"Las figuras femeninas como Janequeo, Guacolda o Fresia han sido poco vistas; no desde el mundo mapuche, sino desde el chileno. Hoy se pretende estereotipar la mirada mapuche respecto de lo femenino y masculino, y se dice que es una sociedad machista, pero nunca ha sido as铆.
Por ejemplo, el lonco ten铆a varias mujeres por un tema de sabidur铆a, ya que deb铆a discernir entre las opiniones que le daba cada una de sus esposas, todas de distintas edades. Sabemos que los varones somos advenedizos, porque no estamos conectados con la tierra como la mujer. Y es por esa conexi贸n que Janequeo fue valerosa en el combate y una gran oradora. La palabra es lo 煤nico que puede mostrarnos el esp铆ritu de una persona".
Leonel Lienlaf
"La iniciaci贸n como guerrera de Janequeo se realiz贸 en el sector de Villarrica, que originalmente se llama Mallolafqu茅n. Dentro de la memoria mapuche es una figura hist贸rica importante, y demuestra que el machismo que se le atribuye al mundo mapuche es falso. Aunque el rol de lonco sea masculino, eso no significa que una mujer no pueda serlo, como Janequeo. Y no fue la 煤nica que ha tenido un rol relevante, pol铆tico. Eso sigue tan vigente el d铆a de hoy como la importancia de la oratoria en nuestra cultura".
Facebook Centro de Documentaci贸n Mapuche 脩uke Mapu
En nuestro Facebook Centro de Documentaci贸n Mapuche, 脩uke Mapu puede encontrar toda la actualidad noticiosa, art铆culos, videos, fotos, actividad, enlaces y el m谩s completo archivo de noticias. Facebook Centro de Documentaci贸n Mapuche, 脩uke Mapu:
Publicaci贸n sobre la cultura, sociedad y pol铆tica de los pueblos originarios.
El peri贸dico Pukara
El Peri贸dico Pukara quiere ser un baluarte en el lucha de ideas, en el combate de principios, en la guerra conceptual, de an谩lisis, de informaci贸n e investigaci贸n que libran los pueblos ind铆genas contra el ocupante colonialista. El peri贸dico Pukara es una publicaci贸n mensual sobre la cultura, sociedad y pol铆tica de los pueblos originarios. Periodico Pukara