CULTURA
05 de Marzo de 1999 |
||
Investigadores
César Loncón y Ariel Antillanca:
Mapuches acusan "racismo" de la literatura chilena Con el auspicio del Consejo Nacional
del Libro y la Lectura, se realizó el estudio Entre el Mito y la
Realidad, que pasa revista a la imagen del indígena en la narrativa
nacional. La conclusión es que incluso debajo de los textos en que
lo describen como un guerrero valiente, está el prejuicio del bárbaro
ajeno a la cultura.
Rodolfo Arenas R.
"La Naturaleza, por lo visto, no había querido esterilizar esa unión,unión desigual, absurda en su origen, como lo habría sido la de dos seres de distinta especie; no la había reprobado siquiera marcándola en su producto con el sello de la infamia por medio de cualidades físicas sobrenaturales y monstruosas...", Alberto del Solar comenta el nacimiento de un hijo entre una mujer blanca y un indígena en la novela Huincahual (1888). "Los araucanos comen con entusiasmo y beben sin control; la chicha hierve en los cachos y hierve en los vientres y hierve en el cerebro...",Fernando Alegría describe una festividad en Lautaro, Joven Libertador de Arauco (1943). "A la víctima la atan de pies y manos a un árbol. Con conchas marinas y piedras muy afiladas, a modo de cuchillo, le cortan los miembros uno a uno y ante sus propios ojos sancochan la carne y se la comen con entusiasmo. Cuando la víctima se acerca a la muerte, le abren el pecho y le extraen el corazón. Lo pasan de mano en mano y cada uno le da un mordisco", Raúl Banapres describe el supuesto canibalismo de los mapuches en su novela Tegua (1997). Con citas como éstas, Ariel Antillanca y César Loncón construyen Entre el Mito y la Realidad, un texto que busca recoger la visión que se entrega del pueblo mapuche en la literatura chilena. El ensayo, realizado con aportes del Consejo Nacional del Libro y la Lectura y el auspicio de la asociación Xawun Ruka, abarca las obras narrativas desde el siglo XIX y hasta prácticamente nuestros días. "Esta investigación -relatan sus autores- partió
de constatar la imagen distorsionada que hay de lo mapuche en discurso
público chileno, en donde el mito del pueblo invencible se une con
la noción de una cultura bárbara. Comenzamos a buscar elementos
racistas en la literatura,específicamente en la narrativa, y no
tuvimos que escarbar mucho, estaban ahí. Aparentemente había
un discurso valorando al pueblo mapuche, pero la óptica racista
subyacente era evidente".
-¿Detectaron racismo en la literatura chilena?.
-¿Estos rasgos de segregación se encuentran también
en los libros en que se encomia la resistencia al español?.
-Sorprende que el estudio concluye en que esas características
sigan apareciendo en obras recientes, en que uno esperaría una visión
más informada.
-Es por la formación, el estereotipo heredado. Lautaro Yankas, por ejemplo, crea textos con cierta objetividad, pero también participa de la noción de que la cultura occidental es la única correcta. Jacqueline Balcells y Ana María Güiraldes, en Quidora, demuestran ser incapaces de entender una religión que no sea la propia, en un texto que se usa en la biblioteca de aula, es decir, se considera como aporte educativo. Raúl Banapres, en un libro que incluso fue prologado por un investigador del Museo Precolombino, plantea que los mapuches eran antropófagos, una hipótesis a lo menos discutible y de la que no existe ninguna mención en la tradición mapuche.
|
La Tercera Internet
latercera@copesa.cl |
||
Derechos reservados Consorcio Periodístico de Chile COPESA S.A. |