NACIONAL
CRONICA
21 de Marzo de 1999 |
||
Coordinadora
Indígena lucha por la autodeterminación
Conflicto mapuche: ¿Un Kosovo a la chilena? Gobierno intenta desactivar la coyuntura y prepara comisión de alto nivel para elaborar una nueva política étnica.
Quizás parezca afiebrado pensar que Chile llegue a tener su propia "Palestina" o un desgarrador "Kosovo", como señala la carta firmada por el werkén Dagoberto Cachaña, pero tiene la misma orientación de las declaraciones de la Coordinadora Mapuche, que reclaman contra el Estado chileno por la "usurpación del territorio y la pérdida de la autodeterminación que llevó a la extrema pobreza al Pueblo Nación Mapuche". La Coordinadora está dirigida por jóvenes indígenas, con formación universitaria, que impulsan "el irreversible proceso natural del Pueblo Mapuche que continuará hasta recuperar nuestros derechos, territorios,cultura e identidad". La grave situación de pobreza de las comunidades indígenas de la Novena Región aparece como un perfecto caldo de cultivo para sus aspiraciones independentistas. Sus gritos de ¡Marichiweo! (diez veces venceremos) y ¡libertad para el pueblo mapuche! prende como reguero de pólvora entre los jóvenes de la zona que contemplan el imponente crecimiento del "oro verde", sin que les toque nada. Empeorando el panorama, aseguran que las empresas forestales no son buenos vecinos, no les dan trabajo, les prohíben circular por sus predios, recoger leña o alimentar a sus animales. Afirman que los pinos les secaron los pozos, degradaron el suelo e hicieron desaparecer conejos y liebres que formaban parte importante de su dieta alimenticia. En ese estado, los activistas -que se reconocen como tales y se enorgullecen de ello- encontraron oídos receptores a sus discursos y formaron la Coordinadora de Comunidades Mapuches en Conflicto de Arauco y Malleco. La dirección la asumieron líderes nuevos y no los ancianos, "que se conformaban con un saco de trigo y unas cuantas hectáreas de tierra",según dice el diputado Alejandro Navarro.
EL EJEMPLO DE CHIAPASLa Coordinadora financia los teléfonos celulares que usan los dirigentes,el desplazamiento por la zona y colabora en la estrategia de lucha, en la que, sin duda, el ejemplo de Chiapas no estuvo ausente al momento de diseñarla. Así, emprendieron acciones de envergadura para llamar la atención pública confiando que -como en México- la simpatía internacional por la causa de los pueblos originarios les evitaría una represión excesivamente dura.Primero impulsaron la toma de terrenos que las comunidades reclaman como propios exhibiendo títulos de merced de principio de siglo que nunca nadie respetó. Luego, incendiaron rumas de madera, provocaron conatos menores hasta que el 1 de diciembre de 1997, cerca de Lumaco, quemaron dos camiones de la forestal Bosques Arauco. El proceso judicial por ese caso concluyó hace pocos días y las sentencias están próximas a dictarse. Durante 1998 el gerente regional de la forestal Mininco, Andrés Ovalle,los acusó de provocar numerosos incendios de bosques y otras acciones de sabotaje. A comienzos de este año, se sumaron a la lucha de Temulemu. Esa comunidad reclama -documento legal en mano- 58,4 hectáreas que Mininco compró a particulares. Ante la negativa de un acuerdo y el largo e intricado camino judicial, el abogado que los representa, José Lincoqueo,los alentó a "tomar lo que es de ellos". Pascual Pichún, dirigente de Temulemu, afirma que "con recursos de toda la comunidad" adquirieron un aserradero móvil, cortando varios pinos que "nunca pudimos vender". Para defender su patrimonio, Mininco contrató -según acusan- guardias armados que el 14 de enero pasado sufrieron una violenta emboscada. Luis de la Fuente ministro en visita (s) investiga el caso. El 19 de febrero un numeroso contingente policial incautó la madera extraída por Temulemu y se llevó el aserradero. A los pocos días, un dantesco incendio forestal azoló la zona. Mininco ordenó la tala anticipada con fuerte protección policial. En la madrugada del 5 de marzo, indicando a Carabineros, un líder los arengó: "Ellos son menos y pelean por plata. Nosotros somos más y luchamos por la vida". Luego, 300 mapuches atacaron el campamento forestal de Chorillos. La estrategia de la Coordinadora tuvo éxito. El problema mapuche volvió a ocupar las primeras planas y las pantallas, como no sucedía desde la conmemoración de los 500 años del descubrimiento de América. Entonces era el werkén Aucán Huilcaman quien, con verbo encendido, llamaba a construir el "país mapuche". Que en los incidentes participan mapuches de Concepción y Santiago quedó claro el domingo pasado, cuando tras el incendio del fundo Lleu Lleu Carabineros detuvo, a kilómetros del lugar, un bus con miembros de la Coordinadora que retornaban a la capital. La ministra en visita María Leonor Sanhueza investiga el caso.
DESACTIVAR EL CONFLICTOEl Gobierno, a través de la Corporación de Desarrollo Indígena (Conadi),en un intento por desactivar el conflicto y restarle base de apoyo a la Coordinadora, acordó con los dirigentes ancianos de Temulemu, encabezados por Huenchu Nahuelcura, iniciar el proceso de compra de las 58,4 hectáreas en disputa.Sin embargo, las autoridades están conscientes de que el problema tiene un fondo más profundo que la coyuntura. Informes policiales señalan que pueden estallar nuevos incidentes en Cuyinco y Collipulli. Por ello se busca a personas idóneas para formar una comisión de alto nivel, encabezada por el ministro de Planificación, Germán Quintana, que evalúe la Ley Indígena, la Conadi, la situación de las comunidades y las actitudes discriminadoras de los chilenos. Con ese análisis, propondrán soluciones y una política para el futuro. El problema estará al buscar un interlocutor entre los mapuches. ¿Los dirigentes de la Coordinadora? ¿Aucán Huilcamán? ¿El alcalde de Tirúa,Adolfo Millabur, que ha sido involucrado en los hechos por diversas autoridades y cuyo principal asesor fue detenido el viernes? POSTURA EMPRESARIALEl mundo forestal y empresarial adjudica la situación a "la extrema pobreza", de la cual dicen no sentirse responsables, como tampoco de "las reivindicaciones ancestrales". Señalan que el Estado "debe ayudarlos a hacer productivas sus tierras o para incorporarse a la vida urbana".Acusaron "a gente de izquierda, idealistas trasnochados, ecologistas" e incluso una "conspiración extranjera" de los hechos de violencia. El presidente de la Sofofa, Felipe Lamarca, propuso que se capacite a los mapuches de la Novena Región en la actividad forestal y se les subsidie mientras cuidan el crecimiento de los árboles. Los candidatos presidenciales también hicieron lo suyo. Ricardo Lagos formó su propia Comisión Técnica de Pueblos Indígenas para estudiar el problema. Zaldívar y su comando de campaña estudian la propuesta del diputado Francisco Huenchumilla que consiste en el reconocimiento constitucional de las etnias; aprobar el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), -los gobiernos deben reconocer el derecho de propiedad y de posesión sobre las tierras que tradicionalmente han ocupado-; transformar la Conadi en una Corfo indígena, con un consejo elegido por los inscritos en un registro electoral étnico. En la derecha, el senador Francisco Prat criticó al Gobierno por "dar señales equivocadas" al adquirir tierras, lo que "exacerba los conflictos" y recalcó que se debe "restablecer el estado de derecho, el orden público y revisar sus políticas hacia el pueblo mapuche". El Instituto Libertad y Desarrollo, en tanto, criticó a la Ley Indígena,"no permite a los mapuches hipotecar sus tierras para adquirir créditos y trabajarlas". Los que se oponen a esa medida argumentan que obtendrían "escaso dinero por sus minifundios y los perderían". Mientras tanto, la Coordinadora Mapuche afirma, que seguirán agitando donde haya un conflicto indígena. Llevan 500 años peleando y aseguran que pueden pelear 500 años más.
|
La Tercera Internet
latercera@copesa.cl |
||
Derechos reservados Consorcio Periodístico de Chile COPESA S.A. |