![]() |
Mensaje del Cardenal Errázuriz abordó el tema de la familia y la protección a los más desposeidos Iglesia reitera rechazo al divorcio y aboga por derechos de los indígenasEn un concurrido tedéum ecuménico de celebración del aniversario patrio número 192, el arzobispo de Santiago, cardenal Francisco Javier Errázuriz, llamó a fortalecer el grupo familiar y evitar las injusticias que la asociación con comunidades internacionales acarrea sobre los pueblos originarios.
Francisco J. Fuentes Un llamado de alerta respecto del daño que la globalización causa en los pueblos originarios y del cuidado que la sociedad debe otorgar a la familia como "santuario de la vida, del respeto y de la confianza", reiterando de paso su oposición al divorcio, formuló ayer el arzobispo de Santiago, cardenal Francisco Javier Errázuriz, durante la homilía central del tedéum ecuménico de conmemoración del centésimo nonagésimo segundo (192) aniversario de la independencia de Chile. A la ceremonia, que comenzó pasadas las 11 horas de ayer en la Catedral Metropolitana, asistieron el Presidente de la República, Ricardo Lagos; el titular del Senado, Andrés Zaldívar; el ex presidente de la Corte Suprema, Hernán Alvarez, y la presidenta de la Cámara de Diputados, Adriana Muñoz; el contralor general de la República, Gustavo Sciolla, además de diversas personalidades del mundo académico y militar. En una homilía que se extendió por más de 30 minutos, el cardenal Errázuriz reflexionó acerca de las desigualdades y las injusticias de la globalización, indicando que ésta "implica grandes oportunidades", pero también "una arrolladora pérdida de sus raíces valóricas, y con ello su personalidad". Añadió que las etnias originarias "tienen muchos valores que aportar a nuestra convivencia", por lo que advirtió que el Chile del bicentenario sólo puede ganar "si hace suyos los valores culturales de todos los grupos que lo componen (...) ofreciendo a cada uno las mismas facilidades para labrar su futuro". Acerca del proyecto de ley de matrimonio civil, que actualmente estudia la comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado, el arzobispo de Santiago aseveró que "si bien una familia es el valor más querido entre los chilenos, su vida está amenazada por la violencia intrafamiliar, que debemos erradicar". En cuanto a la petición de legislar pronto sobre el divorcio formulada por el presidente del Consejo de Iglesias Evangélicas, Francisco Anabalón, el pasado domingo, durante el tedéum de esta colectividad religiosa, el prelado evitó entrar en una polémica directa, limitándose a señalar que "nuestras autoridades pueden contar con todo nuestro apoyo en cuanto emprendan en favor del matrimonio, la familia y su estabilidad, no así cuando promuevan iniciativas que debiliten o destruyan a la familia". En su reflexión sobre el tratamiento que el país brinda a los desposeídos, Errázuriz insistió en que "la grandeza de una sociedad brilla cuando opta por la justicia y la misericordia, cuando resuelve ofrecerle oportunidades a los más afligidos y abandonados". Reacciones
Destacó que en el tema del divorcio, el cardenal Errázuriz "no entrara en la polémica, lo que es muy importante. Sólo hace una reflexión desde la propia visión de la Iglesia Católica". Para el alcalde de Santiago, Joaquín Lavín, "lo más importante fue el mensaje de optimismo que nos dio, que pese a las dificultades que hoy vivimos, tenemos que enfrentar juntos la gran tarea del bicentenario". La ministra del Sernam, Adriana Delpiano, agradeció también
"el espíritu constructivo" del mensaje en temas como la violencia
intrafamiliar y la protección de la familia.
|