![]() |
||||||||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campañas Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
2018-09-24 | Cultura | IndoamericanoTemuco: mujeres mapuche y anishinaabeInauguran muestra de arte indÃgenaFicwallmapu y la Universidad Mayor presentan la muestra de arte indÃgena "Fillke", compuesta por las artistas mapuche Faumelisa Manquepilan, Paz Ñancuvil y Marcela Huitraiqueo, junto a Caroline Monnet, artista de origen anishinaabe-francesa.
El proyecto se suma a la iniciativa que ha retomado Ficwallmapu este año: el de sumar las artes visuales y que tiene como precedente la Muestra de Arte Mapuche Contemporáneo que, a cargo del pintor y escultor Eduardo Rapiman, congregó el año 2015 el trabajo de Jessica Huenteman, Melina Rapiman, Francisco Huichaqueo, Viviana Rantul y Demecio Imio. Experiencia que el Festival retoma este año con la exhibición de “Champurria” del artista Sebastián Calfuqueo, logrando gran asistencia en el Museo Regional AraucanÃa en Temuco. La muestra busca ser un punto de encuentro anual que haga eco y diálogo de todas esas identidades diversas que caracterizan a los pueblos originarios del mundo. Su encargado es Patricio Pradines, diseñador del Festival, para quien la importancia de abrir este espacio con el trabajo de las mujeres creadoras radica en que “el universo de la mujer indÃgena se piensa y existe con sus propias dimensiones desde siempre. Esto es lo que queremos ayudar a hacer visible este año“. La mayor de las artistas que componen la muestra es Faumelisa Manquepillan, poeta, artesana, cantautora y cultora mapuche perteneciente al Lof Kilche Mapu de la localidad de Puquiñe, comuna de Lanco, Región de Los RÃos. La artista celebró el espacio colectivo de arte que significa Fillke. “Me gusta que haya artistas mapuche que estemos haciendo una forma de reivindicación con nuestro arte”, afirmó. Por su parte, Marcela Huitraiqueo, artista visual que pertenece al Lof Huete Rucan en Temuco, señaló: “Para mà es un placer compartir el trabajo con otras lamgen (hermana), conocer su historia como mujeres mapuche y tener la oportunidad de ser partÃcipe de un traspaso de conocimiento, de escuchar otras experiencias”. La artista visual Paz Ñancuvil, quien es parte de la muestra fue además integrante del jurado local del Ficwallmapu 2018 sostuvo que la experiencia la estremeció. “Lo que me quedó es pensar en la palabra lamgen, lo cercano que estamos, el otro es mi hermano, con distancias diferentes pero con realidades muy similares. Sufrimos por cosas parecidas. Por eso quiero retratar los dolores con resistencia”, señaló. La inaugración de “Fillke” será el miércoles 26 de septiembre a las 19:30 horas, en el Acceso al Aula Magna de la Universidad Mayor ubicada en avenida Alemania 281, Temuco. Exposición que permanecerá hasta el 20 de octubre, coincidiendo con la semana de actividades de Ficwallmapu 2018 entre el 16 y 20 de octubre, que exhibirá gran parte de las pelÃculas en el Aula Magna de la U. Mayor. Todas las actividades son con entrada liberada. Fuente: El Desconcierto |
|
||||||||||||||