![]() |
||||||||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campañas Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
![]() 2015-06-05 | Cultura | MapucheLorenzo Aillapán, el Hombre Pájaro,Protagoniza obra sobre la desforestación del bosque nativoEn “Ningún Pájaro Canta por Cantar”, el artista mapuche escenifica el drama de la devastación del bosque nativo, acompañado por actores y músicos.
Dedicada a la familia y apta para niños desde 6 años, el relato cuenta cómo los árboles nativos se reúnen preocupados por la deforestación a manos del hombre. Lorenzo, a su vez, nombrado Hombre Pájaro (Uñümche) cuando niño, relata cómo tuvo que proteger el pequeño bosque donde vivÃa su familia de la ambición y la devastación, enfrentándose a las acciones devastadoras de su propio hermano. La historia, contada por los actores Pablo Obreque y Felipe Benavente, acompañados por Aillpán, visibiliza la destrucción real de 300 hectáreas de bosque protegido en la AraucanÃa, en el sector de Rucatraro. Producto de la tala indiscriminada y la introducción de especies exóticas, hoy sólo se conservan 20 hectáreas resguardadas en el área. Basándose en la cosmovisión mapuche, en Ningún Pájaro Canta por Cantar los árboles buscan aliarse con los pájaros buscando desarrollar estrategias para impedir la tragedia. Además de los actores, que representan árboles, pájaros y personas, en escena hay muñecos especialmente construidos que ayudan a la acción. También hay música en vivo, interpretada por los integrantes de la compañÃa. El montaje es uno de los 11 proyectos ganadores del I Concurso Nacional de Apoyo a las Actividades de Divulgación Chile Laboratorio Natural realizado por el programa Explora Conicyt. El proyecto incluye el desarrollo de un software educativo en lÃnea que podrá ser utilizado como material pedagógico por profesores y estudiantes, antes y después de ver la obra. La compañÃa Ñeque Teatral nació el año 2012 con la idea de desarrollar el lenguaje teatral y musical en torno a temáticas que combinen el arte, la pedagogÃa, la ciencia y lo ancestral. Conformada por artistas de amplia experiencia y profesionales de distintas disciplinas, esta agrupación está radicada actualmente en el sector de Caburgua en La AraucanÃa. Un comunicador audiovisual, una psicóloga, una profesora de lenguaje y un ingeniero civil componen este grupo de actores¬músicos, cada uno con larga experiencia artÃstica en grupos musicales y compañÃas de teatro tales como Tryo Teatro Banda, CIT, Cia Universidad de la Frontera, Cia Teatro Esperpento, entre otros. Las funciones se estarán realizando desde el 6 de junio al 28 del mismo mes a las 16.00 hrs. en el Centro Cultural Gabriela Mistra. Los valores de las entradas son de $5000 ( general) y $3000 ( estudiantes y tercera edad). ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: ![]() ![]() ![]() Si deseas conocer mas, visita y suscrÃbete a nuestro Canal en Youtube Ñuke Mapu Cultura, Documentales, Conferencias, Reportajes Fuente: Diario Universidad de Chile |
|
||||||||||||||