Buenos Aires se llena de cánticos en lengua wichi: El primer coro indígena argentino que creó un cancionero en su lengua llegó a Buenos Aires para compartir su música de instrumentos y mantener así viva su cultura. Clarin, 20 de diciembre de 2007
Carta de la Corporación Cultural Aymara Jach'a Marka Aru, al Senado de Chile: La Corporación Cultural Aymara Jach'a Marka Aru, manifiesta su oposición a los condicionamientos planteados en el Senado respecto de la votación del Convenio 169. Jach'a Marka Aru, desde el año 1989 ha venido en la defensa de los derechos indígenas, participando activamente en el Consejo Nacional de Pueblos Indígenas de Chile (CNPI), en el Acuerdo de "Nueva Imperial I", en la promoción de la CEPI, y en el lobby para generar un nuevo cuerpo legal como el la Ley 19.253. Desde esta experiencia, manifestamos nuestra honda preocupación, por los hechos que se pueden ver en el Senado. 21 de diciembre de 2007
Levantan la huelga de hambre y el acampe: El gobierno y el Instituto del Aborigen sellaron el acuerdo. A las 11 de la mañana de este martes, el ministro de Gobierno Hugo Matkovich y de Economía, Roberto Dell'Orto y el presidente del Instituto del Aborigen Chaqueño, Orlando Charole rubricaron el acuerdo que pone fin a la huelga de hambre y al acampe. El acuerdo fue firmado por los ministros de Gobierno, Hugo Matkovich; y Economía, Roberto Dell'Orto y el presidente del Instituto del Aborigen Chaqueño, Orlando Charole, quien se encontraba acompañado de los asesores del IDACh, Sergio Klein y Walter Zanuttini, el diputado nacional José Mongeló, el médico que monitoreó día tras día a los aborígenes que realizaron la huelga de hambre en el 4° piso de Casa de Gobierno, Rodolfo Sobko, y la presidente de la comisión de DD.HH. de la Legislatura, María Cristina Barrios. De esta manera se pone punto final a la huelga de hambre los 9 aborígenes en Casa de Gobierno, antes de ingresar en el día 32 de ayuno. También se levantará el acampa de las comunidades indígenas de la plaza 25 de Mayo. El acuerdo se firmó a puertas cerradas, sin presencia de la prensa, en la oficina del Ministerio de Gobierno, donde doce aborígenes de la etnia toba realizaron una huelga de hambre de 32 días en reclamo del cumplimiento del petitorio de nueve puntos presentado hace tres meses por las comunidades indígenas del Chaco. Uno de los reclamos fundamentales de la comunidad aborigen era el tema presupuestario, que quedará zanjado de la siguiente manera: De los 3 millones y medio de pesos que el Gobierno transfirió al Ministerio de la Producción, un millón de pesos estarán a disposición del IDACh, que definirá beneficiarios y destinos. El aumento del presupuesto del IDACh para el 2007, se hará de acuerdo al Programa de Financiamiento Ordenado. Se realizará la relocalización de 140 mil hectáreas, con títulos y mensuras de pobladores criollos. Se otorgarán títulos a pequeños productores indígenas, este fue un aporte de empleados del Instituto de colonización. Se procederá a la titularización de maestros bilingües. Se otorgarán tierras aptas y suficientes. http://www.chacodiapordia.com 22 de Agosto de 2006
El día de la Resistencia Indígena: 12 de octubre, fecha clave de la identidad americana. El 12 de Octubre, día de duelo para la América India, momento de hacer un balance crítico y no para estar de fiesta, recordemos el genocidio, la represión y la aniquilación de numerosas comunidades autóctonas de Hispanoamérica y la imagen de una España brutal en sus métodos de conquista e intransigente en sus sistemas de evangelización; codiciosa de tesoros, indolente en la explotación de las riquezas naturales y proclive a la dominación brutal del hombre por el hombre. Por todo ello es que Argentina al igual que el resto de América debe llamar al 12 de Octubre el “DIA DE LA RESISTENCIA INDIGENA “ porque solo así aceptaría que es un país multicultural y pluriétnico, que reconoce los derechos de los pueblos indígenas, respeta su cultura, su lenguas, sus costumbres, su cosmovisión, etc . Desde el reconocimiento de nuestra identidad, de nuestras raíces podremos recién invitar a todos los hombres del mundo que habiten el suelo argentino a empezar a construir un proyecto común de convivencia, respeto, solidaridad, justicia e igualdad. Dra. Alejandra Noemí PREMAZZI; Presidente 2005-2006. ROTARY CLUB CORDOBA SIN FRONTERAS
La comunidad educativa de Escuela Especial Nº 504 del Pdo Del Pilar Pcia Buenos Aires: les queremos contar que a partir de este año dejamos de conmemorar el descubrimiento de América. Pasamos a conmenorar el 11 de octubre como Ultimo Día de Libertad de los Pueblos Aborigenes de América, queremos comenzar a revalorizar las culturas aborígenes, a concientizar que la discriminación que Udes sufren también la padecen los discapacitados, ¿Será por ello que los entendemos? Este año va a ser pequeño lo que vamos a hacer, pero estamos convencidos que de a poco vamos a poder cambiar la historia, contagiando a otra escuelas, a otros docentes, a otras familias.Lo importante es sembrar esta semilla, después cosecharemos los fruto, con el tiempo. Nuestros niños y jovenes discapacitados estan preparando leyendas, canciones alusivas, investigando las diferentes etnias y culturas de nuestro país, para mostrar en el acto del día 11 lo que aprendieron. No puedo saber si esto les sirve, pero es nuestro pequeño aporte a la lucha por el reconocimiento, por sus derechos y porque son los dueños de nuestro ser nacional. Sepan , además que desde éste lejano lugar discapacitados mentales, ciegos y disminuidos visuales, sordos e hipoacúsicos, irregulares motores y multuimpedidos de 3 a 30 años los estan acompañando. Gracias por el ejemplo de lucha, la perseverancia y por conservar nuestra cultura. Un abrazo de corazón. Octubre, 2005
COMUNICADO DEL COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA: Hermanos y hermanas: A partir del día de hoy, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional ha decretado en todo el territorio rebelde, una alerta roja general. SE ESTÁ EXHORTANDO A LAS SOCIEDADES CIVILES NACIONALES E INTERNACIONALES QUE SE ENCUENTRAN EN TRABAJOS DE CAMPAMENTOS DE PAZ Y EN PROYECTOS EN COMUNIDADES, PARA QUE ABANDONEN TERRITORIO REBELDE O, SI ES SU DECISIÓN LIBRE Y VOLUNTARIA, PERMANEZCAN A SU CUENTA Y RIESGO CONCENTRADOS EN LOS LLAMADOS CARACOLES. EN EL CASO DE MENORES DE EDAD, LA SALIDA ES OBLIGATORIA. COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL. México, en el mes sexto del año 2005
Crean el Registro de Comunidades Originarias para integrar a aborígenes Por Decreto, la Provincia creó un "Registro de Comunidades Originarias" que permitirá conocer cuáles son los pueblos indígenas que habitan en territorio bonaerense, según informó la secretaría de prensa y comunicación social del Gobierno de la provincia de Buenos Aires. La medida se conoce una semana después que un informe genético elaborado por la Universidad de Buenos Aires determinara que el 56% de la población argentina es descendiente de aborígenes. Un estudio que echa por el convencimiento popular que prioriza la descendencia europea de los argentinos. El flamante registro, que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Derechos Humanos, permitirá conocer cuáles son los pueblos originarios que viven en territorio bonaerense "para establecer cuáles son las problemáticas comunes a esas comunidades" aseguró la directora de Igualdad de Oportunidades de esa secretaría, Claudia Prince. El Decreto indica en sus considerandos que la creación del Registro "es un acto de reconocimiento por el Estado provincial de las comunidades indígenas ubicadas dentro de su territorio, a tenor de lo dispuesto en el Artículo 36 Inciso 9 de la Constitución de la provincia". Por etapas, se está trabajando en la recopilación de información vinculada a la existencia de comunidades indígenas en el Gran Buenos Aires y, más tarde, se irán incorporando otras asentadas en el interior provincial, como Los Toldos, Carmen de Patagones y Olavarría. Una investigación sobre el ADN de los argentinos demuestra que el 56% de ellos es de origen amerindio, según un informe publicado por el matutino de circulación nacional Clarín. De la población actual, el 44% desciende exclusivamente de ancestros europeos, pero el resto -la mayoría- tiene un linaje parcial o totalmente indígena. Así lo determinó un estudio realizado por el Servicio de Huellas Digitales Genéticas de la Universidad de Buenos Aires, a partir del análisis de casos en 11 provincias. Noticiasnet (Viedma), 20 de enero de 2005.
El 56% de los argentinos tiene antepasados indígenas ¿Habrá que borrar esa parte de las guías de viaje y enciclopedias que dicen que más del 85% de la población argentina es de origen europeo?. El análisis implicó leer los códigos inscriptos en el ADN mitocondrial, que aportan todas las madres, y en el Cromosoma Y, que sólo tienen los hombres y que les legan los padres. Y, que al no combinarse durante la unión para crear un nuevo ser, permanecen inalterables en las distintas generaciones. Clarin (Buenos Aires), 16 de enero de 2005.
El rito del CD mapuche Hace una década los expertos y los mundanos daban por concluida la tarea que iniciara hace tanto tiempo el general Julio Argentino Roca. "Ya no hay mapuches en las tierras del Chubut", decían o, lo que es lo mismo, aducían que quedaba solamente una comunidad viva perdida en el desierto, como un entretenimiento antropológico, como un Jurassic Park de lo aborigen. Pero los mapuches renacen hoy en cantos, literalmente. Un CD rescata las canciones rituales y las coplas de las comunidades mapuches que habitan en la Patagonia. Se documenta así una cultura que carga con saberes ancestrales y cuya característica central es la búsqueda de la armonía entre el hombre y su entorno natural. Feley, que en lengua mapuche significa "así es", es una nueva manera de dar batalla contra los efectos depredadores de una añeja dominación cultural. Clarin (Buenos Aires), 15 de enero de 2005.
"Jugando en nuestra tierra": Se inicia el campamento de niños descendientes de aborígenes Con la coordinación de la Organización Mapuche Tehuelche "11 de Octubre" de esta ciudad, desde hoy y hasta el lunes venidero se desarrollará una actividad inédita para las comunidades aborígenes de esta región. En el ámbito de la comunidad aborigen Motoco Cárdenas, de Lago Puelo, que en la actualidad afronta un litigio territorial se concretará el anunciado campamento bajo el lema "Jugando en nuestra tierra". El poder lograr que los niños compartan con los mayores y sobre todo con los ancianos esta experiencia, es el objetivo fundamental que se sigue con esta actividad, hecho histórico para el movimiento aborigen por el cual se podrá transmitirle todos los conocimientos a los chicos que se congregarán en el evento. Las actividades. Hoy, tras la recepción de los niños y representantes de todas las comunidades aborígenes de la región y presentaciones, se realizará una ceremonia y ejecución de instrumentos musicales. Mañana, partir de las 7 hs., ceremonia tradicional. A partir de las 11 hs., presentación de diferentes expresiones artísticas y transmisión de prácticas ancestrales (telar, platería y cerámica). Seguidamente tendrán lugar actividades y juegos en forma separada para los menores mujeres y varones. Para las 18 hs. está anunciada una dramatización en base a un relato de pobladores y posteriormente se presentarán títeres temáticos. El cierre de la jornada será una caminata temática por el lugar. El lunes, seguido a la tradicional ceremonia, desde las 9 hs., la familia Motoco Cárdenas expondrá su problemática. A las 10 hs. se realizará una marcha hacia la Municipalidad de Lago Puelo en apoyo a la familia Motoco Cárdenas. El Oeste, (Esquel), 15 de enero de 2005.
Sospechan que se quiera vender el resultado del ADN nuclear de Vaimaca Perú a investigadores de Michigan El psicólogo José Eduardo Picerno, miembro de Adench, reitera que Mónica Sans no termina de explicar por qué han desaparecidos 20 huesos de Vaimaca Perú, si el 19 de julio de 2002 el ministro Mercader dijo que sólo faltaban 4 falanges y la propia doctora Sans el 17 de julio de 2002 decía que sólo faltaban 2 dedos de los pies y alguna pieza dentaria. Picerno sostiene que el ADN mitocondrial cuyo informe fue revelado por la doctora Sans, no tiene implicancias científicas y manifestó su preocupación por los dichos de la antropóloga respecto a que luego de dos años de estudios no tengan el ADN nuclear. "¿O será que los resultados pueden tener otro fin más lucrativo?, cuestionó. Parecería innecesario advertirlo, pero tantas inexactitudes, tantas cosas hechas a espaldas de la sociedad y la desaparición de restos, nos hace sospechar lo peor, que el fruto de la profanación aún no sea castigado y sí premiado con retribuciones lucrativas en dinero, prestigio o similar", reclama el vocero de la Adench. La República (Uruguay), 16 de enero de 2005.
Historiadores opinan que debe llamarse Ruta de Los Tehuelches “Por todo lo que representaron antes y por lo que se les debe desde entonces, si se decide hacer un homenaje con la denominación de la ruta 40, apoyo la de Ruta de Los Tehuelches, al menos para el ámbito de la provincia del Chubut -sostiene Oriola- sin desmerecer los antecedentes del perito Francisco Moreno que no obstante ya ha sido suficientemente homenajeado con hombres de calles, plazas, escuelas, barrios, aunque su obra no sea difundida como corresponde en escuelas del país, incluso en la Patagonia”. El Oeste (Esquel), 1 de enero de 2005.
Expropiarán 2.500 hectáreas junto a Lapacho Mocho El viernes se confirmó en Salta la noticia de que el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) envió a última hora del jueves la carta documento por la que hace uso opción de expropiación de 2.500 hectáreas situadas junto a la misión Lapacho Mocho, sobre la ruta 86 en jurisdicción del municipio de Tartagal. El Tribuno (Salta), 29 de diciembre de 2004.
Convenios con mapuches El Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN) firmó convenios con las comunidades mapuches Chiquilihuín, Atreico, Painefilú y Linares. La firma del convenio tiene como objetivo que los operarios del EPEN puedan transitar libremente por el territorio mapuche y así realizar obras de infraestructura. En el contexto de las obras de electrificación Rural Pilo Lil y Rahue-Currumil, se firmaron seis convenios por los que se autoriza el libre tránsito por los terrenos de las comunidades mapuches, a fin de su construcción y mantenimiento posterior, incluyendo la mensura y el deslinde de la superficie de afectación de servidumbre. Básicamente por un principio de seguridad, las comunidades firmantes aceptaron abstenerse de construir o cultivar sobre la franja que utilizará la traza. Por su parte, el EPEN asumirá toda la responsabilidad por los daños o accidentes que eventualmente se puedan atribuir a la obra como así también la construcción de la infraestructura de seguridad para que ello no ocurra. Los convenios firmados conforman una bisagra, un verdadero punto de inflexión en cuanto al tratamiento que estos acuerdos han tenido en la provincia. La mañana del sur (Neuquén), 28 de diciembre de 2004
Las ruinas de los Quilmes, una historia de heroísmo y destierro Las ruinas del asentamiento prehispánico de los Quilmes, en Tucumán, encierran la historia del destierro de ese pueblo originario que se reveló contra los conquistadores españoles hacia las orillas del Río de la Plata, unos 1.500 kilómetros al sur. La Nueva Provincia (Bahía Blanca), 28 diciembre de 2004.
La música mapuche tendrá su Cd La revista electrónica "La Barda, cultura y sociedad" realizó una recopilación musical de danzas rituales y celebraciones de la vida cotidiana de las comunidades mapuches. Como resultado de ese trabajo se editó el primer disco compacto: "†lkantun. Canto mapuche, canto patagónico", del cual participan Aimé Painé, Luisa Calcumil, Estirpe y Lihuen Sur. Así como también Luis Martínez, Lidia Salles, Néstor Martínez, Juana Parada, Bersabé Villegas, Felipe Rañinqueo, Yosé Cayunao, quienes con sus voces recuerdan que el universo mapuche sigue allí, con sus hombres, sus luchas, su memoria y sus sueños. Según comentan los autores "nuestro canto patagónico busca entregarle a aquel que lo escucha algo suyo, con versos en lo que se entrecruzan la historia, las vivencias colectivas e individuales, la tradición oral y lo cotidiano". La compilación de las tonadas, polcas y valcesitos cordilleranos que figuran en el disco fue realizada por Verónica Martínez, de la redacción de la revista cultural. Noticiasnet (Viedma), 12 de enero de 2005.
Mapuches exigen que Pioneer detenga la explotación petrolera Los integrantes de la comunidad mapuche Lonco Purrán realizaron ayer una "volanteada" y juntaron firmas en un petitorio para exigir el "cese de la explotación petrolera irracional" y la renuncia de los responsables policiales de la represión del 28 de diciembre pasado. La actividad se hizo ayer desde las 18.30 hasta las 20.30 y se repetirá hoy en el mismo horario. La idea es trasladar la problemática "aquí para que los vecinos se enteren y que sepan que esto también les sucede a ellos porque les están dañando el medio ambiente", subrayó una de las mujeres ayer. Rio Negro (Viedma), 8 de enero de 2005.
Rigoberta Menchú postulada para la OEA Menchú, una firme defensora de los derechos indígenas, quien este sábado se reunió con el presidente guatemalteco, dijo que está dispuesta a asumir el reto, si su candidatura es aceptada por el resto de los gobiernos centroamericanos. "Sería algo histórico que una mujer indígena pudiera estar al frente de un organismo como es la OEA, tomando en cuenta la importancia que los pueblos indígenas tienen en el continente", refirió Menchú. Territorio Digital (Posadas), 10 de enero de 2005.
"Hay continuidad entre habitantes prehistóricos, históricos y modernos" Tras conocerse el estudio de ADN en los restos de Vaimaca Perú, LA REPUBLICA recogió la opinión de la antropóloga Mónica Sáenz, responsable de dirigir el equipo que efectuó los análisis, y del presidente de INDIA, la asociación que nuclea a los descendientes charrúas e indígenas, Rodolfo Martínez Barboza. La Republica (Uruguay), 27 de noviembre de 2004.
"Hay, por lo menos, 12.000 años de vida humana en nuestro territorio" "Hay por lo menos 12.000 años de vida humana en nuestro país, y solamente estudiamos desde la venida del europeo a nuestros días". Es como dice un antropólogo con mucho acierto, si lo comparamos con un reloj de 12 horas, nuestros gurises sobre nuestro pasado solamente estudian los últimos tres minutos de ese reloj". La Republica (Uruguay), 27 de noviembre de 2004.
El cacique charrúa Vaimaca nos contó sobre su vida Luego de sortear todo tipo de inconvenientes de distinto tipo (jurídicos, medíaticos y políticos) por parte de quienes se oponían a todo tipo de estudio e investigación pudimos disfrutar de este momento en el que el cacique nos habló sobre su vida. Recordemos que la Dra. Sans fue acusada, entre otros dislates, de "vilipendio de cadaver" por parte de quienes intentaron impedir toda nueva forma de conocimiento. El análisis también menciona que Vaimaca Perú está emparentado étnicamente con grupos de indios pampeanos, patagones y con antiguos habitantes de Córdoba y sur de Brasil. Otra de las revelaciones efectuadas por el equipo interdisciplinario que actuó en la ocasión, es que Vaimaca Perú muestra mutaciones propias correspondientes a los haplogrupos indígenas, encontradas estas en dos individuos enterrados en los "cerritos" de Rocha, existiendo estas mismas mutaciones, actualmente en un habitante de Melo, que desconocía su descendencia indígena. I.N.D.I.A. (Montevideo), 23 de diciembre de 2004.
En Uruguay hubo una sociedad prehistórica Hace entre 4800 y 4200 años, floreció en Uruguay una compleja sociedad cuyos miembros cultivaban maíz, habitaban en viviendas unifamiliares y realizaban ceremonias rituales. Esto es lo que muestra un trabajo firmado por el antropólogo uruguayo José Iriarte y colegas que hoy se publica en la revista Nature. Hasta ahora se pensaba que durante la era prehispánica la cuenca del Plata estaba habitada por simples grupos de cazadores recolectores. La Nacion (Buenos Aires), 4 de diciembre de 2004.
Los uruguayos tendremos que aceptar cambiar nuestro pasado guerrero por otro agricultor El hallazgo de las grandes culturas indígenas andinas hizo pensar durante mucho tiempo -y así lo leímos varias generaciones en nuestros manuales de historia- que los moradores en los Andes se habían sedentarizado mientras que en las penillanuras especialmente en las zonas de tierras bajas del Amazonas sudeste de Brasil y Uruguay, las comunidades continuaron como simples cazadores y recolectores. Sin embargo hace un tiempo ya en la zona amazónica se hallaron vestigios de sociedades indígenas sedentarizadas con una antigüedad revelada entre tres y cuatro mil quinientos años. El asentamiento de que se trata en nuestro país parecería ser aun más antiguo que aquellos. Estas aldeas estaban diseminadas en la zona de los bañados y no alejadas mucho más de unos 10 kilómetros una de otra y sus habitantes cultivaban maíz, zapallo porotos y achira de la cual consumían sus tubérculos que hasta hoy en algunas zonas rurales de nuestro país hay quienes incluso les asignan propiedades curativas y alimenticias. La Republica (Uruguay), 3 de diciembre de 2004.
El "sexto sentido" de las tribus las puso a salvo Dos días después de que un tsunami arrasara la isla en la que sus antepasados han vivido durante decenas de miles de años, un miembro de la tribu se encontraba desnudo en la playa y hacía señas a un helicóptero de la guarda costera que buscaba sobrevivientes. A continuación tomó su arco y disparó una flecha al helicóptero. Es una señal que se ha enviado desde la isla Sentinel durante un milenio: quieren que los dejen en paz. Aislados del resto del mundo, los miembros de la tribu tuvieron que aprender los signos de la naturaleza, sus sonidos y olores para sobrevivir. Funncionarios y antropólogos creen que el conocimiento tan antiguo de "leer" el movimiento del viento, el mar y los pájaros pudo haber salvado del violento maremoto de hace una semana a las cinco tribus indígenas de las islas de Andaman y Nicobar, en el archipiélago índico. "Ellos pueden oler el viento, evaluar la profundidad del mar con el sonido de sus remos. Tienen un sexto sentido que nosotros no poseemos", dijo Ashish Roy, un ambientalista local. Las tribus viven de la forma más antigua y nómada que el hombre conozca, congelados en su pasado paleolítico. Muchos crean el fuego frotando piedras, mientras que pescan y cazan con arcos y flechas. Viven en cabañas construidas con hojas y pajas. Y son muy hostiles a la presencia del mundo exterior. Según varios cálculos, hay de 400 a 1000 miembros de las tribus gran andamanese, onges, jarawas, sentinelese y shompens. Algunos estudios antropológicos de ADN trazan generaciones de hace 70.000 años. Oriundos de Africa, emigraron a la India cruzando Indonesia, indican algunos antropólogos. Al parecer, los indígenas desalojaron las casas mucho antes de que los tsunamis llegaran a las costas. Tras el maremoto, rescatistas detectaron 41 miembros de la tribu gran andamanese -en 2001 el censo era de 43- que habían huido de la isla Strait. Dijeron haber visto 73 onges -de los 98 del censo- que se escondieron en los bosques de Dugong Creek, en la isla Andaman. Sin embargo, se desconoce el destino de otras tres tribus. . La Republica (Uruguay), 27 de noviembre de 2004.
Devuelven 35.000 hectáreas a los indios fueguinos Están en la costa norte del lago Fagnano, la zona que habitaron siempre los Onas. En un acto sin precedentes en Tierra del Fuego, el Gobierno provincial decidió por decreto, devolver 35 mil hectáreas de tierra a los aborígenes fueguinos. El gobernador Jorge Colazo concretó la decisión durante una ceremonia realizada en la localidad de Tolhuin (significa corazón en lengua Ona) junto a los integrantes de la comunidad indígena "Rafaela Ishton", quienes firmaron la escritura de cesión de las tierras ubicadas en la costa norte del lago Fagnano. Ese lugar fue el último asentamiento de los indios fueguinos hasta su desaparición. Sólo quedan algunos descendientes directos de los Onas. "Con la escrituración de estas tierras hemos terminado con muchos años de sacrificio y sufrimientos. Felizmente vemos hoy como el Gobierno reconoce nuestro esfuerzo, otorgándonos nuevamente las tierras que pertenecieron a nuestros antepasados por miles de años", dijo a Clarín, Rubén Maldonado, presidente de la Comunidad Indígena "Rafaela Ishton". "El 25 de noviembre, Día del Indígena Fueguino, no es un día de festejos sino un día para reflexionar. Repasar nuestra historia y pensar que en Tierra del Fuego tienen sus raíces varias comunidades aborígenes", dijo el jefe de Gabinete Alejandro Vernet. Las tierras cedidas oficialmente por el Gobierno a esta comunidad aborigen tiene una extensión de 35 mil hectáreas, que incluyen reservas forestales y otros recursos acuícolas. La zona donde están ubicadas son consideradas como las mejores de la isla por su fertilidad para la cría de ganado ovino y agricultura. Con la muerte de Virginia Chonquintel el 1º de junio de 1999 desapareció la última sobreviviente pura de la raza (Selknam) Ona que habitaron las costas del Fagnano desde hace 9 mil años. Son las mismas tierras que el Gobierno fueguino devolvió a sus antiguos dueños. En 1989, al volver Virginia a la isla, el entonces intendente de Río Grande y actual gobernador, Jorge Colazo la nombró Ciudadana Ilustre. Un gesto que fue valorado por sus descendientes. Clarin (Buenos Aires), 27 de noviembre de 2004.
La modernización de los indígenas En mi primera visita, después de más de una década, a Guatemala, de mayoría indígena, lo primero que noté -y que me chocó profundamente- fue el cambio en la vestimenta de los indígenas: ya son cada vez menos los que visten en sus coloridos trajes típicos, y cada vez más los que usan jeans y suéters "Made in China". Los extranjeros que vemos con malos ojos la modernización de los indígenas estamos asumiendo una posición de egoísmo y arrogancia, dicen estos últimos. "Los extranjeros quieren que los indígenas luzcan bien para la foto", me dijo un profesor universitario. Varios guatemaltecos me hicieron notar que los trajes indígenas que tanto nos gustan a los turistas no son más que reliquias de la opresión durante la colonia. Los conquistadores españoles se dividieron el país entre ellos y obligaron a sus respectivos sirvientes indígenas a vestir uniformes diferentes, para evitar que escaparan de una aldea a otra. Rio Negro (Viedma), 17 de diciembre de 2004.
Hombres de madera y gente de maíz Mientras que en la Cámara de Diputados amenazan aprobar una iniciativa de Ley de Bioseguridad que favorece a las trasnacionales, en el México de abajo, se tejen propuestas y acciones para defenderse de esta nueva agresión legal contra los pueblos indios, los campesinos y contra toda la gente que en campos o en ciudades se reconoce en el maíz. Ecoportal, 15 de diciembre de 2004.
Pulgas y garrapatas Los pibitos pasan de a tres o de a cuatro, con la piel de la tierra y los ojos sorprendidos. Revisan la basura, uno después del otro. Cada bolsa de plástico es revisada por sus manitos bien al fondo. Entre metida y metida se rascan la cabeza. Le pregunto al mayorcito si tiene piojos. “Sí –me dice–, pero él tiene garrapata y pulga.” Occidentales y cristianos, nosotros. Para Roca, la estatua más grande de Buenos Aires y el billete de cien pesos. Para San Martín, el Retiro y el billete de cinco. Roca ya hubiera solucionado el problema, diría Blumberg. Porque bien lo decía el diario La Tribuna adicto a Roca, del 1º de junio de 1879: “Para acabar con los restos de las que fueron poderosas tribus, ladrones audaces, enjambre de lanzas, amenaza perpetua para la civilización, no se necesita ya otra táctica que la que los cazadores europeos emplean contra el jabalí. Es preciso no tenerles lástima”. Claro, así, como lo dijo Blumberg. E íbamos a ver cómo se acabarían de repente los piojos, las pulgas y las garrapatas. Página 12 (Buenos Aires), 4 de diciembre de 2004.
Comunidades Nativas Denuncian Imposición de Camisea 2 Estado y empresas del proyecto Camisea vuelven a atropellar derecho a consulta previa de los Pueblos Indígenas. Vemos que en la explotación del Lote 56 se están repitiendo los atropellos que ocurrieron en el Lote 88 y que ni el Estado ni las empresas están cumpliendo su compromiso de mejorar su comportamiento y trato hacia nuestras comunidades. Ecoportal, 30 de noviembre de 2004.
Dossier urgente: Detenciones y paramilitares en Santiago del Estero En los útimos tres días se produjeron allanamientos y detenciones por parte de la Policía de Santiago del Estero a sedes del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mo.Ca.Se.). En estos momentos, uno de los referentes del Movimiento, Angel Strappazón y tres miembros más del MOCASE (dos de ellos menores de edad) se encuentran detenidos. Se realizó también un allanamiento a la Central Campesina del Mocase en Quimilí esta mañana y se libraron órdenes de detención para otros integrantes del Movimiento. Hasta el momento, las autoridades de la Intervención no han tomado cartas en el asunto. Diputados Nacionales se han hecho eco de la situación y viajaron a la provincia. La causa está relacionada con un intento de desalojo el martes pasado, cuando personal armado de civil ingresa a un campo ubicado a 50 kilómetros al sudoeste de Quimilí, y los campesinos resistieron la agresión. En el día de ayer, viernes 22 de Octubre del 2004, se realizó una concentración de solidaridad en Capital Federal, y para el Lunes está convocada una movilización en Santiago del Estero. Lo que sigue es un dossier preparado por Indymedia Argentina, con un resumen de los aspectos mas salientes de la situación al día de la fecha. Contenido del dossier: 1) Las detenciones 2) La acusación 3) Los Paramilitares 4) Los motivos ocultos 5) La solidaridad 6) Acciones y convocatoria 7) Contactos 8) English translations. Argentina Indymedia, 24 de octubre de 2004.
Arte y cultura Mapuche en la sala del Colón Arte, Cultura y Cosmogonía Mapuche se denomina la charla-debate que se desarrollará hoy, a partir de las 16, en la sala del Teatro Colón. Será ofrecida por el investigador Aarón Berstein y Lidia Pichilef, referente de la Comunidad Urbana Mapuche "Antu Kalfú Ñanco". El acto se desarrollará por iniciativa de la Dirección de Cultura de la comuna y, precisamente, el responsable de la citada cartera, Fernando Quiroga, será el encargado de llevar a cabo la apertura del encuentro. La Nueva Provincia (Buenos Aires), 24 de octubre de 2004.
Tartagal será el epicentro de las culturas autóctonas En su última sesión, el Senado provincial dio media sanción al proyecto de ley que impulsa la creación del Instituto de Investigación de Culturas Autóctonas y Nativas de Salta en la ciudad de Tartagal. La iniciativa, que también contempla el funcionamiento de un museo específico en el seno del nuevo instituto, busca rescatar y difundir el legado que numerosas etnias nativas atesoran en distintos rincones de la provincia, con particular diversidad en el Norte salteño. El Tribuno (Salta), 24 de octubre de 2004.
La mina de Esquel Para quienes no estén al tanto, se resume: existe una mina de oro y plata en Esquel que debe ser trabajada a cielo abierto. Mediante protestas pacíficas lograron que el intendente y el consejo deliberante llamaran a un plebiscito. La citada multinacional ofreció asados, zapatillas y montones de regalos para convencer a la gente que votaran por el sí... al mejor estilo de otras épocas. No a la mina obtuvo 81% de los sufragios. Con lo cual no debió haberse hablado más del tema. Medios del Sur (Esquel), 23 de octubre de 2004.
Multinacional norteamericana instala puestos de control en territorio indígena Desde el mes de septiembre la empresa azucarera Ingenio Tabacal, propiedad de la Seabord Corporation, impide a una comunidad guaraní el libre acceso a tierras vitales para su subsistencia en el departamento salteño de Orán. Los retenes están a cargo del grupo de seguridad privada Search, también de capitales norteamericanos. Indymedia, 20 de octubre de 2004.
Dichos racistas del cónsul español en Córdoba En las valoraciones del cónsul general hay un tema que podría discutirse, como mera hipótesis histórica: si hubiéramos estado mejor o peor con aquellas civilizaciones autóctonas. Pero lo que carece de todo rigor científico es su descalificación de esos pueblos originarios como de carácter "imperialista y sanguinario". El sistema imperialista no se remonta a tiempos de mayas o aztecas sino que es un fenómeno de principios del siglo XX, con la etapa superior del capitalismo. Dicho en términos burdos, no debemos culpar tanto al marino genovés como a José María Aznar, Rodrigo Rato, Alfonso Cortina (Repsol) y los pulpos Telefónica, Banco Santander, Bilbao Vizcaya, Endesa, etc. El cónsul protege estos intereses, cuya representación diplomática ostenta y disimula levantando el dedo acusador contra los incas. Al Sánchez Terán habría que decirle que no se vaya tan lejos en la ubicación del debate: partimos de cuestionar al imperialismo español de nuestros días y no tenemos problema en que la polémica vaya retrocediendo en el tiempo desde allí hasta 1492, si hace falta. Como siempre, no hay una sola historia sino al menos dos: la de los opresores y la de los vencidos. La discusión detonada por las ofensas del cónsul español estaría justificada si sirve para hablar de los problemas actuales de los aborígenes argentinos. Arena (Santa Rosa), 19 de octubre de 2004.
IV Futa Trawun Mapuche en José de San Martín Los próximos 30 y 31 de octubre se realizara en la Escuela Nº 88 de José de San Martín, a unos 200 km. al sureste de Esquel, el IV Futa Trawun (Parlamento) Mapuche. «Una vez más nos convocamos para hablar de nuestros problemas y entre todos buscar las soluciones. Una vez más nos convocamos como Pueblo para seguir proyectándonos hacia el futuro con el conocimiento de nuestros kuifikeche (antiguos). Una vez más seguimos desarrollándonos como Pueblo, manteniendo vivo el Futa Trawun, el espacio de discusión política heredamos de nuestros mayores. El único espacio auténtico de representación mapuche, un espacio generado por nuestro Pueblo no por el Estado y sus partidos políticos».. El Chubut (Esquel), 19 de octubre de 2004.
Mapuche echan minera de Gualjaina La empresa de transporte Trinidad Vial S.R.L, contratada por la minera, había desembarcado sigilosamente en el pueblo acompañada por el intendente justicialista José Ducher. A pesar de los cuidados y de la desinformación promovida, nada pudieron hacer para detener la reacción de rechazo en cadena que generó la noticia que corrió el 12 de octubre entre el pueblo mapuche que habita la zona y la localidad de Gualjaina. Indymedia, 18 de octubre de 2004.
Roban valiosos mantos paracas y wari de museo nacional de Ica Ayer jueves 14 de octubre en horas de la noche dos asaltantes armados ingresaron al Museo Nacional de Ica Adolfo Bermúdez Jenkins y tras matar a los perros que apoyaban el servicio de seguridad de la institución, robaron dos valiosos mantos de las culturas Paracas y Wari. Se estima que el valor de cada manto sobrepasa el millón de dólares. Indymedia, 19 de octubre de 2004.
San Martín, Yrigoyen y Perón: conductores con un origen común En el seno mismo de sus familias se da esa lucha de opuestos entre la cultura occidental y la autóctona. Esto los predispone a captar los anhelos y sentimientos del pueblo, y actuar en consecuencia para reparar las injusticias que habían sufrido como hijos del país. Nuestro drama fue siempre aparentar lo que no somos, pretender ser europeos en América, creer más en imágenes que en esencias. Con esta lógica, Buenos Aires se mira en las luces de París, la clase media aspira a parecerse a la aristocracia y el trabajador niega o ignora su parte indígena, al tiempo que desprecia a los indios de las comunidades. Y así nos va... El Tribuno (Salta), 17 de octubre de 2004.
La vida en el valle del río Negro, dos mil años atrás Usaban adornos labiales como en las zonas selváticas; realizaban ritos religiosos y explotaban una diversidad de recursos, que iban del guanaco a los moluscos. Estas son algunas de las características de quienes habitaron la zona rionegrina comprendida entre Choele Choel y Guardia Mitre, cerca de Viedma. Rio Negro (Viedma), 17 de octubre de 2004.
"Con los indios América estaría peor" Un día más tarde, cuando el rebote de sus dichos levantaba una densa polvareda, no dio marcha atrás. Sánchez Terán, de 58 años, llegó hace apenas dos meses, de Logroño. Es diplomático desde 1971, la mayoría de las veces, con destino americano. El hombre, que tiene un cuadro de Alfonso XIII en su oficina, aprieta sus lentes mientras habla. Y dice lo suyo sin dar rodeos. Clarín (Buenos Aires), 14 de octubre de 2004.
"Mucho peor estaríais con los incas" A 512 años de la colonización de América por parte de España, el cónsul de ese país en Córdoba, Pablo Sánchez Terán, reabrió en forma dramática las heridas de los pueblos originarios. “Mucho peor estaríais o estaríamos bajo las civilizaciones incaicas, aztecas, mapuches, sioux, apaches, que han sido idealizadas por historiadores y antropólogos, cuando es bien conocida su división de castas y su carácter imperialista y sanguinario”, dijo Sánchez Terán, reivindicando una conquista que se hizo a sangre y fuego. Pérez Esquivel y el titular del Instituto Nacional contra la Discriminación (Inadi), Enrique Oteiza, coincidieron en que el cónsul en Córdoba, quien fue designado por el actual gobierno español, debería ser removido del cargo por sus expresiones. “Es un comentario discriminatorio que revela ignorancia, un desconocimiento total de la historia”, sostuvo Oteiza. La opinión de tres historiadores: Ema Cibotti, Felipe Pigna y Pacho O´Donnell. Página 12 (Buenos Aires), 14 de octubre de 2004.
Caso Canquel: Antes de fin de mes harán la reconstrucción El juez de Sarmiento, Javier Panizzi, confirmó ayer a EL CHUBUT que para fin de mes tiene previsto hacer la reconstrucción de la muerte del cacique Juan Canquel, muerto presuntamente por un policía durante un procedimiento, en el cual la víctima se habría resistido a un arresto por un tema de denuncia familiar. Sin embargo el magistrado ratificó que no hay pruebas -en el segundo de los dos episodios que hubo con intervención policial- que la víctima haya disparado el arma contra los uniformados del GEOP, si bien tenía un arma a su lado con cartucho percutado pero no salió el proyectil. El suceso ocurrió a 40 kilómetros de la localidad de Facundo (140 kilómetros de Sarmiento). Panizzi aún no ha caratulado la causa donde también interviene el fiscal Antoun, habiendo sindicado a uno de los policias como sospechoso de homicidio, pero todavía no se le recibió declaración. Terminadas las testimoniales se cuenta con una pericia criminalística que hizo Gendarmería Nacional y para antes de fin de mes se hará la reconstrucción histórica del suceso, con la ayuda de tecnología de última generación provista por la fuerza de frontera, que utiliza muñecos de los que se emplean para simulación de accidentes. El juez dijo que el fiscal Antoun adhirió a lo que había pedido la querella: no se acuerda como se denomina la causa y afirma que «no es esencial». Sí tiene precisado que «no está probado que haya disparado la víctima, lo cual surge de los elementos de prueba esencialmente la pericial balística y la que se hizo sobre las armas y la declaración de los testigos, no hay ninguna prueba que indique que el muerto haya hecho efectivamente un disparo». El arma que se encontró junto al cuerpo tenía dentro de la recámara un proyectil, estaba percutado el culote del cartucho, pero el disparo no salió. El Chubut (Puerto Madryn), 15 de octubre de 2004.
América, ¿para quién? ¿Y si la historia hubiera sido ésta?: un navegante genovés en busca de aventuras desarrolló una teoría que echaba por tierra la creencia de que la tierra era plana y que, más allá del horizonte, sólo había horribles criaturas marinas que se comían embarcaciones y tripulantes. Era un pensador progresista, ansioso por descubrir nuevas tierras y culturas. Desalentado por el materialismo imperialista, y, ya casi sin ganas, volvió a hacer su número del huevo ante Isabel y Fernando, Reyes Católicos, tan católicos que por ese mismo año de 1492 habían echado al último moro de Granada y habían roto la convivencia pacífica (única en la historia) de judíos, musulmanes y cristianos. ¡Una parejita amorosa! Sensibles, sin interés comercial y sin ambición de poder, sólo querían llevar la fe a los herejes de más allá del horizonte. Allí aparecieron nativos y nativas con caras sonrientes y ofrecieron a los viajeros todo lo que tenían (y cuando decimos todo, decimos todo). El genovés, emocionado, dijo: "¡Tierra generosa, gracias, volvamos a España; esto era todo lo que quería saber! ¡Hay otra civilización aparte de la nuestra!". Y fuese con su tripulación llevando algunos souvenirs y dos indias que morían por ir de tapas en Madrid. La Nación (Buenos Aires), 10 de octubre de 2004.
Corrientes: aprueban el guaraní como segunda lengua oficial Se aprobó en la Cámara de Diputados de Corrientes el proyecto que instala al guaraní como segunda lengua oficial de la provincia. El proyecto esperó turno durante dos años en la Legislatura para convertirse en Ley y jerarquizar al guaraní. Ahora, la iniciativa está en el Ejecutivo. Al respecto, Azzela Liuzzi, coordinadora del Centro de estudios de lengua guaraní de Ituzaingó “seguramente el gobernador promulgará la ley porque está interesado en que Corrientes recupere su patrimonio autóctono a través de la lengua". Por otra parte, el ministro de Educación de Corrientes, Carlos Vignolo, dijo que la enseñanza del Guaraní en todos los niveles “es imposible” por la falta de recursos humanos. El Territorio (Posadas), 14 de octubre de 2004.
Mensaje del Movimiento de la Juventud Kuna. Hacia la Unidad de los Pueblos Indígenas de Panamá En toda Abya Yala, hoy se asesinan a dirigentes y comunidades indígenas, se encarcela a lideres, se expropian de sus territorios ancestrales, se patenta semillas originadas del conocimiento colectivo, aumenta la inseguridad alimentaria. Se violan los derechos humanos de parte de los Estados, los gobiernos, las empresas transnacionales que utilizan todo tipo de represalias, violencia, fuerzas militares, leyes jurídicas, exclusión, marginalización para aumentar sus riquezas y poder. Se están contaminando los ríos y mares, crece los casos de cáncer en la mujeres indígenas, el trabajo infantil indígena en cañaverales y cafetales es normal, la prostitución infantil crece, los suicidios en jóvenes aumenta, se eleva la muerte de niños por enfermedades previsibles, la malaria, la tuberculosis son el pan de cada día. Y la juventud solo encuentra desidia, abandono, intolerancia, discriminación, ociosidad y violencia. Ecoportal, 13 de octubre de 2004.
El juego del Palikantum como hacedor de valores El proyecto que lleva adelante también el Diputado justicialista, Dr. Julio Cesar Aristarain, pretende que los juegos aborígenes formen parte de los contenidos de la educación en el Chubut, no solo el juego en sí sino también la gimnasia que los mismos traen aparejados. Proni destaca que la nueva educación del siglo XXI procura rescatar nuestra identidad Nacional y Latinoamericana, «estamos influenciados, desde siempre, por culturas europeas. La educación física ha venido siendo manejada por deportes europeos, nacidos para el manejo de las masas». Así en el Palikantum, donde se apostaba, el que ganaba el juego perdía la apuesta, «una situación totalmente distinta a la capitalista de ahora donde se juega para ganar directamente». El Chubut (Puerto Madryn), 13 de octubre de 2004.
Mensaje a ECUARUNARI ante asesinato Lázaro Condo. Habiendo tomado conocimiento de la muerte del hermano Condo, dirigente de ECUARUNARI (Confederación de los Pueblos de Nacionalidad Kecwa del Ecuador, victima de balas policiales En el mismo hecho resultó herido el líder Manuel Anahuarqui. El miercoles 29 pasado la organización I.N.D.I.A. del Uruguay envió el siguiente mensaje: Sr. Presidente de ECUARUNARI (Ecuador Runacunapac Riccharimui) Humberto Cholango. Estimado hermano Humberto: Desde Uruguay, el Integrador Nacional de Descendientes de Indigenas Americanos (I.N.D.I.A.) desea expresar su solidaridad ante la muerte del hermano Lazaro Condo. Además esperamos un rapido restablecimiento de Manuel Anahuarqui. Tal como lo expresara la organización I.N.D.I.A. del Uruguay ante la Asamblea de la II Cumbre Indigena de los Pueblos y Nacionalidades de Abya Yala - en momentos que Ud. presidía la misma junto a Perez Esquivel - las especiales caracteristicas de la historia de Uruguay no nos hace para nada ajenos a las luchas y reivindicaciones de los hermanos y hermanas indigenas del continente. Basados en ese compromiso es que hacemos nuestro vuestro dolor y acompañamos comprometidamente el mismo. Rodolfo MARTINEZ BARBOSA - Presidente del Integrador Nacional de Descendientes de Indigenas Americanos (I.N.D.I.A.). Mar Inchalá (Montevideo), 4 de octubre de 2004.
Venezuela: Destruyen estatua de Colón. Presidente Chávez honra memoria de indígenas que se rebelaron contra la invasión española Desconocidos destruyeron una centenaria estatua de Cristóbal Colón el martes en el Día de la Raza, en tanto el presidente Hugo Chávez honró la memoria de las tribus autóctonas que se rebelaron contra la dominación española. Decenas de indígenas ataviados con sus multicolores vestimentas, se congregaron a las puertas del Panteón Nacional, en donde desde el año 2001, por iniciativa de Chávez, simbólicamente reposan los restos del cacique Guaicaipuro, el más celebre de los indígenas venezolanos que enfrentaron a los conquistadores españoles. Mar Inchalá (Montevideo), 13 de octubre de 2004.
Adonde conduce el camino del indio No sería difícil enumerar 512 iniquidades, una por cada año transcurrido desde 1492. La más reciente denuncia se refiere a Formosa: las víctimas pertenecen a la etnia wichí y los victimarios son comerciantes que, con la complicidad de políticos locales, policías y funcionarios del PAMI, se apropian de los importes de planes Jefas y Jefes de Hogar, pensiones y jubilaciones de personas de cuyos documentos de identidad se han apropiado por la fuerza. Son los mismos comerciantes que suministran a chicos wichí de 13 años no ya cerveza sino alcohol puro, en lo que constituye “la mayor causa de deserción escolar en la zona”, tal como señaló un maestro de la misma etnia. Estos extremos del despojo se inscriben en una serie cuyo eje principal, desde la conquista, es el de la tierra: el 70 por ciento de las comunidades indígenas argentinas no tiene título de propiedad sobre el suelo, que es la base imprescindible de su identidad, pero incluso para la mayoría de los que sí tienen el título, éste no se hace efectivo porque las autoridades permiten que las tierras les sean usurpadas. Página 12 (Buenos Aires), 12 de octubre de 2004.
"Contrafestejos" indígenas en casi todo el país por el 12 de octubre Polémica también en España. Los pueblos aborígenes, cada vez más relegados. Un hito en la historia. El origen del "Día de la Raza". La colonia y la metrópoli. "No es parte del calendario escolar".Clarín (Buenos Aires), 12 de octubre de 2004.
Dispares conmemoraciones La bandera a media asta en la escuela "Mariano Moreno" en cumplimiento de la ley provincial que estableció el 12 de octubre como día de luto. La celebración escolar del 12 de octubre tuvo ayer diferentes matices en las escuelas santarroseñas. En algunas siguieron la tradición con los actos, representaciones y canciones que son rutina para esta época del año; en otras optaron por encolumnarse con la tendencia marcada por la Legislatura provincial y realizar jornadas de reflexión e indagación. La Arena (Santa Rosa), 13 de octubre de 2004.
San Martín: fuerte reclamo de mapuches por las tierras Al acto en plaza San Martín asistieron el intendente municipal Jorge Carro, y su par del PNL, Salvador Vellido, quienes recibieron en mano sendos documentos preparados por los mapuches. Escoltados por sus banderas que los identifican como pueblo-nación, los mapuches advirtieron que "nunca renunciamos y nunca renunciaremos a nuestros derechos". Rio Negro, 13 de octubre de 2004.
Una comunidad denuncia los 'abusos' de Artesanías Neuquinas La comunidad mapuche Millaín Currical denunció ayer que la empresa provincial 'Artesanías Neuquinas' les paga tan poco por los tejidos que allí se elaboran que el monto no alcanza para la compra de nuevos materiales. Germán Millaín, el representante de la comunidad asentada en Huncal, Loncopué, aseguró además que la empresa gana más del 100% por cada producto que le compra a la comunidad y remarcó que "no está bien que vendan las cosas a precios tan elevados cuando a las personas que las hacen no les pagan casi nada". Rio Negro, 13 de octubre de 2004.
Sólo sobrevivieron el 10 % de los aborígenes La viruela, la fiebre amarilla y la sífilis, entre otras epidemias, más las matanzas de los portugueses y españoles en su afán por adueñarse del oro y la plata redujeron la población indígena americana hasta en un 90 por ciento desde que comenzó hace 512 años la conquista del nuevo continente. Organizaciones no gubernamentales estiman que en la Argentina sólo sobreviven hoy entre 800.000 y 2.000.000 de nativos originarios, distribuidos en más de 800 comunidades e incluso en algunas capitales de provincia, por efectos de la migración urbana. A falta de un censo oficial, el Gobierno argentino puso en marcha una encuesta complementaria del censo nacional de 2001 que busca arrojar datos cualitativos y que indica en principio la existencia de más de un millón de habitantes originarios en el país. Se sabe que determinadas tribus, como los pacíficos Onas de Tierra del Fuego, fueron exterminadas, en gran parte por las enfermedades europeas contra las que no habían generado anticuerpos. Con la llegada de los conquistadores se inició un exterminio que arrasó, en total, con 90 millones de pobladores de la región y quebró el desarrollo cultural de un mundo que, lejos de ser nuevo, fue invadido por la soberbia y el apetito imperial, sumiendo en la desolación la cosmovisión milenaria de un continente desestructurado. Hoy mantienen vivo su origen y su cultura entre 50 y 60 millones de habitantes de Latinoamérica, según cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y otros organismos mundiales. En 1600, por el efecto contaminación, la densidad indígena en México ya había alcanzado el punto más bajo: entre el 10 y el 5 por ciento en relación a 1492. En Perú se estima que la población nativa descendió de unos 9 millones en 1533 a poco más de 500.000 a comienzos del siglo XVII, la mayor parte debido a las matanzas. En 1511, en un sermón que se hizo famoso, el fraile dominico Antonio de Montesinos advirtió a los ocupantes de La Española (Haití y República Dominicana) que estaban en pecado mortal por la "cruel y horrible" servidumbre que les habían impuesto a los nativos de la isla, los taínos. Pero no le hicieron caso. Si para 1492 los taínos sumaban unos 3 millones, para 1539 habían sido prácticamente exterminados por una combinación de crueldad generalizada, exceso de trabajo y enfermedades. En lo que luego sería el Brasil portugués, las estimaciones acerca de la cantidad de nativos hacia el 1500 eran de entre 2,5 millones y 5, que resultaron devastados no sólo por las pestes, sino por las guerras de exterminio y la esclavitud que allí tuvieron una importancia relativamente mayor a la muchas zonas de la América española. El Tribuno (Salta), 12 de octubre de 2004.
Solidaridad de estudiantes Al cumplirse hoy un mes del asesinato del bisnieto del cacique Canquel, ocurrido en Facundo, y «coincidiendo con un nuevo aniversario de la colonización y genocidio de nuestros pueblos originarios», el Movimiento Estudiantil Liberación, junto a familiares de la víctima, repudiaron «el accionar de efectivos del Geop, donde en un episodio «confuso» acribillaron casualmente a un descendiente directo de un reconocido líder aborigen. A su vez hacemos un reclamo de justicia para que los asesinos no caminen libremente por la calle como símbolo de la total impunidad». «Este hecho actual evidencia cómo la represión, el robo, el sometimiento y otras injusticias se siguen cometiendo sobre los verdaderos herederos de estas tierras desde hace 512 años, con la misma crueldad con la que se manejaban los primeros genocidas. Es el día de hoy en que los descendientes de pueblos originarios continúan una lucha constante en reclamo de lo que les pertenece, y es el día de hoy en que en vez de esto lo único que consiguen es que se los siga expulsando de lo que apenas tienen, que es el pedazo de tierra donde construyen sus ranchos», agrega el comunicado. «Principalmente como estudiantes universitarios acompañamos el reclamo de nuestro compañero y familiar de la víctima, en su lucha por el esclarecimiento del caso y el pedido de igualdad de justicia, sin diferencias de etnias ni clases sociales», finaliza el documento. El Chubut (Puerto Madryn), 12 de octubre de 2004.
Multitudinario homenaje de los cipoleños a los pueblos originarios Con la organización del jardín de infantes de España 640, la colaboración del Grupo Patagón, la agrupación Kollón y la Confederación Mapuche de Neuquén, los pibes y mayores hicieron un paseo por telares, grabados, dibujos, instrumentos de música, historia, y escucharon exposiciones sobre el tema en cuestión, siempre reivindicando a los pueblos originarios. En la recorrida se le preguntó a un pibe de 11 años, Matías, qué estaba haciendo. "Y, defendemos a los indios", respondió, sin vacilaciones. Rio Negro (Viedma), 10 de octubre de 2004.
Día de luto en La Pampa para cada 12 de octubre El gobierno de La Pampa anunció ayer que no vetará la ley que dispuso que la bandera sea izada a media asta en los edificios oficiales cada 12 de octubre, en señal de duelo ante la matanza de poblaciones indígenas por parte de los españoles. "Es cierto que muchas veces la cultura europea se introdujo mediante métodos no del todo justos", admitió el presidente de la entidad española, Luis Tierno, pero se preguntó si "ello autoriza a utilizar la bandera o la fecha de la llegada de Europa a América para hacer una manifestación de repudio." La Prensa (Buenos Aires), 9 de octubre de 2004.
Enérgico aval a los estudios sobre los niños de Llullaillaco En el congreso de la lengua quechua, que reúne a especialistas en culturas aborígenes, se refutó la idea de devolver a su lugar de origen a los Niños del Llullaillaco, que sostuvieron representantes de algunas comunidades kollas esta semana. El Tribuno (Salta), 9 de octubre de 2004.
"Estreché la mano de Mandela y sentí la misma emoción con el cacique Artemio" Raúl Montenegro, presidente de la Fundación para la Defensa del Ambiente. Actualmente trabaja para que cese la depredación ambiental y sean devueltas 9000 hectáreas de selva a las comunidades mbyá Tekoa Yma y Tekoa Kapi’i Yvate, en la Reserva de Biosfera Yabotí. "He caminado lugares tan distintos como las sabanas de Kenya, los pueblitos empobrecidos de Uganda, y la selva misionera en la Argentina, y en todos estos sitios aprendí que la sabiduría está más cerca del barro que de las luces urbanas." Territorio Digital (Misiones), 8 de octubre de 2004.
Los guaraníes dicen que el Gobierno quiere deslegitimar sus reclamos Los mbyá guaraníes acampados en la plaza 9 de Julio de Posadas dicen que el intento de reemplazar a los caciques de las comunidades que participan en la protesta, es una nueva muestra de que el gobierno provincial quiere “deslegitimar” a los que se manifiestan en contra de los manejos del director de Asuntos Guaraníes, Arnulfo Verón. Territorio Digital (Misiones), 8 de octubre de 2004.
III Congreso de Quechua Habrá charlas, ponencias y varias manifestaciones artísticas y culturales. El Tercer Congreso Mundial de la Lengua Quechua se realizará en nuestra ciudad los días 8, 9 y 10 de este mes con sede central en la Casa de la Cultura, Caseros 460. La Academia de Quechua Qollasuyu es la entidad organizadora de este evento. Este encuentro, de alto valor cultural, tiene su antecedente en la primera y segunda edición, realizadas en Qosqo - Perú y Cochabamba - Bolivia respectivamente. Entre los objetivos del Congreso están defender, investigar y difundir el idioma quechua y la cultura Andina desde la ciencia y sabiduría milenaria andina, rescatar los valores éticos y axiológicos andinos como contribución al equilibrio de nuestra nación y fortalecer los lazos de hermandad entre los paises andinos de habla quechua consolidando Comisiones de Preservación del Patrimonio Cultural y Natural. Está confirmada la presencia de destacados especialistas en cultura andina y en cuestiones ligadas al Quechua. Informes, en: fundaeco@hotmail.com, gibajak@uolsinectis.com.ar o katiagibaja@hotmail.com. El Tribuno (Salta), 7 de octubre de 2004.
Capacitación a docentes mapuches Un idioma no es sólo un montón de palabras arbitrarias. Dicen los lingüistas, que es una visión del mundo. Dicen los mapuches, que es la esencia de su cultura. Es para rescatar y conservar esa esencia que, desde hoy hasta el próximo lunes, celebrarán el 12º Encuentro Provincial de Idioma y Cultura Mapuche en la localidad de Aguada Florencio. La Mañana del Sur (Neuquén), 5 de octubre de 2004.
Chapelco cerró la temporada con saldo a favor Lo que puede considerarse como una muy buena temporada, que además mejoró el gasto turístico diario por persona en la ciudad, sin embargo deja interrogantes a futuro para Chapelco, aunque algunos de ellos se encuentran en camino de resolución. La prueba piloto con dos cañones para nieve de cultivo quedó trunca por diferencias con las comunidades mapuches asentadas en la montaña y el reclamo de un plan para la aprobación del estudio de impacto ambiental, que es potestad del municipio. Otro aspecto pendiente ligado a Chapelco es la titularización de las tierras que las comunidades reclaman en el cerro. Rio Negro (Viedma), 5 de octubre de 2004.
Chubut: la justicia descubrió su ausencia Por primera vez, un fiscal de Chubut investigó el accionar de sus pares y comprobó la violación de los derechos humanos y la discriminación explícita por parte de la policía y parte del sistema judicial sobre los pequeños propietarios y los pobladores originarios. A pesar de las pruebas recolectadas en el trabajo, casi la totalidad de las personas vinculadas a las violaciones de los derechos humanos, tanto del sistema judicial como de la policía provincial, continúan aún hoy en funciones. "Se ha utilizado el aparato punitivo del Estado en su concepción más retrógrada e irracional, en contra de un sector social que por razones históricas se encuentra en la actualidad en un particular estado de vulnerabilidad", afirma el escrito que la Procuración General de Chubut posee desde diciembre del año pasado. Argentina Indymedia, 3 de octubre de 2004.
Un hito en la historia: El descubrimiento de América es un hito en la historia de la humanidad. Fue uno de los acontecimientos más importantes del último milenio, como la invención de la imprenta, la pólvora o la brújula. Su importancia puede palparse en que en ese momento se incorporó al mundo una mayor porción de tierra. También en que gracias al descubrimiento mejoró la dieta de la humanidad, ya que se incorporaron la papa, el maíz y el cacao. Permitió, además, que a partir de allí se empezara a navegar lejos de las costas. Tengo un alto respeto por los indígenas, pero los europeos, cuando llegaron a América, encontraron a unos pobres indios antropófagos en estado de desnudez. Yo me adscribo a la civilización. No fueron los indios los que fueron a Europa sino los europeos los que vinieron aquí. Aquella era una cultura mucho más avanzada. Tengo mucho respeto por lo que hicieron, por ejemplo, los mayas e, inclusive, aunque un poco menos, los aztecas. Pero al lado de la civilización europea eran muy inferiores. No se puede comparar la imprenta con la cultura que podían tener los mayas. Los quechua no habían inventado la rueda ni la escritura como tal. Los europeos tenían una cultura dominante que les permitió imponer su lengua, sus leyes y su Dios. Declaraciones del doctor Juan José Cresto. Historiador. El doctor es director del Museo Histórico Nacional y presidente de la Academia Argentina de la Historia. Clarín 12/10/04
Las rutas indígenas Las culturas aborígenes están bien vivas y tienen mucho para ofrecer, pese a lo que siguen enseñando muchos manuales escolares, que se refieren a los indígenas con verbos en pasado. Como lo resume Ernesto Quillo, aborigen de la etnia tapiete, habitante del Chaco salteño: "Alguno creyó que el árbol aborigen estaba muerto... lo hacharon, pero este tronco tiene raíces fuertes, y aquí estamos nosotros, que somos sus brotes". Clarín (Buenos Aires), 3 de octubre de 2004.
Los wichí, con otros ojos Todos los fotografiados pudieron asistir a la inauguración de la muestra en Buenos Aires. "Cada uno de los retratos fue compartido, el trabajo siempre fue pautado de ambos lados", explica, y queda claro en sus fotos. No hay misericordia ni exotismo en la mirada de Miles. Sí hay goce, juego, una fuerza vital que interpela desde cada fotografía. Allí están la arena, el fuego, los cuerpos que se relacionan con esa arena y ese fuego, las fibras vegetales como cabellos, el cielo tan azul, las nubes, la sangre rojísima del carpincho recién carneado, destacada aún más por las copias de diapositivas. Allí está el Chaco salteño. Quien quiera ver que vea. Página 12 (Buenos Aitres), 1 de octubre de 2004.
La cultura mapuche llega a las escuelas Se concretó ayer la ceremonia de lanzamiento del programa nacional "Música de Todos" orientado a rescatar y divulgar las culturas tradicionales en las escuelas primarias. El programa ya se ejecuta en Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Corrientes, Chaco, Chubut y Mendoza. Rio Negro (Viedma), 30 de septiembre de 2004.
Los guaraníes realizaron una nueva jornada de protesta Hoy a las 19.30 volverán a concentrarse para seguir explicando a la comunidad “de blancos” los motivos de su reclamo que ya lleva un mes sin respuestas. Germino Duarte comentó que la intención (al igual que el miércoles de la semana pasada) es hacer conocer a la sociedad posadeña los motivos de su protesta, entre los que se destacan tres puntos: la aclaración de la utilización de los fondos correspondientes al plan el Hambre Más Urgente; la remoción del director de Asuntos Guaraníes de la Provincia Arnulfo Verón y la modificación de un decreto para que los caciques sean reconocidos como la autoridad competente ante el Gobierno. Territorio digital (Posadas), 30 de septiembre de 2004.
La Matria Mapuche y el Patriarcado Occidental Lamentablemente, este grado de invisibilidad, negación y exclusión del Estado hacia las mujeres mapuche también se traslada a gran parte del Movimiento Mapuche influenciado por la ideología patriarcal, estructurada y machista del occidentalismo cristiano y diversos otros factores relacionados con la opresión estatal. Se vocifera mucho de la organización tradicional, de lo cultural, mucho discurso pero muy poco de practica. La sociedad Mapuche siempre ha sido dual en los roles hombre - mujer y la organización nunca fue jerarquizada. Vemos al respecto, cómo organizaciones Mapuche se estructuran jerárquicamente, reproduciendo pequeños estados patriarcales, con autoridades superiores comandadas principalmente por hombres haciéndole el juego al estado nacional. Ecoportal, 30 de septiembre de 2004.
Mapuches de San Martín se escinden de la Confederación La comunidad Curruhuinca resolvió escindirse de la Confederación Mapuche del Neuquén y del Comité de Comanejo del Parque Lanín, por entender que esa organización avanza en decisiones y acciones políticas "sin consultar ni respetar los tiempos de las bases". Rio Negro (Viedma), 29 de septiembre de 2004.
Mapuches piden ser reconocidos como pueblo Las comunidades mapuches presentarán un proyecto de reforma de la Constitución de la provincia del Neuquén en el cual se planteará el reconocimiento integral de las comunidades como pueblos, aumentando de esta manera la magnitud de sus acciones y derechos. El proyecto fue consensuado durante el Quinto Foro Regional de Pueblos Indígenas de la Patagonia Norte que se realizó aquí el fin de semana y será presentado en el próximo Foro Nacional de Pueblos Indígenas. Este tema específico fue debatido en la comisión de Personalidad Jurídica que contó con representantes de las comunidades de las provincias de Neuquén, Río Negro y La Pampa. Rio Negro (Viedma), 28 de septiembre de 2004.
Por qué Defiendo la Hoja de Coca Defiendo la hoja de coca porque es un alimento. Es un alimento riquísimo en vitaminas A y C, y rico en calcio, hierro, fibras, proteínas y calorías. Los primeros testimonios del uso alimentario de la hoja de coca en la región andina datan de hace 4.500 años. En aquella época, y en esa zona, la planta de la coca (Erytroxylon coca) era cultivada y los seres humanos hacían de ella un uso sano y sensato, como se hace hoy en los campos masticando las hojas, muchas veces con un reactivo como las cenizas o el bicarbonato de soda. La reputación de la coca, sin embargo, sufre en 1860 una valorización negativa cuando un químico alemán, Albert Neimann, consigue aislar el alcaloide de la cocaína. Es el inicio de la difusión de ésta como droga devastadora. En 1961, la Convención de la ONU en New York, incluyó la hoja de la coca, y no la cocaína, como uno de los estupefacientes más dañinos. Ecoportal, 29 de septiembre de 2004.
Cavan en busca de unas raíces Por algún motivo que habría que analizar, muchas personas se han lanzado a una empresa radical, a lo que parece ser una búsqueda de las raíces o, más precisamente, de la casta o linaje de las personas, así como su encuadramiento en un ámbito cultural más restringido. El retroceso por efecto de la impetuosa vocación raigal nos debería depositar, al cabo, en ese escenario prodigioso donde probablemente nuestro remoto antecesor se paró sobre sus pies. La Arena (Santa Rosa), 29 de septiembre de 2004.
Finaliza el foro de comunidades indígenas Este foro, del que participaron 125 indígenas representando a comunidades de Río Negro, Neuquén, y La Pampa, es el preparatorio del que se realizará en Buenos Aires, antes de fin de año, de donde saldrá un documento final que será enviado al presidente Néstor Kirchner y organismos sociales, culturales y políticos internacionales. Hoy, los foristas darán a conocer a los 20 delegados que serán los representantes en el encuentro nacional. Rio Negro (Viedma), 27 de septiembre de 2004.
Yacúlica: "Se ponen el cartel de indígenas para ocupar tierras" Desde el Ingenio y Refinería “El Tabacal” presentaron una solicitada denunciando la ocupación de sus tierras por personas que declaran ser indígenas y tener derecho sobre ellas cuando en realidad no lo son. “Nosotros como ingenio le vamos a reconocer al que sea aborigen el derecho de ser aborigen pero que venga un Antropólogo, un sociólogo y vea si son realmente aborígenes y si por lo menos hablan su idioma” dijo el ingeniero. Señaló que ya se perdió el derecho de propiedad, porque cualquiera declara que es originario de una tierra, las ocupa y nadie le hace un ADN para ver si realmente es así. Salta al día, 27 de septiembre de 2004.
Xenofobia en la provincia de Buenos Aires Una comunidad Qom (Toba) originaria de la provincia del Chaco que vive transitoriamente en Avellaneda deseaba habitar un espacio para desarrollarse ubicado en Marcos Paz, Provincia de Buenos Aires. Para lograr ese objetivo pidieron 52.280 pesos al INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) para comprar los terrenos. Los recursos fueron transferidos en febrero del corriente año al municipio de Marcos Paz para la venta de los terrenos y posterior entrega de la escritura a la comunidad indígena. Paradógicamente el Agrimensor Ricardo Curutchet, intendente de la Ciudad de Marcos Paz decidió trabar todo tipo de gestión que la comunidad aborigen Toba realice en su municipio. Hacemos un llamado a la solidaridad de nuestros hermanos indígenas y no indígenas del mundo, para que juntos hagamos tomar conciencia a este intendente y su gabinete y cumplan con los hermanos de la comunidad aborigen toba. Mar Inchala (Montevideo), 27 de septiembre de 2004.
Año nuevo guaraní De acuerdo con la costumbre Mbyá, el año nuevo se celebra durante seis días, del 20 hasta el 26 de septiembre. Durante los días que dura los festejos, se bendicen a hombres, mujeres y niños, pero también a los animales, las plantaciones y la salud. Es un tiempo de bautismo. El Territorio Digital (Posadas), 27 de septiembre de 2004.
Indígenas de la Patagonia norte discuten en la UNC Con la identidad, la lucha y la memoria como ejes centrales de sus discursos, comenzó ayer el encuentro de comunidades indígenas que tuvo como presentación una serie de ceremonias culturales al aire libre, donde los anfitriones mostraron por qué gritan orgullosos "estamos vivos". "Nos han dividido en provincias, no tenemos que pensar que estamos divididos, porque nosotros somos una nación, la nación mapuche; tememos que fortalecer a nuestros jóvenes en esta lucha", afirmó Celia Carramil, una representante de las comunidades mapuches de Santa Cruz. Rio Negro (Viedma), 26 de septiembre de 2004.
Analizan el estado de las comunidades aborígenes en el país El objetivo es que a fines de octubre, se difunda un mapeo sobre los problemas de discriminación en las distintas regiones y un plan de acción para que en los próximos cinco años se resuelvan las dificultades más urgentes. "Debemos pensar en un proyecto unificado, para que los sectores vulnerables reciban un tratamiento uniforme en todo el país", sintetizó Villalpando. El Tribuno (Salta), 25 de septiembre de 2004.
Transfieren 12.500 hectáreas a los criollos y aborígenes El martes se firmó el decreto provincial 2.140/04, por medio del cual se transfieren, sin costo alguno para los ocupantes, alrededor de 12.500 hectáreas que conforman el lote fiscal 22, ubicado al Este de Morillo, en el departamento Rivadavia. La razón para esto "es que tanto las familias criollas como las comunidades wichís Le´Wetes y Letsenkwat trajeron un acuerdo unánime de partes, por lo que nosotros sólo tuvimos que refrendar lo que ellos mismos, vecinos de toda la vida y en sana convivencia, acordaron de antemano". El Tribuno (Salta), 25 de septiembre de 2004.
Preparan la exhibición del fabuloso ajuar de los NIÑOS DEL LLULLAILLACO En uno de los laboratorios del Museo de Arqueología de Alta Montaña, próximo a ser inaugurado en Mitre 77, comenzaron a acondicionar para su exhibición las ofrendas que permanecieron congeladas durante 500 años y acompañaron a los "Niños del Llullaillaco" en su prometido viaje al encuentro con sus dioses. El Tribuno (Salta), 26 de septiembre de 2004.
Piden juicio administrativo para el director de Asuntos Guaraníes La presentación de los líderes políticos del pueblo mbyá guaraní se dirigió hacia el Tribunal de Cuentas de la Provincia, organismo ante el cual los aborígenes reclamaron un informe del destino dado al Fondo Permanente del Pueblo Guaraní, que está compuesto por porcentajes de la recaudación del Instituto Provincial de Lotería y Casinos y de la coparticipación federal que recibe el Estado provincial. Sobre el particular, los caciques denunciaron que “gran parte” de esos fondos fueron utilizados “para otros fines y/o propósitos inconfesables”, entre los que mencionaron pasajes aéreos para funcionarios ajenos a la Dirección de Asuntos Guaraníes y “viáticos de funcionarios con sus respectivos consortes, que se encargan de la tarea de distracción artística y desfile de modelos, seguido de otras variedades”, de acuerdo con la presentación elevada al presidente del Tribunal de Cuentas, Pedro Perpetuo Forés. Territorio Digital (Posadas), 25 de septiembre de 2004.
Mapuches y ranqueles debaten en Neuquén Los representantes de comunidades mapuches de las provincias de Neuquén y Río Negro y de los ranqueles de La Pampa darán comienzo en esta ciudad al Foro Regional Patagonia Norte de Pueblos Indígenas. Los ejes centrales del proyecto son: territorio, interculturalidad, biodiversidad y personalidad jurídica. La reunión regional es preliminar al foro nacional denominado Parlamento de los Pueblos Indígenas que se realizará a fines de octubre o a principios de noviembre en la ciudad de Buenos Aires. Rio Negro (Viedma), 25 de septiembre de 2004.
Creciente influencia de los indígenas colombianos Aunque los indígenas son la más pequeña de las minorías étnicas de Colombia, se han erigido como una fuerza política y social con creciente influencia, atrincherada en la oposición al gobierno del presidente Alvaro Uribe. Su marcha sin precedentes estaba destinada a protestar por la violencia guerrillera y paramilitar. "Queremos que los indios sean excluidos del conflicto armado por todos sus actores, incluyendo al gobierno que con su política de seguridad democrática viola nuestros derechos y hace arrestos sin pruebas", dijo a la AP Luis Evelis Andrade, presidente de la organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC). Agregó que "las comunidades indígenas son autónomas -no neutrales- frente al conflicto, pues la experiencia histórica nos enseñó que la violencia conduce a nada".El Oeste (Esquel), 25 de septiembre de 2004.
Suman a mapuches a proyecto productivo La Dirección Regional Centro puso en marcha un proyecto destinado a incluir dentro del programa productivo provincial a las comunidades mapuches de esta zona. En primera instancia se intentará lograr el autoabastecimiento en materia de producción agrícola, mientras que, paralelamente, se buscará formalizar la actividad ganadera. Rio Negro (Viedma), 25 de septiembre de 2004.
"La Amazonia y los uruguayos: diversidad cultural y universalidad" Desde el 23 de setiembre, en el Museo Nacional de Historia Natural y Antropología, se presenta esta exposición que, como lo decimos en el título consideramos imperdible. La concepción museográfica lograda por la la Lic. Leticia Cannella nos enfrenta, muy gratamente, a la riqueza de la diversidad y nos obliga a profundas reflexiones. Tanto Arturo como Leticia evidencian, a nuestro entender, una capacidad de comprensión del tema y un involucramiento poca veces acostumbrado desde la visión académica. I.N.D.I.A. (Montevideo), 24 de septiembre de 2004.
En La Pampa, el 12 de octubre será un "día de luto" Cada 12 de octubre, fecha del Día de la Raza, la bandera nacional flameará a media asta en señal de luto, en todos los edificios públicos de la provincia de La Pampa en memoria y reivindicación de los pueblos originarios, según la sanción de la Cámara de Diputados. El impulso inicial fue la "recomendación" aprobada los días 20 y 21 de agosto por el Parlamento Patagónico en Caleta Oliva, Santa Cruz, dirigido a todas las provincias para realizar un "acto simbólico de reconocimiento y de merecida justicia ante el exterminio y el despojo a que fueron sometidos". La Arena (Santa Rosa), 24 de septiembre de 2004.
Lugones indignado por el maltrato a indígenas La empresa Seaboard Corporation -productora de azúcar El Chango- organizó un escrache contra integrantes del INAI (Instituto Nacional Indígena), la Defensoría del Pueblo de la Nación y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, quienes arribaron a Orán convocados por indígenas despojados de sus tierras por la multinacional. Dirigentes del Partido Justicialista apoyaron la manifestación del Ingenio San Martín del Tabacal, calificada por miembros locales de CTA y Derechos Humanos como "demostración de impunidad e intemperancia". El obispo Jorge Lugones está indignado con Romero y el Ingenio por el maltrato a los indígenas. Guillermo Jakúlica -que pasó de funcionario de Romero a directivo de la Seaboard Corporation- es señalado como organizador del escrache a funcionarios nacionales en Orán. Salta Libre, 23 de septiembre de 2004.
Pueblos indígenas discutirán sobre conflictos territoriales en Neuquén Los representantes de las comunidades mapuches de Neuquén, Río Negro y ranqueles de La Pampa iniciarán este sábado el denominado Foro Regional Patagonia Norte de Pueblos Indígenas que cerrará el lunes con un acto en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Comahue. En la reunión se abordarán temas que van desde cuestiones comunes y de fondo como son los conflictos territoriales hasta debates más específicos como la educación intercultural, la propiedad intelectual del patrimonio cultural y el acceso a los recursos genéticos. Rio Negro (Viedma), 23 de septiembre de 2004.
60.000 Indígenas Participantes en la Minga por la Vida en Colombia Firman Mandato "Estamos manifestando nuestra inconformidad con la política de "seguridad democrática" que pretende involucrarnos en el conflicto armado y que ha afectado a todo el pueblo colombiano. Contra una política que ha permitido la masacre de sindicalistas. Estamos diciendo que NO QUEREMOS EL TLC NI EL ALCA, los cuales están siendo negociados a espaldas del pueblo. Estamos expresándonos contra las reformas a la Constitución de 1991. Y lo hacemos porque estos elementos atentan directamente contra nuestra vida, nuestra dignidad y nuestro territorio. Pero no solamente contra los indígenas. Contra todo el pueblo colombiano." Ecoportal, 23 de septiembre de 2004.
Guaraníes siguen firmes en su pedido de diálogo Los aborígenes que se encuentran desde hace 25 días reclamando por sus derechos en la plaza 9 de Julio hicieron público su postura ayer en un acto que convocó al público en general y reafirmaron su voluntad de permanecer en Posadas hasta que el Gobernador los reciba. Los aborígenes recordaron al menos tres pedidos concretos: la remoción del Director de Asuntos Guaraníes Arnulfo Verón, la derogación de un decreto que reconoce al consejo de ancianos y a los guías espirituales como interlocutores con el Gobierno cuando esa tarea le corresponde al consejo de caciques y por último, el diálogo con Carlos Rovira. Territorio Digital (Posadas), 23 de septiembre de 2004.
Guaraníes festejaron el año nuevo en la aldea Mbororé Con danzas, juegos y tradiciones milenarias, la comunidad aborigen guaraní celebró ayer el año nuevo o Yvyraroky, en el original en guaraní. Este año, la celebración estuvo cargada de una fuerte presión política, debido al conflicto que existe en la provincia por el reclamo que un grupo de caciques de Misiones realiza en la plaza 9 de Julio de Posadas. Territorio Digital (Posadas), 22 de septiembre de 2004.
Defensor de guaraníes y la selva misionera recibió el Nobel de la Paz Alternativo El biólogo argentino y presidente de la Fundación para la Defensa del Medio Ambiente (Funam) Raúl Montenegro recibió ayer el premio Right Livelihood 2004, conocido como el Premio Nobel de la Paz “alternativo”. Desde hace poco más de un año, Montenegro está estrechamente ligado a Misiones por las comunidades mbya Tekoa Yma y Tekoa Kapi'i Yvate de la reserva de biósfera Yabotí. El científico se unió al reclamo de los guaraníes de detener la tala del monte y de recuperar las tierras en las que viven. Territorio Digital (Posadas), 21 de septiembre de 2004.
Mapuches se oponen a la entrega de títulos individuales de tierras La Coordinadora del Parlamento Mapuche declaró el estado de alerta y movilización al oponerse a la entrega de títulos de tierras en forma individual, a la vez que reclamó la titularización comunitaria temiendo que integrantes de comunidades aborígenes puedan perderlas por falta de rentabilidad y se vean obligados a malvenderlas. Esa decisión se tomó luego de una reunión en la que reivindicó el derecho a la posesión ancestral de los territorios que vienen ocupando. Denunciaron a la Comisión de Tierras, conformada recientemente en el ámbito gubernamental, por ofrecer títulos individuales "desconociendo el derecho a los títulos comunitarios y de los pobladores indígenas dispersos". Rio Negro (Viedma), 21 de septiembre de 2004.
La interculturalidad llega a las elecciones municipales Un nuevo nucleamiento político que, por sus características, podría ser el primero en su tipo del que se tienen noticias en la provincia, cobró forma en esta ciudad. La propuesta apunta a quienes hoy no se sienten representados por los partidos tradicionales, pero tiene su especial distinción en que promueve la integración con las comunidades aborígenes en terreno político, por lo que no se descarta que algunos miembros de esa etnia pudieran integrar las listas de candidatos a convencionales. Rio Negro (Viedma), 21 de septiembre de 2004.
Una comunidad mapuche no podrá ser querellante En un fallo dividido, la Justicia le denegó a una comunidad mapuche la posibilidad de ser querellante en una causa penal, en la que se investiga una intrincada maniobra con tierras en las cuales está asentada la familia. En minoría quedó la tercera camarista, Cecilia Luzuriaga, quien señaló que “la agrupación Marifil, denunciante, prima facie aparece interesada en el destino de las tierras en conflicto, desde que la ocupación de aquellas habría sido ocultada por los imputados con la finalidad de fraguar su compra y expropiación, y por lo mismo, estarían en juego sus intereses, más allá de lo que en definitiva resulte de la dilucidación del caso”. Rio Negro (Viedma), 20 de septiembre de 2004.
Vivienda para los mapuches El CODECI evalúa la posibilidad de construir viviendas en el paraje Conaniyeu para miembros de la comunidad mapuche. Estuvo en la zona Edgardo Curiqueo, técnico en viviendas del CODECI, acompañado de un arquitecto y de una asistente social provenientes del área de Desarrollo Social de la Nación para evaluar una de las últimas etapas de este proyecto. Esta es la segunda etapa de estudio del plan que inicialmente consta de cinco viviendas que ejecuta la Nación a través de la cartera de Desarrollo Social. La gestión en este caso está a cargo del CODECI, que es la organización que nuclea al Parlamento Mapuche en Río Negro. Con esta evaluación se cree que podría aprobarse el proyecto de ejecución que implica un plan de ayuda mutua entre los miembros de la comunidad que en la mayoría de los casos vive en la pobreza, con viviendas precarias y hacinamiento. Edgardo Curiqueo explicó que ésta es la primera vez que se trabaja en un proyecto de emergencia habitacional de comunidades aborígenes con fondos del Banco Mundial. "Lo que estamos haciendo es el estudio previo para la posible construcción de un plan de viviendas", explicó. Noticiasnet (Viedma), 19 de septiembre de 2004.
Indígenas Mayas toman Represa en Guatemala Cientos de indígenas mayas tomaron control de la mayor presa de Guatemala y dijeron que podrían interrumpir el suministro eléctrico si no reciben una indemnización por las vidas y tierras que perdieron cuando se construyó esa instalación. Chixoy produce 275 megavatios de energía que representan 60 por ciento de la electricidad de Guatemala. Ecoportal, 18 de septiembre de 2004.
Mapuches de San Martín reclaman un edificio para la escuela Son 39 chicos de la comunidad Cayun, emplazada en el Paraje Trompul distante a 15 kilómetros de San Martín de los Andes. Cursan sus estudios primarios en una casa de dos habitaciones, que un vecino les prestó hasta que se construya el edificio definitivo. Ayer los jefes de la comunidad desembarcaron en el ministerio de Educación de Neuquén para exigirle a las autoridades un edificio propio para la Escuela 337. Pero no fueron recibidos por el titular de Educación, Rodolfo Káiser, ni por el titular del CPE, Roberto Cacault. Rio Negro (Viedma), 17 de septiembre de 2004.
¿Torturar y violar a indígenas no es delito? El juez Rubén Spessot cerró la causa judicial por el ataque policial a la comunidad Nam Qom, ocurrido dos años atrás, en la que estaban implicados altos funcionarios del Estado formoseño, como el Procurador General del Superior Tribunal de Justicia, Carlos Ontivero, y el Juez de Instrucción Ricardo Shur. Con este fallo todos los efectivos policiales y funcionarios que participaron del ataque quedaron absueltos. Los representantes de la comunidad llevarán el caso ante organismos internacionales de DDHH. Argentina Indymedia, 17 de septiembre de 2004.
Marcha aborigen para evitar los desalojos Un proyecto del Gobierno los suspende por cuatro años. La iniciativa suscripta por Kirchner no satisface a legisladores ni a comunidades indígenas. Según un informe, el Poder Ejecutivo no tiene suficiente información sobre el tema. "Estábamos tomando mate. De repente, se aparecieron y nos echaron. A garrotazos. Vinieron las topadoras y alambraron nuestras tierras." Guillermo Yacúlica es un aborigen salteño, oriundo de Tabacal. Llegó a Buenos Aires con la esperanza de que el Estado acuda en ayuda de su pueblo, desalojado por una empresa privada el 5 del mes último. La respuesta llegó por medio de un proyecto de ley enviado a la Cámara de Diputados. En él, el Poder Ejecutivo propone suspender por cuatro años las sentencias por desalojo que afecten a comunidades indígenas con personería jurídica. La iniciativa generó reparos tanto entre comunidades afectadas como entre legisladores. De hecho, ayer se realizó una marcha desde Plaza de Mayo hasta el Congreso, convocada por los "pueblos originarios en defensa de su territorio". ¿Por qué no satisface el proyecto del PE? "El asunto es delicado, porque se podrían avasallar principios del código de comercio y de la propiedad privada -expresó Guillermo Cantini (Unión por Argentina-Capital)-. Una cosa es el derecho a acceder a la tierra, y otra es la entrega, sin más", dijo el legislador. "El proyecto oficial es insuficiente -dicen en la asociación civil Defensa de los Derechos Aborígenes de Formosa-. El Presidente debe cumplir la Constitución, que garantiza «la posesión y propiedad comunitarias de las tierras» de los distintos pueblos indígenas." Salta, Misiones, Chaco, Formosa y Río Negro son algunas provincias donde se registra esta problemática. "El Gobierno carece de información acerca de la cantidad de personas y pueblos indígenas que hay en el país y sobre los conflictos de titulación existentes sobre sus territorios", advierte, en un informe, el Centro por el Derecho a la Vivienda contra Desalojos (Cohre), una ONG internacional con status consultivo de la ONU. El proyecto del PE declara la emergencia en materia de propiedad y posesión de tierras y dispone que dos años después de sancionada la ley, las comunidades con procesos judiciales abiertos podrán presentarse ante el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), que deberá buscar las soluciones. La Nación (Buenos Aires), 16 de septiembre de 2004.
El lonco Maripil no asumiría en El Huecú En un hecho histórico la municipalidad de El Huecú sancionó el pasado 2 de agosto la ordenanza 227/04 donde establece que además de los miembros electos, la comisión municipal estará integrada por un representante de cada una de estas comunidades mapuches, los que serán elegidos y removibles de conformidad con las normas internas de sus comunidades. Si bien el que representará a la comunidad Manqui tiene previsto participar de la ceremonia y asumir el rol para el cual fue elegido, no sucedería lo mismo con la comunidad Maripil donde existirían presiones del gobierno provincial para que no asuma. Rio Negro (Viedma), 15 de septiembre de 2004.
Se realiza en la región atlántica la primera encuesta de pueblos indígenas Comenzó el sábado, a lo largo de la Zona Atlántica rionegrina, la primera “Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas” -ECPI-. La muestra ya se realizó en la región norte del país, en el oeste y en la Mesopotamia, y ahora es el turno de la Patagonia. Posteriormente se efectuará en las provincias de Cuyo y Tierra del Fuego. En el caso de la provincia de Río Negro, el trabajo ya se hizo en la Zona Andina. Luego de finalizar el muestreo en la parte este provincial, continuará en el Alto Valle. Las capacitadoras precisaron que no se visitarán todos los hogares con integrantes indígenas, sino que en todo el territorio rionegrino se seleccionaron 1.700, de los cuales 400 pertenecen a la Zona Atlántica. Noticiasnet (Viedma), 13 de septiembre de 2004.
Mujeres reafirman su identidad El encuentro, que se realizó en la Casa de Encuentros Don Bosco, definió "el perfil de mujer campesina o rural, respetando la cultura y la identidad de la mujer rural patagónica". También se analizaron documentos nacionales y la aplicación del artículo 14 de la ley 23719 por la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, que abarca desde la cuestión económica y social hasta la dificultad en el acceso a los sistemas de educación formal y no formal. Rio Negro (Viedma), 12 de septiembre de 2004.
Advierten sobre la desaparición de los guaraníes por falta de tierras “El factor principal de la crisis es la falta de territorio. La cultura mbyá utiliza los recursos naturales en amplias extensiones de tierra. Se desplazan grandes distancias para cazar, pescar, recolectar frutos del monte. La presión demográfica sumada a la explotación forestal irracional hizo que las comunidades vean reducido su espacio vital”, explicó Ariel Araujo, coordinador general de la Coordinadora de Pueblos y Organizaciones Indígenas de la región Chaqueña y Misiones (Copirecha). Y continuó: “Eso hace que (los aborígenes) no tengan los recursos alimentarios de la selva y dependan de los que provee la sociedad. Eso hace que necesiten dinero y trabajo, algo que escasea en el interior de Misiones. Es como un círculo vicioso que se va acrecentando día a día”. Territorio Digital (Posadas), 12 de septiembre de 2004.
Comienza Gran Marcha por la Vida y Dignidad de los Pueblos Indígenas de Colombia ¡Déjenlos marchar en paz, déjenlos marchar por la paz! Al menos 30.000 indígenas se concentraron en la localidad de Santander de Quilichao (Cauca), en la etapa previa de una marcha de protesta hacia Cali (Valle) que ha sido criticada por el Gobierno. La movilización había sido confirmada la víspera por la Organización Nacional Indígena de Colombia, que rechazó las "insinuaciones" del Gobierno sobre la posibilidad de que en ella se infiltren los grupos armados ilegales. "Con la misma fuerza con la que rechazamos la agresión neoliberal, rechazamos también la imposición por las armas de ideologías, la intimidación, la represión y las órdenes autoritarias del movimiento insurgente", puntualizó la ONIC. Ecoportal, 10 de septiembre de 2004.
Foro por los derechos indígenas Desde hace unas semanas se realiza una serie de encuentros de pueblos indígenas en los que se debate la problemática de sus espacios territoriales apuntando a crear una política aborigen integral en el país. A fines de este mes se desarrollará en la ciudad de Neuquén el quinto encuentro en el que confluirán los representantes de las comunidades de tres provincias patagónicas. Rio Negro (Viedma), 8 de septiembre de 2004.
Congreso mundial de quechua en Salta El Tercer Congreso Mundial de la Lengua Quechua es auspiciado por la Universidad Católica de Salta y se realizará del 8 al 10 de octubre próximo, en la Casa de la Cultura (Caseros 460). Los objetivos de este congreso mundial son defender, investigar y difundir el idioma quechua y la cultura andina desde la ciencia y la sabiduría milenaria andina. El Tribuno (Salta), 8 de septiembre de 2004.
El Gobierno, contra los desalojos de aborígenes El Gobierno envió ayer al Congreso un proyecto de ley para declarar por cuatro años la emergencia en propiedad y posesión de tierras ocupadas ancestralmente por los pueblos originarios y suspender durante el mismo período los desalojos. El objetivo final, según afirmaron, es que en ese lapso se otorguen los títulos de propiedad comunitarios a las comunidades indígenas. A diez años de la reforma constitucional que señala el derecho a la tierra de los pueblos indígenas, y aunque no hay números oficiales, todos los actores involucrados reconocen que sólo un número ínfimo de comunidades cuenta con títulos comunitarios de sus tierras. Pagina 12 (Buenos Aires), 7 de septiembre de 2004.
"Los mapuches verdaderos son muy pocos" Cuestionador de la politización a la que se han deslizado las agrupaciones indígenas, Casamiquela sostiene que esa actitud conduce a desmejorar las posibilidades de explorar pasado y presente de esos pueblos testimonios. Rio Negro (Viedma), 6 de septiembre de 2004.
Alerta sobre aborígenes e inmigrantes: Llamado de atención de un comité de la ONU El Estado argentino deberá realizar modificaciones sustanciales para terminar con la discriminación de los pueblos aborígenes, inmigrantes, refugiados, solicitantes de asilo y personas con discapacidad. Así lo afirman las recomendaciones que la última semana presentó el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) de las Naciones Unidas ante el gobierno argentino. La mayoría de los puntos del informe reclaman sobre todo mejorar la situación de los pueblos originarios. El comité de la ONU urgió al Estado poner en práctica el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que establece derechos para los miembros de las comunidades aborígenes. El CERD también reclamó a la Argentina una política general de tenencia de la tierra para los pueblos nativos, que prevea “procedimientos legales efectivos para el reconocimiento de los títulos de propiedad de los pueblos y para la demarcación de límites territoriales, salvaguardando los derechos de los indígenas sobre tierras ancestrales –especialmente sitios sagrados–, y debe contemplar compensaciones a los pueblos originarios por la privación de tierras”. El informe de las Naciones Unidas también solicita al Estado que “asegure el acceso a la Justicia y reconozca la personalidad jurídica” de los pueblos indígenas y sus comunidades en su tradicional forma de vida, muchas veces avasallada mediante desalojos violentos de los lugares que habitan. Otro de los reclamos apuntó al establecimiento “efectivo” del Consejo de Pueblos Indígenas de Argentina y a que se adopte una educación bilingüe e intercultural para aborígenes “con total respeto” por su identidad. El CERD no sólo cuestiona la falta de políticas respecto de los pueblos originarios, sino que también cuestiona la falta de información oficial sobre el tema indígena. Las recomendaciones fueron realizadas tras un informe y una posterior audiencia que mantuvo el Estado nacional con este organismo. La ONU también recibió informes alternativos de entidades de derechos humanos, entre ellas, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). El CERD reclamó, además, por los derechos de los inmigrantes y pidió la reglamentación de nueva Ley de Migraciones 25.871, que reemplaza a la anterior, sancionada durante la dictadura y conocida como Ley Videla. En este punto, el comité pide una amplia campaña de concientización para la población. Página 12 (Buenos Aires), 4 de septiembre de 2004.
El unitario que buscó el exilio tierra adentro Cuando empieza a escribir sus Memorias, en 1868, el coronel unitario Manuel Baigorria bordea ya los sesenta años. Criollo viejo, nacido en San Luis de la Punta de los Venados, no se arrepiente de haberse llamado Lautramaiñ, el "cóndor petiso", ni de haber combatido como un ranquel más entre los ranqueles. La Nación (Buenos Aires), 4 de septiembre de 2004.
Cañones de nieve, a la espera de estudios del impacto ambiental Los cañones utilizan el agua como principal insumo, que deberían tomar de los arroyos que corren por la montaña, tales como Trabunco y Quitrahue. Empero, se teme por los efectos sobre la cuenca. La comisión evaluadora está integrada por representantes y técnicos de la municipalidad de San Martín y de las comunidades mapuches asentadas al pie de Chapelco. Rio Negro (Viedma), 1 de septiembre de 2004.
La casa de un vecino es el aula de niños mapuches Unos cuarenta chicos mapuches del paraje Trompul tienen como escuela la antigua vivienda de un vecino quien hace cinco años prestó la construcción como salida provisoria a la falta de un establecimiento educativo. Con la matrícula escolar en ascenso la casa de Esteban Manque se transformó en el edificio de la escuela primaria 337, y no hay muchas posibilidades de que la situación mejore. Entre los visos insólitos de la situación hay que señalar que Esteban Manque en una apuesta por la educación de sus hijos y de sus vecinos se hace cargo del pago de la factura de electricidad, mientras que entre él y otros lugareños juntan la leña que aporta a las salamandras con que se calefacciona la casa. "Podríamos tener un zépelin pero no lo instalan porque no es una escuela sino una casa particular. Tampoco tenemos baños sino una letrina y ahora dos baños como los químicos pero conectados al mismo pozo", fue elocuente la directora de la escuela. Rio Negro (Viedma), 1 de septiembre de 2004.
Indians in Europe Whatever the reasons for their visits to Europe might have been, American Indians quickly found themselves treated as objects of curiosity. The commercialization of cultural differences reached its peak in the nineteenth century, when competing entrepreneurs brought American Indians and other exotic groups to Europe. During his eight years' residence in London and Paris, the American artist George Catlin promoted interest in his gallery of American Indian paintings by employing Native American dance troupes. By far the largest number of Indians in Europe in the twentieth century, however, have come from the ranks of the "Indian clubs" that have flourished from England to Russia and from Scandinavia to Italy. These clubs represent the "tribalization" of European Indian hobbyism, the attempt to emulate American Indian philosophy and life-styles, an effort that is rooted in a long-standing Western primitivist reaction to industrialization and urban life. Houghton Mifflin Company, College Division (Estados Unidos de América), 1 de septiembre de 2004.
El Consejo de Caciques convocó a todos sus paisanos en PosadasAraujo insistió en que la división entre los referentes máximos de los bmyá guaraní es un “chicaneo” del Gobierno, ya que el Consejo de Caciques se ocupa de la parte política y el Consejo de Ancianos y Opyguá, de la parte espiritual. Y advirtió que los ancianos están siendo “manejados por Verón y son funcionales a los intereses del Gobierno, sin una comprensión cabal del problema”, como tampoco de las inexplicables demoras en la asistencia alimentaria, a pesar que el dinero enviado por Nación, más de un millón de dólares, ingresó en las arcas provinciales en enero. Territorio Digital (Misiones), 1 de septiembre de 2004.
Los aborígenes denunciarán ante la Justicia Penal el desvío de planes Una asociación chaqueña que llegó con representantes de otras culturas indígenas anunció ayer que esta mañana presentará una denuncia penal por la entrega irregular de planes sociales destinados a aborígenes, que según una planilla exhibida en la plaza 9 de Julio estarían siendo percibidos por personas que no pertenecerían a esa comunidad. Los caciques apostados frente a la Casa de Gobierno, encabezados por Lorenzo Ramos, ya adelantaron que cualquier reunión estará supeditada a la dimisión de Verón, y la asunción, en su reemplazo, de una persona de origen mbyá. Territorio Digital (Misiones), 31 de agosto de 2004.
Entregaron DNI a bolivianos que pasaron por aborígenes En estos ilícitos, de acuerdo con los testimonios que chequeó este medio, habría estado implicado más de un dirigente aborigen del Norte salteño. Las tramitaciones ilícitas de los DNI se valieron de la ley 7.188, que dispuso un marco de amnistía entre 2002 y 2003 para que aborígenes indocumentados regularizaran su situación. "Lamentablemente, hemos podido detectar que los mismos dirigentes aborígenes venían al Instituto a pedir certificados, traían las listas y después el documento era entregado a ciudadanos bolivianos a cambio de dinero", sostuvo el interventor del IPPIS. El Tribuno (Salta), 31 de agosto de agosto de 2004.
Libro correntino contra Andresito Uno de los hechos más comentados de la gesta del comandante general de Misiones Andrés Guacurarí y Artigas fue la ocupación en 1818 de la capital correntina con el ejército de guaraníes que comandaba. Son muy escasos los testimonios de la época que refieren este episodio y el más completo se inscribe en las memorias (hasta ayer inéditas) de Fermín Félix Pampin, español muy ilustrado que fundó una dinastía en el patriciado correntino al punto que tres de sus hijos fueron gobernadores.
La mirada horrorizada de Pampin ante la imposición de un gobierno despótico como el que ejerció el comandante Andresito durante algunos meses no resulta de su rechazo al despotismo sino del hecho inaudito de que fuera ejercido por “indios”. Con la perspectiva que brinda el tiempo transcurrido y la comprensión de los componentes ideológicos del proyecto de Artigas que chocaban con los resabios del sistema virreinal es posible interpretar equilibradamente el sentir de Pampin que sufrió los trastornos políticos operados en Corrientes a partir de 1811. Estas memorias manuscritas que estuvieron un siglo y medio reservadas a un reducido núcleo de historiadores hoy salieron publicadas en un libro de Moglia Ediciones, empresa ésta que lleva ya una extensa lista de autores correntinos sobre cuestiones de interés histórico. El compilador de las memorias es su bisnieto Diego Mantilla, quien contó con el estímulo de los historiadores Isidoro Ruiz Moreno, Alberto Rivera y Carlos María Vargas Gómez. Territorio Digital (Misiones), 31 de agosto de 2004.
Proyecto para cambiar la letra del himno Una iniciativa parlamentaria propone que se llame a concurso para la selección de la letra que será adoptada como Himno Provincial Oficial. El proyecto le corresponde a la legisladora de Sierra Grande Patricia Romans, que hace un extenso fundamento en el que explica la motivación que la llevó a su presentación. El proyecto de ley presentado por Romans señala que: *El Poder Ejecutivo, a través de la Agencia de Cultura dependiente del Ministerio de Coordinación de la Provincia, convocará a Concurso Público para la selección de la letra que será adoptada como Himno Provincial Oficial. *La nueva letra del Himno se adaptará a la composición musical creada por Salvador Gallo. *La letra deberá expresar el sentir de todos los ciudadanos y representar verdaderamente la historia, geografía y naturaleza de la Provincia de Río Negro. *Podrán presentarse al concurso artistas y/o escritores rionegrinos con dos años de residencia en la Provincia.*La selección de la letra que se adoptará como Himno Oficial de la Provincia de Río Negro, estará a cargo de un jurado conformado, en igual representación, por miembros de Organizaciones no Gubernamentales directamente relacionadas con el arte, cultura y/o educación; y por representantes del Gobierno Provincial de las áreas de educación y cultura. Hay dos elementos que la legisladora cuestiona en los fundamentos del proyecto. Uno es la estrofa que dice “sobre el alma del tehuelche puso el sello el español”, y el otro cuando describe a la provincia enumerando “el valle, el río, la pampa, los Andes. Incluye a la pampa que no es una característica que representa a nuestra geografía y exceptúa al mar y a la meseta que sí caracterizan nuestro suelo”, señala Patricia Romans. También fija como antecedentes los proyectos que ya hubo en el mismo sentido y no prosperaron. Uno de ellos el presentado por Jorge Douglas Price en 1988, quien propone modificar la estrofa considerada ofensiva y discriminatoria. En 1997 el legislador Roberto Barros propone que se convoque a la audiencia pública para consultar a diversos estamentos sociales sobre el tema “Himno Provincial”. Finalmente, cabe mencionar el que presenta la legisladora Ana Barreneche, cuya propuesta radica en derogar el artículo que establece la obligatoriedad de la enseñanza del Himno en las escuelas públicas y de su ejecución en los actos patrióticos, culturales o deportivos. Viedma, 31 de agosto de 2004.
Exitosa muestra de Palikantum en las playas de Punta Cuevas La idea fue revalorizar al juego como instrumento de honor y no de conquista, con el objeto de rescatar y enriquecer la cultura y tradición mapuche a través de sus prácticas. Periódico del Sur, Neuquén, 30 de agosto de 2004.
"No nos destruyáis: nuestro modo de vida es tan moderno como el vuestro" Llamamiento de los cazadores-recolectores al mundo en el Día de los Pueblos Indígenas. Remotas tribus de cazadores-recolectores han lanzado un llamamiento al mundo en conmemoración del Día de Naciones Unidas por los Pueblos Indígenas el 9 de agosto. Su mensaje: "No somos atrasados, nuestro modo de vida es tan moderno como el vuestro". Este llamamiento se produce en un momento en que los pueblos indígenas aislados se enfrentan a una oleada de persecuciones y ataques contra su modo de vida. En las recónditas Islas Andamán del Océano Indico, los jarawa, una tribu aislada, sufren nuevas enfermedades, explotación sexual y la pérdida de su tierra. Los no indígenas matan a la caza de la que dependen. El Gobierno de la India los llama "primitivos". Los jarawa han empezado a comunicarse con el exterior muy recientemente. Un jarawa llamado Enmei dijo: "La gente de fuera es mala. Abusan de nosotros? La selva es mejor. Aunque tenga que estar fuera unos días, quisiera regresar con mi familia a la selva": En la Amazonía brasileña, una de las últimas tribus nómadas, los awá, está compuesta por apenas 300 personas. Su tierra está siendo usurpada por terratenientes y colonos. Un hombre awá llamado To'o dijo: "Nos están acorralando a medida que los blancos se acercan? Siempre estamos huyendo. Sin la selva no tenemos posibilidad de sobrevivir y nos extinguiremos. Pero vamos a luchar por nuestra tierra, no vamos a dejar a los blancos entrar. No vamos a dejar que acaben con nuestra tierra. Queremos criar a nuestros hijos aquí". Los bosquimanos gana y gwi de Botswana estaban hasta hace poco entre los últimos cazadores-recolectores del Desierto del Kalahari. Expulsados de sus tierras por el Gobierno, apenas resisten 200. El Gobierno los ha acusado de "pertenecer a la Edad de Piedra" y de ser "prehistóricos". Pero un bosquimano ha dicho estos días: "Nuestro modo de vida es tan moderno como el vuestro. No hay razón por la que no podamos llevar ropa, enviar a nuestros hijos al colegio, y seguir siendo cazadores-recolectores". Survival declara: "Los pueblos cazadores-recolectores abarcan desde aquellos que no han sido aún contactados a otros que llevan relojes de pulsera, tienen aparatos de radio y elevan protestas ante la ONU cuando sufren abusos. Los blancos han aceptado ya que los negros no son inferiores a ellos; va siendo hora de que todo el mundo se dé cuenta de que los cazadores-recolectores no son inferiores a los agricultores ni a los banqueros". Más información: Miguel Angel del Ser: am@survival.es ó 91 521 72 83. Survival dispone de material gráfico de calidad profesional. Ecoportal, 28 de agosto de 2004.
Etnobotánica y Biopiratería: Usurpación de Conocimientos Ancestrales MapuchePara organizaciones Mapuche integrantes de la coordinación de organizaciones e identidades territoriales, este proceso llevado principalmente en la X región en el sur de Chile, sería una práctica de Bio piratería, ya que se estaría en presencia de la apropiación de los recursos genéticos y los conocimientos colectivos de los Mapuche y sus comunidades por parte de instituciones extranjeras de investigación, que conllevara a su posterior procesamiento y comercialización en exclusiva. La patentación de los procesos de síntesis de los compuestos derivados de las plantas medicinales Mapuche, como ya ocurrió en varios casos, podría conllevar graves efectos para el sector en Chile, al obligar a productores y exportadores a pagar elevadas sumas a las compañías o laboratorios patentadores en el marco de las operaciones de exportación. Ecoportal, 28 de agosto de 2004.
Los cazadores de genes Los pueblos indios han estado desde hace tiempo en la mira de los cazadores de genes. Por décadas, sus plantas medicinales, semillas, insectos y los conocimientos asociados a ellos, han sido materia prima de las industrias farmacéuticas, cosméticas, agrícolas. Más recientemente, son buscados por su propia constitución genética, materia prima para descubrir variaciones genéticas particulares, que podrían dar claves para conocer la relación de los genes con enfermedades, negocio de gran potencial para las transnacionales farmacéuticas. Argentina Indymedia, 27 de agosto de 2004.
Mapuches piden administrar un parque “Para nosotros la laguna representa una gran fuente de espiritualidad y consideramos que si podemos administrar el parque favoreceríamos la protección de las especies animales autóctonas”, explicó Epulef, y sostuvo que dentro de la comunidad hay gente capacitada para administrar el predio y que sería un proyecto de desarrollo y crecimiento fundamental para sus familias. Rio Negro (Viedma), 26 de agosto de 2004.
Magnates extranjeros compran millones de hectáreas argentinas A causa del alto costo político de la dominación convencional la administración norteamericana acordó estudiar una mejor forma de mantener su dominio político-económico. Una de las conclusiones de ese estudio fue utilizar la promoción de la defensa del medio ambiente como política activa de expansión. La "defensa de la ecología", al ser una causa tan noble, sería difícil que encontrara opositores. Aquí surge una clara distinción de clases y de roles en la sociedad capitalista. Los ecologistas profundos impulsan el desplazamiento del hombre de los territorios ricos en recursos naturales, pero los desplazados son los pueblos que habitan esa región o los miembros de las clases sociales bajas (esencialmente los campesinos y los aborígenes). Ese proyecto de conservación sólo contempla la existencia de ricos empresarios que puedan dedicarse a la ecología en los "paraísos terrenales" para quienes tengan la capacidad económica de comprarlos o disfrutarlos. Desde Estados Unidos, el Centro Rockefeller para Estudios Latinoamericanos difunde también la posibilidad de fragmentación territorial en Chile, Argentina o Brasil y la creación de nuevos países más pequeños. El proceso de "secesión progresiva" se podría llevar a cabo con la participación de manos privadas. Probablemente, como ocurrió cuando un territorio de Guatemala concesionado a madereras inglesas, tomó autonomía administrativa secesionándose luego como un país independiente: Bélice. La Arena (Santa Rosa), 25 de agosto de 2004.
Conquista del desierto: ¿exterminio indígena? Cuando se revisan las cifras, no se pueden encontrar pruebas de una matanza que significara la desaparición física de las comunidades nativas. Alrededor del diez por ciento fue muerto en combate. Para el resto el estado implementó una serie de políticas ni unívocas ni homogéneas, que significaron peores consecuencias aún para estos grupos. Fue el turno del sistema de distribución, que consistió en separar a las familias indígenas con el fin de que no mantuvieran sus tradiciones comunales. Las mujeres y niños eran repartidos entre los miembros de las clases altas para ocuparlos como servicio doméstico, previo aviso en la prensa, y los adultos eran enrolados en el ejército o en la marina o entregados como mano de obra en los ingenios azucareros de Tucumán, en los viñedos mendocinos o en las estancias ganaderas de Entre Ríos. Hubo concesiones puntuales y esporádicas de tierras en colonias, a caciques y sus “tribus”, que derivó en “reservas de tenencia precaria” en muchos casos, con la interminable disputa por el reconocimiento definitivo de los lotes, en radicaciones en lugares marginales y no aptos para el cultivo, en otros, con la consiguiente despoblación por ventas de las posesiones. Tampoco faltaron los métodos coercitivos de latifundistas, especuladores y “mercachifles”, ni los nuevos traslados debido al otorgamiento de esas tierras a agentes privados. La situación fue claramente heterogénea según la situación de la parcialidad, de las posibilidades de peticionar ante el estado, y de numerosos factores que no permitieron las instalaciones comunitarias en masa. Se dio un proceso de “invisibilizaciòn”, esto es la incorporación de los nativos en forma individual como peones o trabajadores rurales, y la consiguiente pérdida de reconocimiento como miembro de una comunidad. A partir de 1890, existía la percepción de que la “cuestión indígena” ya estaba solucionada y así se iniciaba una historia de negación del aporte de estos grupos a la formación de la identidad nacional. Como afirma el antropólogo Carlos Martínez Sarasola, estas ideas son la expresión de la negación de parte de nosotros mismos, y por lo tanto, eso habla de una automutilaciòn como pueblo. Argentina Indymedia, 25 de agosto de 2004.
"Queremos tener una historia oficial" "La intención es tener una historia oficial que llegue a todas las escuelas primarias y que se enseñe a todos los chicos, para que conozcan el pasado ranquel y no un manual que ofrezca información errónea", sostuvo el referente ranquel Nazareno Serraino. La Arena (Santa Rosa), 23 de agosto de 2004.
Récord de visitantes en Batea Mahuida Más de mil personas fueron recibidas por la comunidad Puel en el Parque de Nieve Batea Mahuida durante el último fin de semana. El pasado fin de semana se realizó en el cerro Batea Mahuida, ubicado en la zona de Villa Pehuenia y Moquehue, la Fiesta del Parque de Nieve organizada por la comunidad Puel. Participaron de la inauguración el subsecretario de Turismo, Rodolfo Dómina, y el intendente de Villa Pehuenia, Mauro del Castillo, quienes fueron recibidos por el lonco Manuel Calfuqueo. El lonco Calfuqueo y el director de NeuquénTur, Fernando Muller, coincidieron en que "la fiesta superó las expectativas. La idea de ofrecer al turista un lugar apto para esquiar y compartir con la familia, se ha cumplido totalmente. Más de mil esquiadores que visitaron Batea Mahuida lo refrendan". Durante el fin de semana se realizaron diversas actividades, entre ellas concursos de muñecos de nieve, carreras de trineos y culipatines para los chicos, y de trineos y fútbol en la nieve para los adultos. También se realizaron travesías en camionetas todo terreno, caminatas y las bajadas de los cóndores y de las antorchas, para finalizar con una cena baile. El subsecretario de Turismo se mostró contento con la fiesta y destacó que en los tres días del fin de semana "se batió el récord: ingresaron más de mil esquiadores, que representan el doble de la cantidad diaria que se venía atendiendo los fines de semana anteriores". Noticias on line (San Martín de los Andes), 23 de agosto de 2004.
Los pueblos indígenas quieren ser protagonistas del turismo "No queremos que un guía de turismo llegue a las comunidades indígenas con un contingente de visitantes y nos muestre como un atractivo turístico más, como si fuese un zoológico donde se indica: ahí están los wichis, ahí los tobas, ahí los mapuches. Queremos ser protagonistas y compartir la sabiduría y la riqueza de nuestras culturas". El Tribuno (Salta), 21 de agosto de 2004.
RESULTADO DE LA INVESTIGACION ORDNADA POR EL MINISTERIO PUBLICO FISCAL - Violaciones a los Derechos Humanos en el noroeste de Chubut Entre el 7 de octubre y el 14 de noviembre de 2003 una comisión integrada por el Fiscal Rafael Lucchelli, Miguel Angel Santos y Rodrigo P. Freire - empleados del Poder Judicial del Chubut - recorrió el noroeste de la provincia en diferentes oportunidades para constatar las denuncias de violaciones a los derechos humanos realizadas por la Regional Humanista Latinoamericana. Entre los casos investigados se encontraban atropellos contra comunidades y pobladores mapuche - ocurridos algunos de ellos en Leleque, Vuelta del Río, Colán Conhué, Buenos Aires Chico y Aldea Epulef -, homicidios y una serie de muertes en circunstancias aún no aclaradas. Estas violaciones a los derechos humanos motivaron sendas movilizaciones en las localidades de Esquel, Trevelin, El Hoyo, Corcovado y Río Pico. Las marchas tuvieron fuerte repercusión en la región pero pasaron inadvertidas para el Poder Judicial en el Noroeste del Chubut, que no avanzó en el esclarecimiento de los casos. El informe presentado por la Regional Humanista Latinoamericana al Procurador Fiscal de la provincia, Eduardó Samamé, potenció los reclamos de vecinos y comunidades mapuche tehuelche, que mayoritoriamente focalizaban sus críticas sobre el Juez de Instrucción de Esquel José Colabelli - destituido en mayo pasado -. Tras recibir las denuncias el Dr. Samamé dio intervención al Ministerio Público Fiscal, encabezado por el Dr. Ricardo Basílico, y tiempo después se ordenó la conformación de la comisión investigadora. Leer informe completo. http://argentina.indymedia.org/news/2004/09/221214.php
Comunidad Kom Kiñe Mu: sentencia completa "... de todos modos, el desalojo es improcedente porque la posesión de los demandados es necesariamente anterior a los títulos de los actores ya que incluso es anterior a la formación misma del Estado que los confirió (arg. artículo 2789 del código civil)." "... en síntesis, debe rechazarse la demanda por todo lo expuesto." Argentina Indymedia, 21 de agosto de 2004.
Comunicado del Consejo Asesor Indígena La reciente sentencia de un juez de S.C. Bariloche, que hace valer el reconocimiento de nuestro derecho como Pueblo Originario preexistente al Estado, contemplado en la Constitución Nacional de 1994, es un avance que evitó el Desalojo de la Comunidad Kom Kiñe Mu del Paraje arroyo las minas. Sabemos, por nuestra experiencia que esta lucha seguirá por mucho tiempo, entre otras razones, por que en el Paraje Arroyo Las minas se encuentran importantes nacientes de agua, elemento hoy muy codiciado. Además, por las características especiales de la región tienen la mirada puesta en el lugar distintos inversores forestales, mineros y turísticos. Por todo esto, recibimos con cierta expectativa esta primer sentencia judicial. Pero a la vez afirmamos, por la experiencia de muchos años, que lo que nos garantiza que sigamos avanzando hasta el logro de nuestros sueños es la organización, la lucha y la solidaridad, que son la base para andar el nuevo camino en busca de justicia y libertad. ¡MARICI WEU! Consejo Asesor Indígena (El Bolsón, Río Negro), 19 de agosto de 2004.
Denuncian que Benetton no sólo quiere criar ovejas en la Patagonia Miembros de la Organización Mapuche-Tehuelche 11 de Octubre y vecinos de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el No a la Mina brindaron una conferencia de prensa para dar a conocer información respecto a que Benetton no sólo tiene el objetivo de seguir criando ovejas en la Patagonia, sino que también quiere practicar la minería. La empresa Benetton por su parte ayer emitió un comunicado de prensa señalando que solicitó este cateo a título preventivo, es decir para evitar que otra empresa minera lo solicite, resguardando de este modo la actividad ganadera que es el objetivo principal de Compañía de Tierras. El Chubut (Esquel), 20 de agosto de 2004.
El arte de un pueblo Desde el 9 de setiembre se expondrán fotografías y objetos mapuches de los siglos XIX y XX en Suipacha 1422, de martes a domingos de 14 a 19. Entrada: $ 1.- (jueves, ingreso gratuito). Clarín (Buenos Aires), 19 de agosto de 2004.
Reconocen a los mapuches la posesión de tierras en Río Negro El fallo es totalmente novedoso, porque las personas que presentaron el pedido de desalojo tenían un título de propiedad que les había sido otorgado durante la gestión de Horacio Masaccessi como gobernador de la provincia de Río Negro. Pero el juez desestimó esos papeles al considerar que la posesión de los demandados mapuche era anterior a los títulos de los estancieros. El magistrado, en una medida que sembró alegría en todas las comunidades aborígenes del país, consideró incluso a la posesión "anterior a la formación misma del Estado que los confirió". Esta es la primera vez que son reconocidos en la Patagonia los derechos de los pueblos originarios, tal como lo señala la Constitución Nacional, por sobre el Código Civil. Clarín (Buenos Aires), 19 de agosto de 2004.
Una comunidad históricamente castigada El caso de la comunidad mapuche Kom Kiñé Mu se repite en toda la Argentina, y, generalmente, con un resultado adverso para los pueblos originarios. La comunidad mapuche, en particular, fue históricamente víctima del despojo de sus tierras y de su cultura. Hace dos meses y medio hubo un caso resonante que enfrentó a una familia mapuche con los hermanos Carlo y Luciano Benetton. La familia mapuche presentó pruebas de que ese campo había sido habitado históricamente por sus ancestros. El grupo italiano presentó sus títulos de propiedad. En el fallo el juez Jorge Eyo concedió "absolutamente los derechos de posesión" a la compañía. Clarín (Buenos Aires), 19 de agosto de 2004.
Censarán en Chubut a los pueblos indígenas Un total de 2.300 hogares serán encuestados a partir del mes de septiembre en la provincia de Chubut, a través de la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas 2004, que tiene la finalidad de conocer la realidad y las condiciones de vida de nuestros pueblos originarios. La laboriosa tarea será realizada por 32 encuestadores indígenas y 5 ayudantes de campo que reflejarán a través del cuestionario distintos aspectos que hacen a la realidad aborigen como: Tipo de educación, condiciones de la vivienda familiar, si son propietarios de las tierras, cuántos miembros conforman la familia, si poseen trabajo y otros ítems. La encuesta ha sido preparada por el INDEC con la participación del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y será llevada a cabo por las Direcciones Provinciales de Estadística de todo el país. En su preparación trabajaron Coordinadores Regionales Indígenas, quienes organizaron reuniones, encuentros y talleres donde participaron referentes de los pueblos originarios que aportaron sugerencias sobre el cuestionario. Al respecto la coordinadora de la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas, Alicia Leal, informó durante una conferencia de prensa que «es la primera encuesta nacional de pueblos indígenas y ya están confirmados los hogares que serán visitados. Será una tarea que llevará mucho tiempo, sobre todo en la zona rural». «Es una encuesta nacional que se está realizando por etapas, ahora comienza en la Patagonia y cuando finalice en todo el país se obtendrán los resultados», dijo Leal, al tiempo que afirmó que «todas las personas que participen de ella tienen que pertenecer a un pueblo indígena». Durante este trabajo de campo se visitarán 2.300 hogares, los cuales se eligieron al azar como consecuencia del último Censo 2001 que arrojó la información de que 12.300 familias con descendientes indígenas habitan en el país. «Los fondos para la realización ya están en la Provincia desde el año pasado, pero recién ahora estamos en condiciones de salir a campo. Los encuestadores cobran 10 pesos por encuestas en zonas urbanas y 11 pesos por encuestas en zonas rurales, más viáticos y movilidad», señaló la coordinadora de la encuesta. Es importante mencionar que a partir de 1994 la Constitución Nacional reconoce la preexistencia de los pueblos indígenas en nuestro país y garantiza el respeto a su identidad y participación. En ese contexto, el Censo 2001 incorporó una pregunta dirigida a reconocer hogares con personas descendientes y/o pertenecientes a los pueblos indígenas. Esa pregunta es la base de la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas. El Chubut (Puerto Madryn), 19 de agosto de 2004.
Ecuador: el "juicio del siglo" entre indígenas y la Texaco entra en la segunda fase La segunda fase del denominado "Juicio del Siglo", que 30 mil indígenas iniciaron contra la empresa petrolera Chevron Texaco por supuestos daños ambientales, comienza hoy con inspecciones judiciales a varias instalaciones de la multinacional estadounidense. Las comunidades indígenas le reclaman a Texaco una indemnización de 6.000 millones de dólares para la reconstrucción ambiental de las zonas amazónicas en las que la empresa extrajo petróleo entre 1971 y 1992. El proceso, que se inició en octubre de 2003, se realiza en Nueva Loja, la capital de la provincia ecuatoriana de Sucumbíos, donde la empresa tuvo su centro de operaciones durante los 21 años en que operó en Ecuador asociada con la estatal Petroecuador. Allí se realizarán a partir de hoy las inspecciones judiciales previstas en dos de los campos de la petrolera multinacional. Este será el principio de una serie de investigaciones que se realizarán en 122 campos, 100 de ellos propuestos por los demandantes y 22 por Texaco. Los indígenas de 80 comunidades de la amazonia aseguran que la explotación en la zona por parte de Texaco perjudicó al medio ambiente y afectó a la salud de sus habitantes. El juicio es el más importante que enfrenta una petrolera de Estados Unidos en el exterior, por lo que la inspección de hoy ha motivado la presencia de varios medios de extranjeros. Clarín (Buenos Aires), 18 de agosto de 2004.
Otro recurso judicial contra la mina de oro en Jacobacci La legisladora provincial Magdalena Odarda presentó ante el Superior Tribunal de Justicia de Río Negro un recurso judicial que le permita aportar datos y sumar elementos al amparo que presentaron las comunidades indígenas rionegrinas sobre el proyecto minero Calcatreu, que impulsa la empresa minera canadiense Aquiline. Remarcó que la institución del derecho denominada "Amicus Curiae" pretende que terceros ajenos a una disputa judicial, pero con un justificado interés en la resolución final del litigio, puedan expresar sus opiniones en torno a la materia, merced a su posibilidad de realizar aportes de trascendencia para la sustanciación del proceso judicial. Noticiasnet (Viedma), 18 de agosto de 2004.
Puesteros kollas quieren ser dueños de la tierra Es un paraje de belleza inigualable, con un imponente marco de cerros nevados, antigales en las cumbres de los cerros, minas abandonadas y lagunas de altura con flamencos rosados que hacen de El Toro un lugar misterioso y fascinante. Allí, los nativos padecen en esta época situaciones propias del feudalismo y viven en ascuas por la posibilidad de ser desalojados de las tierras donde habitaron sus ancestros. Las familias, que habitan estas tierras desde hace varias generaciones, recordaron que "hasta la década del ´60 la dueña era una familia Diez Gómez, con la que nunca tuvimos problemas. Luego nos dijeron que el campo había sido comprado por la firma Foster SA, de la que no sabemos quiénes son sus dueños; pero los que se hacen llamar administradores vienen de tanto en tanto y nos amenazan con corrernos, nos quitan parte del ganado y de la cosecha y nos exigen que trabajemos 60 días corridos para ellos". El Tribuno (Salta), 15 de agosto de 2004.
Racismo y pueblos indígenas Historiadores y académicos coinciden en que la colonización del Nuevo Mundo conoció manifestaciones extremas de racismo: matanzas, traslados a marcha forzada, las "guerras indias", la muerte por inanición y enfermedades. Hoy día, esas prácticas se denominarían depuración étnica y genocidio. Lo que para la mentalidad contemporánea parece aún más espantoso es que la subyugación de los pueblos autóctonos del nuevo mundo estaba legalmente autorizada. I.N.D.I.A. (Montevideo), 13 de agosto de 2004.
Denuncian a un sacerdote por "usurpar tierras" Por evitar el desalojo de quince familias de aborígenes, el cura José Auletta fue denunciado penalmente por "usurpación de tierras". Junto con Auletta fueron demandados el abogado Hernán Mascietti y la escribana Silvia Ortiz, quienes el jueves último fueron a constatar los daños denunciados por los aborígenes en los lotes de la comunidad Igua Pui Genda (El Algarrobal), de Río Blanco, ubicados en el extremo noroeste de la ciudad de Orán. La comunidad Igua Pui Genda vive desde hace 20 años en el lugar. En total ocupan unas 300 hectáreas de tierras que les fueron otorgadas por el municipio de Orán. Esos lotes son reclamados por Seabord Corporation con la intención de expandir sus plantaciones de caña de azúcar. Clarín (Buenos Aires), 12 de agosto de 2004.
Presentan el libro «El linaje de los Yanquetruz» En la introducción, Casamiquela señala que «se trata de una versión modificada y reducida de un texto anunciado hace años y que no viera nunca la luz: en cualquiera de ellas, su esqueleto está formado por la reconstrucción de una genealogía indígena, a partir -en sentido cronológicamente inverso- de su último integrante propiamente representativo, Juan Yanquetruz, tratado personalmente por el autor». El Chubut (Puerto Madryn), 12 de agosto de 2004.
Descubrieron un millonario robo forestal en una misión Una protesta contra las autoridades de la Iglesia Anglicana del Norte Argentino, la policía e integrantes de su propia comunidad, iniciaron ayer un centenar de wichis de la Misión Salim, un paraje boscoso ubicado a unos 30 kilómetros al Este de Embarcación, en una manifestación que ha dejado al descubierto la existencia de un millonario robo de riquezas forestales, donde hay una gran cadena de complicidades, gente involucrada y explotación. Los Simplicio dispararon contra el obispo anglicano, Humberto Axt y su paisano, Rogelio Vásquez "por haber hecho falsas denuncias". Sin embargo, la policía y la justicia, han abierto un expediente que contiene detalles de lo que sería un multimillonario robo de madera, a través del uso de guías falsificadas proporcionadas por criollos, que a su vez serían los principales beneficiarios de una operación que incluye a los miembros de la familia Simplicio como taladores, pero que perciben una exigua paga. En julio pasado y tras una denuncia presentada por el aborigen Vásquez, efectivos uniformados interceptaron una verdadera caravana de vehículos que transportaban no menos de 50 toneladas de madera, principalmente de algarrobo, aunque la carga incluía cebiles y quebrachos. El Tribuno (Salta), 11 de agosto de 2004.
Aborígenes salteños denuncian agresiones Una comunidad indígena salteña denunciaron ataques por parte del personal de un ingenio azucarero debido a su oposición al desmonte de tierras. El grupo, perteneciente a la etnia tupí-guaraní, se denomina Iguopegeindá y está compuesto por sesenta familias que ocupan, desde sus ancestros, unas trescientas hectáreas. El accionar de la refinería San Martín del Tabacal redujo, según expresaron voceros de los aborígenes, esa superficie a la mitad. Los hechos -de los que dos sacerdotes afirman ser testigos- fueron denunciados ante la policía de la ciudad de Orán y ya intervino el juez de instrucción José Luis Bruno. Los sucesos se desencadenaron el 5 de agosto, y el viernes 6 se registró un segundo ataque, a cargo de cuarenta hombres armados con palos, botellas con combustible y armas de fuego, de acuerdo a la versión del religioso José Auletta. "Fueron como horda salvaje a buscar las banderas, una argentina y la otra guaraní, y las tiraron a los yuyos. Después de eso, se juntaron los del personal de seguridad y atacaron. Decimos que atacaron porque vinieron corriendo con los palos alzados a pegarnos y, efectivamente, nos golpearon", añadió. Otro de los integrantes de la comunidad, Alberto Torres, vio a uno de los guardias con una botella plástica, con gasoil, a punto de ser lanzada contra una casilla. "No quemen, no quemen... ahí están los chicos", comenzaron a gritar las mujeres, que lograron persuadirlos. Los indígenas solicitaron la intervención de autoridades de la secretaria de Medio Ambiente salteña. La Nueva Provincia (Bahía Blanca), 10 de agosto de 2004.
Perú: inauguran un gasoducto clave que también tiene su lado oscuro Según el presidente Toledo, traerá de la mano un crecimiento de un punto del PBI en los próximos 33 años; un ahorro para los usuarios de gas hogareño de un 50% ciento, una rebaja en las tarifas eléctricas de entre 20 y 30% y, en tres años, la capacidad de exportar gas. Pero para esto, que conforma el brillo de la cara positiva de la obra, falta tiempo. De la cara negativa, en cambio, ya se han visto consecuencias concretas en la selva. El progreso técnico —y los sueños de modernidad para los peruanos— les significó a los nativos entrar en contacto con portadores de enfermedades desconocidas en el Bajo Urubamba, aseguran los ecologistas. En la lista había fiebre amarilla, hepatitis, difteria, gripe, sarampión, poliomielitis, venéreas y VIH. Casi tres cuartas partes del Lote 88 de la obra se ubican en el ámbito de la Reserva Territorial Kugapakori-Nahua, creada para proteger a las comunidades de la región Cusco. Además, Camisea está a orillas del río Urubamba: tanto el río como sus afluentes podrían contaminarse con el combustible de lanchas y otras embarcaciones. La contaminación afectaría a los peces, que son el recurso alimentario de los nativos. Algo tan indispensable para ellos como el aire puro del lugar, que ayer apenas se enturbió con la primera llama desde una chimenea. Clarín (Buenos Aires), 6 de agosto de 2004.
"Los Pueblos Indígenas no tienen cabida en la agenda del gobierno" Anna Suárez Smink, responsable de la gestión de personerías jurídicas en el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, renunció a su cargo a mediados de julio debido a profundas diferencias con la política indígenista de la administración de Néstor Kirchner. En una carta pública dirigida a la titular del Ministerio de Desarrollo Social, denunció falencias estructurales del organismo, detalló su funcionamiento interno y acusó a su director, Jorge Rodríguez, de “actitudes totalmente contrarias a las demandas de los pueblos indígenas” y de alegar que los reclamos de las comunidades son producto de “agitadores políticos”. Argentina Indymedia, 4 de agosto de 2004.
"Los indígenas deben estudiar en su propia lengua" Si bien se admite que la educación bilingüe intercultural es un derecho de todos los niños de las comunidades aborígenes del país en pocas escuelas se contempla que la alfabetización se realice en la lengua materna y que los contenidos tengan en cuenta los conocimientos y los valores de sus culturas. En el país hay 1.500 escuelas que reconocen tener alumnos de comunidades aborígenes, según informó el Ministerio de Educación. "En general se reconocen como tales a los grupos que viven en comunidades y en sectores rurales. Aún así, un gran porcentaje de los chicos que vive en zonas urbanas y concurre a las escuelas de esas ciudades pertenece a grupos aborígenes migrantes y tiene como lengua materna los idiomas originarios. La mayoría de nuestros niños sólo llega a quinto o sexto grado", contó Rubén "Qoila`lá" Sarmiento, cacique de la comunidad Toba 19 de abril de Avellaneda, provincia de Buenos Aires. El representante Toba aseguró que "muchas veces los niños no entienden lo que les dice la maestra y el retraso no es porque no sean inteligentes sino porque no entienden la lengua". Esta situación se repite en la mayoría de las comunidades del país. Rio Negro (Viedma), 1 de agosto de 2004.
Mapuches: una minoría que resurge con la fuerza de muchos Entender y aprehender los conceptos que vierte Vicente Huaquimil no es sencillo, porque son formas diferentes de entender la realidad y hasta de concebir la propia existencia del hombre. “No se trata, por ejemplo, de incorporar en las escuelas formales el idioma mapuche. No son palabras, es toda una filosofía de vida diferente, que sólo siente quien la vivencia y quien pertenece”, expresa. “Nosotros somos diferentes, eso es una realidad y nos está garantizada en la Constitución Nacional”, dice Walter Cañumil. La reforma de la Constitución Nacional en 1994 marcó un hito fundamental en la legislación referida a los pueblos indígenas. Hasta ese momento, la Constitución Nacional -art.67 inc.17- sostenía: “Corresponde al Congreso proveer a la seguridad de las fronteras, conservar el trato pacífico con los indios y promover la conversión de ellos al catolicismo”. En ese marco, y en el contexto de una tendencia que se manifestaba a nivel latinoamericano, la Convención Constituyente incorporó en la reforma -al art. 75 inc. 17-: “Corresponde al Congreso reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural, reconocer la personería jurídica de sus comunidades y la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan, y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano. Ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos. Además, corresponde asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afecten.” Noticiasnet (Viedma), 1 de agosto de 2004.
Homenaje de indígenas de todo el país a la Pachamama Todas las comunidades indígenas de los Valles se unirán este fin de semana en un homenaje a la Madre Tierra. En la Fiesta Nacional de la Pachamama, que se realiza en febrero en Amaicha del Valle se agradece por la buena cosecha. Paralelamente a esta festividad se celebrará el “Encuentro intercultural y espiritual de comunidades autóctonas”, al que acudirán caciques, chamanes, sanadores, artesanos y musiqueros de estos grupos. Comprometieron su presencia dirigentes de las comunidades de Tafí del Valle, La Angostura, Potrerillo, El Mollar, El Rincón, Quilmes y Amaicha del Valle. Además estarán presentes delegaciones de Formosa, Neuquén, Salta, Santiago del Estero, y de la comunidad mapuche Mallín.La Gaceta (San Miguel de Tucumán), 1 de agosto de 2004.
El Asociación Civil KHIPU felicita la decisión del Instituto Nacional de Cultura de declarar al Santuario y Festividad de Qoyllur Rit’i como Patrimonio Cultural de la Nación, mediante la Resolución Directoral 608, recientemente refrendada por su Dirección Regional, en la Casa Garcilaso de nuestra Ciudad, El Qosqo, Perú. Así mismo, invitamos a los traficantes de la cultura andina, a los agentes de viajes y operadores turísticos, quienes proponen el evento en su mercado internacional; y también a los comerciantes y mercaderes locales; quienes juntos amenazan distorsionar este sagrado evento hacia propósitos distintos y privados, tan propios de la cultura dominante, de la criollada enajenada y de nuestros paisanos urbanos que aún no despiertan, para que todos compartamos esa celebración, el próximo año, con la misma compostura y respeto que guardan hacia sus propias convicciones mas sentidas. A esto último comprometemos nuestra mejor y enérgica voluntad, porque debe ser cierto lo que dijo Katari, el hermano alto andino: Volveré … y seremos millones. Qosqo, en Agosto, el mes de la Pacha Mama, 2004
Comunicación indígena Las comunidades indígenas del Norte argentino, buscan formar una red propia de comunicación para romper el aislamiento, al que a menudo se ven sometidas. En Pampa del Indio, a 208 kilómetros de la capital chaqueña, se reunieron jóvenes indígenas de los pueblos toba-qom, pilagá, mocoví y wichí para formarse como comunicadores y para adquirir experiencia en la entrevista o el reportaje radial. La experiencia comenzó en 2002, con carácter experimental, en Chaco, Formosa y Santa Fe. La semana próxima se hará la Asamblea Constitutiva del NOA, en Salta y Jujuy. El proyecto cuenta con 17 antenas y conexiones satelitales. “Esto nos va a dar una dimensión nacional y vinculación con América a través de varias redes internacionales”, anunciaron los organizadores. Página 12 (Buenos Aires), 25 de julio de 2004.
Los indígenas que lograron frenar la expropiación pero no el agua La comunidad pilagá de Campo del Cielo, en la zona formoseña de Bañado La Estrella, recibió en 1985 el título de propiedad de las tierras que siempre ocupó. El por entonces gobernador Floro Bogado, fue quien se llevó los aplausos por el reconocimiento de la tierra ancestral. Pero el 15 de abril de este año, para la reconstrucción de la Ruta Provincial 28, el mismo Bogado, ahora como vicegobernador del reelecto Gildo Insfrán y presidente de la cámara legislativa, impulsó la aprobación, a libro cerrado y sin tratamiento en comisión de la ley de expropiación de las mismas tierras que él había otorgado. Ante la resistencia de las comunidades y las presentaciones judiciales, dos semanas después, el ejecutivo formoseño decidió no expropiar las tierras, pero confirmó la reconstrucción de la ruta que, como consecuencia de la obra, inundará el territorio pilagá. La obra consiste en elevar 45 centímetros la Ruta Provincial 28 en un tramo de cuarenta kilómetros de zona inundable. En total, según cálculos de las organizaciones, se afectará a unas seis mil personas. Las comunidades y las organizaciones resaltaron que no se oponen a las mejoras en la ruta, pero sí a elevarla medio metro y desviar las aguas a tierras comunitarias. También aseguraron que la obra puede ser evitada y hasta insumir menor cantidad de dinero. Página 12 (Buenos Aires), 24 de julio de 2004.
Metales: indígenas argentinos los trabajaban antes que los incas El modelo de estudio del desarrollo de la metalurgia en la región andina atribuye a los Andes peruanos la cualidad de ser el "centro inventor" desde el cual las técnicas y los productos se distribuyeron a los pueblos de la región. Sin embargo, investigaciones arqueológicas en las entrañas catamarqueñas de los Valles Calchaquíes pueden matizar la historia: el hallazgo de un taller de metales demostraría que la metalurgia se desarrolló en el noroeste argentino (NOA) de forma independiente. Siglos más tarde, en la región "es muy difícil que un poblador reconozca un vínculo con el pasado", agrega al recordar experiencias que, sin embargo, sugieren lo contrario. Es el caso de los plateros de la zona, que en sus talleres refunden piezas con secretos "de los antiguos" para que "el metal salga bueno" o "la mezcla no se corte", repite González. La Nacion (Buenos Aires), 19 de julio de 2004.
Chaco: Ingeniera denuncia persecución y amenazas contra su vida La ingeniera forestal Marisa Pizzi denunció hoy que padece intimidaciones y persecución tras haber denunciado públicamente actos de discriminación contra los wichí y hechos de corrupción atribuidos a las autoridades de Nueva Pompeya, en el corazón del Impenetrable chaqueño. Argentina Indymedia, 12 de julio de 2004.
Masacre indígena de Napalpí: 80 años de impunidad El gobernador chaqueño, Fernando Centeno, ordenó: "Procedan con rigor para con los sublevados". El 19 de julio de 1924, a la mañana, la policía rodeó la Reducción Aborigen de Napalpí, de población toba y mocoví, y durante 45 minutos no dejaron descansar los fusiles. No perdonaron a ancianos, mujeres ni niños. A todos mataron y, como trofeos de guerra, cortaron orejas, testículos y penes, que luego fueron exhibidos como muestra de patriotismo en la localidad cercana de Quitilipi. Los asesinados fueron más de 200 aborígenes que se negaban a seguir siendo explotados, que reclamaban una paga justa para cosechar el algodón de los grandes terratenientes. Los ingenios de Salta y Jujuy ofrecieron mejor paga. Hacía allá intentaron ir los pobladores, pero el gobernador Centeno prohibió a los indígenas abandonar el Chaco. Para justificar la matanza la versión oficial esgrimió "sublevación indígena". Era el mismo período de las masacres de obreros en la Patagonia, años en los que en el norte argentino solía hablarse de rebeliones indígenas para justificar el asesinato de pobladores originarios que resistían su inclusión definitiva a un mercado de trabajo que exprimía vidas a bajo precio. A 80 años de aquella masacre, no habrá actos oficiales, pero los pobladores originarios recordarán la matanza en cada comunidad. Argentina Indymedia, 20 de julio de 2004.
Roca y el cacique Purrán Hace algún tiempo el nombre del general Roca en la señalización de esa calle de la capital neuquina, una de las más importantes de la ciudad, apareció tachado y reemplazado por el de un cacique Purrán. La toponimia vigente en la región quedaría arrasada si se quisiera borrar el nombre ominoso. No sólo porque no existe apenas una ciudad que no tenga un monumento del prócer o una calle o una plaza que lleven su nombre, además hay que contar las designaciones que honran a la milicada que vino a sus órdenes, desde coroneles como Villegas hasta el sargento Ruival. Desde que la humanidad se puso en marcha sobre el planeta, su avance ha sido sinónimo de violencia. Que haya podido ser de otra manera, en paz y armonía, es algo que, como el comunismo, forma parte de la utopía. Rio Negro (Viedma), 17 de julio de 2004.
Duelo de “cartas abiertas” entre Pérez Esquivel y Benetton El Premio Nóbel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel había sido contundente en una carta abierta dirigida al empresario Luciano Benetton, publicada el en el diario italiano La Republicca,: “Usted se ha valido del dinero y la complicidad de un juez sin escrúpulos para quitarle tierras a una humilde familia de hermanos mapuchesen, en referencia, a las 385 hectáreas que la Justicia de Chubut negó a un matrimonio aborigen y le otorgó a la compañía multinacional, que tiene en la Patagonia argentina 900.000 hectáreas. Luciano Benetton, uno de los hermanos dueños de la compañía, respondió por medio de otra carta abierta publicada en el mismo diario: “Estoy dispuesto a encontrarme con Pérez Esquivel para abrir una confrontación sobre el tema de las tierras”. El Nóbel de la Paz no tardó en retrucar. “Lo voy a invitar que venga al país, le voy a explicar que los mapuches tienen un derecho natural sobre esa tierra y le pediré que la devuelva, con título de propiedad y todo”. “Usted ha comprado 900 mil hectáreas de tierra en la Patagonia para aumentar sus riquezas y poder, y actúa con la misma mentalidad que los conquistadores”, dice la carta de Pérez Esquive. El industrial textil respondió, aunque dijo que está dispuesto a tratar de encontrar una solución, reivindicó el principio de propiedad privada. “La propiedad física e intelectual debe ser de quien puede construirla con su trabajo, favoreciendo el crecimiento y la mejora de los demás”, aseguró el empresario, que no suele visitar las tierras que poseen en Santa Cruz, Chubut y Río Negro. Quien sí visita las estancias, al menos cuatro veces al año, es Carlo Benetton, que suele asegurar que la Patagonia le inspira “una maravillosa sensación de libertad”. En el escrito, Luciano señala que, al adquirir enormes cantidades de tierras en Argentina, “queríamos transformar una empresa en decadencia en una empresa agrícola próspera. Buscamos producir desarrollo y trabajo para el territorio y sus habitantes”. “Mi deseo es que podamos solucionar el tema cuanto antes. Sería muy bueno si Luciano Benetton puede viajar hasta acá y juntos visitar la tierra que corresponde a los mapuches. Si no intentaríamos viajar nosotros a Italia”, explicó Pérez Esquivel. Además, el Nóbel de la Paz destacó que los pueblos originarios de todo el país están sufriendo “la expulsión de sus tierras, son maltratatos y, aunque la Constitución reconozca sus derechos, que no se los respetan. Boletín Argentino (Madrid), 17 de julio de 2004.
Congreso Nacional y Latinoamericano Sobre Uso y Tenencia de Tierra Organizado por la Federacion Agraria Argentina, se realizó el 30 de Junio y 1 de Julio de 2004 en Parque Norte, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Argentina. Aqui se presentan las Conclusiones del Taller de Trabajo 5, de Pueblos Originarios y una cronica-Sintesis del Congreso. Ecoportal, 14 de julio de 2004.
Representantes Mbya se reunieron con diputados El objetivo de la iniciativa elevada por el Poder Ejecutivo, y en estudio por parte de la Comisión de Desarrollo Forestal, es "donar la propiedad del Estado provincial situada en la localidad de Puerto Iguazú -y que forma parte integrante del Área Especial de Conservación y Uso Sustentable Corredor Verde-, a favor de la Comunidad Mbya de Yryapu, tierra que ocupan desde hace largo tiempo". Territorio Digital, Posadas (Misiones), 14 de julio de 2004.
Aborígenes preocupados por inversión extranjera en tierras Angel Ñanco, integrante de la comunidad aborigen, cree que existe con la comunidad Mapuche Tehuelche una deuda histórica, más considerando lo que ocurre con las tierras de la Cordillera, que les han sido quitadas a muchos habitantes indígenas. «Para nosotros el 28 de julio es distinto, teniendo en cuenta que somos los habitantes originarios. No nos olvidemos de que la amistad con los galeses fue una integración a través de la buena convivencia. Pero es otra cosa la gente que vino y no le prestó atención a los pueblos originarios». El Chubut (Esquel), 13 de julio de 2004.
Un empresario financia el sueño de jóvenes tobas que quieren ser maestros La ayuda material no es lo más importante. El hombre dice la frase varias veces durante la charla. Quiere que el concepto quede bien claro. Y se entiende. Habla de Formosa, de su proyecto, que en realidad ya lleva un año de práctica. Es el Programa Padrinos para Estudiantes Aborígenes: apoya a un grupo de chicos tobas para que se reciban de maestros. Es que en ninguna de las escuelas del lugar hay maestros tobas, lo que complica el aprendizaje de los chicos de la comunidad, que son mayoría. "Existen los M.E.M.A., que son maestros especiales que traducen todo al lenguaje aborigen, pero no es lo mismo", explica. Y otro de los problemas es que en general ninguno de los chicos de la comunidad llega a empezar el Polimodal, sino que dejan la escuela al terminar el EGB, el ciclo de Educación General Básica. Clarín (Buenos Aires), 4 de julio de 2004.
Comunidades Originarias Pelean por sus Tierras El fallo recurrido había revocado el pronunciamiento del inferior y admitió la demanda de usucapión por las 2.700 has en la zona de bahía Cheek en la costa atlántica, planteada por Nazabal contra Cerboni y Bolliat. A raíz de ello, Elvio Pazos (perteneciente a una comunidad originaria de mapuches) en su condición de tercero y al verse agraviado interpuso un recurso judicial ante la máxima instancia judicial local. Estudiada la causa, el Superior Tribunal de Justicia consideró que la Cámara incurrió en una desinterpretación del contenido y el estado procesal de la causa en detrimento de quien fue aceptado en el juicio como un tercero y no como reconveniente, devenido ahora casacionista en la instancia de legalidad a la que le habilita la condición procesal que le ha sido conferida. Ecoportal, 7 de julio de 2004.
Chubut: los cruzados del negocio inmobiliario Mapuche, nazis actuales, evangelizadores y especulación con la tierra en Chubut. Dicen que la historia es lo que tenemos frente a los ojos, pero a veces parece un ovillo de lana que ni las manos mas habilidosas son capaces de desenredar. Otras, es como una oveja que subió al monte y quedó atrapada entre los coihues gigantes, los cipreses y las pamas ocultas de la cordillera. Sabiendo eso, para conocer la historia de Lago Puelo se pueden hacer dos cosas; quedarse toda una tarde mirando como teje Doña Tola, o acompañar a Don Fernando a buscar los animales que se escaparon hace algunos días para el lado de la cordillera. Pero si se quiere conocer una versión diferente a la que cuentan los ríos y las montañas, se puede recurrir a los libros. Y en Lago Puelo en particular, existe uno -auspiciado por la Municipalidad y repartido en las escuelas- que narra la historia oficial de la zona. Bajo el título "Lago Puelo, un rincón de la Patria", escrito por un funcionario municipal, el Dr. Traverso, y publicado por una editorial donde abundan los textos nacionalistas, los alumnos que lo reciben en forma gratuita aprenden allí que los nazis que se refugiaron en la zona son “individuos de gran valor intelectual, que aportaron su cuota de capacidad e inteligencia en aras del progreso de Puelo“. Según el mismo libro, los Mapuche serían, en cambio, “pioneros de la penetración chilena“, o simplemente “piedras que se le atravezaron (a Roca) en su camino del Desierto“. En un marco en el que pueblos originarios defienden su derecho a la tierra, y con intereses inmobiliarios que no dudan en matar por dinero, presentamos esta historia que -gracias a algunos de sus protagonistas- podría ser la base del guión de una película de terror. Informe completo: http://argentina.indymedia.org/news/2004/06/204604.php Indymedia Argentina, 28 de junio de 2004.
Rechazan ir a una audiencia La decisión de no concurrir a la audiencia pública donde se tratará exclusivamente la instalación de cañones de nieve en el cerro Chapelco y la convocatoria a una marcha que se llevará a cabo el mismo día en que se pondrá en funcionamiento el mecanismo de participación popular antes mencionado, fueron algunas de las conclusiones a las que arribaron ayer quienes participaron de la asamblea convocada por las comunidades mapuches. Más de un centenar de personas participaron del encuentro en el que los integrantes de las comunidades dieron a conocer su punto de vista no sólo de la convocatoria lanzada por el intendente Jorge Carro, sino también por lo que entienden son incumplimientos de los acuerdos firmados oportunamente con el gobierno provincial. En cuanto a la audiencia pública prevista en la carta Orgánica municipal, los mapuches afirman que “desconocen este sistema porque el cerro Chapelco no está dentro del ejido municipal”, por lo tanto no tienen por qué participar de esta audiencia. Para dejar constancia de esta situación las comunidades presentarán un recurso de amparo ante la Justicia, en contra de la convocatoria lanzada por Carro, indicaron fuentes allegadas al tema. Además, se indicó que de los catorce puntos firmados con el gobierno de la provincia, sólo se cumplió uno. La Mañana del Sur (Neuquén), 30 de junio de 2004.
Las políticas de la identidad Actualmente nos referimos a políticas de identidad, que comienzan por reconocernos como sujetos culturalmente colonizados por una educación cuyos contenidos fueron impuestos por las culturas de los países europeos, así como hoy en día esos contenidos provienen de países centrales, imperiales, según el modelo estadounidense. Afortunadamente esta perspectiva es evolutiva, cambiante y proteica. Comenzamos a sobrellevar la identidad de quienes fueron vencidos, conquistados y colonizados. A lo que debemos añadir la descendencia que plantó la inmigración desde distintos países, formada en la nostalgia de los países de origen de los antepasados. O sea, contamos con identidades complementarias y contradictorias que se regulan según nuestros contactos con las otras personas, con el otro del cual nos diferenciamos y con el cual convivimos aprendiendo a diferenciarnos y a respetar tales diferencias. Razón por la cual las políticas de identidad comienzan por ese reconocimiento, claramente alejadas de los procesos de exclusión mediante los cuales se expulsa del propio entorno a quienes son diferentes. Rio Negro (Viedma), 28 de junio de 2004.
Avanza el proyecto "Mundo guaraní" No, los países sudamericanos no existieron desde siempre, con los límites actuales. Las culturas indígenas que formaban otro mapa siguen ahí y eso es lo que tiene en cuenta el proyecto "Mundo guaraní", que impulsa Paraguay y respaldan otros países del Mercosur. Es un proyecto similar al del "Mundo Maya", que financia el Banco Interamericano de Desarrollo y del que participan Belize, El Salvador, Guatemala, Honduras y México. "Mundo maya" sirve para promover el conocimiento de esa cultura, para fomentar el turismo y favorecer la investigación. E intenta, a través de esto, mejorar el nivel de vida de los habitantes de la región, con cuidado sobre la ecología y conservación de ruinas arqueológicas. "Mundo Guaraní" se propone revitalizar la ruta de las misiones jesuíticas y el "Tapé avirtú", un camino ancestral que cruzaba toda América y que buscaba "la tierra sin mal". Bruno Barrios, viceministro de Cultura del Paraguay, declaró que el proyecto no es solamente turístico sino que apunta al crecimiento integral de la región "porque hay un universo guaraní que sigue siendo el fundamento cultural de esta extensa zona sudamericana" que abarca parte de Bolivia, Paraguay, Argentina, sur de Brasil y parte de Uruguay. "Cuando llegamos a las distintas localidades de cada uno de estos países —dijo Barrios— encontramos idénticas costumbres ancestrales y vínculos que nos unen fuertemente. Eso nos hace pensar que las fronteras no existen". Uno de los fundamentos para impulsar esta iniciativa es que pese a los procesos de dominación europea, desde fines del siglo XV, han subsistido muchas manifestaciones culturales guaraníes, como el lenguaje y la escritura. Actualmente más del 80 por ciento de los paraguayos habla la lengua guaraní, que se mantiene viva, y es idioma oficial de ese país. Clarín (Buenos Aires), 28 de junio de 2004.
La Asociación de Abogados de Buenos Aires defiende a comunidades indígenas “Entendemos como una obscenidad los procesos por usurpación que se llevan a cabo en las provincias de Chubut y Salta en los que se persigue a integrantes de las etnias Mapuche; Guaraníes; Matacos, entre otras. Estamos convencidos que la brutalidad cometida sobre estos pueblos desde la conquista colonial, se prolonga en el tiempo, pasa por lo denominado eufemísticamente “conquista del desierto” y llega hasta nuestros días con la mas que dudosa introducción de sus posesiones como bienes que están en el comercio. Instamos en forma vehemente a que el Congreso Nacional cumpla con su obligación y ejercite sus facultades para hacer expreso y operativo el reconocimiento de sus preexistencia étnicas y cultural. A la vez que garantice “...el respeto de su identidad y el derecho a un a educación bilingüe e intercultural; reconocer la personalidad jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable, trasmisible ni susceptible de gravámenes o embargo. Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y los demás intereses que los afecten...” (Artículo 75, inc. 17, de la Constitución Nacional). Boletín Argentino (Madrid), 27 de junio de 2004.
Un viedmense halla en Cholila un mensaje grabado en una roca glacial El antropólogo y paleontólogo del Conicet Rodolfo Casamiquela descubrió en una enorme roca glacial cubierta de líquenes, cuya antigüedad sería de unos 2 mil años antes de Cristo, en cercanías de la localidad chubutense de Cholila, un enigmático mensaje grabado que los científicos ahora tratan de descifrar. Mencionó que en el Valle Medio del río Chubut y en la meseta de Somuncura, en el sureste de Río Negro, “también existen elementos semejantes, lo que hace pensar en algo bastante antiguo, anterior a la gestación histórica del pueblo que es conocido como tehuelche o patagónico”. Noticiasnet (Viedma), 24 de junio de 2004.
Comunidades mapuches celebran el Wiñoy Xipantu Para este año se espera un fuerte pronunciamiento político, a propósito de las discusiones aún irresueltas sobre la propiedad de las tierras reclamadas por las familias nativas y, en el caso particular de San Martín, por discusiones recurrentes sobre cerro Chapelco, salpicadas esta vez por la polémica sobre el uso de cañones para fabricación de nieve artificial que impulsa la empresa concesionaria. Rio Negro (Viedma), 24 de junio de 2004.
En el milenario rito de Año Nuevo, los aimara desafían al gobierno El rayo de sol se escurrió por encima del cerro Khunu y se produjo el mismo milagro que se viene revelando en el Altiplano boliviano desde hace 5512 años. Se inició el willkakuti, el año nuevo aimara. "Festejamos, pero no nos olvidamos de nada. Estamos acá también para pedir a nuestro sol que nos proteja en la lucha que llevamos a cabo por la nacionalización de nuestros recursos, como el gas, y por la independencia de nuestra nación aimara". Clarín (Buenos Aires), 22 de junio de 2004.
Exponen expertos en derecho indígena El foro permanente por los derechos indígenas es la máxima instancia de debate sobre la situación de los pueblos indígenas del mundo, reconocida por los estados como parte del sistema de las Naciones Unidas. El panel que se dictará el fin de semana en esta ciudad será la oportunidad para tener una visión de la relación de conflictos y alternativas que se dan actualmente en el mundo en torno a la relación entre el Estado y los pueblos originarios. Rio Negro (Viedma), 17 de junio de 2004.
Pueblos Indígenas y Globalización ¿Como podemos creer en las instituciones si estas no nos tratan con dignidad? Si revisamos la historia nos han utilizado para hacernos pelear y nos han contado la historia como una gran mentira desde sus interéses y dominacion. Hablo desde la otra cara de la piel de las mujeres, mis hermanas indígenas y no indígenas, soy Quechua. Ecoportal, 17 de junio de 2004.
Polémica por tierras en una misión evangelista La convivencia entre las etnias y también entre integrantes de una misma comunidad no es de lo mejor en Misión La Loma y eso produce constantes desavenencias entre los aborígenes, que terminan negándoles representatividad a unos y otros dirigentes y los mismo sucede recurrentemente con los docentes y directivos de la escuela. El Tribuno (Salta), 18 de junio de 2004.
Pedirán que no se venda una reserva La Fundación Vida Silvestre Argentina junto con la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, Greenpeace y ProYungas convocaron a una protesta en la Capital, el martes 22, a las 12.30, frente a la Casa de Salta (Diagonal Norte casi Pellegrini), para pedir al gobernador Juan Carlos Romero que dé marcha atrás con la venta de una reserva provincial. .El área contiene muestras de ecosistemas muy amenazados. El gobierno de la provincia de Salta decidió desafectar de su sistema de áreas protegidas a la Reserva Provincial Lotes Fiscales 32 y 33, de la localidad de General Pizarro, departamento de Anta. Esta reserva fue creada por la provincia de Salta en 1995. El precedente es una grave señal de inseguridad jurídica. Las 25.000 ha conservan sectores de transición entre la selva pedemontana de las yungas y del Chaco semiárido, dos de las regiones naturales más amenazadas por el avance de la frontera agropecuaria. Sólo en los departamentos de Libertador General San Martín y Anta la tasa anual de deforestación triplica la media mundial. .El objetivo de la gobernación salteña es destinar los terrenos a la agricultura y pavimentar una ruta con el dinero de la venta. Los habitantes de Pizarro, donde conviven criollos y aborígenes wichi, firmaron un petitorio en el que se oponen a la venta de los lotes, pero se siguió avanzando con la eliminación de al menos 1 8.000 de las 25.000 hectáreas que hoy tiene la desafectada reserva. La adjudicación definitiva de la reserva será el miércoles próximo. El Tribuno (Salta), 18 de junio de 2004.
Ingeniero Jacobacci: hoy podrían desalojar a otra familia mapuche Una familia mapuche podría ser desalojada hoy de los terrenos que ocupa en cercanías de la ciudad rionegrina de Ingeniero Jacobacci si se efectiviza una resolución en ese sentido de la Cámara Civil y Comercial de San Carlos de Bariloche, según trascendió aquí. Noticiasnet (Viedma), 17 de junio de 2004.
Rebelión aimara en Bolivia: habla el pueblo que linchó a su alcalde Las cenizas quedan pegadas al suelo y todavía se pueden ver unos botones y hay olor a carne humana chamuscada. Son las cenizas del alcalde del pueblo, Benjamín Altamirano, que el martes pasado fue arrojado allí medio muerto y le prendieron fuego. Los vecinos de Ayo-Ayo, todos campesinos aimara, dicen que Altamirano les venía robando desde hace 4 años, que era un corrupto, y que a pesar de las denuncias el alcalde continuaba en su puesto. El martes decidieron aplicar la "ley comunal" y lo quemaron vivo. El ataque ocurrió en el marco de una creciente agitación social en Bolivia, que desde hace más de un mes es escenario de un sinnúmero de manifestaciones por reivindicaciones laborales. Las protestas tienen un explícito trasfondo político en la oposición al referéndum del 18 de julio, convocado por el presidente Carlos Mesa, sobre la suerte de los recursos gasíferos del país. Desde hace varias semanas una cantidad de rutas están cortadas por manifestantes en zonas del altiplano andino y en las fronteras con la Argentina, Paraguay y Perú, en protestas de campesinos que plantean demandas regionales y exigen la nacionalización de los hidrocarburos. Clarín (Buenos Aires), 20 de junio de 2004.
La "justicia aymara" preocupa en países andinos Una de las varias circunstancias que asemejan los casos de Ilave y Ayo Ayo es que los alcaldes habían sido denunciados ante la justicia por la presunta corrupción, pero no se les había castigado y de hecho continuaban en sus cargos. En ninguno de los dos casos se ha logrado documentar de momento si los asesinados eran efectivamente corruptos. Mientras eso no se aclare quedará, al margen de las condenas éticas, la duda de si la "justicia occidental" fue incapaz de llevar el caso o si tras los linchamientos se ocultan maniobras políticas de personas interesadas en ocupar los puestos de los muertos. Y otra circunstancia idéntica es que tanto Robles como Altamirano habían recibido múltiples amenazas previas y sus casos habían sido reseñados por la prensa de cada país, sin que los gobiernos centrales o regionales tomaran medidas para aclarar los casos y para dotar a las potenciales víctimas de medidas de seguridad. Rio Negro (Viedma), 20 de junio de 2004.
Siguen las complicaciones en cerro Chapelco A horas del inicio de la temporada invernal, en el cerro Chapelco abundan las complicaciones. La principal es la indefinición sobre la instalación de los cañones de nieve artificial debido al rechazo de las comunidades mapuches. A eso hay que sumarle los inconvenientes para la titularización de las tierras que solicitan las diferentes comunidades aborígenes. Rio Negro (Viedma), 16 de junio de 2004.
Censo de población indígena Con el nombre de Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI), los datos reunidos servirán para ampliar la información básica recolectada en el censo nacional de 2001. Los hogares por relevar suman 5500 y serán visitados por 62 personas que también pertenecen a algún pueblo indígena y que fueron especialmente capacitadas por el gobierno porteño. Según estimaciones oficiales, casi el diez por ciento del total de la población indígena de la Argentina reside en la Capital. La Nación (Buenos Aires), 15 de junio de 2004.
Mapuches decididos a resistir un desalojo cerca de Jacobacci El 27 de mayo pasado la Cámara en lo Civil y Comercial de Bariloche integrada por los jueces Edgardo Camperi, Luis Escardó y Horacio Osorio resolvió que la familia Casiano debe abandonar el campo que ocupan. El plazo vence mañana. Desde el CAI se informó que la familia Abi Saad "con engaños, alcohol y violencia desalojó en 1.967 a los Casiano despojándolos de sus tierras y descapitalizándolos, además de acapararles sus bienes -tierras, hacienda, mejoras, máquinas, herramientas-". Un documento difundido por el CAI sostuvo que la ocupación de Felipe Abi Saad "nunca fue legítima, nunca residieron en las tierras ni generaron mejoras". Rio Negro (Viedma), 15 de junio de 2004.
Lof Casiano: El Fiscal del Estado se pronunciará en breve sobre la situación de la comunidad El objetivo del encuentro fue presentar los resultados de una investigación mediante la cual se prueban las irregularidades cometidas por los hermanos Felipe y Alfredo Abi Saad y sucesores para despojar a la Comunidad Casiano de su territorio. La documentación entregada también describe las apropiaciones ilegítimas e ilegales de otros campos de la zona, por parte de la misma familia, a través de reiteradas violaciones de la leyes provinciales 279 y 2287. El Fiscal del Estado de Río Negro, Alberto Domingo Carosio, se comprometió a dar una respuesta definitiva y aclaró que no tomará una decisión política sino que aplicará la ley rigurosamente. Postura que fue bien recibida por los mapuche, ya que según explicaron "si eso es así, los Abi Saad deben ser desalojados inmediatamente". Argentina Indymedia, 17 de junio de 2004.
Foro sobre Derechos Indígenas Para debatir los conflictos que ocurren en el mundo en la relación de los pueblos originarios con el Estado, el próximo 19 de junio se realizará un panel de Difusión del Foro Permanente sobre Derechos Indígenas de la ONU. El encuentro es organizado por la “Coordinación de Organizaciones Mapuche de Neuquén” y contará con la participación de Marcos Antonio Alonso y Antonio Jacanamijoy, presidente y vice de dicha entidad internacional. La actividad comenzará a las 18 en el salón de AMUC, ubicado en el predio de la UNC. El foro se reunió por primera vez en mayo del 2002 en las Naciones Unidas, luego de gestiones realizadas por sucesivas generaciones de todo el mundo para lograr tal reconocimiento. El foro está compuesto por 16 expertos independientes, ocho nombrados por los pueblos indígenas y el resto por los gobiernos y tiene como misión examinar las cuestiones indígenas en desarrollo económico, social, cultural, medio ambiente, salud y derechos humanos. También asesora y formula recomendaciones, difunde actividades y promueve la integración en coordinación con las Naciones Unidas. La representación indígena se establece a través de siete regiones socioculturales que son África y Europa; Centroamérica; Sudamérica y el Caribe; la Federación Rusa y Europa Oriental y Norteamérica. Noticias on Line (San Martín de os Andes), 14 de junio de 2004.
"Huinca Huerquen", un nuevo documental sobre la lengua mapuche La sobrevivencia del idioma mapuche en la provincia del Neuquén y los esfuerzos de muchos docentes por mantener viva esa cultura son las temáticas principales que aborda el documental "Huinca Huerquen", del director francés Mathieu Orcel. La historia a la que se refiere es el viaje que él mismo realizó a caballo entre las comunidades, y que lo llevaron a recorrer lugares y mostrar las costumbres de los mapuches que habitan en el interior de la provincia. Rio Negro (Viedma), 13 de junio de 2004.
Respetemos nuestra historia La furia iconoclasta que tanto daño le ha hecho al país a través de su historia busca venganza entre los muertos. Pocas son las figuras del pasado que no se han visto envueltas en el denuesto generalmente motivado por opiniones banderizas que intentan dirimir cuestiones del presente en el indefenso terreno del ayer. Ahora es el turno del general Julio Argentino Roca, a quien se aplica el calificativo de genocida por su acción al frente de las tropas que sellaron con su sacrificio la conquista de la Patagonia y aseguraron, así, para la Nación un vasto territorio sobre el cual pesaba la amenaza de apropiación por parte de un país vecino. La Nación (Buenos Aires), 13 de junio de 2004.
Chiapas: asesinan a reconocido militante zapatista Eduardo Vázquez Alvaro fue asesinado el lunes pasado, en plena luz del día, en una calle céntrica de la ciudad de Chillón. El lider indígena, de 50 años de edad, había sido encarcelado en 1994. En prisión formó parte de la organización La Voz de Cerro Hueco. Nuevamente en libertad desde el 2001, regresó a Chillón donde continuó con sus actividades. El militante indígena, perteneciente a la etnia chol, fue interceptado por cinco hombres armados que descendieron de dos autos y realizaron varios disparos. Antes de escapar, y cuando yacía en el suelo, le amputaron dos dedos con un machete. Cientos de zapatistas y simpatizantes se movilizaron al día siguiente en Chillón y acusaron a los terratenientes locales de ser los instigadores del asesinato. Una caravana de policías y unidades militares, que pretendía patrullar por la ciudad, tuvo que retirarse bajo una lluvia de piedras lanzada por los manifestantes. El brutal asesinato de Eduardo Vázquez Alvaro demuestra una vez más que los grandes terratenientes -y los grupos de asesinos contratados por éstos- todavía pueden cometer sus crímenes con total impunidad. Fuente: http://chiapas.indymedia.org http://indymedia.org Argentina Indymedia, 12 de junio de 2004.
Entrevista a Mauro Millán a propósito del lanzamiento del CD "Feley" “No se trata aquí de rescatar una historia antigua de curiosidad intelectual o mero interés antropológico. Se procura poner en relieve la vigencia de una cultura que está viva y que además tiene mucho que ofrecerles a aquellos que han entrado en contradicción con la alienación espiritual, la preeminencia del lucro, las sociedades despersonalizadas y el divorcio de la naturaleza. Una cultura que como todas, encierra mucha belleza, digna de disfrutarse. Una cultura que en Feley entrega muestra de su condición”. Argentina Indymedia, 5 de junio de 2004.
Nuestros valientes antepasados Sin duda, los primeros malditos en nuestro territorio han sido y continúan siendo los indígenas. En tiempos de la conquista española, sufrieron el inhumano despotismo de la codicia; hoy son víctimas de la miseria y la discriminación en un país latinoamericano en el que el setenta por ciento de los niños que aparecen en las campañas publicitarias son rubios y de ojos claros. Nuestros querandíes, a quienes la historia divulgada trata de salvajes poco menos que animalizados, deben ser reconocidos como más sagaces que sus hermanos americanos, ya que no confundieron a los españoles con dioses y no dudaron de que se trataba de enemigos. Los mataron luego de incitarlos al desembarco, tentándolos sagazmente desde la orilla con objetos dorados y plateados que destellaban hasta encandilarlos. También con agua, frutas y peces, preciadísimos luego del prolongado y azaroso cruce del océano. La torpe provocación de los recién llegados y la consiguiente enemistad de los indios, los mismos que habían dado cuenta de Solís y los suyos, obligaron la retirada de los españoles, que debieron recluirse detrás de las empalizadas de la recién fundada Santa María de los Buenos Ayres. La Nacion (Buenos Aires), 30 de mayo de 2004.
Sin verdad no existe justicia Durante años el Lof Casiano reclamó y exigió respuestas del Estado ante el fraude y despojo que sufrieron en manos de los Abi Saad en 1967. A través de este posible desalojo de la familia Casiano, el Estado legitimaría una vez más la política seguida por los terratenientes de la región, una política de despojo y violencia. Con la verdad y la justicia lo que se debe ordenar es el inmediato desalojo de los Abi Saad y la restitución definitiva del territorio ancestral al Lof Casiano. Consejo Asesor Indígena (Río Negro), 13 de junio de 2004.
Tierras para una comunidad Wichi Son 400 hectáreas en el departamento Anta, donde habitan hace 20 años. El Senado otorgó anoche media sanción al proyecto de ley de expropiación de 400 hectáreas en Luis Burela, departamento Anta, para regularizar el dominio de la comunidad Wichi "Enacore". La iniciativa pasó a Diputados. En estas tierras, donde viven hace 20 años, desarrollarán un proyecto de desarrollo sustentable, destacó el senador Omar Esper (PJ). Por su parte, Raúl García (PRS) compartió el espíritu de la ley. El senador Luis Valle, votó a favor tras indicar que la entrega comunitaria se hace como parte de derechos ancestrales. El senador por Anta, Jorge Contino (UPS), remarcó que con el proyecto, denominado "Santuario de la Naturaleza", esa comunidad mejorará su calidad de vida. En tanto, el proyecto que impulsa la restitución del beneficio por antiguedad para empleados públicos volvió a comisión. Será tratado el uno de julio ya que antes se pedirá informes sobre recursos al ministro de Hacienda, Fernando Yarade, con quien se reunirán la próxima semana. Por otra parte, se aprobó un pedido de informes -del PRS- sobre publicidad oficial, de enero 2003 a mayo 2004. Se declaró de interés del Senado al parque temático cultural "Todo lo Nuestro" de Cachi y de interés legislativo al festival de folklore del río Bermejo. El Tribuno (Salta), 11 de junio de 2004.
Mapuches solicitaron intervención del Consejo de la Magistratura y la Legislatura Responsabilizan a Kirchner y Das Neves por no ayudar a su comunidad. Días pasados la comunidad Mapuche se consternaba por el fallo de la justicia chubutense que dispuso la «entrega definitiva» a la empresa Companía Sud Argentino Sociedad Anónima, subsidiaria de la textil italiana Benetton, de las tierras que se encontraban en litigio en la ciudad de Esquel. Un predio de unas 530 hectáreas en juicio iniciado por usurpación contra un matrimonio de mapuches que se asentó en esas tierras. En virtud de este fallo, Joaquín Lucas Antieco, creador de la bandera Mapuche, dio cuenta a "EL CHUBUT" sobre el envío de sendas notas al Consejo de la Magistratura y a la Legislatura del Chubut reafirmando que el magistrado «pasó por sobre la Constitución Nacional en su articulo Nº 175 inciso 17, que determina la devolución de tierras preexistentes a las comunidades». Además en dichas notas se fundamentan las violaciones en la que a su entender incurrió el polémico fallo ante diversa legislación vigente en la materia. «Queremos que por medio de estas notas se revea esta situación y procurar así ayudar a Rosa Rúa Nahuelquir y Atilio Curiñaco», el matrimonio Mapuche involucrado en este litigio contra el poderoso empresario italiano. Antieco reflexiona que «aquí había una comunidad mapuche y, ¿el gobierno argentino... a quién le compro las tierras?, a nosotros, no. Nosotros no vendimos las tierras, no vendimos nuestra Patria, ¿y Benetton a quién le compro las estancias que tiene?». En tal sentido, responsabiliza directamente al propio presidente de la Nación, Néstor Kichner y al Gobernador, Mario Das Neves por «hacerse los distraídos y no ayudar a nuestra comunidad que hace 511 años que está luchando». Recuerda que en su paso por la zona, el juez español Baltazar Garzón le recibió documentación con referencia a la situación creada con relación al tema tierras, «pero tampoco pasó nada». Tampoco conforma a Antieco y otros, el funcionamiento del INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas), «una institución obsoleta para nosotros. Hasta ahora no nos ha ayudado, tiene gente trabajando nada mas», no menor es el concepto que guarda para la Dirección de Tierras de la Provincia, «ellos saben perfectamente que acá hay terratenientes y el territorio que nos corresponde a nosotros». El Chubut (Puerto Madryn), 9 de junio de 2004.
Impugnaron las elecciones de Villa Pehuenia Los miembros de la comunidad Puel acudieron a la Justicia con el patrocinio de los abogados Analía Dabus y Juan Kairuz. Sostienen en la denuncia que el día de la elección fueron a votar a una de las escuelas habilitadas, pero no pudieron hacerlo por la presencia de un cordón policial. En este frente de batalla judicial, la Confederación Mapuche también le pedirá al juez Bassi que el ganador de las elecciones, el emepenista Mauro del Castillo y los demás concejales que resultaron electos el domingo último, no asuman hasta tanto el Tribunal Superior de Justicia resuelva un planteo de inconstitucionalidad referido a la ley que dispuso la mencionada municipalización de tierras mapuches en Villa Pehuenia. Río Negro (Viedma), 8 de junio de 2004.
El arte sonoro Mbyá en San Antonio y San Pedro El proyecto de capacitación docente, "El Arte Sonoro Mbyá como instrumento pedagógico al servicio de una educación la identidad cultural", auspiciado por el Consejo General de Educación y el Ministerio de Educación y Cultura continuará en San Antonio (los días 7 y 8) y San Pedro (los días 13 y 14). Los docentes interesados pueden inscribirse en las respectivas secretarías escolares. El curso taller, que dispone de comisión de servicio, obtuvo una nueva valoración de 0.30 a partir de las nuevas escalas de puntajes. Disertarán en ambos: Karoso Zuetta (autor del libro digital "El arte sonoro Mbya, Esa música soñada") y la profesora Zulma Pittau. El Territorio (Misiones), 5 de junio de 2004.
TURCO alambra MAPUCHE desalambra En día de ayer a 15 Km. de la localidad de comallo. La familia CURILEN en conjunto con la Coordinadora del Parlamento MAPUCHE de Rió Negro. Desalambraron una importante extensión de campo. Levantada por un turco en tierra MAPUCHE. La familia CURILEN y la Coordinadora del Parlamento MAPUCHE de Rió Negro. Desalambraron el campo perteneciente a esta familia. Ubicado en el paraje TRAILACAUA distante unos 140 Km. de San Carlos de Bariloche y unos 15 de la localidad de Comallo. Debido a que un turco en su afán de extender su tierra lo avía alambrado. La familia CURILEN hace dos años que viene denunciando a la dirección de tierras de la provincia de Rió Negro la usurpación de su tierra, por parte de un turco de la zona. Dicha dirección de tierras reconoce el derecho de la familia MAPUCHE. Pero en ningún momento tomo cartas en el asunto. Sabemos que muy distinto abría sido el tema si fuese el turco el denunciante. Por tal motivo en el día de ayer cansados de esperar que la justicia winka actué decidieron ejecutar una acción concreta y hacer valer sus derechos de legítimos dueños de la tierra. La lamuen Cristina bocera de la coordinadora informo que La familia CURILEN y demás gente de la Coordinadora del Parlamento MAPUCHE. Mantienen una vigilia en el lugar por miedo a represalias por parte del turco. por un mapuche cualquiera Argentina Indymedia, 4 de junio de2004.
Mapuches piden a la Justicia la suspensión de las elecciones en Pehuenia Sostienen que no fueron respetados sus derechos de pueblo originario y que al decidirse una nueva organización política, sin consultarlos, se violentaron preceptos constitucionales y acuerdos internacionales. Los patrocinantes de los indígenas indicaron, además, que fueron incorporadas al nuevo ejido municipal dos comunidades mapuches, la Catalán y la Puel, porque era la única manera de cubrir los 500 habitantes que exige la formación de un municipio de tercera categoría. Por añadidura, remarcaron que en el caso de una de ellas (Catalán) sólo fueron incluidas algunas familias y no todas. Esgrimieron que con la implementación de la nueva organización política se vulneran los derechos de los indígenas a fijarse sus propias normas de convivencia y se eliminarían las facultades que individualmente tiene cada comunidad. Río Negro (Viedma), 3 de junio de 2004.
Obligan a mapuches a desalojar un campo La Justicia ordenó a un familia indígena a desalojar un campo que ocupaban en forma ilegal en el paraje Quetrequile. Luego de intentar por la vía legal, en diciembre de 2002 integrantes de las familias mapuches Casino y Guarda, entre otras, decidieron ingresar a un campo reclamando la posesión del mismo al considerar que le pertenecía a sus antepasados. Ocuparon algunas hectáreas y una vivienda. El campo en cuestión está ubicado a unos 40 kilómetros al sur de Jacobacci, en el paraje Quetrequile. Si bien las tierras son fiscales, el productor jacobacino Felipe Abi Saad, tiene la posesión desde hace poco más de 40 años. Luego de la toma de la propiedad, Elma Carrizo, viuda de Abi Saad, decidió iniciar acciones legales para recuperar las tierras. La demanda dio origen a la causa caratulada "Carrizo de Abi Saad, Elma c/Guarda Fidel y otros s/ interdicto de recobrar". El pasado 27 de mayo la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de San Carlos de Bariloche resolvió hacer lugar a la demanda disponiendo que las familias mapuches restituyan la propiedad a Elma Carrizo de Abi Saad en el término de diez días y bajo apercibimiento de ley, abandonando el inmueble con las personas y cosas que de ellos dependan. Río Negro (Viedma), 3 de junio de 2004.
El uso de cañones de nieve en Chapelco se define en audiencia pública Los cañones de nieve, en el centro de la polémica. Los mapuches se oponen por el impacto ambiental y cultural que, a su juicio, provocarían los aparatos. El intendente Carro decidió cortar por lo sano y dejar la decisión en los vecinos de San Martín. El 7 de julio es el día fijado. "Yo no sé si esto obedece a que el gobierno es lento en la toma de decisiones, o a que las comunidades son inflexibles o a una combinación de otros factores, lo que sí sé es que en los últimos años estamos a las puertas de cada temporada con una alta cuota de incertidumbre y esto se tiene que terminar de una vez, por el bien de todos", opinó el presidente de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica, Gustavo Fernández Capiet. Río Negro (Viedma), 3 de junio de 2004.
Los mapuches quieren discutir por Chapelco El dirigente de la Confederación Mapuche del Neuquén Roberto Ñancucheo reiteró la postura de las comunidades aborígenes en contra de la colocación de cañones de nieve en el centro de esquí cerro Chapelco, por entender que se modifica el ciclo de la naturaleza. “Siempre buscamos el diálogo y el consenso, pero parece que lo que se anunció en su momento con bombos y platillos sobre la creación de una comisión intercultural para controlar y monitorear por ejemplo el funcionamiento de la planta de tratamiento que se construyó en la base del cerro, o el tema de las viviendas para los pobladores, todavía no se inició”, indicó el dirigente. Ante la consulta respecto si tienen pensado iniciar algún tipo de acciones en caso de no arribar a un acuerdo, el dirigente mapuche sostuvo que “esperemos no tener que llegar a esa situación”. La Mañana del Sur (Neuquén), 2 de junio de 2004.
Lanzaron capacitación en productos textiles La capacitación comenzó ayer y tendrá una duración de seis meses. Se dictará en la sede de la comunidad aborigen "Wuitrú Che" y estará a cargo de la artesana Nelva Cabral. La directora de Producciones Alternativas de La Pampa Andrea Bombard afirmó que para la actual administración provincial "uno de los principales ejes es la capacitación porque creemos que en las artesanías regionales tenemos varias cosas para mirar. No debemos perder la tradición y conocimientos que se fue trasmitiendo de generación en generación, por lo cual debemos incentivar las trasmisión con cursos de capacitación para desarrollar todas las técnicas de antiguos y presentes pobladores de estas tierras". La Arena (Santa Rosa), 2 de junio de 2004.
«Hoy me tengo que disculpar, pero eso no quiere decir que esté conforme con el fallo que dio», dijo Rosa Nahuelquir. Luego de conocida la sentencia en el aspecto civil, el 31 de mayo pasado, Nahuelquir acusó a Eyo de haber sido «pagado por Benetton». En la conferencia de prensa de ayer, Rosa Rúa Nahuelquir debió retractarse y pedir disculpas públicamente a partir del requerimiento explícito del Dr. Jorge Eyo, juez en lo Correccional de Esquel. En la oportunidad, Nahuelquir señaló que «en realidad él no pensó si a nosotros nos hacía falta esa tierra para poder trabajar, pensó simplemente que le hacía falta a los Benetton y se las dio a ellos». Por su parte el Dr. Gustavo Macayo, quien fue el abogado defensor en el juicio mencionado, manifestó que «Este fallo no cierra el tema, lo deja mucho más abierto que antes, porque si antes teníamos algunas dudas e interrogantes, creo que ahora se han multiplicado. No hay una sola respuesta, ni una sola línea en el fallo tampoco para la responsabilidad de la Provincia, porque creo que quedó muy claro que sin la omisión del IAC no podría haber ocurrido nunca esto que ocurrió», indicó Macayo. El Chubut (Esquel), 1 de junio de 2004.
La resurrección de la gráfica aborigen El libro “Diseño aborigen, estudio y reelaboración de la gráfica indígena argentina”, obra de Eduardo Gabriel Pepe no se limita a la mera contemplación estética del arte indígena, sino que se interna en la semántica, profundiza el análisis de los elementos visuales básicos (punto, línea, plano, figura-fondo, simetría, equilibrio, textura, color, ritmo, etc.), y va aún más allá, proponiendo ejercicios de reelaboración de aplicación netamente pragmática. Los Andes (Mendoza), 30 de mayo de 2004.
Hallan uno de los asentamientos más antiguos de la Patagonia Cerca de Bariloche hallaron sepultado un fogón donde aborígenes asaron un enorme perezoso acorazado. Es uno de los sitios con presencia humana más antiguos de la Patagonia: tiene más de 10.000 años y registra restos arqueológicos y de fauna extinta, que incluye un ciervo de gran tamaño.Río Negro (Viedma), 30 de mayo de 2004.
Asesinato de mapuches en Chubut Fueron ellos mismos, la policía de El Hoyo, el pueblo donde nació Gumersindo, los que en febrero del 2003 le habían dado una paliza a dos de sus hijos adolescentes, sin ninguna razón de por medio, sólo "la autoridad". Pero los Vergara no se quedaron callados. Luego que Margarita fue a Epuyén, un pueblo lindero de El Hoyo, a denunciar esa situación, el propio Gumersindo se fue hasta los juzgados de Esquel para presentar una denuncia formal sobre el apaleamiento de sus hijos. Y eso, al parecer, no fue perdonado por la policía de su pueblo. "Qué se habrá creído este indio de mierda hablando mal de nosotros en todos lados." Y el día que decidieron darle una "lección", fue ni más ni menos que el anterior al día del aniversario del pueblo. En página 5 de la edición del 10/9/2003 del diario El Oeste, el superior jerárquico del comisario López, el comisario Castillo de Esquel, pese a que hay una investigación judicial, manifestó que para la policía el caso ya estaba esclarecido y que harían una investigación administrativa interna para el caso de que haya habido alguna "negligencia menor" a partir del ingreso del detenido. Los comisarios López y Castillo aún siguen en sus cargos. Un comentario especial merece el caso de intimidación de que es objeto el abogado defensor de la familia Vergara, el Doctor CRISTIAN HENDRICKSE, quien sigue teniendo persecución policial y amedrentamiento a través de un medio local, lo que motivó en su momento que debiera mudarse por más de un mes a El Bolsón, en Río Negro. Kolectivo Lientur, 22 de mayo de 2004.
Lemu Rehue ó Pensar como un bosque ... La tarea del ser humano no es, como dice el eco-centrismo, velar porque la creación se conserve. La tarea del ser humano es asumir su papel, en el ecosistema global, ni más ni menos. No pueden los seres humanos escapar a la ley de la naturaleza, no existe este privilegio. Si pudiéramos como los bosques aceptar la importancia de la diversidad y el vital significado de la convivencia armoniosa de las distintas edades en cada especie las sociedades humanas serían, valga la redundancia, más humanas. La visión de los Pueblos Originarios puede ayudar a revertir el casi inexorable destino de homogeneizarlo todo, que viene aparejado con la globalización. Pero para conservar y promover las antiguas cosmovisiones, debemos conservar los sustratos naturales en donde las mismas se han desarrollado. Ecoportal, 20 de mayo de 2004.
El juego mapuche que es antecesor del hockey El juego es un antecesor del hockey, y los chicos que llegaron a Madryn pertenecen a la escuela 38 de Cushamen. Uno de los aspectos más importantes era la regla de honor que lo regía, la que estipulaba que "el que ganaba el juego, perdía la apuesta que había realizado", dándose de esta manera un concepto contrario a lo que es hoy, el jugar por el premio, la medalla. La idea fue revalorizar al juego como instrumento de honor y no de conquista, con el objeto de rescatar y enriquecer nuestra cultura y tradición mapuche a través de sus prácticas. Portal del Sur (Puerto Madryn), 20 de mayo de 2004.
Comunicado desde Zapala, Puel Mapu El periódico que Gendarmería trata de atentatorio a la seguridad del Estado fue presentado oficial y formalmente en el Tercer Encuentro de Arte y Pensamiento Mapuche que el CEMP organizó en la ciudad de Zapala los días 2,3 y 4 de Abril próx. pdo. con la presencia de gran cantidad de hermanos/as venidos de todo el Territorio Ancestral Mapuche. Este evento contó con el auspicio de diversas instituciones políticas, académicas y sociales de Argentina y Chile. Asimismo, entre los asistentes y participantes estuvieron: el Ministro de Educación de la Nación Lic. Daniel Filmus, el Intendente de la ciudad de Zapala Sr. Raúl Podestá, el cantautor Víctor Heredia, diputados provinciales, concejales y dirigentes gremiales de la educación a nivel nacional, provincial y local. Si nuestro periódico entonces atenta contra la seguridad del Estado y agita a las comunidades locales, idéntica acusación corresponderá endilgar a las instituciones, personalidades y dirigentes mencionados y lo mismo al público asistente que desde diferentes regiones de Argentina y Chile participó en ese evento adquiriendo y elogiando esta iniciativa periodística mapuche. Exigimos que las autoridades gubernamentales hagan cumplir su propia ley a Gendarmería Nacional Argentina pues ese es su deber ajustado a sus propias normas de derecho desde la propia Constitucional Nacional para que ésta respete y no obstruya nuestro derecho de libre transito en nuestra propia tierra. Por nuestra parte, seguiremos transitando nuestro Territorio Ancestral distribuyendo el periódico mapuche, es nuestro derecho y lo ejercemos. Por ultimo manifestamos nuestro más firme apoyo y compromiso de trabajo con nuestros hermanos del equipo periodístico AZkintuWE instándolos a continuar su tarea de Comunicación Mapuche que desde Gulu Mapu aporta a la reconstrucción de nuestra vida como Pueblo. Cuentan para ello con el firme compromiso de sus hermanos de Puel Mapu. Kolectivo Lientur, 18 de mayo de 2004.
Ailla Traum Kezau Mapuche- Noveno Encuentro del Trabajo de la Gente de la Tierra 22, 23, 24 y 25 de Julio de 2004 Por noveno año consecutivo, esta organización se enorgullece en realizar una vez más este encuentro de artesanos, en Junín de los Andes, que más allá de ser un encuentro de artesanos se puede decir que es un encuentro de "hermanos", ya que las artesanías en sus diferentes rubros; tejido al telar, trabajos en madera, soga y las comidas típicas que pueden degustarse, son una excusa para encentrarnos y sobre todo para poner en valor, la cultura y las costumbres que se han mantenido a través del tiempo y poder compartirlo con otros pueblos. Noticias on Line (Junín de los Andes), 18 de mayo de 2004.
"No me puedo quejar" La información fue suministrada a "FM Esquel" por el intendente de la localidad, Oscar Currilén, quien además precisó que la Municipalidad hace dos meses que viene repartiendo entre 11/2 y 2 metros cúbicos de leña, según la situación de los vecinos, resaltando que la empresa Benetton colaboró con su Gobierno donando 500 metros de leña. No hay registro en la Comuna de El Maitén de aportes de este tipo de Benetton, si de permisos individuales a familias para que saquen leña de campos de la empresa. "No me puedo quejar; por mi trabajo en l Banco del Chubut, conozco cómo han aportado siempre a instituciones de la localidad", enfatizó el Jefe comunal. El Oeste (Esquel), 2 de junio de 2004.
Carta del abogado de los mapuches desalojados por Benetton Si bien el día 26 de Mayo la justicia Penal sobreseyó en forma definitiva a los hermanos ATILIO CURIÑANCO y ROSA RÚA NAHUELQUIR, por entender que no había delito ni responsabilidad penal, el día de hoy 31 de Mayo hemos sido notificados de que la Acción Civil fue resuelta a favor de la Cia de Tierras del Sud Argentino S.A. de propiedad del Grupo Italiano BENETTON. Como saldo positivo, queda haber expuesto ante toda la Sociedad Regional y Nacional la situación de olvido y de desatención que provoca el Estado hacia los Pueblos Originarios, y que en cambio no ha vacilado en enajenar en condiciones realmente sospechosas enormes superficies de tierra a Capitales Multinacionales Anónimos, que bien podrían haber tenido un destino mucho más justo, útil y digno. También queda al descubierto el diferente tratamiento que se da desde el Estado a las Empresas Terratenientes y a los Pobladores Nativos: mientras a unos no se les exige ninguna obligación, a los otros se los trata con todo el rigor de la ley. Asimismo, la ausencia total del Estado en lo que hace a las Políticas Públicas y el cumplimiento de la Legislación y puesta en vigencia de los Derechos Fundamentales de los Pueblos Originarios. No es la última sino la primera vez que podemos exponer la situación de las 900.000 has. que ostenta la misteriosa Cia. de Tierras del Sud Argentino S.A., el dudoso origen de los títulos, y sobre todo la cuestionable existencia de un verdadero e interminable feudo que hoy por hoy podría bien ser destinado a una Reparación Histórica de los Pueblos Mapuche-Tehuelches de la Patagonia, que es una de las posibilidades que hoy se están manejando desde las Comunidades y Organizaciones Indígenas y no Indígenas. Argentina Indymedia, 1 de junio de 2004.
La Justicia restituyó las tierras a Benetton Para dictar sentencia, el juez realizó una extensa argumentación de 14 puntos, en base a pruebas y testimonios aportados en la causa por varios testigos. Mauro Millán, de la organización mapuche "11 de Octubre", dijo a Télam que "se consumó el despojo. Lo único que ha conseguido la Justicia con este fallo es fortalecer aún más al pueblo mapuche, que logró instalar el tema de las tierras a nivel nacional". El Tribuno (Salta), 1 de junio de 2004.
Territorios, pueblos y soberanía El 26 de mayo se inició en Esquel el juicio oral y público de Benetton contra una familia mapuche, acusada de usurpar su territorio. Muy cerca de ahí, también en Leleque, fueron desalojadas otras ocho familias mapuche por orden de Benetton, en cuyas tierras la empresa construyó un museo dedicado "a los indígenas patagónicos". Benetton es una multinacional con negocios que sobrepasan los 7 mil millones de dólares por año en actividades como explotación de carreteras, ferrocarriles, empresas inmobiliarias, hoteleras y telecomunicaciones. En sus fábricas textiles en Asia emplea menores de edad como trabajadores, para disminuir el costo productivo, mientras que en Argentina, dispone de 900 mil hectáreas de las tierras usurpadas al pueblo mapuche en donde cría 280 mil ovejas para la producción de lana. Como se puede ver, cada oveja goza de 3,2 hectáreas, es decir que una oveja dispone de más tierras que cualquier mapuche. El juicio que se inició el 26 de mayo, tiene un alto valor simbólico. Para Benetton y las trasnacionales que están en campaña para apropiarse de la Patagonia, el fallo judicial les es necesario para crear precedentes que permitan continuar la impunidad del despojo del pueblo mapuche. La gente de la tierra viene siendo la más clara a la hora de denunciar la política de las empresas multinacionales que vienen librando una nueva guerra de reparto del mundo, y que han transformado a sus territorios ancestrales en campos de rapiña. La Arena (Santa Rosa), 1 de junio de 2004.
Documentales de indígenas en videoclubes y librerias Antropólogos documentalistas, una cadena de videoclubes y una editorial presentarán mañana en el MALBA la Primera Obra Documental de los Indígenas de la Argentina, que cuenta con auspicios de la ONU, el Ministerio de Educación y la Secretaría de Cultura de la nación. Télam (Buenos Aires), 30 de mayo de 2004.
Tehuelches, leyendas, mitos, cuentos Autores: F. Córdoba y N. Sugobono, Editorial Longseller La sabiduría de los pueblos originarios que habitaron América antes de la conquista europea es rescatada desde la tradición oral que los caracterizó. Recuperar estas narraciones primigenias que se transmitieron de generación en generación, alrededor de un fuego en medio de la pradera, resguardados de la selva, abordo de una canoa o en la cima de un cerro, es parte de la gran tarea de conocer nuestra propia identidad. La sabia cosmovisión de estos pueblos que vibraban en unidad con la naturaleza nos muestra valores que es necesario rescatar. Los Andes (Mendoza), 30 de mayo de 2004.
Becas para jóvenes de comunidades aborígenes En un acto realizado en Lavalle se concretó la entrega de más de 60 becas del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas a jóvenes estudiantes pertenecientes a comunidades aborígenes, de Mendoza, San Juan y La Rioja. Se trata de 63 becas, por valor de 400 pesos cada una, que el INAI otorga a estudiantes del tercer ciclo del EGB y Polimodal, con el fin de apoyar la formación educativa de adolescentes y jóvenes de estas poblaciones. Los Andes (Mendoza), 28 de mayo de 2004.
Quieren crear la figura del ombudsman para los indígenas Un proyecto de ley que impulsa la creación de la figura del Defensor Indígena, con el objeto de "mejorar" la relación del Estado con los pueblos originarios, fue presentada en la Cámara de Diputados por el senador peronista Antonio Cafiero. El proyecto prevé que tanto el defensor nacional como las delegaciones provinciales reciban denuncias, articulen demandas y exigencias de los indígenas con el Estado previendo un mejor desempeño por parte de las autoridades hacia poblaciones que habitualmente son "objeto de prejuicios". Podrá también "iniciar investigaciones" para determinar violaciones, formular advertencias y recordatorios de deberes legales y funcionales y recomendar modificaciones a la legislación vigente. Argentina Indymedia, 8 de mayo de 2004.
"No todos somos indios, algunos somos blancos" Según lo que publicó la prensa, Oviedo también habría dicho: "Desafortunadamente, la gente que no conoce mucho sobre Bolivia piensa que todos somos indios del lado Oeste del país (...). Es La Paz la imagen que refleja eso, gente pobre, gente de baja estatura y gente india". Aunque Oviedo y la empresaria que la asesora, Gloria Limpias, hablaron con los medios locales para decir que fue mal interpretada, la reacción contra Miss Bolivia fue dura. El Tribuno (Salta), 28 de mayo de 2004.
Acuerdo en Perú pone fin a una protesta Indígenas aymaras y representantes del gobierno peruano acordaron ayer poner fin a un prolongado conflicto de casi dos meses en Ilave, sudeste de Perú, donde sus pobladores lincharon a fines de abril al alcalde, a quien acusaban de corrupción. Amnistía Internacional advirtió ayer, en su informe anual, que la crisis en Ilave es "una expresión de inseguridad, ausencia del Estado y crisis de derechos humanos en Perú". Clarín (Buenos Aires), 27 de mayo de 2004.
Levantamientos Ilave se convirtió en símbolo de la rebelión campesina, en este caso indígena. Los levantamientos se multiplicaron en Perú desde entonces. En total, unos 30 pueblos se rebelaron contra el poder. Clarín (Buenos Aires), 26 de mayo de 2004.
Benetton vs. mapuche. Desgrabación del alegato del Dr. Macayo, defensor de la flia mapuche Este es el borrador de la desgrabación del alegato del Abogado Defensor Dr. Gustavo Macayo. En el marco del juicio Benetton vs. Rosa y Atilio Curiñanaco Nauelquir este alegato fue enunciado. (Proximamente la desgrabación de los demás alegatos y mas) Argentina Indymedia, 29 de mayo de 2004.
¿Quién usurpa a quién? Este proceso puso en evidencia una vez más la aplicación de la "doctrina Colabelli" en la provincia de Chubut: dirimir en el fuero penal conflictos que debían ser resueltos en sede civil, al sólo fin de garantizar la `restitución´ de tierras a los `propietarios´ demandantes, en todos los casos terratenientes locales y/o multinacionales. Esto permitía ordenar violentos desalojos preventivos antes de que la cuestión de fondo, el derecho de propiedad afectado, fuera dirimida. Resuelta la cuestión penal, ahora queda en primer plano el conflicto más relevante: la legitimidad de los títulos de propiedad que presentó la Compañía de Tierras SA. El lunes se dicta la sentencia. Argentina Indymedia, 28 de mayo de 2004.
Mapuches denunciados por Benetton fueron absueltos por la Justicia La multinacional Benetton tiene en el sur argentino 900.000 hectáreas y 250.000 ovejas, casi cuatro hectáreas para cada animal. El 23 de agosto de 2002, Atilio Curiñanco y Rosa Rúa Nahuelquir decidieron partir de un barrio humilde de Esquel a la tierra donde habían crecido. Se instalaron junto a sus hijos y nietos en el predio Santa Rosa del paraje Leleque. Respetando la “Justicia blanca”, consultaron al Instituto Autárquico de Colonización y Fomento, que les confirmó que el predio era fiscal. En un paisaje rodeado de cerros comenzaron a construir su casa, trasladar sus pocos animales y trabajar la tierra. En un mes hicieron uso efectivo de 25 hectáreas, hasta que el 2 de octubre a la mañana fueron desalojados violentamente por la policía de El Maitén. Carlo Benetton, uno de los hermanos dueños de la multinacional, suele visitar sus estancias del sur argentino al menos cuatro veces al año y una de sus frases más comunes es “la Patagonia me da una maravillosa sensación de libertad”. Página 12 (Buenos Aires), 27 de mayo de 2004.
Solidaridad con familia Mapuche del Puelmapu Los únicos usurpadores de tierra son las grandes compañías y transnacionales que han hecho sendas conquistas de los territorios históricos del Pueblo–Nación Mapuche. En el Gulumapu (Chile) son las empresas forestales, las pesqueras, las hidroeléctricas como la española Endesa; y en argentina (puelmapu) son las mineras, las petroleras y la trasnacional Benetton, cuya familia es el mayor terrateniente de la Argentina, con 900 mil hectáreas en la Patagonia, un 9 por ciento de las tierras cultivables de la región. Solidarizamos con la familia mapuche Curiñanco-Nahuelquir y nos adherimos al planteamiento de la organización 11 de octubre, haciendo llegar a la vez, nuestro profundo malestar a las diferentes autoridades políticas, legislativas y judicial del Estado argentino, exigiendo que se ponga fin la la criminalización y judicialización de las demandas mapuche. Argentina Indymedia, 26 de mayo de 2004.
Caída de Torquemada y continuidad de la Inquisición El procurador general, Dr. Eduardo Samamé, detalló las faltas incurridas por Colabelli en la causa Fermín respecto a lo establecido por el Código Procesal Penal. Tras la enumeración sostuvo: "Este expediente es antológico y verdaderamente con esa sola pieza procesal el doctor Colabelli no debería estar más en la Justicia de la provincia del Chubut, porque demuestra la arbitrariedad, la prepotencia y el solo impulso de los actos procesales o de los procesos como consecuencia de esta voluntad torcida en lo que es el recto servicio de la Justicia. (...) No hay una sola pieza procesal, de todos los expedientes que ustedes se habrán tomado la molestia de leer, en que pueda decir: "Bueno, en alguna oportunidad Colabelli se equivocó y utilizó el Código de Procedimientos. No, no se equivocó nunca, nunca lo usó. Hay una absoluta y total desprotección de todos los ciudadanos sometidos a la jurisdicción del doctor Colabelli." La defensa de Colabelli apelará ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los abogados querellantes confían en que en esa instancia no se revertirá el fallo debido a su contundencia. Pero esa noche nadie pensó en la posibilidad de que la defensa apelara la medida, esa noche el horizonte parecía estar más cerca. Bolpress, 25 de mayo de 2004.
Puelmapu: Ante la Ley En los últimos días la lucha del Pueblo Mapuche en la Patagonia Central se trasladó al ámbito judicial. La destitución del ex juez de Instrucción de Esquel, José Colabelli, y el próximo juicio oral y público contra Atilio Curiñanco y Rosa Rúa Nahuelquir, denunciados por usurpación por la Compañía de Tierras Sud Argentina S.A./Benetton, forzaron esta situación. El Dr. Gustavo Macayo, es asesor jurídico de numerosas comunidades y pobladores mapuche, esto lo convierte en denominador común a ambas instancias. En una breve entrevista Gustavo evalúa el fallo del Superior Tribunal de Justicia y la relación de éste con el próximo juicio. Argentina Indymedia, 21 de mayo de 2004.
Benetton vs. Curiñanco Con gran expectativa se desarrolló ayer el juicio oral y público entablado por la Compañía Tierras Sud Argentino S.A. contra la familia Curiñanco por presunta usurpación de tierras. Luego de varias horas, el juez sobreseyó al matrimonio mapuche en la causa penal teniendo en cuenta que el fiscal se abstuvo de acusar. Lo decidido por el Juez Eyo fue fijar audiencia para el próximo lunes (31 de mayo) a las 19 hs. en la sala de Audiencias del segundo piso de los Tribunales locales, a los efectos de leer la sentencia por la acción civil. Varias fuentes, 28 de mayo de 2004.
Nueva presentación en la causa por la maniobra con tierras En representación de la comunidad mapuche Marifil, los abogados Gustavo Olivera y Hugo del Pin pidieron ser parte querellante en la causa penal por una vasta maniobra con tierras, montada desde la Fiscalía de Estado. En la causa están imputados Zulma Trabucco, Jorge Eduardo Oberholzer, Raúl Capossio y Lidia Mabel Kees acusados de negociaciones incompatibles con la función pública, falsedad documental y estafa. Es lo ocurrido con un inmueble rural ocupado por la agrupación Marifil, que perteneció a un particular llamado José Antonio Lamolla. Trabucco interpuso una demanda contra Lamolla por impuestos impagos. Logró ubicar a una persona de idéntico apellido, pero la falta de relación entre ella y el dueño de las tierras era evidente. No obstante, se lo notificó de que el campo iba a ser rematado. El martillero Raúl Capossio informó que el campo estaba "libre de ocupantes". Sin embargo, se pudo establecer que el predio a rematar no sólo está habitado, sino que hasta hay una escuela y un puesto policial. Rio Negro (Viedma), 18 de mayo de 2004.
Terminaron mensuras en Chapelco El gobierno neuquino concluyó las mensuras de tierras en cerro Chapelco, como paso previo a la regularización dominial que reclaman las comunidades mapuches, pero la documentación generó incertidumbre entre miembros de la familia Vera, quienes reclamaron la presencia de técnicos y autoridades para comparar los planos con una recorrida sobre el terreno. Rio Negro (Viedma), 18 de mayo de 2004.
Denuncia de las comunidades Mapuches Con un total desprecio de los derechos constitucionales reconocidos que asisten a los pueblos indígenas la Empresa Ámbar S. A., propiedad de la familia Sapag, ocupa y explota tierras comunitarias sin ningún tipo de autorización por parte de las comunidades mapuches Millaqueo y Cheuquel. La explotación minera de yeso y piedra caliza provoca serios daños ambientales por contaminación del aire, afectando seriamente la salud de las familias mapuches que viven en las cercanías, en especial de los niños que padecen serios problemas respiratorios. Por otra parte los miembros de las comunidades Millaqueo y Cheuquel se ven impedidos de transitar libremente por sus tierras debido a que Ámbar S. A. cierra caminos dificultando a los niños mapuches la normal llegada de los niños a la escuela. Boletín Argentino (Madrid), 16 de mayo de 2004.
Se impulsa reconocimiento de días no laborables a miembros de comunidades aborígenes Integrantes de la comunidad mapuche - tehuelche de la Provincia del Chubut podrían ser alcanzados por una ley que les permitiría tener como día no laborable el 24 de Junio en coincidencia con la celebración del Año Nuevo Mapuche. El proyecto correspondiente, presentado en la Legislatura por la diputada Norma Beatriz Olanda (PJ), reconocería también, en caso de ser aprobado, seis días de licencia continuos o discontinuos con goce de haberes y sin afectación del presentismo a los integrantes de dichas comunidades, para usufructuar en algunas fechas significativas, a su elección, vinculadas con los pueblos originarios. El Chubut (Trelew-Rawson), 16 de mayo de 2004.
Una mina de sal atesora el misterio de pueblos prehispánicos En el interior, las luces se opacan, el silencio engorda y los brillos de la paredes se hacen más nítidos. Los colores de la sal gema brotan desde los laterales: van del rosa al negro y, desde allí, a un blanco inmaculado, perfecto, producto de alguna filtración que chorrea lenta e incesantemente. Hace cientos de años, pueblos prehispánicos, premapuches y preincaicos -asegura una publicación del arqueólogo Jorge Fernández- comenzaron con la explotación minera de este sitio que, más tarde, con el desembarco colonizador español en Chile, fue clave para la economía los los pehuenches. Río Negro (Viedma), 16 de mayo de 2004.
Las pirámides de Teotihuacán empiezan a revelar sus misterios Los resultados se exhiben desde la semana pasada en el Museo Nacional de Antropología, y entre ellos se destacan varias reproducciones de entierros, correspondientes a hombres que fueron sacrificados y enterrados sentados en posición de flor de loto (piernas cruzadas), con ricas joyas y acompañados, en dos casos, de animales que fueron sepultados vivos, según las investigaciones. Esa forma de entierro no corresponde a los teotihuacanos, sino a los mayas, cuyas principales ciudades se encuentran a casi 1.000 kilómetros de distancia, en dirección Este. La Nueva Provincia (Bahía Blanca), 16 de mayo de 2004.
Prometen nueva mensura a mapuches zapalinos La Dirección Provincial de Tierras celebró el viernes un acuerdo con las comunidades mapuches Cheuquel y Millaqueo que permitió desbloquear el acceso a la molienda de la empresa calera Ambar. Entre otros puntos se estableció la nulidad de la de mensura del territorio que ocupan ambas agrupaciones para dar paso a un nuevo plano y el órgano oficial se comprometió a intimar a la empresa para que paralice el alambrado interno de los campos. Además el gobierno asumió la responsabilidad de financiar un estudio de impacto socioambiental. En este sentido, serán los propios mapuches quienes designarán a los técnicos que harán el trabajo. Río Negro (Viedma), 9 de mayo de 2004.
Mapuches reclaman la rápida mensura de tierras en Chapelco A un año de la promesa oficial de concretar las mensuras de cerro Chapelco para completar la titularización de tierras de las comunidades mapuches, autoridades de la familia Vera alertaron sobre la demora y advirtieron que asumirán medidas de fuerza si no se obtienen respuestas en el transcurso del presente mes. Si "esto no ocurre, va a haber problemas con el inicio de la temporada, algo que nosotros no queremos ni provocamos". Río Negro (Viedma), 9 de mayo de 2004.
Guerra por diamantes en el Amazonas brasileño El filón de diamante con el que tropezó Antonio Jose dos Santos en lo profundo de la selva amazónica prometía riquezas inimaginables. Que estuviera en el corazón de una reserva habitada por fieros indígenas era sólo un detalle. "Nosotros somos guerreros, cuando no había hombres blancos, ninguna de las tribus eran amigas. Nos peleábamos y nos matábamos. Es así como resolvemos las cosas", dijo el jefe indio Pio Cinta Larga. Ésa es también la forma en que los hombres blancos han resuelto sus problemas con los Cinta Larga. "Esta matanza fue coordinada por blancos. Lo hicieron para ahuyentar a los garimpeiros porque quieren quedarse con los diamantes'' aseguró Celso Fantim, del sindicato de los buscadores. Río Negro (Viedma), 9 de mayo de 2004.
No cesa el conflicto entre mapuches y la calera Mientras desde ambos sectores en pugna se intentaba negociar ayer una salida con la participación del gobierno provincial, el conflicto entre las comunidades mapuches Millaqueo y Cheuquel y la empresa calera Ambar se mantenía en la puerta de acceso a la molienda. Separados por escasos metros, la convivencia entre los campamentos de trabajadores y mapuches era normal. Dirigentes indígenas denunciaron que Ambar contrató subsidiados para romper el alambrado y que por la noche consumen alcohol generando un clima de hostilidad. El presidente de Ambar, Santiago Sapag, elevó una propuesta para zanjar las diferencias. "Nos quieren enfrentar en una lucha de pobres conta pobres pero nosotros vamos a resistir porque nos asiste el derecho ancestral de ocupar estas tierras que nos dejaron nuestros antepasados" explicó Dora Romero, de la comunidad Millaqueo.. Río Negro (Viedma), 7 de mayo de 2004.
Destituyen al cacique de Amaicha El motivo de la destitución fue que la figura de Pastrana se fue deteriorando “por conductas inapropiadas para un cacique”, explicaron. Como miembros de la comisión normalizadora fueron elegidos Víctor Arjona, Elvira de Vargas, Roxana Sánchez, Valentín Valero, Olga Ayala, Rosa Astorga, Roberto Ríos y Juan Carlos Lera. Eduardo Nieva fue designado nuevo abogado. “Que todo el Valle Calchaquí, nuestros hermanos de los pueblos originarios, los amigos de Tucumán y del país sepan que Amaicha transita una nueva etapa”, expresó un comunero. La Gaceta (San Miguel de Tucumán), 15 de mayo de 2004.
El genocidio del pueblo paraguayo durante el período 1864-1870 Este modelo de nación autosuficiente, independiente, soberano en sus proyectos y decisiones políticas y económicas, y sin deuda externa, era una afrenta muy grave para el pensamiento liberal imperante en esos tiempos. Por ello, la diplomacia británica comienza su estrategia de demonización primero, y luego de eliminación física del Presidente y de todo un pueblo utilizando como medio la guerra y como ejecutores a terceros países, en este caso Brasil, la Argentina y Uruguay. Había que eliminar a ese pueblo cuyo espíritu de grandeza podía convertirse en paradigma para las demás naciones, perjudicando con su ejemplo de desarrollo autónomo los intereses de los comerciantes e industriales de Manchester y Liverpool. Y vaya si lo lograron, de los aproximadamente 1.500.000 habitantes que tenía en el año 1864, población casi similar a la de la Argentina, en 1870, al finalizar la guerra, apenas quedaron 300.000, en su mayoría mujeres, niños y ancianos menesterosos. Territorio Digital, Posadas (Misiones), 14 de mayo de 2004.
Proyecto Calcatreu Desde la década pasada hemos visto en Jacobacci a personal de geólogos efectuando exploraciones y cateos por la región. A fines de dicha década supimos que habían encontrado una veta con minerales cuya cantidad hace presumir que el proyecto, actualmente en etapa de exploración, se concretaría en mina. Esto nos preocupó, pues nos enteramos de que la explotación sería tipo "a cielo abierto", en cuyo proceso se utiliza el sistema de lixiviación con cianuro, con posibilidades contaminantes. Como el desconocimiento de un tema nos lleva a suposiciones de todo tipo, algunas disparatadas, muchos recabamos información. Mi conclusión es que la mina puede funcionar si se cumplen tres requisitos: control y monitoreo constante del proceso de lixiviación; garantías para el cierre y remediación y, tercero, de carácter impositivo. En Calcatreu todo el circuito de lixiviación y manipulación del cianuro, desde el inicio hasta su total degradación, debe ser monitoreado constantemente. Para el cierre y remediación, los expertos determinarán el costo del mejor sistema y el importe resultante, en dólares, deberá depositarlo la empresa minera en el Banco de la Nación Argentina. Cuando la empresa decida cerrar la mina, la suma depositada se utilizará para tal destino. Y en cuanto al asunto impositivo, ya que las actuales leyes de promoción minera prácticamente eximen de impuestos a estos emprendimientos, debe crearse uno adecuado que signifique ingresos directos a la provincia. Es razonable que quien invierte en técnica, material, equipos y personal, tenga su ganancia. Pero no es aceptable la desigualdad impositiva con otro tipo de producciones. La provincia debe crear un impuesto al "derecho a la modificación de la geomorfología de determinado lugar del territorio provincial". Estos ingresos serían distribuidos con un pequeño porcentaje para el dueño del campo afectado, pues si bien no tiene derechos en sus subsuelos, sí es propietario de la superficie del mismo y si se la van a modificar, es justo que se lo compense. Además, la provincia debe considerar una adecuada compensación a los vecinos al emprendimiento minero que vean afectadas sus aguadas, campos de pastoreo, tránsito, etc. Con estos recaudos, creo que la apertura de la mina es perfectamente factible y conveniente por los puestos de trabajo que generará (aunque no todos serán de la localidad, por las especializaciones) y otros beneficios económicos. Río Negro (Viedma), 13 de mayo de 2004.
El Parque Nacional Lanín cumplió 67 años El Parque Nacional Lanín reafirmó su fuerte compromiso con el desarrollo local ligado a la vez con la conservación de los recursos naturales, así como con la experiencia de comanejo que lleva a cabo con las comunidades mapuches, en el marco de su 67 aniversario. Río Negro (Viedma), 13 de mayo de 2004.
Perú: persiste huelga en Ilave tras linchamiento del alcalde Pobladores de Ilave, en el departamento peruano de Puno, transformaron en huelga por tiempo indefinido una protesta iniciada ayer por 72 horas para exigir la excarcelación de seis detenidos por el linchamiento al alcalde Cirilo Robles. Télam (Buenos Aires), 11 de mayo de 2004.
En un mes revisarán lo acordado para destrabar el conflicto en Zapala La Dirección Provincial de Tierras celebró un acuerdo con las comunidades mapuches Cheuquel y Millaqueo que permitió desbloquear el acceso a la molienda de la empresa calera Ambar. Entre otros puntos se estableció la nulidad de la de mensura del territorio que ocupan ambas agrupaciones para dar paso a un nuevo plano y el ente oficial se comprometió a intimar a la empresa para que paralice el alambrado interno de los campos. Además, el gobierno asumió la responsabilidad de financiar un estudio de impacto socioambiental sobre el terreno. Ambas partes volverán a verse las caras en un mes, para analizar el avance de los puntos que permitieron destrabar la protesta. Río Negro (Viedma), 10 de mayo de 2004.
Mapuches siguen pidiendo un camino Miembros de la comunidad mapuche Tequel Mapu de Mallín Ahogado, indicaron públicamente que continúan los problemas para utilizar un camino vecinal que fue clausurado por un privado, a pesar de lo dispuesto expresamente por la Justicia. Según indican, el propietario del campo, tampoco permite que la empresa Viarse realice los trabajos de acondicionamiento del paso de servidumbre. La tensa situación que se vive en Mallín Ahogado obligó a la intervención del Consejo de Desarrollo de las Comunidades Indígenas (Codeci), que solicitó a la comisaría que "la policía proceda a prestar colaboración necesaria para garantizar la realización de los trabajos que lleva adelante Viarse en cumplimiento de la sentencia dictada por un juez penal, a fin de restablecer la servidumbre de paso a favor de los miembros de la comunidad indígena Tequel Mapu". Según el Codeci, los propietarios del campo (La firma Nelle S.A) con su actitud, siguen perjudicando a los pobladores de ese sector rural, ubicado a unos 10 kilómetros al norte de El Bolsón. El conflicto por la servidumbre de paso es de larga data y obligó a las miembros de la comunidad Tequel Mapu a acudir a la justicia, la que falló a su favor, ordenando la inmediata reapertura del acceso. Si los pobladores no cuentan con ese camino, deben realizar un gran rodeo para llegar hasta el denominado "circuito de Mallín Ahogado". La comunidad mapuche, en un expediente judicial, indicó que los propietarios del campo, a pesar de haber sido notificados de la resolución, mantienen cerrado el acceso y se niegan a cumplir la sentencia. Rio Negro (Viedma), 10 de mayo de 2004.
Los pueblos selvátricos Un proyecto de turismo alternativo que promueve la convivencia en ambientes naturales y centros arqueológicos de la selva de Perú ha generado el desarrollo de cinco comunidades, habitadas por más de 2.000 indígenas, en el departamento de Amazonas. El alcalde de Huancas, Eduardo Dilas, informó que gracias al proyecto el número de turistas que llegó a la zona se incrementó en un 40 por ciento, pues también se ha explotado atractivos naturales y ruinas preincaicas en zonas cercanas al poblado. La Nueva Provincia (Bahía Blanca), 9 de mayo de 2004.
Perú: siete arrestos por el crimen de un alcalde La policía detuvo y encarceló al vicealcalde de la ciudad de Ilave y a otras seis personas, acusados como presuntos responsables de la revuelta popular que terminó con el linchamiento del alcalde de esa localidad, Cirilo Fernando Robles. Robles había presentado días antes de su muerte una denuncia en la que acusaba a Sandoval de amenazar contra su vida. Al parecer, Robles y Sandoval estaban inmersos en una pugna por el control de los recursos del municipio de Ilave, una ciudad a 920 kilómetros al sudeste de Lima que se encuentra en la ruta del contrabando y el narcotráfico entre Bolivia y Perú. Clarín (Buenos Aires), 6 de mayo de 2004.
La cultura maya tuvo su época de esplendor antes de lo que se creía El descubrimiento de enormes máscaras talladas y elaborados objetos de jade en las ruinas de una ciudad de Guatemala de 2000 años de antigüedad plantea serias dudas sobre la cronología de la enigmática civilización maya. En muchos sentidos, la ciudad parece haber estado adelantada a su tiempo. En opinión del doctor Estrada-Belli, se trata, tal vez, del monumento más antiguo de este tipo descubierto en las tierras bajas mayas. Clarín (Buenos Aires), 6 de mayo de 2004.
Comenzó el censo de aborígenes Comenzó la encuesta a familias que, en el último censo de 2001, afirmaron pertenecer a alguna comunidad indígena. La idea es profundizar a través de un cuestionario, la problemática de las distintas comunidades de aborígenes que viven en la provincia. Se calcula que existen cerca de 2.020 viviendas que fueron censadas en 2001 y que están ubicados en su mayoría en la zona de los Valles Calchaquíes; Tafí, Amaicha, El Mollar y Colalao, y en Capital, Yerba Buena, Tafí Viejo, y al Sur, Concepción, y Río Chico, y San Pedro de Colalao. En el contexto nacional, Tucumán es la primera provincia que comenzó la encuesta de campo, y en manos de encuestadores pertenecientes a las distintas comunidades. “Es una forma de romper la desconfianza que pueda existir entre los indígenas y para que no haya problemas de rechazo por parte de los encuestados”, dijo el coordinador de la encuesta de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos, Exequiel Gómez Paravan. El funcionario explicó que es la primera vez que el INDEC realiza este relevamiento que es complementario al censo 2001 y que tiene como finalidad “conocer todo acerca de la población aborigen en el país, si ha aumentado o disminuido, como así también cómo viven, de qué viven, si tiene acceso a la educación y a la salud, y sus conflictos”, sostuvo. La Gaceta (San Miguel de Tucumán), 6 de mayo de 2004.
Mapuches cortaron la ruta 22 en el conflicto con la calera El conflicto que mantienen las comunidades mapuches Cheuquel y Millaqueo con la empresa calera Ambar sumó ayer un nuevo capítulo con el corte parcial de la ruta nacional 22. Hasta anoche las versiones no coincidían en cuanto a la autoría del hecho. Mientras desde un sector de la investigación se dejó en claro que el episodio se originó cuando los trabajadores de la empresa Ambar movilizaron máquinas hacia el lugar impidiendo el paso de los vehículos, otras fuentes afirmaron categóricamente que la medida la habían impulsado los propios mapuches. Rio Negro (Viedma), 6 de mayo de 2004.
Comunidad mapuche enojada por proyectos mineros Dirigentes de la comunidad mapuche denunciaron a la minera Aquiline, que realiza cateos en busca de oro al Sur de Ingeniero Jacobacci, por secar una surgente de agua de familias aborígenes. Sobre el caso Sierra Colorada, el titular del Codeci Vicente Huayquimil y la asesora legal Ana Huentelaf, precisaron que Minería autorizó la explotación de pórfido a la empresa Marín de Bariloche que el año pasado "voló un cerro sin ningún tipo de informe de impacto ambiental" afectando a la familia indígena Equinao-Miller. Rio Negro (Viedma), 5 de mayo de 2004.
Denunciarán ante la Onu situación de aborígenes en la reserva Yabotí El coordinador nacional del equipo de pastoral aborigen (Endepa), Germán Bournissen, presentó ante Fian Internacional -organismo que promueve el derecho a la alimentación-, la situación que atraviesan las comunidades guaraníes Teko'a Yma y Capii Yvaté debido a la invasión de sus territorios ancestrales y a la depredación de sus recursos naturales. El Territorio (Posadas), 6 de mayo de 2004.
Mineros quieren explotar diamantes Buscadores de diamantes pidieron ayer que el Gobierno intervenga y permita la explotación minera en una reserva indígena, donde fueron asesinados 29 mineros en abril. Según las leyes brasileñas, la minería es ilegal en las reservas indígenas. Jefes de los Cinta Largas han dicho que intentaron muchas veces sacar a los mineros de la región, y éstos siempre regresaban, así que algunos de los guerreros “perdieron la paciencia’’ y dieron muerte a los buscadores. El Territorio (Posadas), 6 de mayo de 2004.
Las mujeres pehuenches rendían culto a la 'bijou' Las mujeres paseaban con cofias de hasta 9.000 delicadas cuentas vítreas que, en los extremos, tenían enhebrados cascabeles. A los collares, pulseras y tobilleras, algunas damas pehuenches sumaban conos de latón dorado que dejaban caer sonidos de campanillas. "Podríamos decir que las mujeres pehuenches eran coquetas, quizás las más coquetas; y en sus ajuares las cuentas de vidrio eran fundamentales", admite la investigadora Estela Cúneo. Rio Negro (Viedma), 3 de mayo de 2004.
Caepe Malal y la investigación postergada Los hallazgos de Caepe Malal coinciden con las descripciones que hicieron jesuitas y otros viajeros europeos que llegaron al norte neuquino desde Chile. "Las mujeres se movían mucho, a veces eran movimientos exagerados para que todo el chaperío choque entre sí y haga su típico timbre metálico, hacían ostentación de todas la riqueza tenían encima", cerró el arqueólogo Adam Hajduk. Rio Negro (Viedma), 3 de mayo de 2004.
Puelmapu: La Caída del Juez Pocos minutos antes de las 21 el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chubut voto por unanimidad la destitución del Dr. José Oscar Colabelli, ex Juez de Instrucción de Esquel. No esperen una crónica detallada de los hechos, eso mañana o pasado, cuando estemos más tranquilos. Por ahora es compartir la alegría de ver los frutos de una lucha. La alegría, los abrazos, las lágrimas, los afafan y la música resistente de ñorkin, pifilka, kultrun... El verdugo probó su propio veneno. Tenemos un motivo para festejar. La administrativa y sombría Rawson hoy es carnaval. Argentina Indymedia, 4 de mayo de 2004.
Toda nuestra fuerza a la maestra Isabel Amorim Isabel tenía previsto para el día de hoy, conjuntamente a Ediciones Fin de Siglo, presentar su ultimo trabajo "EL PEQUEÑO KARAI GUASU" (Infancia del Gral. José Artigas)". Razones de salud obligaron a la postergación de la presentación del mismo. Primero todos y todas los y las integrantes de la organización le expresamos nuestro deseo de una rápida recuperación. Segundo, descontamos que este nuevo trabajo tendrá la misma repercusión que los anteriores, y anidará en el corazon de nuestros niños. Arriba, olimareña. Mar Inchalá (Montevideo), 4 de mayo de 2004.
No a la Mina: Autoconvocados realizan una nueva marcha Un grupo de vecinos autoconvocados por el «No a la Mina» brindaron ayer por la tarde una conferencia de prensa para convocar a la comunidad a participar de una nueva marcha que se llevará a cabo hoy a las 18.00. En la oportunidad explicaron que la marcha de hoy tendrá un motivo especial, «la hemos denominado la marcha de «Los Sin Respuestas», por todas aquellas cuestiones que preocupan a los vecinos más allá del No a la Mina. En la conferencia también estuvieron presentes integrantes de comunidades aborígenes, quienes manifestaron que estarán presentes en la ciudad de Rawson para presenciar el juicio político que se le realizará al Dr. José Luis Colabelli. Mauro Millán, miembro de la comunidad mapuche, destacó que «vamos a ser espectadores de una situación casi histórica para la sociedad en general, porque en el banquillo de los acusados estará un juez que nos hizo muy mal. Ojalá que de una vez por todas se haga justicia. Si los hermanos que viajan a Rawson vuelven con la respuesta que esperamos, de que este juez ya no sea juez, me parece que habrá una señal muy positiva para todos». El Chubut (Esquel), 4 de mayo de 2004.
Atropello y despojo al Pueblo Pilagá...una vez más. El sueño que fue la tierra. Llama poderosamente la atención que el préstamo del BID haya sido concedido para "RECUPERAR ZONAS INUNDABLES" y en Formosa se aplique para inundar territorio pilagá y tierras de pequeños productores criollos. Por supuesto que existen alternativas. Con solo construir dos pequeñas represas 14 y 50 km aguas arriba del bañado La Estrella se obtendrían los mismos resultados previstos. Pero.... estas obras costarían mucho menos de los $ 29.000.000 que cuesta la obra aprobada por Nación y el BID lo cual debería llevar a las autoridades responsables a auditar todo el proyecto a efectos de comprobar si existen actos de corrupción. En Formosa se dice por todos los medios oficialistas (los únicos que existen) que los que se quejan de la obra están en contra del progreso de Formosa. Por el contrario, indígenas, criollos y ONGs de la Provincia, solo defienden el medio ambiente, los derechos indígenas del pueblo pilagá y a pequeños productores con presencia en la zona desde hace mas de 100 años. Equipo de Pueblos Indígenas (Buenos Aires), 2 de mayo de 2004.
El grupo de mujeres tejedoras de El Cuy festeja sus 15 años El arte del tejido viene de tradiciones muy profundas dentro de la cultura mapuche. Insume un arduo trabajo porque, después de pasar por el proceso de lavado, la lana debe ser teñida con coloraciones que se extraen de vegetales y luego hilada en forma manual. Con edades que van desde los 16 a los 74 años, las 30 mujeres se reúnen a diario, para trabajar y perfeccionar sus técnicas, que van desde el telar mapuche, hasta el tejido con agujas. Rio Negro (Viedma), 2 de mayo de 2004.
Gobierno británico rechaza los derechos colectivos de los pueblos indígenas Revirtiendo un siglo de progreso en el reconocimiento de los derechos humanos, el gobierno británico ahora ha decidido que no existen los derechos humanos colectivos. La posición del Reino Unido de Gran Bretaña ahora amenaza minar los derechos de los pueblos tribales y va contra muchos positivos progresos recientes. Los gobiernos han utilizado a menudo la negación de los derechos colectivos como un mecanismo para fraccionar y de destruir a los pueblos indígenas. Si el gobierno británico rechaza estos derechos, otros le seguirán el juego. Indymedia Colombia, 26 de abril de 2004.
Asignaran becas para estudiantes indigenas de Jujuy y Chaco Los alumnos indígenas que recibirán las becas estudiantiles 2004 comenzarán a ser seleccionados en la semana venidera, anunció este lunes el presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Jorge Rodríguez, quien aclaró que los primeros escogidos serán de Jujuy y Chaco. Telam (Buenos Aires), 26 de abril de 2004.
Reivindican trabajo de comisión que devolvió más de un millón de hectáreas a pobladores aborígenes «Señores funcionarios y gobernantes: los aborígenes de nuestra provincia tienen voz, pueden hablar. No es que tienen que devolverles la voz. El asunto es que necesitan oídos que los escuchen. Eso es lo que les hace falta», concluyó Mario Tornett, quien fuera secretario ‘ad honorem’ de la Comisión Provincial de Identificación y Adjudicación de Tierras a las Comunidades Aborígenes, a principios de la década del ’90. El Chubut (Trelew - Rawson), 26 de abril de 2004.
Piden la intervención del Gobierno por sus tierras Los aborígenes reiteraron su preocupación por las tierras que constantemente están siendo invadidas en diversas comunidades y exigieron se tengan en cuenta sus derechos. “Nos reunimos en la semana Guaraní para expresar nuestros pensamientos y transmitir nuestra cultura y de esta forma tener más fuerza para enfrentar los atracos que día a día tenemos en nuestras tierras”, destacó el coordinador de la comunidad Guaraní, José Duarte. “Peleamos por la tierra porque sin ella no tenemos vida, y los políticos, cuando termina el tiempo de campaña, se olvidan de nosotros”, agregó. El Territorio (Posadas), 26 de abril de 2004.
Aborígenes de Canadá invertirán en Salta El secretario de Gobierno de la comunidad canadiense "cree", John Paul Murdoch, pasó por el Norte de la provincia y se reunió con las comunidades aborígenes del lugar, completando una visita que había iniciado en Neuquén y continuado en la vecina provincia de Jujuy. El Tribuno (Salta), 26 de abril de 2004.
Representantes de la Nación Indígena Cree de Canadá se mostraron interesados en visitar la provincia La ministra de Acción Social, María Oscos, junto a otras autoridades provinciales del área se reunieron ayer en Buenos Aires con representantes de la Nación Cree de Canadá, oportunidad en la que su asesor legal le manifestó el interés de esta agrupación aborigen de visitar la provincia del Neuquén y tomar contacto con comunidades mapuches. Ayer, la funcionaria participó -especialmente invitada- de un acto en la sede del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), presidido por su titular Jorge Rodríguez y del cual participaron también los representantes de la Nación Cree y de numerosas comunidades indígenas de la Argentina. Noticias on line (San Martín de los Andes), 26 de abril de 2004.
La necesidad de un pueblo con pocas esperanzas A partir de la oposición del pueblo de Esquel a la explotación minera de Meridian Gold, los responsables de Aquiline comprendieron que, más allá del dinero para la inversión, el apoyo popular es imperioso. En Esquel el 80 por ciento de la población dijo No a la mina de oro. ¿Por qué Ingeniero Jacobacci no podría seguir los mismos pasos? Sin perder de vista el plebiscito, los responsables de Minera Aquiline Argentina se han involucrado en el arreglo de viviendas rurales y la compra de aparatos para el hospital de la localidad. Según los vecinos de Jacobacci, la empresa ha prometido incluso llevar a cabo el asfalto de la Ruta Nº 23. Todo un abanico de propuestas. Noticiasnet (Viedma), 25 de abril de 2004.
Papá Noel, los Reyes Magos y Minera Aquiline en Jacobacci Una empresa canadiense realiza tareas de exploración avanzada en el sur de Ingeniero Jacobacci, y proyecta la explotación de oro en tan sólo dos años. Algunos vecinos ya dieron el grito de alarma; otros intentan subsistir y “escuchan ofertas”. Los mapuches se manifestaron en la localidad de Ingeniero Jacobacci contra el proyecto de instalación de una mina de oro en el paraje Lipetrén, a 82 kilómetros de la población, por temor a los efectos contaminantes y la destrucción del medio ambiente. Noticiasnet (Viedma), 25 de abril de 2004.
Declaratoria del Encuentro sobre Reservas Campesinas Convocamos: *a luchar por el pleno reconocimiento y respeto de los derechos indígenas, humanos, agrarios y ambientales de los campesinos e indígenas del país, que también buscamos la conservación de las selvas, bosques, humedales, desiertos, ríos y lagos para el desarrollo y soberanía propios del país. * a llamar al Segundo Encuentro de Comunidades en Reservas de la Biosfera y Campesinas que deberá llamarse "En defensa del Territorio y nuestros recursos", para dar seguimiento a los acuerdos de este primer encuentro. * a unir esta lucha en defensa de nuestros territorios, a la de todos los demás indígenas y campesinos amenazados de desalojo por los demás proyectos neoliberales, como el Plan Puebla-Panamá o el Área de Libre Comercio de las Américas. Pues sabemos que ésta problemática existe a lo largo del Continente y del Planeta entero. Península de Moreno, Catemaco, Veracruz. Ecoportal, 24 de abril de 2004.
Sólo el MPN y el MUN se disputan Villa Pehuenia EL candidato oficialista, quien viene de cumplir tareas ejecutivas en la comisión de fomento, logró sumar a su lista a varios referentes de la comunidad mapuche y marcó la primera diferencia, si se tiene en cuenta que la mayoría del padrón está integrada por indígenas. Por contrapartida, su adversario recién pudo cubrir los cargos a último momento. La nómina de aspirantes es encabezada por Eduardo López mientras que el resto se mantendrá en el anonimato hasta que se impriman las boletas. Rio Negro (Viedma), 24 de abril de 2004.
El estigma de los "negros" nuestros “Tuvo todo a su favor, el mundo a sus pies, pero terminó demostrando que, al fin y al cabo, es un negro de mierda”. Con “negros de mierda” se pretende señalar e identificar a cierto tipo de gentes portador de características censurables en su personalidad como el resentimiento, la irreverencia descomedida, la mala educación, el mal gusto, los bajos instintos, la procacidad, el irrespeto, lo chabacano, la agresión, la violencia, la ingratitud, el vicio… En el fondo, es una manera de sentenciar, de decir que no tienen escapatoria, que aquellos nacidos y criados bajo ese estigma, esto es al desamparo de la cultura y las leyes de la marginalia social argentina podrán tener algunas virtudes pero siempre la oscuridad de los vicios terminará por opacar toda intención de brillo. La Voz del Interior (Córdoba), 24 de abril de 2004.
Aborígenes de la región en una protesta para pedir tierras Un grupo de aborígenes mocovíes que actualmente vive en un asentamiento del Barrio Obrero de Berisso se movilizó ayer a la dirección Provincial de Tierra y Urbanismo para pedir tierras donde se pueda afincar esta comunidad conformada por alrededor de 60 familias. Alejandro Navanquiri señaló que "nuestro pedido es por tierras donde podamos afincarnos en comunidad, pero también pedimos ayuda social porque la mayoría estamos desocupados y creemos que nos discriminan en ese sentido, no nos tratan igual que a los demás cuando exigimos planes sociales". El Día (La Plata), 24 de abril de 2004.
Encuentro Latinoamericano de la Cultura Indígena en Formosa El Primer Encuentro Latinoamericano de Culturas Indígenas que acaba de finalizar en la ciudad de Formosa se perfila como un evento con muchas posibilidades de integrar el calendario de actividades anuales turístico-culturales de la provincia nordestina. Telam (Buenos Aires), 24 de abril de 2004.
Archivo Histórico estuvo en encuentro indígena Una de las tantas maneras que participó el Ministerio de Cultura y Educación en el 1er Encuentro Latinoamericano de Cultura Aborigen que se llevó a cabo recientemente en nuestra ciudad fue a través del Archivo Histórico Provincial. En efecto, el Archivo Histórico ayudó a recorrer un poco la historia de nuestra provincia a través de un stand donde exhibió material bibliográfico, además de fotografías históricas y gigantagrafías donde se resumía la vida y obra del Cacique Villalba. En otro orden de cosas se exalto también una de las figuras de la historia argentina aborigen como Ceferino Namuncurá o descendientes de los mismos como Juan Domingo Perón cuya madre tenía orígenes mapuche. Entre los volúmenes exhibidos y que pueden consultarse diariamente en la sede del Archivo figuran: Comunidades Aborígenes de América, Los Aborígenes del Paraguay, Vocabulario Pilagá, Vocabulario Mocoví, Mujeres criollas y aborígenes, Vocabulario Toba, Tañi –libro de lectura para el 1re Ciclo del EGB en wichi-, Memorias del Gran Chaco 1º y 2º Parte; Lecturas bíblicas sencillas Matacos, Pilagá y Toba. Los responsables del Archivo manifestaron que “fue gratificante la respuesta del numeroso público local y de provincias vecinas que, asombrados por la cantidad y variedad de ejemplares que se exhibieron, se comprometieron a visitar las instalaciones en San Martín 857 para completar la lectura que comenzaron durante el encuentro”. Y agregaron que “se cumplió con el objetivo de promocionar y fortalecer la inserción de la institución en la comunidad formoseña y de la región”. El Comercial (Formosa), 24 de abril de 2004.Los indígenas amigos del poder Mientras en Formosa los hermanos del pueblo Qom, cuya inocencia se encuentra acreditada en la causa penal están presos desde el 16 de agosto de 2002, mientras sigue sin investigarse el encierro de comunidades indígenas para que voten por el partido oficial, mientras en Formosa los pueblos indígenas son los mas excluídos y oprimidos del país, a 1 solo día de que el gobierno provincial expropiara el teritorio pilagá, mientras en Formosa los indígenas no pueden hacer denuncias penales ante la policía porque no se las reciben, y miles de discriminaciones más... Ocurre que quienes se dicen indígenas, abogados para peor, se alían al poder opresor y hacen este tipo de declaraciones: ... Equipo de Pueblos Indígenas (Buenos Aires), 18 de abril de 2004.
Expropiación de territorio pilagá en Formosa La legislatura formoseña, el pasado jueves 15 de baril, sobre tablas y sin discusión y con la oposición de todo el arco polítido no justicialistas, dictó una ley de expropiación de la comunidad pilagá de Campo del Cielo. Se trata de aproximadamente3000 hectáreas de tierras comunitarias. La Constitución Nacional, art. 75 inciso 17 de la Constitución Nacional, el art. 79 de la Constitución Formoseña y el artículo 14 del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas prohíben la venta de tierras comunitaria aún con el consentimiento de los líderes comunitarios. Se incluyeron en la expropiación dos escuelas de la comunidad, y los lugares del monte en que están enterrados los ancestros de los pilagá, pues se trata de su territorio tradicional. Pese al reclamo formulado al BID y al MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS de la Nación, que financia la obra que destruirá el Bañado La Estrella, las autoridades políticas formoseñas parecen no darse por enteradas que supuestamente vivimos en un estado republicano y que los pueblos indígenas tiene derechos nacionales e internacionales. El Vicegobernador Floro Bogado, quien en la reforma constitucional de 1994 apoyó la incorporación del artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional, hoy apoya esta expropiación y presionó a las autoridades de la comunidad Campo del Cielo y Nelagady a revocar el poder del abogado que trata de oimpedir la inundación de su territorio. Su hijo, Adrian Bogado, fue uno de los diputados que voto esta cruel ley. Incluso, en su ignorancia jurídica, "estos representantes del pueblo" hicieron punta en materia de expropiaciones. Incluyeron en dicha ley un puesto de Gendarmería... federal. constituyéndose en el primer caso en la historia Argentina en que una Provincia le expropia bienes a la Nación... poder que le está expresamente vedado. Mientras ello ocurre, en Formosa se esta desarrollando el PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE CULTURAS ABORIGENES... un montaje publicitario destinado a tapar las violaciones a los derechos indígenas y humanos de la población campesina que se cometen en esta provincia que a esta altura pareciera no formar ya parte de nuestro país. HASTA CUANDO SEÑOR PRESIDENTE NESTOR KIRCHNER? Equipo de Pueblos Indígenas (Buenos Aires), 18 de abril de 2004.
Denuncia indígena Comunidades aborígenes de Formosa denunciaron que la Legislatura formoseña violó la Constitución al aprobar la última semana la expropiación de tierras indígenas en la zona de “Bañado la Estrella”, en la localidad de Las Lomitas. El abogado de la Comunidad Campo del Cielo (de la etnia Pilagá), Luis Zapiola, remarcó que la expropiación viola leyes nacionales y provinciales, afirmó que la medida obedece a un proyecto hidrovial sobre la Ruta Provincial 28 “plagado de irregularidades” y remarcó que, si la obra se concreta, inundará cientos de hectáreas de pueblos originarios y de criollos con residencia en el lugar desde principios de siglo. Página 12 (Buenos Aires), 18 de abril de 2004.
Mapuches, árbitros de los comicios en Pehuenia Con amplio dominio en el padrón electoral, las comunidades mapuches son la "niña bonita" a la que todos los partidos quieren seducir en Villa Pehuenia. Lejos de dejarse seducir fácilmente, plantean una verdadera incógnita y no sólo que no han asumido compromisos de figuraciones en las listas de candidatos hasta el momento, sino que en un caso ratificaron que se resistirán a la convocatoria a las urnas y no irán a votar. "Estamos viendo con un abogado qué haremos, pero la idea es no participar. Así se decidió en asamblea, que es como tomamos las decisiones nosotros", dijo Manuel Catalán respecto de la elección. Sostuvo también que las autoridades vienen "desconociendo a una comunidad histórica y ahora nos quieren imponer algo que rechazamos". Respecto de las propuestas a que se postulara en alguna lista, Catalán dijo que no tenía sentido aceptar. Rio Negro (Viedma), 18 de abril de 2004.
Concluye hoy el "Primer Encuentro de las Culturas Indígenas" en FormosaEl gobernador de la provincia Gildo Insfrán, en claro mensaje a los asistentes, les dijo: “Hermanos navajos, mayas, mapuches, incas, collas, tehuelches, pilagás, diaguitas, calchaquíes, tobas, araucanos, aztecas, wichis y guaraníes, reciban ustedes nuestro más cordial afecto. Nos mostramos antes ustedes con el alma desnuda, como somos, con nuestras bondades e imperfecciones”. Les pidió a que “ustedes comprenden que en la gran capital de nuestra misma Argentina muchos no nos pueden entender ni tampoco interpretar nuestros hechos y logros, pero nosotros somos así”.
-Conclusiones finales plasmadas en documentos, como también otra serie de talleres y conferencias, además de un atractivo festival musical animado por destacados artistas nacionales, entre otras serie de actividades recreativas y culturales, marcarán hoy el cierre del exitoso “Primer Encuentro Latinoamericano de Culturas Indígenas”.
-La abogada y escribana indígena Nimia Ana Apaza destacó la política aborigen del gobierno de la provincia durante una audiencia concedida por el vicegobernador Floro Bogado. El Comercial (Formosa), 18 de abril de 2004.
Investigan enigmáticos dibujos en el Amazonas Los dibujos han ido quedando visibles en tres lugares separados, al tiempo que la selva es derrumbada por el avance de la agricultura y la ganadería. Científicos del "Proyecto Nazca", que estudian los famosos dibujos milenarios de Perú, acaban de alcanzar un acuerdo con colegas de Brasil para estudiar en conjunto los trazados brasileños, explicó el arqueólogo Giuseppe Orefici. Una de las incógnitas es si las figuras en bajo relieve fueron hechas antes o después del surgimiento de la selva, hace 12.000 años, explicó el paleontólogo Alceu Ranzi. Clarín (Buenos Aires), 17 de abril de 2004.
Día de la Lucha Campesina Hoy vemos cómo, día a día, aumentan los desalojos de familias campesinas y comunidades indígenas del interior del país: los que últimamente han tomado estado público son los desalojos violentos en contra de las comunidades Ava Guaraní y Kolla, en Salta (impulsados por el Ingenio San Martín del Tabacal, propiedad de la transnacional Seabord Corporation) y las expulsiones de campesinos en Córdoba y Santiago del Estero, a consecuencia de la expansión de la frontera agropecuaria para la siembra de soja transgénica. Casos similares se reproducen en todo el país en la forma de un despojo silencioso. Ante esta situación, este 17 de abril, Día Internacional de la Lucha Campesina, nos debe convocar para hacer propias las demandas del movimiento campesino, ya que sólo mediante un profundo cambio en el actual modelo de agricultura será posible que todos los argentinos y argentinas accedan a alimentos sanos y en cantidad suficiente. Página 12 (Buenos Aires), 17 de abril de 2004.
Se firmaron los convenios para construir las obras en el cerro Batea Mahuida de Villa Pehuenia El ministro de Producción y Turismo, Marcelo Fernández Dotzel firmó dos convenios con el lonko de la agrupación mapuche Puel, Manuel Calfuqueo, destinados a la habilitación del parque de nieve Batea Mahuida, que contemplan la reconstrucción de las instalaciones siniestradas el año pasado. Noticias on line (San Martín de los Andes), 17 de abril de 2004.
Aborígenes denuncian desertificación de "El Impenetrable" Indígenas wichí, qom-toba y mocoví denunciaron que la venta de tierras fiscales en la provincia del Chaco está provocando la desertificación del mítico bosque conocido como "El impenetrable", monte sobre tierras áridas y semiáridas de cuatro millones de hectáreas. Télam (Buenos Aires), 17 de abril de 2004.
Soldados torturan a indígenas Embera Durante un operativo en Chocó en la Costa Pacífica de Colombia, el ejército obligó a índigenas a cavar sus propias tumbas. Soldados intentaron violar varias mujeres menores de edad y torturaron cruelmente a indígenas para que dijeran donde estaba la guerrilla. Ecoportal, 17 de abril de 2004.
Mujeres Indígenas plantean cambios estructurales para eliminar exclusiónAlrededor de 300 mujeres representantes de organizaciones indígenas e instituciones que trabajan para mejorar la situación de este sector de la población mundial, se reunieron en Lima, Perú, en el marco del IV Encuentro Intercontinental de Mujeres Indígenas, realizado entre el 4 y 7 de abril. Este evento tuvo el objetivo de contribuir al fortalecimiento organizativo y de liderazgo de las mujeres indígenas, construyendo una agenda común para la defensa de sus derechos y empoderamiento en el ámbito internacional desde una perspectiva intercultural. En ese sentido, este IV Encuentro planteó la necesidad de impulsar cambios estructurales globales para eliminar la exclusión que sufren las mujeres indígenas. Ecoportal, 17 de abril de 2004.
Miembros de 9 etnias en el Día del aborigen Representantes de nueve etnias salteñas -kollas, diaguita-calchaquíes. guaraníes, wichís, chiriguanos, chorotes, chulupiés, chanés y tobas- participarán desde mañana en la serie de celebraciones del "Día del Aborigen Americano" que se conmemora el lunes y cuyos actos centrales se desarrollarán durante toda la semana en San Ramón de la Nueva Orán. El Tribuno (Salta), 17 de abril de 2004.
Pillián Mapuche en la Oveja Negra En vísperas de conmemorarse la Semana del Aborigen, a llevarse a cabo desde el 19 al 24 del corriente mes, la Comunidad Mapuche «Pillián Mahuiza» propone un espectáculo único y original con poesía y canto «Kumún Mapuche» (sabiduría de la gente de la tierra), el Pentukún (poesía) y los Ulkantún (canciones populares). Los relatos que se presentarán trasladará a la gente al Mundo Mapuche. Este evento se llevará a cabo hoy a partir de las 22:30 horas en instalaciones de la Oveja Negra Pub. Diario El Chubut (Puerto Madryn), 17 de abril de 2004.
Charla y video en la Escuela 826 Con el objetivo de acortar las distancias con la realidad, las autoridades de la Escuela 826 del barrio Itaembé Miní, realizaron el jueves una jornada especial de proyecciones y charla vinculadas con la cultura y la vida de los Mbyá que habitan en la provincia. Esto en el marco de las celebraciones por el Día del Aborigen, el próximo lunes 19. Territorio Digital, Posadas (Misiones), 17 de abril de 2004.
Más sobre 'Ahora la culpa la tienen los indígenas' A causa del artículo 'Ahora la culpa la tienen los indígenas' de Carlos Valle, publicado por Prensa Ecuménica, se recibió una carta de Marcelo Figueroa, Director de la Sociedad Bíblica Argentina, que envió a La Nación contestando la nota de Marcos Aguinis, dada a conocer por ese matutino y a la que hace referencia Carlos Valle. La carta de Figueroa no fué publicada por La Nación. Damos a conocer el texto completo de la carta de Marcelo Figueroa. AIPIN, 16 de abril de 2004.
Vecinos de Jacobacci se autoconvocan para informarse sobre el tema minero Son numerosas las preguntas que se plantean en torno al tema y hacen notar que se han contactado con organizaciones ambientalistas como Greenpeace y Piuké, con profesionales de diversas especialidades (biólogos, químicos, médicos, abogados) quienes ofrecerán una conferencia sobre estos temas, como así también diversos medios de comunicación regionales y nacionales, los que cubrirán toda la información que allí se genere. Diario El Chubut (Puerto Madryn), 17 de abril de 2004.
Comunidad kolla guaraní: de nuevo, en casa y amenazadaHoy jueves, a las 14 horas, la comunidad kolla guaraní reingresó a sus tierras, en Río Blanco Banda Norte, Orán, desafiando la custodia policial. Inmediatamente, la policía provincial rodeó el lugar, retirándose recién a las 21:30. El comisario advirtió, antes, que mañana temprano se procederá al desalojo del lugar, alegando que así lo dispondría la jueza. En tanto, también por la mañana llegarán a Orán dos abogados de la Defensoría del Pueblo de la Nación con un escrito en donde exigen a la jueza que garantice el cumplimiento de la orden que emitió el pasado 5 de marzo, cuando reconoció que el desalojo era erróneo. Argentina Indymedia, 15 de abril de 2004.
Adiós a los mitos sobre los aborígenes Gracias a diversos descubrimientos arqueológicos en esta región del sur bonaerense, los mitos sobre la vida de los aborígenes cazadores-recolectores que habitaron estas tierras antes de la llegada de los conquistadores españoles, comienzan a desmoronarse como castillos de naipes. "A estas poblaciones, que hasta llegaron a ser caracterizadas como 'salvajes', hay que darles una dimensión distinta, ya que no eran tan simples como se piensa. Presentaron una gran riqueza en diversos aspectos de su modo de vida, desde su subsistencia hasta un elaborado mundo espiritual", comentó Gustavo Martínez, arqueólogo de la Universidad Nacional del Centro. Estos trabajos permitieron descubrir asentamientos aborígenes y áreas de entierro que poseen una antigüedad aproximada de 3 mil a 500 años antes del presente. La Nueva Provincia (Bahía Blanca), 15 de abril de 2004.
Informe especial de "Día del Indio" Hubo muchas razones que determinaron como necesidad la creación del Integrador Nacional de los Descendientes de Indígenas Americanos (INDIA). Dentro de esas muchas razones estuvo nuestra necesidad de cambiar luto y lagrimas por respeto y reconocimiento, tal como lo hemos hecho cada “Día del Indio”. Siempre estuvo entre los objetivos primordiales de la organización I.N.D.I.A. del Uruguay que el “Día del Indio” fuera reconocido y respetado tal y como se merece esta jornada en la que buscamos que vuelvan a tener voz, sentimiento y presencia aquellos que ya no están individualmente, pero que sí están en nuestro espíritu, en nuestros corazones y en cada uno de los actos de ésta, nuestra existencia. I.N.D.I.A. (Montevideo), 15 de abril de 2004.
Los indígenas y sus derechos civiles Representantes de grupos indígenas de 23 países de América Latina, bajo los auspicios de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), se reunirán hoy y mañana en Guatemala para analizar el progreso en el reconocimiento de sus derechos. Se trata de la XXI Reunión del Consejo Directivo del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe que tendrá lugar en la ciudad guatemalteca de La Antigua. Télam (Buenos Aires), 15 de abril de 2004.
Indígenas habrían masacrado 35 personas Indígenas del Amazonas habrían masacrado a 35 buscadores de diamantes en una remota reserva, informó la policía. Se agregó que la policía estaba en contacto con cerca de 20 buscadores de diamantes, todos fuertemente armados, y que entraron en la reserva indígena Roosevelt, en el estado de Rondonia, a unos 3.400 kilómetros al noroeste de Río de Janeiro. El grupo esperaba poder recuperar los cuerpos de sus colegas, quienes se teme fueron muertos la semana pasada a manos de indios Cinta Larga. "Nos dijeron, a través de un teléfono satelital, que ya recuperaron 19 cuerpos y que creen que 35 fueron asesinados", dijo en conversación telefónica Anderson Souza Silva, de la policía en Espiagao d'Oeste, el poblado más cercano a la reserva indígena. El Tribuno (Salta), 15 de abril de 2004.
Juicio Oral y Público al Juez Colabelli Estimados Amigos: Les hago saber que el día 4 de mayo de 2.004 a las 9.00 hs. se llevará a cabo la Audiencia de Debate del Juicio Oral y Público que lleva adelante el Tribunal de Enjuiciamiento de Magistrados de la Provincia del Chubut contra el Juez de Instrucción José Oscar COLABELLI, actualmente suspendido en sus funciones por seis meses, desde el día 17 de diciembre de 2.003. Dicha instancia se relizará en la Sala de Audiencias del Superior Tribunal de Justicia de Rawson, Chubut. La causa se caratula "HUILINAO, Silvio Isidoro - PASCUARIELLO, Carlos Alberto s/ Denuncia (Expte. Nº 49/03 Consejo de la Magistratura) - (Expte Nº 27 - H - 2003 Tribunal de Enjuiciamiento). Esta causa se originó en la denuncia efectuada por pobladores Mapuches de la Comunidad "VUELTA DEL RÍO" a raíz de los atropellos producidos contra la Familia de Don Mauricio FERMÍN en Marzo de 2.002, ordenados por el Juez de Instrucción COLABELLI y ejecutados por una fuerza conjunta de los Destacamentos Policiales de EL MAITÉN Y CUSHAMEN. Las facultades del Tribunal de Enjuiciamiento consisten en destituir al Magistrado cuestionado o confirmarlo en su cargo. Consideramos que este Juicio contará con amplia cobertura periodística local y Provincial, así como una nutrida asistencia de Organizaciones Mapuche-Tehuelches y Comunidades de toda la Región y Provincia, así como Organismos de Derechos Humanos, dada la repercusión que ha tenido el accionar del juez suspendido en diferentes procedimientos y actuaciones, siempre teniendo como resultado la violación de los Derechos de los Pueblos Originarios. Agradeceremos su difusión. Cordiales saludos. Gustavo Manuel Macayo. Esquel, Chubut, Patagonia Argentina, 13 de abril de 2004.
Congreso Internacional de Culturas Indígenas en Formosa Se realizará en Formosa los días 17 y 18 de abril de 2004, organizado por el MINISTERIO DE TURISMO de la Provincia, el mismo organismo cuyo ex titular fue denunciado por las cámaras de Telenoche Investiga por declarar de interés turístico un emprendimiento fantasma que implicaba la venta o al menos negociaciones incompatibles con la propiedad de las tierras de las comunidades wichí El Potrillo, Wof Waj y Laj Chasa. Por respeto a los hermanos indígenas que vendrán de todo el país y del interior de la Provincia de Formosa, alentamos a la participación en tal evento, donde se debatirán los derechos indígenas (que la Provincia de Formosa no cumple) con jusristas de la talla de Nimia Apaza, vieja conocida de quienes estamos en estas lides. Equipo de Pueblos Indígenas (Buenos Aires), 13 de abril de 2004.
Familia mapuche en disputa judicial por tierras de multinacional La justicia de Chubut deberá dirimir el mes próximo, en juicio oral y público, un litigio que enfrenta a la Compañía Tierras Sud Argentino, del grupo Benetton, y una familia mapuche desalojada por la fuerza pública del campo que ocupaba y que la empresa multinacional reclama como propio. Télam (Buenos Aires), 14 de abril de 2004.
Elevarán reclamos sobre tierras el Día del Indio Representantes de las comunidades indígenas del Chaco presentarán el lunes próximo a las autoridades de esa provincia una serie de reclamos relacionados con la excención impositiva de las tierras que ocupan, la educación bilingüe para los alumnos de esas comunidades y una ley electoral aborigen. Télam (Roque Saenz Peña, Chaco), 12 de abril de 2004.
Avances para la transferencia definitiva de Pulmarí a la provincia El plenario de la semana próxima contará con la asistencia de los miembros del directorio de la Corporación Interestadual Pulmarí, un organismo que integran representantes del gobierno nacional - ministerio de Defensa y de Economía de la Nación-, el Ejército, la provincia y las comunidades aborígenes asentadas en esa localidad. El senador nacional Pedro Salvatori recordó que la estancia, que perteneció al Ejército y fue transferida a la Corporación durante su mandato como gobernador neuquino, cuenta con 100 mil hectáreas con posibilidades de desarrollar emprendimientos forestales, ganaderos, agrícolas, mineros y turísticos de gran importancia. Indicó que ya existe un plan de desarrollo para esa zona, que es "un corazón de belleza y riqueza excepcionales". La transferencia se haría "sin dinero", y la provincia tendría que asumir el compromiso, como contrapartida, de iniciar el proceso de desarrollo con inversión pública y privada. Noticias on line (Aluminé), 11 de abril de 2004.
Entregan diploma Quebrada Humahuaca patrimonio mundial El gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner, recibió ayer el diploma que acredita que la Quebrada de Humahuaca, un itinerario cultural con 10 mil años de historia, fue inscripta en la lista de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Télam (Buenos Aires), 12 de abril de 2004.
Aporte para reserva forrajera invernal a tres agrupaciones mapuches de la zona La secretaría de Coordinación y Producción otorgó subsidios por un monto de 23.155 pesos a las agrupaciones mapuches Puel, Currumil y Catalán, asentadas en el departamento Aluminé, para llevar adelante el proyecto "Pasturas para reserva forrajera". Noticias on line (Aluminé), 11 de abril de 2004.
Adiós al prejuicio de la "invasión" de inmigrantes del Cono Sur Los argentinos comparten pacíficamente el país con 191 colectividades del mundo. Pero su relación con los inmigrantes del Cono Sur es contradictoria. Por datos frescos suministrados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos y por la Dirección Nacional de Migraciones, ahora se sabe que esa relación está teñida de algunas creencias falsas, que expresan un vergonzante sentimiento de discriminación, no pocas veces atizado desde el poder. En 1994 ó 95, cuando fue el primer pico de la suba de la desocupación, Cavallo les echó la culpa a los inmigrantes limítrofes. En realidad era una maniobra política porque estaba desnudándose la desocupación inherente a la convertibilidad. Utilizó a los inmigrantes limítrofes como chivos expiatorios de la desocupación, consciente no sólo de que estaba diciendo una mentira, sino que era una mentira peligrosa. Clarín (Buenos Aires), 11 de abril de 2004.
Marcha contra una mina Las comunidades mapuches Ranquegue y Futa Anekón, la fundación Uñopatún y vecinos de Jacobacci organizan el acto para el lunes 19, en coincidencia con la celebración del Día del Indio, bajo la consigna "No a la mina". La protesta está dirigida contra el llamado "Proyecto Calcatreu", localizado a unos 70 kilómetros al sur de Jacobacci, donde la empresa minera Aquiline Argentina realiza trabajos de exploración para determinar el volumen extraíble y probable rentabilidad de un yacimiento de oro. Noticiasnet (Viedma), 13 de abril de 2004.
Ingeniero Jacobacci en alerta por la mina de oro Como en Esquel, hace más de un año, los vecinos de Jacobacci rechazan la explotación de una mina para la extracción de oro en la región. En el marco del reclamo los autoconvocados se plantean una serie de interrogantes y promueven para los próximos días una movilización. Noticiasnet (Viedma), 11 de abril de 2004.
Aborigen murió electrocutado por una conexión clandestina Ismael disfrutó un buen rato de la frescura del agua, hasta que decidió salir. En eso habría tocado el cable, que le obstruía el camino hacia la orilla. Los investigadores establecieron que el cable que le ocasionó el deceso al aborigen formaba parte de una conexión clandestina que unía un poste del tendido eléctrico cercano a la escuela con un caserío de la zona. Además del conductor que desató la tragedia, los pesquisas habrían encontrado otros tres, muy precarios, que pasaban casi al ras del arroyo. Territorio (Posadas), 10 de abril de 2004.
Chile Depredador Los Mapuche han logrado una sabiduría o cosmovisión que entiende que si se lucha en contra de la armonía de un ecosistema, SE PIERDE especialmente cuando esta lucha se gana. La gente es parte de la tierra. Todo lo que ella hace a la tierra se lo hace finalmente a sí misma. Hace algunos años atrás se nos dijo que, de mantenerse la sustitución de bosques nativos por plantaciones agroindustriales, los bosques nativos del territorio chileno desaparecerían en no más de un cuarto de siglo y de paso se asestaría un golpe duro al derecho a existir de los Pueblos Originarios anclados a la suerte de estos bosques nativos. Bueno, ahora sabemos que SOMOS PERDEDORES, porque los ecosistemas Monodiversos / de Mercado están ganando la batalla contra los ecosistemas Biodiversos / con Reciprocidad. Peligra la sobrevivencia del pueblo Mapuche porque peligran sus bosques ... peligra la mente total ... . Ecoportal, 8 de abil de 2004.
Permiten que escriba su nombre con grafía mapuche El juez de Familia, Niñez y Adolescencia, Martín Gallardo, hizo lugar a la solicitud que hizo la mamá de Kajfv Rayén. "La madre enseña el idioma y por una cuestión de coherencia intelectual y personal resulta contradictorio que inscriban a su hija con otros nombres no solicitados y deformado de su lengua de origen", se detalla en los fundamentos del fallo -dictado el año pasado- al que tuvo acceso Río Negro. "El grafemario Ranguileo es una de las principales reivindicaciones como pueblo, es la forma forma fiel de escribir nuestro idioma, porque el idioma es la base de la cosmovisión de los pueblos", explicó la huerquén de la Coordinación de Organizaciones Mapuches, Relmú Ñamku. La dirigente sostuvo que "la lucha por la identidad comienza por saber quiénes somos, cómo nos llamamos y por cómo se escriben nuestros nombres". Rio Negro (Viedma), 4 de marzo de 2004.
Modificaron fecha del Parlamento Mapuche El III Parlamento Mapuche en Chubut se realizará los días 17 y 18 de abril en la Comunidad Mapuche Tehuelche Prane, distante 15 kilómetros de la ciudad de Esquel. Como lo hicimos en los Futa Trawun realizados en la comunidad Vuelta del Río y en el paraje Buenos Aires Chico, en el lofche Prane hablaremos nuevamente de las luchas y demandas de nuestro Pueblo. Pero no agotaremos ahí nuestro III Parlamento, sino que daremos un paso más para la consolidación de este espacio de participación en un genuino ámbito colectivo de representación político-cultural autónomo mapuche. El Chubut (Esquel), 5 de abril de 2004.
La indefensión aborigen en Salta A la vera de la ruta nacional 50, en Río Blanco, Salta, desde hace un mes viven a la intemperie 30 familias de la comunidad aborigen kolla-guaraní que fueron desalojadas de sus tierras ancestrales. Están a pocos metros de sus propios campos sembrados y sus animales, pero no pueden entrar. La policía levantó un portón donde antes pasaba una calle comunitaria. Previamente, se ocupó de llevarse sus muebles, sus herramientas y hasta la cosecha. La gente no tiene qué comer, soporta lluvias constantes, tres chicos enfermaron de neumonía y todos de conjuntivitis. A esto se suma una situación paradójica y agravante: “adentro” de las 500 hectáreas quedaron otras 40 familias gracias a que la Pastoral Social logró frenar las expulsiones. El problema es que si salen no pueden volver a ingresar. Siete miembros de la comunidad kolla-guaraní son los que lograron llegar a Buenos Aires, un poco a dedo, un poco en tren. “Venimos a denunciar la violación de nuestros derechos”, decía la nota a mano que entregaron en la Defensoría del Pueblo de la Nación. Allí mostraron imágenes en video del desalojo. “No buscamos ayuda, buscamos justicia”, repite Estela, aferrada a un rosario. La semana pasada la Defensoría envió representantes a Salta, al evaluar la denuncia como “un hecho de gravedad”, pero aún no dicen qué harán. Página 12 (Buenos Aires), 6 de abril de 2004.
Víctimas de la ignorancia En Salta, donde gobierna Juan Carlos Romero –ex compañero de fórmula de Carlos Menem–, cerca del 15 por ciento de la población es aborigen. Es, junto con Chubut y Río Negro, la provincia donde más conflicto hay alrededor de las tierras. Los intentos por arrebatárselas a los pueblos originarios no cesan. El año pasado 150 familias de la comunidad ava guaraní fueron expulsadas de La Loma con una brutal represión policial. Desde entonces viven hacinadas y no paran de reclamar. Un grupo wichi, cerca de General Mosconi, arrastra un problema similar de años y su demanda llegó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación reconocen el avance sobre el derecho indígena por parte de compañías –a menudo extranjeras– con la venia de la Justicia, que admite como tierras fiscales aquellas que en realidad dejan de serlo al estar habitadas por comunidades aborígenes. A la vez, advierten su situación de total indefensión, con sus derechos básicos vulnerados, a veces por no poder acceder a una buena defensa. A los kolla-guaraníes de Río Blanco, por ejemplo, el juzgado no les quiso recibir una primera presentación porque estaba escrita a mano. El Equipo de la Pastoral Aborigen de Orán hizo circular un comunicado de “solidaridad con las familias y las comunidades víctimas de la privación de su derecho a la tierra, que están sufriendo en diversos lugares del noreste salteño”. “Lamentamos la ignorancia, el desprecio y el desamparo de que son víctimas nuestras familias aborígenes (...) aun cuando sus derechos son reconocidos internacionalmente y por nuestra Constitución nacional”. Mañana a las 20, miembros de las comunidades kolla-guaraní y ava-guaraní hablarán sobre su situación en el aula 108 de la Facultad de Filosofía y Letras, en Puán 470. Asimismo informaron que necesitan alimentos no perecederos. Página 12 (Buenos Aires), 6 de abril de 2004.
Se cumplen hoy 17 años de la visita de Juan Pablo II a Viedma "Quiero dirigir mi saludo en este día a los queridos hermanos y hermanas mapuches. Dad gracias a Dios por los valores y tradiciones de vuestra cultura y esforzaos en promoverla, al tiempo que os empeñáis por avanzar en todos los aspectos de vuestra existencia", agregó antes de despedirse con un saludo pronunciando en lengua mapuche. Noticiasnet (Viedma), 7 de abril de 2004.
Fortunato Ramos traerá los sonidos y la música desde la Quebrada Fortunato Ramos es también maestro, escritor y recitador costumbrista, es oriundo de la localidad de Humahuaca, y desde hace muchos años viene realizando numerosas actividades, con el único fin de afirmar y difundir la cultura quebradeña. Desde muy pequeño lo acompaña el acordeón, pero también ejecuta instrumentos de viento, siendo el de su mayor pasión el erke. No conforme con lo musical, Ramos también ocupó su tiempo para escribir ya que publicó varios libros. Además, es el autor del guión original del largometraje "La Deuda Interna", de Miguel Pereyra, película laureada por más de 30 premios internacionales y actualmente un clásico del cine argentino protagonizado por el actor Juan José Camero. El Tribuno (Salta), 7 de abril de 2004.
Campesinos reclamaron tenencia de tierras al interventor El Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MoCaSE) reclamó este domingo al flamante interventor de Santiago del Estero, Pablo Lanusse, "la tenencia y uso de los tierras y programas sociales" para las comunidades de campesinos e indígenas. Télam (Buenos Aires), 4 de 2004.
Alerta por idiomas en riesgo de extinción En la revista Foreign Policy, cuya edición española se acaba de presentar, Ostler asegura que alrededor de una cuarta parte de las lenguas en vías de extinción son utilizadas por menos de mil personas, y probablemente la mitad habrá desaparecido a finales del siglo XXI. La mayor concentración se encuentra en el mundo de habla inglesa, un hecho que Ostler, autor de un libro sobre la historia lingüística del mundo en 2004, señala que puede atribuirse directamente a la colonización. Rio Negro (Viedma), 4 de abil de 2004.
Defender Nuestro maiz, Cuidar la Vida Somos gente de maíz. Y lo somos a contracorriente, en lucha continua con los vientos dominantes. Los saberes campesinos e indígenas sobre el maíz han sido continuamente despreciados, reprimidos y olvidados. Se ha provocado la extinción de innumerables variedades nativas de maíz, que eran el fruto de la paciente experimentación de nuestros antepasados. Se indujo a muchos campesinos a la vergonzosa dependencia de los híbridos. El centro mundial de origen y diversidad del maíz está ahora en peligro. Puede perderse la prodigiosa riqueza genética que generó aquí el paciente diálogo que por milenios se mantuvo entre el hombre y la planta. No rechazamos la experimentación. La hemos practicado por miles de años. Nos interesa el cambio, pero no el que lleva a formas de cultivo que destruyen en vez de conservar. Rechazamos la acción comercial, obsesionada con la ganancia. Destruye la tierra, debilita el tejido social y cultural de nuestros pueblos y trastorna la relación entre las personas. En cada comunidad, en cada barrio, en cada pueblo, daremos la batalla que haga falta, en forma pacífica y democrática. Convocamos a la rebeldía legítima, no a la revuelta. Convocamos a hacer valer la fuerza constituyente que representamos, la única fuente legítima de poder político, ante la irresponsabilidad de los poderes constituidos. El manifiesto de Oaxaca se entregará al Secretariado de la CCA antes del 12 de abril, fecha límite que la CCA marca para recibir comentarios a los 10 capitulos del estudio (están en internet, por si quieren conocerlos www.cec.org/maiz). Ecoportal, 4 de abil de 2004.
Tres días de arte y pensamiento mapuche Mañana comenzará en Zapala el tercer encuentro de arte y pensamiento mapuche, que convocará a colectividades de la Patagonia argentina y de Chile durante tres días. Al igual que en las oportunidades anteriores, el objetivo es generar un espacio donde puedan converger la riqueza de la expresión artística, la filosofía y cosmovisión de los mapuches. Rio Negro (Viedma), 1 de abril de 2004.
Indígenas reclaman un millón de hectáreas al Chaco Las comunidades indígenas del Chaco reclamaron a la provincia la restitución de 1.080.000 hectáreas de tierras ancestrales y acusaron de "ineficientes" a los funcionarios por el incumplimiento de leyes que amparan a los pueblos originarios que habitan en la Argentina. Télam (Resistencia), 1 de abril de 2004.
La resistencia del micrófono Cuando el Mocase comenzó a organizarse, a principios de los ‘90, realizaba microprogramas en radios locales, era invitado de diversos medios y hasta tuvo su propio espacio radial. Pero a medida que el movimiento crecía y el por entonces gobernador Carlos Juárez confirmaba que no podía subordinarlos, los medios comenzaron a cerrar los espacios, la radio del Obispado –hasta entonces amiga– no fue la excepción. “Tienen una ideología que nos perjudica”, fue la excusa. FM Monte y FM Sacha Waira (Viento del Monte) son las radios donde suenan chacareras, hablan de la reforma agraria, de la represión estatal y parapolicial, advierten sobre los empresarios gringos y locales que quieren arrebatarles la tierra y, fundamental para los parajes donde llega la transmisión, muchos espacios hablan en quichua, el idioma heredado de los pueblos originarios y que las comunidades desean conservar. Página 12 (Buenos Aires), 28 de marzo de 2004.
La lucha por la tierra en Santiago En Santiago del Estero, la pequeña producción agropecuaria es la principal forma de vida de más de quince mil familias campesinas. El 4 de agosto de 1990 en Quimilí se constituyó formalmente al Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase). La lucha por la tierra –que implica resistir al juarismo, los terratenientes y sus paramilitares– fue y es un elemento clave para sostener al Mocase, pero no el único: también trabajan para mejorar la calidad de vida mediante una mayor valorización del trabajo, el modo de producción y la cultura campesina. Página 12 (Buenos Aires), 28 de marzo de 2004.
"El racismo argentino es un racismo europeo" Hoy en día, hablar de “superioridad de raza” ya no es políticamente correcto, pero hay otras formas de elaborar representaciones según las cuales “Nosotros” somos mejores que “Ellos”: más desarrollados, más modernos, más avanzados, más sofisticados, más pacíficos, más inteligentes, etcétera. Las elites “blancas”, y sobre todo las elites “simbólicas” (políticos, periodistas, profesores e investigadores) dan el mal ejemplo. En mi opinión preformulan el racismo en la sociedad, de modo que tienen la primera responsabilidad por lo que se dice y se escribe sobre inmigrantes, minorías y gente no europea. Por eso el racismo elitario me parece un problema más serio que el racismo popular. Puede ser que, a veces, el racismo popular sea más abierto y más explícito, pero en general sus ideas vienen de las elites. Simplemente porque son las elites las que controlan el discurso público: la televisión, los periódicos, los textos escolares, los libros. En la política o en los medios, “Ellos” aparecen asociados a la delincuencia, la violencia, las drogas y cualquier amenaza o problema para “Nosotros”. La Voz del Interior (Córdoba), 28 de marzo de 2004.
Reabrió el Museo Leleque con renovada exhibición de piezas Con una renovada exhibición de piezas y objetos de colección vinculados con la historia de la Patagonia, reabrió sus puertas el "Museo Leleque", situado en el noroeste de Chubut, uno de los sitios culturales más visitados de la Patagonia. Télam (Comodoro Rivadavia), 30 de marzo de 2004.
Museo Leleque reabre sus puertas con una renovada exhibición Transcurridos casi cuatro años de su inauguración, el Museo Leleque renueva su puesta en escena, con nuevas piezas de colección, para seguir mostrando a sus visitantes la historia de la Patagonia desde sus comienzos hasta la actualidad. El Chubut (Esquel), 26 de marzo de 2004.
Gran jineteada, «Día del Indio Americano» La Dirección Deportes de la municipalidad de El Maiten, informa e insta, a inscribirse en lo que será la Gran Jineteada organizada por el Centro Tradicionalista «Maiten Viejo» y la Comisión de Fiestas, con motivo de la 7ª Fiesta del Día del Indio Americano en la semana de los pueblos indígenas, declarada de interés municipal y provincial en calendario permanente. La Gran Jineteada en Gurupa y Bastos con Encimera se realizará el sábado 17 y domingo 18 de abril del 2004 y se prevee la presencia de importantes jinetes de nuestra provincia. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SABADO 17: Juegos Tradicionales y categoría Gurupa tropilla el Charque de Esquel y reservados de la zona. Por la noche gran Baile con grupos chamameseros en el Gimnasio Municipal «Jorge Marinelich». DIA DOMINGO 18: Al amanecer rogativa con la presencia de «Loncos» de las comunidades mapuche-tehuelches. Invitados: agrupaciones gauchas en desfile, medios de difusión provinciales y nacionales, público asistentes y animadores reconocidos. 13 hs: Acto de apertura con la presencia de autoridades civiles militares y eclesiásticas. El Chubut (Esquel), 26 de marzo de 2004.
Pehuenia prepara su invierno con el volcán como gran atracción El volcán Batea Mahuida será una de las atracciones centrales de la próxima temporada invernal en Villa Pehuenia. Las inversiones que se vienen inyectando para dotar al centro de nuevos y renovados servicios hacen prever un aluvión de visitantes. La Cámara de Comercio local destacó el esfuerzo del gobierno provincial y ratificó su apoyo hacia la comunidad Mapuche Puel, que tiene a su cargo la administración del parque. Rio Negro (Viedma), 25 de marzo de 2004.
Tensión en el encuentro de mujeres de La Angostura Momentos de tensión se vivieron ayer previo a la inauguración de un centro de capacitación de mujeres, que pobladores de origen mapuche consideran emplazado dentro de la propiedad de una de sus integrantes. Finalmente, Mirta Collipan y Antoinette Rüegg (de nacionalidad suiza y máxima autoridad de la Asociación de Mujeres profesionales de Negocios -BPW-) acordaron que se encontrarían luego de la ceremonia para hablar con tranquilidad y mayor profundidad. El lugar fue la casa de Lucy Curipán, cercana al lugar del acto, donde Mirta Collipan principalmente, ofició de vocera de las demandas de sus hermanos. Básicamente, lo que se le pidió a la extranjera, fue que la administración del centro ayer inaugurado quede en manos de los mapuches. Rio Negro (Viedma), 23 de marzo de 2004.
Volver a nuestras raíces La desnutrición no siempre es "por falta de olla" como se dice, y de hecho se presenta en lugares donde se producen alimentos. Es un problema básicamente de educación, de fomento de hábitos alimentarios y estilos de vida saludable; de recuperar nuestras raíces y pautas culturales para contrarrestar la alimentación chatarra que imponen el mercado y el consumismo. El Tribuno (Salta), 24 de marzo de 2004.
Turismo antropológico, una opción para viajeros inquietos El turismo antropológico que impulsa el GEAM se propone bucear a fondo en "la presencia del hombre en Patagonia desde hace 10.000 años, poniendo el énfasis en la cosmovisión y el arte rupestre". El sitio de arte rupestre visitado durante el curso se encuentra en el paraje El Manso (a unos 80 kilómetros de Bariloche) y es el único "habilitado oficialmente" para visitas turísticas. Dijo que las pinturas se encuentran en privado y están dispuestas en un "paredón" de piedra. Otras referencias aparecen más adelante, en el punto donde se encuentra la divisoria de aguas que derivan al Pacífico y al Atlántico y en el lago Mascardi, que remite a la presencia de los primeros viajeros de origen europeo que llegaron a la región. Por último en El Manso, la secuencia histórica se completa con la historia de "la conquista y la desarticulación de las etnias", refirió Albornoz. También el recorrido sirve para abordar otros temas como la adaptación humana al medio boscoso, la medicina indígena y las diferencias de estilos en el arte rupestre. Rio Negro (Viedma), 23 de marzo de 2004.
Nunca nos vamos a dejar vencer por la gente karai El jueves pasado se realizó una movilización que contó con la participación de cerca de 300 personas, en repudio a la empresa Ingenio San Martín del Tabacal, (en manos de la norteamericana Seaboard Corporation) que desalojó violentamente, el pasado 16 de setiembre, a la comunidad Avá Guaraní de las tierras que ocupaban ancestralmente. La marcha partió desde Retiro y llegó a las oficinas de la empresa en la Av. Alem 985 de esta Capital. Algunos manifestantes portaban carteles que decían "áwi ani mano!", "Tierra o muerte" explica Silvia. "La tierra que estamos reclamando son 5000 hectáreas y tenemos decidido sí o sí, recuperarlas. Las tierras siempre han sido nuestras" reafirma "y si no hay respuesta vamos a tomarlas con todas las comunidades." AIPIN, 16 de marzo de 2004.
El racista enmascarado "El mejor indio es el indio muerto". "El mejor negro es el esclavo negro". "La amenaza amarilla". "La amenaza roja". El puritanismo que se encuentra en la base de la cultura WASP (Blanca, Anglosajona y Protestante) de los Estados Unidos de América se manifiesta de tarde en tarde con llamativos colores. A los que arriba señalo, se añade ahora, con el vigor de las ideas simplistas que eximen de pensar, "El peligro moreno". El mexicano y el hispano en general contribuyen a la riqueza de los Estados Unidos, dan más de lo que reciben, desean integrarse a la nación norteamericana, atenúan el aislacionismo cultural que a tantos desastres internacionales conduce a los gobiernos de Washington, proponen una diversificación política a la que han contribuido y contribuyen afroamericanos, los "nativos" indígenas, irlandeses y polacos, rusos e italianos, suecos y alemanes, árabes y judíos. Rio Negro (Viedma), 22 de marzo de 2004.
Villa La Usurpación Villa La Angostura, provincia de Neuquén. Arlette Neyens, ex-funcionaria de la dictadura y presidente de la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales de esa localidad, va a inaugurar un centro de capacitación para mujeres mapuche y factoría de artesanías con diseños mapuche. En un galpón construido sobre terreno usurpado a la familia mapuche Curipán. La inaguración está anunciada para el 23 de marzo, en vísperas del aniversario del golpe militar y con la presencia de la primera dama Cristina Fernández de Kirchner. La comunidad mapuche Paichil Antreao junto a vecinos solidarios denuncian el rol cómplice del Estado y se oponen firmemente a la apertura del galpón. Leer informe completo de Ernesto Torres:
http://argentina.indymedia.org/news/2004/03/184805.php Argentina Indymedia, 22 de marzo de 2004.
Exfuncionaria de la Dictadura, Arlette Neyens, hoy usurpadora Una ordenanza del Concejo Deliberante de Villa la Angostura, instala un proyecto en territorio Mapuche sin consulta previa; como establece el Convenio 169 de la OIT, que es ley en Argentina. El proyecto permite a la Asociación de Mujeres que preside Arlette Neyens (ex funcionaria de la Dictadura) y a la Asociación de Fomento Rural blanquear la usurpación del Territorio Mapuche. AIPIN, 20 de marzo de 2004.
En el país se discrimina a los latinoamericanos Las denuncias realizadas por razones étnico-nacionales ante el INADI se ubican en primer lugar del ranking con el 34 por ciento del total, muestran las últimas estadísticas del INADI del año 2003. En segundo lugar se ubicaron las efectuadas por discapacitados, con un 27 por ciento, y en tercero las realizadas por discriminación política ideológica, con un 25 por ciento. El Tribuno (Salta), 21 de marzo de 2004.
Adjudican tierras fiscales a aborígenes de Salta Unas 1250 hectáreas de un lote fiscal habitado por familias de la comunidad wichi lewetes, ubicado en el departamento salteño de Rivadavia, fue adjudicado en forma comunitaria por el gobierno salteño a esa comunidad, a través de un decreto. La Escribanía de Gobierno debe otorgar, sin cargo alguno y en forma inmediata, la escritura traslativa, que contará con las garantías constitucionales que dicen que las tierras fiscales entregadas a pueblos indígenas no serán enajenables ni transmisibles, ni susceptibles de gravámenes o embargos. Hoy (La Plata), 21 de marzo de 2004.
Se habilitó la temporada de recolección de piñones Para proceder a la recolección y el transporte de las semilla, los interesados deberán tramitar la guía forestal única en las diferentes Agencias de Producción dependientes de la Direcciones Regionales de Producción. Las cantidades máximas autorizadas a recolectar y transportar cuando el destino de los frutos es para el consumo familiar, son de hasta veinte kilogramos por persona o cien por grupo familiar, mientras que cuando se destina para la comercialización se autoriza hasta 200 kilogramos por persona y por temporada.Noticias on line (San Martín de los Andes), 20 de marzo de 2004.
Hacia el III Futa Trawun Mapuche en Chubut Convocamos a las organizaciones, comunidades y pu peñi ka pu lamuen a participar del III Parlamento Mapuche, que realizaremos los próximos 12 y 13 de abril en la comunidad mapuche tehuelche Prane - distante 15 km de la ciudad de Esquel. Lo hablado en el Parlamento de Buenos Aires Chico no quedó en el olvido, sobre las denuncias que allí se hicieron estuvimos trabajando y seguiremos trabajando, pero todavía está presente el desafío de hacer de nuestros Futa Trawun espacios genuinos de representación político-cultural autónoma mapuche. Seguimos viviendo por más que los Estados y las corporaciones quieran hacernos desaparecer. Seguimos viviendo y estamos de pie. Organización de Comunidades Mapuche Tehuelche '11 de Octubre' (Esquel), 26 de febrero de 2004.
Bolivia: Indios registran marca por derivados del Algarrobo nativo El pueblo guaraní de Bolivia logró ser incluido como marca colectiva en el registro de propiedad intelectual por la aplicación de conocimientos ancestrales en el aprovechamiento industrial de una especie nativa de algarrobo, el "cupesí" (prosopis chilensis), a cuya vaina le asignan alto contenido de calcio y fósforo. Los Andes (Mendoza), 16 de marzo de 2004.
León Gieco actúa a beneficio de escolares mapuche El cantautor y músico santafesino León Gieco se presentará este 13 de marzo en el Anfiteatro de la Costa de Vicente López a total beneficio de la comunidad Mapuche, junto a Juan Namuncurá y Abel Pintos como artistas invitados. AIPIN, 13 de marzo de 2004.
Para que no olvidemos Octubre fue grande, aymarás y kechuas vertieron su sangre para iniciar una nueva siembra, con la esperanza del pachacuti difinitivo. 80, 90, 100, 200 muertos hasta ahora nada sabemos, a las viudas, mamás y sus hijitos se les secaron sus lágrimas, se les apagó la voz, convencidos estamos las palabras no valen hay que aprender a tirar piedras en Huarisata, hay que practicar en Río Seco, Alto Lima, Villa Ingenio, Ballivian, Ventilla, Chasquipampa, Río Abajo. Empezando este mes de marzo las piedras deben apuntarse con cuidado primero a los traidores, a los vendidos, a los que se han revolcado en la sangre de los aymarás y kechuas masacrados en marzo y octubre y luego el puma, el cóndor, los jukumaris deben salir para limpiar la basura. AIPIN, 8 de marzo de 2004.
Formosa: Una más y van ... Un gravísimo proyecto destruirá las bellezas paisajísticas del "Bañado La Estrella", rico en biodiversidad e INUNDARA las tierras comunitarias de las comunidades del pueblo Pilagá de Campo del Cielo y El Descanso. En en proceso plagado de irregularidades por parte de la provincia de Formosa se obtuvo por parte del Programa BID 1118/OC-AR la suspensión preventiva del inicio de las obras, ante el gravísimo peligro de su realización y ante la afectación de los derechos constitucionales de las comunidades indígenas y criollos a sus derechos de propiedad y a un ambiente sano. Por supuesto, el gobierno autoritario de Formosa incumplió la orden dada por los responsables del programa y continúa adelante con las obras. Se convoca a todas las entidades periodísticas, ambientalistas, de derechos humanos e indígenas y a la ciudadanía en general a la defensa de las comunidades del pueblo pilagá y familias de pequeños productores afectados -que lo perderán todo por una IRRACIONAL obra- a hacer sonar la voz del pueblo Argentino. Equipo de Pueblos Indígenas (Buenos Aires), 13 de marzo de 2004.
De las carnes de campeones a los ponchos de llama Cabaña Las Lilas, reconocida por el mejoramiento genético de bovinos, desarrolla ahora un producto artesanal: tejidos de lanas finas, elaborados por indígenas neuquinas. Desde 1997, el establecimiento San Ignacio, del grupo de Estancias y Cabaña Las Lilas, ubicado en la confluencia de los ríos Malleo y Aluminé, inició la cría de estos camélidos con la intención de promover el reemplazo de ovejas y cabras, especies que causaron una fuerte desertización en la región, por sobrepastoreo. La Nación (Buenos Aires), 13 de marzo de 2004.
Realizarán censo provincial de poblaciones indígenas Un censo destinado a conocer las características demográficas y sociales de la comunidad aborigen de Catamarca se realizará entre el 30 de abril y el 30 de mayo de este año, se informó este viernes. Télam (Buenos Aires), 12 de marzo de 2004.
65 años hilvanando la historia de misiones En pocos lugares de estas partes de América algunos rasgos de las culturas aborígenes prehispánicas se han podido rescatar y asimilar. Durante la invasión conocida como “la conquista”, para que se salvara al menos parte del haber cultural de los pueblos nativos, tenían que darse dos condiciones. Una, que estos nativos no poseyeran metales preciosos y la otra, que sus jefes tuvieran capacidad negociadora. La primera condición evitaría la concurrencia de los locos de la guerra y la segunda facilitaba la concreción de pactos de convivencia pacífica entre los naturales de la tierra y los invasores ibéricos. Los guaraníes del Paraguay, llamados carios en la época, afortunadamente reunían ambos requisitos; así fue que después de un siglo de adaptación se institucionalizó la convivencia y asimilación, en la Asunción por el cuñadazgo y el mestizaje y en las Misiones por el contrato social logrado entre los padres jesuitas y los caciques que aceptaron concurrir a las reducciones. El Territorio (Misiones), 12 de marzo de 2004.
Romero entregó tierras a 21 comunidades indígenas Las escrituras de propiedad entregadas por el mandatario no son individuales, sino comunitarias, por el propio pedido de sus jefes, ya que su cultura no concibe las potestades individuales sino que exige el esfuerzo colectivo para la supervivencia. Los beneficiarios son 300 familias de las etnias wichí, chulupí, chiriguana, toba, chorotes y ava guaraníes, en su gran mayoría habitantes ancestrales de la región, aunque hay algunos que se asentaron en el área a fines del siglo 19 y en la tercera década del 20. El Tribuno (Salta), 12 de marzo de 2004.
Carta de Carmelo Sardinas enviada a Jesús Tovar Cómo puedo entender que quieran dirigir, planificar, coordinar este proyecto cuando en Qochapampa realizaron una reunión paralela y NO asistieron al Congreso donde representantes de las distintas Academias participaron disertando, opinando, proponiendo y exponiendo en cada uno de los temas para que, CONJUNTAMENTE, se pueda lograr la Unificación de la Lengua Quechua. No se puede hablar de Unificación cuando el ARI "trabaja" separándose. No se puede hablar de Unificación cuando El ARI no participa para informarse en forma directa de los acontecimientos de los Congresos. Si estamos hablando de integración, de unificación, ¿de qué forma trabaja el ARI?, ¿dónde está el ARI?. Desde afuera, no se puede dirigir, no se puede coordinar, no se puede unir... AIPIN, 7 de marzo de 2004.
Urgente... la hija juez del intendente de Oran (salta) desaloja a los aborigenes Llamamos a que se solidaricen y envien un pedido de detener los desalojos a los medios y al juzgado de oran, doctora cristina barbera (hija del intendente) , juez en los civil y comercial. Hector rasguido, concejal del partido obrero Indymedia, 5 de febrero de 2004.
Gringos, váyanse de Chapare La situación potencialmente más conflictiva se está empezando a activar en Bolivia. Evo Morales, líder del Movimiento Al Socialismo y de los campesinos productores de coca de Bolivia, pidió ayer a Estados Unidos que retire las fuerzas militares de Chapare, la zona cocalera del país, y suspenda la erradicación de esa planta, con la que se produce la cocaína. La solicitud de Morales fue expresada en rueda de prensa tras conocer el Informe sobre la Estrategia para el Control Internacional de Narcóticos (Incsr, por su siglas en inglés), que elogia a Bolivia porque en 2003 “virtualmente” ha eliminado a Chapare “como significativa fuente de coca”. Página 12 (Buenos Aires), 3 de febrero de 2004.
Protesta de indígenas en Brasil Cerca de 200 indígenas invadieron el viernes la sede de la Delegación de Salud Indígena del municipio de Altamira, en el norte de Brasil, en protesta contra la cantidad de muertes en sus aldeas por falta de atención médica. El detonante fue la muerte de una niña de la tribu "xicrim" en un hospital de Altamira el martes pasado. Fue la sexta muerte de indios por falta de atención sanitaria en los últimos dos meses. Dos de ellos fallecieron por neumonía en las últimas dos semanas. Además, los indígenas dicen que hay enfermos en las aldeas que no están recibiendo el cuidado necesario. Clarín (Buenos Aires), 29 de febrero de 2004.
Una zafrera se convirtió en la nueva Madre Tierra Doña Martina Chocobar tiene 81 años y una sonrisa casi permanente que rejuvenece su rostro con arrugas profundas. Sucede que está contenta, y no lo oculta. La comunidad indígena del pueblo ayer le comunicó oficialmente que fue elegida como la “Pachamama 2004”. Está feliz porque la fiesta volvió a realizarse alrededor de la plaza, y porque la comunidad se puso de acuerdo y eligió a una sola Madre Tierra (el año pasado las divisiones internas habían llevado a la elección de dos). La Gaceta (San Miguel de Tucumán), 29 de febrero de 2004.
Diputado argentino insistirá en impugnar concesión a la transnacional Repsol sobre yacimiento en Loma de la Lata El diputado argentino Mario Cafiero (SP) reiteró a los medios de prensa locales en Neuquén que insistirá en impugnar el decreto que prorrogó la concesión hasta el 2027 del yacimiento gasífero Loma de La Lata - Sierra Barrosa en manos de la petrolera española Repsol, argumentando que se debe declarar la nulidad absoluta e insanable porque se quebrantó la ley de procedimiento administrativo. Cabe consignar, que las propias organizaciones mapuches neuqueninas han denunciado insistentemente las irregularidades e ilícitos cometidos en la concesión otorgada a la transnacional española Repsol, en un sector habitado por las comunidades Paynemil y Kaxipayiñ, afectadas severamente por contaminación. AIPIN, 25 de febrero de 2004.
Un escrache a un ingenio por la represión a una comunidad aborigen Las 150 familias de la Comunidad Estación El Tabacal viven en la localidad de Hipólito Yrigoyen, amontonadas en una hectárea y media. Pero todos los días llegan a lo que fueron sus tierras, en una zona llamada La Loma, que queda a pocas cuadras de sus actuales casas. Ahí están sus plantaciones de maíz y zapallo, la leña, sus yerbas medicinales y sus ancestros. En septiembre último decidieron volver a esa tierra, unas 5000 hectáreas que la empresa no utiliza. Estuvieron siete días hasta que, por orden del juez Oscar Blanco, gendarmes, policías y personal de seguridad de la compañía irrumpieron de noche en el asentamiento. Según denunciaron, inundaron el lugar de golpes y, emulando tiempos de la dictadura, ejecutaron simulacros de fusilamientos. Hubo unos cincuenta detenidos, hasta Haidée Cuñanpida, una abuela de 88 años. Página 12 (Buenos Aires), 11 de marzo de 2004.
Brasil reconoce que aún no erradicó la esclavitud “La esclavitud en Brasil es una caja misteriosa. Cuando sea abierta, va a sorprender y a escandalizar a mucha gente”, afirmó Francisco Fausto, presidente del Tribunal Superior Laboral de Brasil. Los Andes (Mendoza), 11 de marzo de 2004.
Patagón, con el espíritu sonoro del sur El distinguido Martín Jara contó a "Río Negro" que se abocaron a difundir una propuesta intercultural, tomando el término como las vertientes entre indígenas e inmigrantes, las mixturas sobre ritmos sureños. "Utilizamos instrumentos autóctonos, criollos y europeos, enfatizamos la fusión, y con esa misión llegamos a escuelas rurales, a festivales internacionales o a las peñas de Cosquín, sin distinción". Abarcan, explicaron, una gama amplia de instrumentos y sonidos con la idea de que las canciones "luzcan muy enriquecidas y trasmitiendo un espíritu sonoro del sur". Rio Negro (Viedma), 7 de marzo de 2004.
Entregan tierras para los aborígenes del lote 30 en Rivadavia Según el decreto, las tierras serán de propiedad comunitaria y habrá un sólo título a nombre de la asociación. No serán enajenables, ni transmisibles, ni serán susceptibles de gravámenes o embargos. Estos terrenos fueron inscriptos a principios del siglo XX, pero hasta el momento no tenían ninguna identificación, aunque sus habitantes ya viven en el lugar desde tiempos inmemoriales. Este trabajo de relevamiento también incluyó una tarea social que determinó fehacientemente que las comunidades que allí viven, se desempeñan en tareas de ganadería y agricultura de subsistencia y tienen la titularidad de hecho, respaldada por los artículos 75 y 15 de la Constitución Nacional y Provincial respectivamente. El Tribuno (Salta), 7 de marzo de 2004.
Gestión del diputado indigenista para poder viajar a Bs.As. El diputado boliviano Felipe Quispe, del Movimiento Indígena Pachakuti (MIP), llegará este miércoles a Buenos Aires, invitado por piqueteros y universitarios, si prosperan los trámites que inició para superar un impedimento judicial que este lunes lo forzó a postergar el viaje. Télam (Buenos Aires), 9 de marzo de 2004.
Encuentran un esqueleto humano, casi intacto, que tendría 4.000 años Los científicos estiman que el buen estado de conservación del esqueleto se debe fundamentalmente a la estructura del suelo, su aridez, las bajas temperaturas, la escasa humedad y los vientos secos predominantes del oeste. Según estudios arqueológicos realizados en Punta Arenas (Chile) se hallaron restos de huesos humanos de más de 11 mil años en Cabeza de León. Está ubicado en territorio chileno, cerca de San Sebastián, una localidad fronteriza con la Argentina. Estos datos sustentan la teoría científica de que seres humanos y animales se hayan trasladado hacia esta región hace 9 mil años, cuando Tierra del Fuego aún estaba unida al territorio continental, antes de que la separara el estrecho de Magallanes. Clarín (Buenos Aires), 7 de marzo de 2004.
Sesión de fotos nudistas en Putre violenta pudor de los aimaras: Algo dejó fuera de cálculo el fotógrafo ariqueño Cristián Jamett, de 23 años, al elegir el escenario para su tercera performance con cuerpos humanos desnudos. Apoyado por el gobierno regional de Tarapacá, el estudiante de Pedagogía de la Universidad de Tarapacá decidió llevar ayer hasta las empedradas calles de Putre a 20 modelos masculinos y femeninos, de entre 18 y 57 años, que posaron con pintura ocre sobre su piel. El Mercurio, 8 de marzo de 2004
IV Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas A celebrarse en: Hotel Meliá, Lima, Perú, 4-7 abril 2004. Las mujeres indígenas de las Américas, integrantes de organizaciones de base del movimiento indígena, estamos preparándonos para el IV Encuentro Continental que tendrá lugar del 4 al 7 de abril de este año, con la participación de cientos de mujeres indígenas de más de 20 países de las Américas. Contacto:Tarcila Rivera Zea, Chirapaq, Centro de Culturas Indígenas del Perú. warmi@chirapaq.org.pe - ayllu@chirapaq.org.pe. AIPIN, 25 de febrero de 2004.
Pacta sun servanda (Los Pactos son para cumplirlos) Las Leyes también. LEY 23.302. El AIRA espera. Los indios esperamos. Se agotaron todos los plazos para cumplir con la Ley. Pagar una multa significa que el Estado Argentino está en INFRACCIÓN. Con quién?. Con los indios que heredamos ser argentinos. El Mundo observa. Mar Inchalá (Montevideo), 25 de febrero de 2004.
Defender el patrimonio intangible de los Pueblos Indígenas del Uruguay Los charruas sobrevientes a la masacre fueron entregados como esclavos, y entre las condiciones que se ponían a sus "amos" era prohibirles utilizar su propia lengua. Sabido es que son muy pocas las palabras que se conservan del idioma charrua; porque aquella medida etnocida tuvo sus efectos y logró sus propósitos. Debe desarrollarse una campaña tanto juridica como social, para anular y no permitir en el futuro que esas pocas palabras sean manejadas con criterio exclusivista o de apropiación (menos mancillarlas como "marcas industriales", con el solo objeto de impedir su libre uso) Permitirlo sería ameritar un nuevo etnocidio charrua en pleno siglo XXI, por la fiebre voraz apropiativa de algunos pocos individuos. Mar Inchalá (Montevideo), 25 de febrero de 2004.
Entregaron mercaderías a los aborígenes de El Pocito El coordinador del programa "Salud de los pueblos aborígenes" del Ministerio de Salud Pública de la Provincia, Francisco López, entregó ayer mercaderías a la comunidad aborigen El Pocito de esta localidad. Asimismo, López anunció que los cerca de 40 guaraníes de Puerto Iguazú que viven en un basural serán trasladados a San Ignacio, más precisamente a la zona de Loreto. El Territorio (Posadas), 25 de febrero de 2004.
Los gurises sólo quieren divertirse Un ex futbolista de primera división, que estudia para convertirse en director técnico, va dos veces por semana a la comunidad aborigen El Pocito para enseñar fútbol a unos treinta chicos, cuyas edades oscilan entre los tres y catorce años. En el mes de octubre del año pasado Eladio Rodríguez puso en marcha dos proyectos que hacía mucho tiempo tenía planeado: formar una escuela de fútbol en Capioví y enseñar a los niños de la comunidad aborigen El Pocito a jugar al fútbol, organizarlos, suministrarles elementos técnicos, y, por sobre todo, elevar su autoestima. "Una preocupación que siempre tuve es que veía que los chicos de esta comunidad aborigen, no tenían la misma oportunidad que otros chicos", por lo que juntó algunos elementos y empezó a ir, y verdaderamente se siente muy satisfecho. El Territorio (Posadas), 24 de febrero de 2004.
Organizaciones indígenas participarán de encuesta complementaria del censo nacional Eva Antieco subrayó la importancia que reviste que Rawson haya sido sede de esta reunión por «la significación que tiene para nosotros, como indígenas, esta encuesta complementaria», al igual que, «por primera vez, se tendrá en cuenta que los encuestadores y demás cargos que hay que ocupar sean mapuches». El Chubut (Puerto Madryn), 22 de febrero de 2004.
Los restos humanos más antiguos serían salteños Nadie sabe donde están esos fósiles dados a conocer por Sirolli hace medio siglo. Esto es una barrera infranqueable para corroborar la verdadera edad de los restos, porque sin ellos, los estudios para confirmar los resultados dados por los escoceses son imposibles de practicar. Las barrancas del río Arenales dieron a luz en 1955 los restos de un humano, y el grado de mineralización de los restos, indicaba una antigüedad mayor que la común a los indígenas de las culturas locales. Ahora sabemos que las arcillas que los contenían y que eran explotadas para ladrillos, tienen una edad absoluta de 8.500 años y que esos huesos humanos se encontrarían entre los más antiguos del país. El Tribuno (Salta), 22 de febrero de 2004.
Aplicación de la Ley Indígena La paciencia tuvo un límite, 19 años. Fue el tiempo que pasó de la sanción de la Ley 23.302, que se ocupa del cumplimiento de varios derechos esenciales relacionados a la situación indígena en Argentina. Ahora desde la Asociación Indígena de la República Argentina se dio como plazo hasta el 29 de febrero para su aplicación. "Nos permitiría manejar nuestros propios asuntos, sin la intervención del gobierno provincial y nacional de turno. Este el peligro que ven muchos funcionarios actuales, que se quedarían sin empleo por esta situación. Y nos están atendiendo bastante mal para que esto siga durando. Por otro lado, terminaríamos con el clientelismo político", declaró Germán Canhué. La Arena (Santa Rosa), 24 de febrero de 2004.
Diez familias guaraníes viven hace ocho meses en la basura "¿Qué queré vo´señor. Queré ayudar lo guaraníe o queré sacá solo nota para el diario?" "De allá nos corrieron porque nos sacaron nuestras tierras. Ahora queremos ver si podemos conseguir unas hectáreas para nuestra gente, para que podamos volver a plantar la tierra, como lo hicimos siempre", indicó Arnaldo González. Conviven, en la más absoluta indigencia, con insectos, olores insoportables y alimañas de todo tipo. Sus viviendas se reducen a carpas hechas, en el mejor de los casos, con hule o plástico montado sobre palos. El alimento diario lo obtienen de los desechos propios del basural, del que viven desde que llegaron del Paraguay, de donde son originarios. Silvino Moreyra, cacique de la comunidad de la aldea Fortín Mbororé, haría las gestiones necesarias para que pueda establecerse en la misma aldea Mbororé, o en otro lugar de las 200 hectáreas que el municipio cedió hace algunos años. Por ahora, los paisanos solamente esperan. Con unas "chipá cuerito" como único alimento sólido del día. El Territorio (Posadas), 20 de febrero de 2004.
Funam denuncia destrucción de bosques y genocidio Indígena La Fundación para la Defensa del Ambiente (Funam), organización miembro de la Renace, denuncia que la legislatura y el gobierno de la provincia del Chaco aprobaron la nueva ley de bosques Nº 5.285 que elimina los frenos al desmonte contenidos en una ley anterior. Raúl Montenegro, presidente de Funam, sostuvo que la continua venta de tierras fiscales con bosque "favorece el genocidio indígena, pues sin alimentos y medicinas naturales aumentarán sus enfermos y el número de muertes". Agrega que la ley 5.285 "es nula e ilegal porque se aprobó sin haber consultado previamente a los pueblos indígenas. Pese a que el Artículo 75 inciso 17 de la Constitución, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Artículo 37 de la Constitución del Chaco establecen la obligatoriedad de estas consultas, los legisladores y el estado provincial nunca lo hicieron". Como parte de la campaña, organizaciones y personas pueden enviar mensajes de repudio a la ley y a la venta de tierras fiscales. Las cartas, en inglés y español, deben ser dirigidas al actual gobernador del Chaco, Roy Abelardo Nikich; al ministro de la Producción, Hugo Morand, y al presidente de la Cámara de Diputados, Carlos Urlich. AIPIN, 19 de febrero de 2004.
Indígenas en Bolivia y Ecuador no son peligro para democracia "Que alguien haya podido decir o escribir que el movimiento indígena es un peligro para la democracia me parece algo increíble; increíble que de una cabeza inteligente pueda salir una afirmación tan monstruosa", comentó el premio Nóbel de Literatura, José Saramago durante una visita a Quito, Ecuador. "(Es) la democracia de los blancos (la que) ha sido un peligro para las comunidades indígenas", agregó el escritor portugués de 81 años, un autodeclarado ateo y comunista. Las declaraciones de Saramago se contraponen a las del autor peruano Mario Vargas Llosa, quien afirmó el año pasado que los indígenas podrían constituirse en un peligro directo contra el sistema democrático. AIPIN, 19 de febrero de 2004.
Esquilaron vicuñas silvestres sin dañarlas Participó toda la comunidad del lugar. "Es un proyecto interdisciplinario. La vicuña es el eje, pero también intervienen cuestiones sociales, culturales, educativas" -explica Vilá-. "El arreo se hace a la manera incaica. Las cintas de colores generan un espíritu muy particular en la Puna". En todo momento, los expertos trataron de alterar lo menos posible la biología de la vicuña y vuelven a soltarlas después de la esquila. "Una vez que las capturamos, les hacemos una serie de análisis. Eso nos dará la pauta de cómo van a cambiar a partir de esta intervención. Además, no tenemos mortalidad por captura." Cuando termina la esquila, se comparte una mesa larga donde todos comen, y sólo después se hacen las actas y se pesa la fibra en el galpón municipal. La Nación (Buenos Aires), 9 de febrero de 2004.
Hallan Chagas en momias de 9000 años Los investigadores estudiaron 283 momias y encontraron evidencia genética que reportaba la presencia del tripanosoma cruzi, el parásito causante de la enfermedad, en un 41% de ellas. La Nación (Buenos Aires), 8 de febrero de 2004.
Delegados mapuches analizarán la próxima encuesta complementaria Rawson será sede desde hoy de una reunión zonal programada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos sobre la encuesta complementaria de población indígena. El encuentro se llevará a cabo en el Centro Juvenil de Cáritas, Avenida Antártida Argentina y Gregorio Mayo, según informaron Juana y Eva Antieco, representantes de la comunidad mapuche «Katrawletueiñ» de la ciudad capital. El Chubut (Esquel), 20 de febrero de 2004.
Argentina: Censarán a la población indígena Unos 1.000 censistas recorrerán en marzo pueblos indígenas de toda Argentina para saber cuantos son sus miembros y en que condiciones viven, de acuerdo con una iniciativa del Instituto Nacional de Estadisticas y Censos (INDEC) La concreción de la llamada "Encuesta Complementaria de Pueblos Indigenas" fue anunciada por autoridades del INDEC y del Instituto Nacional de Asuntos Indigenas (INAI) "Es la primera vez en la historia argentina que se realiza una encuesta de estas características y que se van a poseer datos de los pueblos indígenas" aseguró María José Chena, coordinadora del dondeo del INAI. La idea es que mil censistas también indígenas, aportados por el INAI porque conocen la lengua de quienes deben encuestar, recorrerán durante un mes y medio, entre marzo y abril, los pueblos indígenas para tener un registro fehaciente decuantos aborígenes hay en Argentina. Entre las principales pregustas que harán los encuestadores figuran "que lenguas usan, si acceden a las tierras o que derechos de los que los asisten conocen los propios interesados" El Coordinador Regional de la Patagonia Costa y Tierra del Fuego, Víctor Capitan, destacó que lo más importante de la encuesta es que contará con datos precisos para "ver las situaciones conflictivas que existen por la tierra y por el uso de los recursos naturales" Los Coordinadores regionales son, además de Capitán, Eginio García para el NEA, Ceferino Zárate para el NOS; Rosalía Gutierrez para ciudad y Provincia de Buenos Aires, Entre Rios y sur de Santa Fe; Silvia Claleo para la Patagonia andina y María Inés Canube para el centro del país (La Pampa, Mendoza, San Juan y Cordoba). Mar Inchalá (Montevideo), 16 de febrero de 2004.
Muestran parte del trabajo que realizan en el Taller de Hilado de Nahuelpan La presidenta de la sede vecinal, mencionó que la idea es presentar los trabajos «que se han hecho en el Taller de Hilados, para que la gente vea lo que se está haciendo. También queremos aprovechar para promocionar la venta de hilo, producto del trabajo de las hilanderas de Nahuelpan. De esta manera, al venderlos ellas podrán comprar más lana». El Chubut (Esquel), 15 de febrero de 2004.
Encuentran tumbas indígenas de la tribu de los Diaguitas Tumbas aborígenes con siete esqueletos que pertenecerían a la tribu de los diaguitas (cultura Aguada) fueron encontradas en la villa veraniega de El Rodeo, departamento de Ambato, informó la secretaría de Cultura de esa localidad, situada a 38 kilómetros de la capital provincial. Télam (Buenos Aires), 13 de febrero de 2004.
Las pinturas despintadas Lo que está ocurriendo en el Cerro Colorado es preocupante. Las pictografías, testimonios de costumbres y creencias de comechingones y sanavirones y de su “encuentro” con los conquistadores españoles, se están deteriorando por la humedad creciente (debido al cambio climático), pero también por la falta de control de las autoridades y por la desaprensión de los visitantes. La Voz del Interior (Córdoba), 13 de febrero de 2004.
Un legado que se escurre Reconocido como uno de los yacimientos pictográficos mas importantes del continente americano, además de ser el repositorio de pinturas rupestres más valioso de la Argentina, Cerro Colorado se debate entre el abandono y el olvido de quienes tienen la responsabilidad de preservar tan valioso legado histórico de los aborígenes. La falta de asistencia oficial, junto a la ausencia de una política de conservación, hace que las pinturas, que se calcula son más de 35 mil, presentan un avanzado deterioro, producto de varios factores, alentado por la desidia y la agresión de quienes las visitan. Desde 1961, las pinturas rupestres de Cerro Colorado son “Monumento Histórico Nacional” y desde octubre de 1992 es la “Reserva Cultural Natural de Cerro Colorado”, dentro de la Ley de Areas Naturales. Hasta allí llega los logros de las autoridades sobre este invalorable yacimiento arqueológico en donde –hasta la semana pasada– se carecía de folletines para difundir su legado histórico. La Voz del Interior (Córdoba), 12 de febrero de 2004.
Carta enviada al Canciller Bielsa por sus declaraciones respecto a los pueblos indios A la pregunta del periodista, Usted responde: “... En un paìs que tiene el 82 por ciento de población entre indios quechuas y aimaràs, cuando en Jujuy el 50 por ciento de los habitantes son bolivianos, hay que comprender al indigenismo. Nuestra posición es que lo hay que hacer es sumergirse en el problema del indigenismo, comprenderlo y mantenerlo dentro del sistema. ..." Al “sistema democrático” no le interesa comprender la realidad cultural, social y económica, sino imponer compulsivamente còmo debe ser la realidad boliviana para uso y abuso de la minorìa criolla, cuyos intereses son de testaferros dependientes de las perspectivas de las multinacionales. El territorio boliviano y el 82 por ciento de su población son partes constituyentes del sistema feudal de la minorìa. El “indigenismo” es una política y una ideología de los no-indios para los indios, para integrarlos, asimilarlos, alienarlos, “evangelizarlos” y “civilizarlos”; como dice usted “para mantenerlo dentro del sistema democrático”. Argentina Indymedia, 11 de febrero de 2004.
Museo recordará famosa masacre aborígenes en EE.UU. Un museo recordará en Sand Creek (Estados Unidos de América), la masacre ocurrida en ese lugar hace 140 años -el 29 y 20 de noviembre de 1864- cuando fueron asesinados en un asentamiento aborigen más de un centenar de niños y mujeres pieles rojas. Télam (Buenos Aires), 10 de febrero de 2004.
Objetos con tejidos indígenas Plusvalía, capitalismo ortodoxo, trabajo sustentable, comercio justo. Palabras que repite una y otra vez Andrea Prado que, además de ser socióloga, tiene genes tobas en su ADN. Prado es especialista en microempresas. Su trabajo la llevó a viajar por todo el país desde hace diez años. "Siempre me impresionó la explotación a la que están sometidas las mujeres indígenas y la calidad de sus tejidos", explica. Clarín (Buenos Aires), 8 de febrero de 2004.
Señores de la tierra En total -se calcula- sobreviven unas 5000 culturas nativas, teniendo la mayoría los mismos problemas. ¿Cuáles son? La deforestación y la destrucción de los ambientes naturales, la creciente contaminación, la minería, la construcción de embalses, rutas y viaductos, para todo lo cual el hombre blanco necesita disponer del suelo a su antojo. Cuando en el medio vive un pueblo con otros valores, indefenso, al que ligeramente se cataloga de "primitivo", la solución es simple: se los echa del lugar, por las buenas o por las malas. La Voz del Interior (Córdoba), 8 de febrero de 2004.
Acusan al cacique de Amaicha del Valle La vida de las comunidades indígenas sigue girando en torno de la naturaleza. Por lo peculiar de la vegetación, la tala de cardos es ilegal en Amaicha del Valle. La Policía secuestró un camión con 25 plantas cuya extracción de la reserva natural de Los Zauzales habría sido autorizada por el cacique Miguel Pastrana. Esto despertó la ira de los grupos disidentes, que cuestionaron el proceder del líder. Ahora, Pastrana es buscado por la Policía. La Gaceta (San Miguel de Tucumán), 8 de febrero de 2004.
El violín toba que imita a los pájaros y cautiva en EE.UU. "El N'vique imita el canto de los pájaros, el viento, el zumbido del enjambre, las uñas del jaguar afilándose en la corteza de los árboles. Y cada uno trae su anuncio", dice el luthier toba Gregorio Segundo. Allá, hace mucho, en la oscuridad cerrada del monte, los indios lo usaban para buscar pareja. Decían entonces que atraía a las mujeres. Hoy, responden al llamado músicos de vanguardia de prestigio mundial como David Harrington, líder del Kronos Quartet que lo usó en varias composiciones y hasta sueña con tocarlo en el Teatro Colón. Clarín (Buenos Aires), 7 de febrero de 2004.
Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas La Encuesta se realizará en todas las provincias y obtendremos estimaciones basadas en los hogares en donde al menos una persona se reconoció descendiente o perteneciente a un pueblo indígena en el Censo 2001. Las estimaciones serán a nivel nacional y regional (de acuerdo a regiones establecidas en base a dos criterios conjugados: ubicación actual de los pueblos según datos del Censo 2001 y ubicación ancestral de los mismos). La ECPI aborda por primera vez, con alcance nacional, una realidad de la que se conoce poco: la realidad de los pueblos indígenas del territorio argentino, sus condiciones de vida en la actualidad. Puesto que se trata de una experiencia inédita, casi sin antecedentes, los resultados van a organizar un panorama más confiable, basado en datos y no en conjeturas. Los datos que suministre pueden constituir un primer paso hacia el diseño de políticas públicas y programas acorde a la problemática de cada pueblo indígena. INDEC (Buenos Aires), 14 de enero de 2004.
Wichí de Tartagal denuncian actos de vandalismo contra el medio ambiente Un wichí una vez dijo que ellos eran guerreros pero del derecho, y basándose en ese reconocimiento legal es que avanzan, no sin penas, no sin lágrimas y tampoco sin causas judiciales como la que tiene el niyatl de Hoktek T´Oi, Roque Miranda. El planteo formulado no tiene desperdicio porque a los ojos de un lego en estos temas, indios, medio ambiente, selva, monte, biodiversidad, plantas silvestres que se comen, etc el texto se convierte en una clase magistral de cómo se defiende metro a metro, minuto a minuto una cultura y quienes la expresan. Y así como están los wichí, también están, aunque del otro lado, el Estado y sus funcionarios y los privados y sus topadoras, listas para aniquilar toda forma de vida que no sea transformable en dinero. Artentina Indymedia, 5 de febrero de 2004.
Encuentro cultural del Tantanajuy este mes en Jujuy Entre los días 16 y 18 de febrero tendrá lugar una nueva edición del Tantanakuy, un encuentro cultural de músicos, cantores, compositores, plásticos y poetas que se llevará a cabo en Humahuaca, a 126 kilómetros al norte de Jujuy. Télam (Buenos Aires), 5 de febrero de 2004.
Preocupa el pedido de renuncia al Director del INAI Queremos manifestar la creciente preocupación que nos transmiten los hermanos indígenas de Jujuy, sobre la política del gobierno provincial que agrede y desconoce el derecho colectivo indígena, mientras a la vez nos anuncian que será un representante del gobierno jujeño quién administrará el INAI. Esta decisión inconsulta e intempestiva, genera incertidumbre, desesperanza y un estado de alerta de las organizaciones indígenas por los tiempos que se vienen. AIPIN, 4 de febrero de 2004.
Convocan movilización indígena contra el presidente ecuatoriano La poderosa Confederación indígena Conaie convocó hoy a una movilización nacional para el 16 y 17 de este mes contra el gobierno del presidente de Ecuador, Lucio Gutiérrez, luego del atentado sufrido el pasado domingo por su líder, Leonidas Iza. Télam (Buenos Aires), 3 de febrero de 2004.
Salsipuedes Entre los muchos crímenes y genocidios cometidos en nuestro continente, me animo asegurar que Salsipuedes se ubica entre los más cobardes, ladinos y alevosos. En primer lugar se falta a la verdad diciendo muy suelto de cuerpo, que eran "pocos" y en su mayoría guaraníes y no charrúas. Fuese quien fuese, charrúas, guaraníes o cualquier otro indio, eran seres humanos. El crimen siempre es crimen. Razón de perogrullo. Por otra parte, bueno es señalar que todos sus hombres y principales caciques fueron soldados y de la mayor confianza de Artigas. Los estancieros del litoral ingleses, ofrecieron y le dieron 30.000 patacones, mucha plata en la época a Rivera para que los deportase a la Patagonia con semillas, aperos y comida suficiente para un tiempo prudencial. A los efectos de reducirlos sedentarizándolos en un territorio concreto. Por supuesto don Frutos se "timbeó" la plata según las "mentas" veraces de la época, y cortó por lo "expeditivo". Los ejecutó. AIPIN, 3 de febrero de 2004.
Intentan asesinar a líder de la comunidad indígena El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE), Leonidas Iza, resultó ileso de un ataque a balazos el domingo pero tres de sus familiares están heridos. En tanto, el también dirigente que hasta último minuto había estado con Iza, Gilberto Talahua, dijo que "es un intento de asesinato y eso no se puede permitir, es un atentado de carácter político". El Tribuno (Salta), 3 de febrero de 2004.
Wichís denuncian desmonte ilegal en tierras ancestrales Indígenas wichí de Tartagal denunciaron ante el Gobierno Nacional que Salta otorgó permisos "ilegales" para desmontar tierras ancestrales, pero la provincia negó haber emitido autorizaciones y dispuso una medida cautelar para frenar el trabajo letal de las topadoras. Télam (Buenos Aires), 2 de febrero de 2004.
Por los caminos de los guaraníes El emprendimiento de desarrollo turístico lo llevan a cabo la aldea Teko'a Arandú y la Facultad de Ciencias Forestales. Con la implementación del proyecto pretenden mejorar los ingresos de la comunidad que en la actualidad se basan fundamentalmente en la venta de artesanías y plantas ornamentales. Uno de los problemas observados por el equipo de investigación se relaciona con el valor de su cultura. "La alarmante erosión de los conocimientos ancestrales que la cultura guaraní posee sobre los recursos naturales de la selva paranaense es preocupante", sostuvieron los investigadores. El Territorio (Misiones), 31 de enero de 2004.
Presentan restos arqueológicos de 5.000 años, en Misiones Dos profesores de historia anunciaron en Misiones que rescataron más de 800 piezas construidas en piedra por un pueblo que habitó la zona costera del río Paraná hace aproximadamente 5.000 años. La tarea les demandó 20 años de excavaciones y búsqueda, a pocos kilómetros de Posadas, pero recién ahora decidieron hacer público el descubrimiento. Los objetos consisten en puntas de lanza, raspadores, cepillos y cuchillos que pertenecerían a la tradición umbú, un pueblo nómade que vivió de la caza y la recolección. Los profesores Luciano Duarte, de la Universidad Nacional de Misiones, y Rodolfo Roetti, del Centro de Investigaciones Etnohistóricas de Misiones, iniciaron su trabajo en 1981. Desde entonces, contaron, hallaron 77 puntas de lanza y piezas fabricadas en ágata y cuarzo, elementos característicos de esa cultura. Los investigadores destacaron que hallaron las piezas a una profundidad de entre 1,20 y 1,40 metros, sobre la costa del río. El Territorio (Misiones), 29 de enero de 2004.
Brasil: Guaraníes incendiaron haciendas Los propietarios de las haciendas y los indios protagonizaron una primera escaramuza la semana pasada que dejó tres personas heridas y que puede repetirse en cualquier momento debido a las continuas provocaciones y las amenazas entre ambas partes. Poco antes de ese primer choque, un tribunal suspendió la orden de desalojo y dio un plazo de veinte días para que los hacendados lleguen a un acuerdo con la estatal Fundación Nacional del Indio (Funai). Los indios guaraní-caiová alegan que ocuparon tierras que pertenecían a sus antepasados, exigen una ampliación de su reserva y aseguran que se resistirán a un intento de desalojo y que están dispuestos a morir por la causa.. Los Andes (Mendoza), 29 de enero de 2004.
Argentina: Congreso Mundial de los Quechuas Para el tema de autodeterminación sobre la construcción de escritura única y universal para los pueblos Quechuas tenemos en 2004 un foro útil para encontrarnos: El Congreso Mundial de los Quechuas, en Salta de Argentina - 8-11 de octubre del 2004. Tratándose de un evento académico y cultural - podemos aprovechar este foro para tener un diálogo más directo entre todos los kamachikuna - con el propósito de hacer un intercambio, sincronizar y perfeccionar el lanzamiento de un HATUN Rimanakuy de todos los países con participación de representantes de todos los Ayllus Quechuas. Para participar: Cada uno necesita llegar a Salta por sus propios medios -puedo decir muy claro: no hay plata para financiar nada. Agenda: Para preparar agenda, necesitamos insumos de cada uno de los kamachiks sobre sus visiones, planes y estrategias, obstáculos y dificultades particulares. Queremos perfeccionar en conjunto un plan para lograr. Necesitamos conectarnos, tener una base de datos sobre los Ayllus quechuas para lanzar una convocatoria coordinada con los líderes quechuas de los pueblos y desarrollar una estrategia de cómo lograr en forma auto-financiada. Nuestra misión es acompañar el proceso en que los Quechuas mismos dialoguen y discutan este tema de autodecisión sobre su madre lengua - queremos que este tema se expanda en las cordilleras como las ondas de un río. Esperando que cada comisionado, elabore su plan para lograr mandato en su país. Agradecemos enviarlo a la secretaria ejecutiva de ARI dina@runasimi.net Pusaq- Klaus, Presidente de comisión ARI - Alfabeto Runasimi Inka. AIPIN, 13 de enero de 2004.
Descifraron la "calculadora" incaica Nicolino de Pasquale, un profesor italiano de ingeniería, ha descubierto cómo funcionaba el sistema de cálculo de los incas, un misterio que ha quitado el sueño a generaciones de científicos. Durante siglos, los científicos intentaron estudiar este complicado sistema matemático, y acuñaron varias teorías pero ninguna certeza. Hasta que a De Pasquale -un hombre de 54 años apasionado por las matemáticas que no sabía nada sobre los incas- alguien le regaló un libro sobre enigmas matemáticos en el que se encontraba el diseño de una yupana. La Gaceta (San Miguel de Tucumán), 26 de enero de 2004.
Maestro de la mirada cómplice Latinoamérica fue y es una de las geografías en la que la cultura dominante goza al descubrir los indicios de lo exótico, lo extravagante, lo curioso, y pone de manifiesto ese poder que crea, a través de la fotografía, una serie de ficciones hegemónicas. Los viajeros que llegaban a América anotaban en sus diarios sólo los datos que permitían mapear y doblegar un sistema cultural convertido en repetición diferencial de lo europeo, como estado anterior a la civilización. Pero existen excepciones. Hay algo extraño que persiste en las fotografías de Martín Chambi. Sus fotografías son obras maestras de la mirada cómplice, del observador que no se interesa sólo por la representación estetizada de la realidad, sino también por compendiar las contradicciones de una cultura en la que conviven lo indígena y lo criollo. Se podría reconstruir toda la vida de la ciudad de Cuzco sólo atendiendo a los detalles de las fotografías de Chambi. No hay afán explotador ni una mirada maliciosa regodeándose con la situación estimulante de la desgracia. La Voz del Interior (Córdoba), 25 de enero de 2004.
A Machu Picchu la descubrió uno pero se la atribuyó otro La aparición de dos mapas del siglo XIX sobre la minería peruana revelan que la ciudadela Inca de Machu Picchu era conocida mucho antes de ser descubierta por el explorador estadounidense Hiram Bingham en 1911. Los primeros indicios del conocimiento de su existencia son de 1565, cuando en los escritos de Diego Rodríguez de Figueroa aparecía con el nombre de “Pijchu”. El peruano Agustín Lizárraga inscribió en el muro de las Tres Ventanas “A. Lizárraga, 14 de julio de 1902”, es decir, nueve años antes que Bingham. Poco después, Bingham borró la inscripción para contribuir a su conservación y, de paso, presentarse ante el mundo como el descubridor de Machu Picchu, explicó Mould. La autora del libro admitió que aunque la ciudadela incaica fuera ya conocida antes de ser descubierta por Bingham, él fue el único que “tuvo una excepcional capacidad, que el Perú no tenía en aquella época, para comunicarle al mundo (el hallazgo) y darla a conocer”. La historiadora peruana revela, con documentación exhaustiva, la forma cómo el explorador manipuló la legislación peruana de la época para poder sustraer un total de 4.901 piezas arqueológicas que nunca fueron devueltas al país. La Voz del Interior (Córdoba), 21 de enero de 2004.
Indígenas brasileros desafían decisión judicial Grupos de indígenas resistían el lunes una orden judicial para salir de 14 haciendas que invadieron, en reclamo de lo que consideran sus territorios ancestrales. Los indígenas han prometido resistir los intentos de sacarlos por la fuerza, mientras la policía ha dudado en seguir las órdenes del juez por temor a que ocurran actos de violencia. Bajo la constitución de Brasil de 1988, todas las tierras indígenas debían ser demarcadas en cinco años. Pero hasta ahora, solo cerca de 30% ha sido totalmente delimitado. "En realidad, las invasiones son la única forma de que se demarquen las reservas, de otra forma no pasa nada", dijo Antonio Brant, profesor en la Universidad Católica de Campo Grande, que estudia los Guaraní y Kaiowa. Hasta los años 40, los Kaiowa y sus parientes Guaraní circulaban libremente por casi un cuarto del territorio de Mato Grosso. Por estos días, unos 60.000 indígenas de las dos etnias están confinados a pequeños lotes, de tierras difíciles de cultivar, y que tienen menos de 1% del total del área del estado. Los Andes (Mendoza), 20 de enero de 2004.
Los indígenas colombianos tendrán salud gratuita Todos los indígenas colombianos estarán afiliados al servicio gubernamental de salud al final de este año, dijo el presidente Alvaro Uribe. El mandatario, luego de visitar un consejo comunal en Mitú, capital del fronterizo y selvático departamento de Vaupés, y asiento de extensos resguardos indígenas, afirmó que los 730.000 indígenas colombianos tendrán atención de salud gratuita. En la actualidad, sólo unos 430 mil indígenas tienen acceso a la seguridad social, según cifras oficiales. Este es un gran paso para la "construcción de una nación más solidaria que respete de verdad su pluralidad y que la quiera y que se sienta orgullosa de su pluralidad", dijo Uribe. El Vaupés, que limita con el Brasil, tiene 23 étnicas indígenas en las que se hablan 27 lenguas. En Colombia hay más de 70 grupos indígenas, aunque hay varios que están desapareciendo. Los Andes (Mendoza), 20 de enero de 2004.
Por los restos de Andresito Guacurarí Durante años han realizado investigaciones sobre el tema y en agosto del año pasado le solicitaron, mediante una carta, al gobierno de Brasil que los informe sobre la ubicación de los restos del gobernador provincial, quien al momento de su desaparición se desempeñaba como capitán de Blandengues del general José Gervasio de Artigas por las Provincias Unidas. Hay muchas explicaciones tentativas de distintos autores argentinos, uruguayos y misioneros, pero ninguna explicación oficial del gobierno brasileño a 183 años de haber sido tomado prisionero. Por eso, se reclama a las autoridades brasileñas toda la información referente al destino final del gobernador misionero Andrés Guacurarí. El Territorio (Misiones), 15 de enero de 2004.
Denuncian profanación de cementerio toba en el Chaco Profanacion de cementerio aborígen en Colonia Sol de Mayo, departamento de Gral. Vedia, Chaco. Miembros de la comunidad Toba denunciaron ante las autoridades este hecho, puesto que ahora el cementerio se encuentra en un terreno "propiedad privada". Télam (Buenos Aires), 14 de enero de 2004.
Un grito mapuche en la Rosada Los policías que custodiaban ayer la Casa de Gobierno les pedían a los aborígenes y a la gente que los apoyaba que se fueran, o que se recluyeran en algún rincón de la Plaza de Mayo donde no llamaran la atención con sus banderas, sus vestidos típicos, sus cánticos y sus instrumentos autóctonos. La mapuche Moira Millán, encargada de las negociaciones, contestó a cada intento: “No nos vamos hasta que nos atienda un ministro”. Los manifestantes se instalaron en un pasillo que quedaba entre dos vallas, a pocos metros de la entrada principal, y en un momento quedaron atrapados, ya que ese espacio fue cerrado por los uniformados y el que salía no podía volver a entrar. Pedían, puntualmente, que los escuchara el titular de Interior, Aníbal Fernández. “Y si no nos recibe a todos en su despacho, que venga acá”, impusieron después de votar. A última hora habían recibido la visita de un desfile de varias secretarias y secretarios, incluido el de Fernández, pero ninguna respuesta ni propuesta. A la noche discutían en asamblea, plantados en el mismo lugar, los pasos a seguir. Pagina 12 (Buenos Aires), 13 de enero de 2004.
Comunidades indígenas frente a Casa de Gobierno Siguen frente a la Casa Rosada. Por parte del gobierno solo les ofrecieron mandar un representante del INADI para que dialoguen. Las comunidades rechazaron el ofrecimiento y continuan con el acampe. Se pide la mayor presencia posible de todos los compañeros de asambleas u organizaciones que puedan acercarse para acompañar y hacer la provisión logística necesaria (agua, lonas o sombrillas o culaquier cosa para cubrirse del sol hasta que baje, etc.). Mariciwew!!! Argentina Indymedia, 12 de enero de 2004.
Mapuches y guaraníes reclaman frente a la Casa Rosada Integrantes de comunidades mapuches de Chubut y la titular de la comunidad ava-guaraní, Mónica Romero, hicieron este lunes un reclamo frente a la Casa Rosada por los títulos de tierras ancestrales en Salta y la libertad de diez detenidos en Tartagal por los disturbios de noviembre pasado frente a empresas petroleras. Télam (Buenos Aires), 12 de enero de 2004
Crianceros vuelven a ocupar nuevos campos Un grupo de crianceros que permanecían con sus animales en un campo decidió dejar el lugar ante la intimación judicial que se les formuló para que lo abandonaran. Con cerca de un millar de animales ayer viajaban por la ruta nacional 22 hacia otro campo de veranada de propiedad privada y en el que ya habían estado a mediados de diciembre pasado. La medida de fuerza se adoptó por la falta de agua y pasturas para sus animales. Rio Negro (Viedma), 11 de enero de 2004.
Golpes y nueva usurpación en la comunidad Paichil Antriao Las consecuencias del ataque fueron constatados en el hospital local y posteriormente, fue radicada una denuncia en sede policial. Los mapuche señalaron que los nuevos usurpadores son Daniel Ducao y Leonardo Bessone, vinculados a negocios de la construcción e inmobiliarios respectivamente. La agresión física provino del primero, quien ante la presencia mapuche sólo atinó a gritar, empujar y pegar. "Cuando establecimos el diálogo, dijimos que no íbamos a salir de la ocupación hasta que no se hiciera una revisión de todos los títulos que andan dando vuelta. Nosotros no tenemos por qué discutir con una inmobiliaria". El lote en cuestión constituye una "pampita espectacular" que no está cubierta con bosque y está comprendida en el territorio que el Estado nacional le restituyó a los Paichil Antriao. Se trata del paradisíaco escenario de este conflicto, cuya pertenencia mapuche fue ratificada en 1951 por el Estado nacional, a nombre de los mayores de las familias Paichil y Antriao. Indymedia, 10 de enero de 2004.
Jesús Maria tierra de winkas Ayer por la noche como muchos mapuche estaba mirando la inauguración del festival de doma y folklore Jesús Maria. Viendo como festejaban que por primera ves un presidente winka este en la inauguración del festival. Un presidente que es patagónico. Y debe ser por eso que lo agasajaron con una presentación de la pampa. Una presentación al mejor estilo winka. Una presentación en donde nosotros los MAPUCHE aparecemos como siempre como los malo de la película. Y por eso es que se justifican por la muerte de miles de nuestros mayores, de miles de nuestras mujeres, de miles de nuestros niños y de miles de nuestros guerreros. Se justifican por la captura y tortura que sufrieron nuestra gente, nuestras machi y nuestros lonko. Argentina Indymedia, 10 de enero de 2004.
Integrantes de la Comuna Nahuelpán solicitaron apoyo al Gobierno Provincial En la ocasión trascendió que los integrantes de una cooperativa de trabajo que recientemente quedará conformada, le solicitaron algún tipo de apoyo y respaldo para llevar adelante el objetivo planteado. Por otro lado le expresaron su preocupación por el polémico tema de la Legua 4 y solicitaron la extensión del tendido de la red de energía eléctrica. El Subsecretario se comprometió a realizar todas las gestiones que sean necesarias para que en un corto tiempo puedan recibir respuestas a estas inquietudes. El Chubut (Esquel), 10 de enero de 2004.
El Gobierno retiró ayer de las calles a indígenas mendigos Las autoridades del gobierno paraguayo retiraron ayer de las calles de Asunción a decenas de indígenas dedicados a la mendicidad luego que las frutas y animales silvestres comenzaron a escasear en su hábitat natural. El Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), del Gobierno, logró embarcar a unas 20 familias de la etnia Mbyá en colectivos rumbo a diferentes comunidades del interior en la región oriental, donde serán instruidos en cultivos de subsistencia y cría de animales domésticos. El Teritorio (Misiones), 10 de enero de 2004.
Realidad y leyenda en la planicie Este libro forma parte de la serie "Las mesetas patagónicas"´, a la que corresponden las obras "La meseta patagónica del Somuncurá. Un horizonte en movimiento" y "La meseta patagónica de El Cuy. Una vasta soledad", y ya se anuncian dos próximas investigaciones con destino editorial: "Las mesetas patagónicas que caen al mar; la costa rionegrina" y "La gran meseta patagónica del Deseado; sus mundos escondidos". Rio Negro (Viedma), 6 de enero de 2004.
Ecuador: Piden la renuncia de Gutiérrez El Frente Popular de Ecuador, que nuclea a sindicatos, maestros y estudiantes, así como el movimiento indígena de este país, iniciarán este miércoles una protesta que culminará en una gran marcha el 21 de enero, en reclamo de la renuncia del presidente Lucio Gutiérrez. La Arena (La Pampa), 6 de enero de 2004.
Japoneses recorren kilómetros en un trabajo informativo - étnico Se tomó al taxi como algo de carácter universal que hoy es reconocido en gran parte del mundo y esta historia comenzó en realidad con el siglo actual, cuando realizaron el recorrido Tokyo - Londres, a través de la denominada Ruta de la Seda. La idea en esencia es recorrer en sentido inverso el camino que la etnia Mongolia se estima realizó con el lejano correr del tiempo hasta llegar a los indios Yaganes. Por supuesto que, además de procurar seguir esta búsqueda de carácter científico - étnico se da la instancia de mostrar todos el contexto natural que a lo largo del camino van descubriendo y que muchas veces los ha maravillado, como las grandes extensiones de tierras de nuestro país. El Chubut (Puerto Madryn), 6 de enero de 2004.
Por tierras, evalúan tomar medidas judiciales contra una familia Desde el municipio local se evalúa la posibilidad de avanzar con acciones legales en contra de Agustín Ñanculeo, para definir los derechos sobre las tierras, y por los daños ocasionados al camping del Club de Caza y Pesca, en la zona rural de Catriel. Rio Negro (Viedma), 4 de enero de 2004.
El Gualicho: el paisaje y la vida al borde de lo inhabitable Especie de contrameseta que se hunde en la Patagonia hasta 72 metros por debajo del nivel del océano, los bajos de El Gualicho albergan un “mar fosilizado”. Son un rincón del mundo inhóspito que invitan a dejarlos, pero a la vez a mirar un horizonte extraño y blanco, agreste y misterioso como los secretos que encierra su nombre. El trabajo de investigación "Bajo del Gualicho. Una planicie patagónica bajo el nivel del mar. Realidad y leyenda" es el tercero de una serie que comenzó en 1998 "La Meseta Patagónica de Somuncurá. Un horizonte en movimiento" y siguió luego con "La Meseta Patagónica de El Cuy. Una vasta soledad" (2001). Fue coordinado por el sociólogo Ricardo Freddy Masera y el geógrafo Julio César Guarido -de la AGN-. El trabajo de campo fue coordinado por Guillermo Serra Peirano. Rio Negro (Viedma), 4 de enero de 2004.
¿Cuántos son y cómo viven en la Argentina los pueblos indígenas? Unos mil censistas recorrerán en marzo pueblos indígenas de todo el país para saber cuántos son sus miembros y en qué condiciones viven, de acuerdo con una iniciativa del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La idea es que mil censistas también indígenas, aportados por el INAI porque conocen la lengua de quienes deben encuestar, recorran durante un mes y medio, entre marzo y abril, los pueblos indígenas del país para tener un registro fehaciente de cuántos aborígenes hay en Argentina. Entre las principales preguntas que harán los encuestadores figuran "qué lenguas usan, si acceden a las tierras o qué derechos de los que los asisten conocen los propios interesados". Fuentes del Indec y del Inai precisaron que en los próximos días para anun
ciar formalmente el censo se brindará la cifra exacta de personas que se reconocieron indígenas durante el Censo Nacional de 2001. Por su parte, Capitán detalló que los pueblos indígenas tienen una "participación activa" en la elaboración del cuestionario; difusión de la misma; búsqueda de referentes indígenas para las provincias, búsqueda de capacitadores indígenas y encuestadores indígenas. El Territorio (Misiones), 3 de enero de 2004. Meridian Gold llegó a la Corte Suprema para poder seguir con el emprendimiento minero en Esquel La Empresa Minera «El Desquite S.A. - Meridian Gold» presentó un Recurso de Queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a raíz del fallo favorable de los Tribunales del Chubut del Recurso de Amparo Presentado por uno de los vecinos de Esquel que impide seguir adelante con la explotación de oro y plata en este punto del país. Para hoy, a las 17 horas, los vecinos autoconvocados por el No a la Mina han vuelto a convocar a una asamblea popular que se desarrollará en el salón de actos de la Coop. 16 de Octubre. La información señala además que para el domingo 4, a las 18 hs., con concentración en la Plaza General San Martín se hará una nueva marcha de oposición a la instalación del emprendimiento minero en esta ciudad. El Chubut (Esquel), 3 de enero de 2004.
Zapatistas llamaron a defender una década de rebeldía en Chiapas En un alto de la música y bailes que rodearon la fiesta, un indígena leyó un comunicado de la comandancia general del EZLN en la que les piden a sus simpatizantes "que sigan llevando adelante nuestros trabajos sin rendirnos ni vendernos con el mal gobierno". "Sólo en resistencia y en rebeldía podemos ir construyendo nuestra autonomía como pueblos indígenas", subrayó el lector en Ocosingo, uno de los municipios autónomos zapatistas. Rio Negro (Viedma), 2 de enero de 2004.