![]() |
||||||||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campa帽as Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
![]() 2010-06-23 | Cultura | MapucheMachi cholcholina hizo llamado a que la gente, huinca y mapuche, se acerque a la fe y advierte que pasado terremoto fue un castigo.Parten festejos del We Xipantu en la zonaAyer al mediod铆a, el intendente Andr茅s Molina y la alcaldesa de Chol Chol, Violeta Cea, junto a dirigentes de un centenar de comunidades mapuches de la localidad dieron el vamos a las celebraciones del We Xipantu o a帽o nuevo mapuche, este 24 de junio.
El centro de la simb贸lica celebraci贸n fue la ruka cultural ubicada a un lado del Museo Mapuche de la comuna, en plena avenida Balmaceda en la ruta hacia la comuna de Nueva Imperial. La lluvia que a esa hora cay贸 incesante en la Regi贸n fue el acompa帽ante del "chal铆n", ritual en el que la due帽a de casa -en este caso la edil cholcholina- dio la bienvenida a sus invitados. Acto seguido fue la ceremonia central o Yeyip煤n , instancia donde la machi or贸 entre 10 a 20 minutos frente a un "chincol" o altar compuesto por ramas de maqui, canelo, laurel, quila y mait茅n, ubicado en direcci贸n a la salida del sol. A lo que continu贸 la tradicional danza "choike purr煤n" donde la machi y sus invitados -entre ellos el intendente- bailaron alrededor del altar antes descrito. Siguiendo la tradici贸n ind铆gena, la ceremonia culminar铆a con el "mizawun", esto es la repartici贸n de los alimentos recolectados . llamado a la uni贸n Lo ocurrido en los 煤ltimos meses puso un sabor diferente a esta celebraci贸n. El intendente Molina afirm贸: "El terremoto nos remeci贸 y nos pone a mirar las cosas que son realmente importantes. El llamado del Presidente a la uni贸n es importante y para la Regi贸n tambi茅n. Esta zona ha sufrido, ha tenido separaciones y problemas, por eso el llamado a toda la Regi贸n es a compartir esta fiesta familiar, conocer su significado y aprender que es nuestra". MACHI ADVIERTE Para el mundo mapuche -dijo Molina- la consideraci贸n del Presidente Pi帽era sigue vigente. Junto con afirmar que La Araucan铆a fue la 煤nica Regi贸n que nombr贸 en el discurso del pasado 21 de mayo, indic贸 que la tarea que impone el Plan Araucan铆a considera de manera relevante al pueblo mapuche. Para el mundo ancestral, afirm贸 la machi "hermana Hilda" de la comunidad Pitraco de Chol Chol, el We Xipantu que comienza obliga a pedir perd贸n a Dios. "Esto tiene un significado especial hijo... Es la vida. Por el temblor lo que hay que hacer es pedir perd贸n a Dios y hay que hacerlo todos los d铆as. Lo que nos hizo Nguenech茅n debe hacernos cambiar", dijo la autoridad ancestral. "Nosotros -como machis- sab铆amos que se ven铆a todo esto, pero la gente no cre铆a. Ahora esperamos nuevamente otro temblor. Alg煤n d铆a llegar谩 y hay que estar preparado porque lo env铆a Dios, ya que la gente est谩 muy mala. Hay creencia, pero tambi茅n no la hay, pero al final se salva al mundo. Al huinca y al mapuche le dir铆a que tenga m谩s fe", agreg贸 la machi. M脕S ROGATIVAS Hoy a contar de la medianoche comienza la tradicional celebraci贸n ind铆gena de la "nueva salida del sol" en todas las comunidades de la Regi贸n dando el inicio a un nuevo a帽o mapuche. francisco carrasco manquilepe Fuente: El Austral |
|
||||||||||||||