![]() |
Wallampache, Temuco, 02 de mayo de 2007
Ante los anuncios de la Presidenta Michell Bachelet sobre la
política del Estado Chileno con los Pueblos Indígenas, efectuado
el día lunes 30 de abril 2007, El Consejo de Todas las Tierras, emite
la siguiente posición.
1.- El Consejo de Todas las Tierras, considera totalmente insuficientes los anuncios
de la Presidenta Michelle Bachelet, pero a la vez son anuncios totalmente reiterativos
de parte de todos los gobiernos anteriores de la concertación y que jamás
han cumplido, lo que indica la reiterada falta de compromiso con los Pueblos
Indígenas y sus derechos.
2.- La presidente Michellel Bachelet ha eludido completamente las recomendaciones
de la comunidad internacional, particularmente aquellas referidas por parte del
Relator Especial de Naciones Unidas, del Comité Internacional del Pacto
de Derechos Económicos Sociales y Culturales DECS, y las Recomendaciones
del Comité Internacional del Pacto de Derechos Civiles y Políticos,
adoptado en Ginebra el día 26 de marzo pasado del año en curso,
en lo que se refiere a la Ley Antiterrorista, las leyes sectoriales y el sistema
Binominal.
3.- Lamentablemente la presidenta Michelle Bachelet, reiteró su ambigüedad
con relación a la Declaración de los Derechos de los Pueblos indígenas
que será sometida a consideración en la próxima Asamblea
General de Naciones Unidas, durante los meses de septiembre y diciembre 2007,
en Nueva York. Paralelamente a lo anterior tampoco hizo referencia sobre el Proyecto
de Declaración Americana de los Derechos de los Pueblos Indígenas
de la Organización de Estados Americanos OEA.
El aspecto que relativamente podría resultar un nuevo compromiso de la
presidenta, es la ley de borde costero, sin embargo, resulta totalmente restrictivo
ante la amplitud de derechos que establece el Convenio 169 de la OIT.
4.- Asimismo, el Consejo de Todas las Tierras lamenta la posición de algunas
personas militantes de partidos políticos con apellidos indígenas
que insisten que la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena
CONADI, debería estar liderado por un Indígena. Esta posición
resulta absurda, representa una posición Hitleriana, relevando los aspectos
genéticos para un cargo de servicio Público como es CONADI, esta
posición también fomenta el engaño y la mentira, y además
se funda en criterios racistas lo que indica que no tiene relación con
el movimiento indígena, sino más bien, son simples deseos y pretensiones
individuales de militantes de partidos políticos de origen indígena
que han encontrado en CONADI, una fuente de recursos para sus fines.
A menos de 48 horas de los anuncios de la política indígena de
la Presidenta Michelle Bachelet y la inmediata renuncia de Alberto Parra, Director
de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena CONADI, viene
a confirmar el fracasado de la política indígena y que todo ha
sido una maniobra comunicacional.
AUCAN HUILCAMAN PAILLAMA
Enc. Relaciones Internacionales