![]() |
||||||||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campa帽as Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
2015-06-27 | Campa帽as | Mapuches谩bado 27 de junio 2015 a partir de las 9:00 hrs Lof Llaguepulli, km. 12 camino Pto. Dominguez 聳 Hualpin, hospedaje Ad LewfuHualpin, IX La Araucan铆a - 2 潞 Trafkintun LlaguepulliLa comunidad de Llaguepulli les invita a hacerse part铆cipe de esta actividad, a entender la l贸gica del trafkintun, la mirada de ambos, a valorar el trabajo y el producto del otro, sin interponer el dinero de por medio, sin sacar el costo del producto e intercambiarlo por otro del mismo valor monetario.
Etimol贸gicamente la palabra se compone de dos t茅rminos: Traf= entre dos, (en las mismas condiciones) y Kintun= buscar. Es as铆 que el concepto ser谩 b煤squeda o mirada entre los dos, una mirada horizontal, valorar lo que el otro posee, en forma reciproca. Desde tiempos muy remotos nuestros ancestros practicaron como modelo de subsistencia el trafkintu (intercambios). Entre familiares, amigos, comunidades y territorios, esto llevaba a la interacci贸n local en forma de lof-che, hasta la relaci贸n global en waj mapu (territorio mapuche). Historia del Trafkintun La historia cuenta que nuestros logkos fortalec铆an las alianza pol铆ticas y territoriales con el puel mapu (lado argentino mapuche), intercambiando animales, joyas, tejidos, etc. Esto era un proceso que llevaba incluso a demorar a帽os, ya que se deb铆a traspasar la cordillera y esperar el pr贸ximo verano para regresar, muchos quedaron en el otro lado del territorio, hicieron familia y trajeron nuevas alianzas. En las partes donde pasaban las caravanas de intercambio, acostumbraban intercambiar especies que ten铆an como prop贸sito tambi茅n consolidar las redes de relaciones y de reciprocidad entre las autoridades tradicionales de los territorios trasandinos. En los siglos XIX y XX lo que obtuvo mayor relevancia en el trafkintu fue el trabajo de las mujeres que se dedicaban al witral (tejido a telar), lo que ayud贸 enormemente a la econom铆a mapuche que luego se fue expandiendo a la sociedad chilena. Con el tiempo producto de la colonizaci贸n occidental y la p茅rdida del la autonom铆a mapuche, producto del genocidio y usurpaci贸n del territorio a ambos lados de la cordillera se fue tergiversando poco a poco esta actividad, d谩ndole termino, producto del empobrecimiento de las comunidades mapuche, desintegrando este tejido social-econ贸mico construido bajo par谩metros culturales por siglos, pues la sociedad mapuche cambia en su totalidad, en aspectos fundamentales. Las consecuencias fueron la reducci贸n territorial, desintegraci贸n del espacio fronterizo, la movilidad espacial de los mapuche en sus desplazamientos al otro lado de la cordillera, la parcelaci贸n de los territorios y con ello la fragmentaci贸n de la memoria y la dislocaci贸n de las instituciones sociales como el trafkintun. La relevancia del Trafkintun en la actualidad En t茅rminos generales, el Trafkintun es un proceso de intercambio de productos, de conocimientos, de saberes entre integrantes de diversos territorios. En el intercambio se produce una nivelaci贸n de sus mutuas expectativas, poni茅ndose de acuerdo en las especies a intercambiar. Lo com煤n es que, cada persona, comunidad hace trafkintu con las ventajas comparativas que tiene. As铆 la econom铆a comunitaria, tiende a complementarse con aportes de otras econom铆as locales. Dentro del Trafkintun est谩 el nutram, la conversaci贸n y las presentaciones. El Trafkim煤n que es el momento en que las comunidades comparten sus conocimientos, su Rakizuam (Pensamiento) que involucra diversos aspectos como por ejemplo la memoria del territorio, es decir las experiencias que han sido tanto favorables como adversas y se termina siempre con el Ngulam, es decir con los sabios consejos en la soluci贸n de sus problemas en el futuro. Les esperamos el s谩bado 27 de junio 2015 a partir de las 9:00 horas. LUGAR: Lof Llaguepulli, km. 12 camino Pto. Dominguez 聳 Hualpin, hospedaje Ad Lewfu ORGANIZA: Lof Llaguepulli INVITA: Apoyo Mutuo Llaguepulli ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: ![]() ![]() ![]() Si deseas conocer mas, visita y suscr铆bete a nuestro Canal en Youtube 脩uke Mapu Cultura, Documentales, Conferencias, Reportajes Fuente: Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu |
|
||||||||||||||