![]() |
||||||||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campa帽as Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
![]() 2018-07-15 | Comunidades | IndigenaAutonom铆a de pueblos ind铆genasLa reforma del senador HuenchumillaA trav茅s de un proyecto de reforma constitucional, el ex intendente de la Araucan铆a y actual senador por la zona, buscar que se reconozcan los derechos de los pueblos originarios, as铆 como tambi茅n su autonom铆a territorial y funcional. Adem谩s, plantea la creaci贸n de una jurisdicci贸n propia para pueblos ind铆genas.
Seg煤n inform贸 La Tercera, el proyecto plantea que la ley proteja las tierras ind铆genas y establezca un sistema para la restituci贸n de estas. Por otro lado, busca garantizar la autonom铆a territorial y funcional para temas internos de los pueblos y, a la vez, derechos colectivos para ejercer poder dentro del Estado. Jorge Weque, werk茅n del Parlamento Mapuche Koz Koz, asegur贸 que la iniciativa es muy positiva. Manifest贸 estar agradecido de que el senador Huenchumilla abra espacios para que se reconozca m谩s a los pueblos originarios, pero tambi茅n manifest贸 que hace falta mucho m谩s que una reforma para solucionar el problema de fondo. Por esto, afirm贸 que han buscado influir en que se haga un cambio constitucional a trav茅s de una asamblea constituyente para as铆 tener una modificaci贸n completa, ya que lo que se tiene hasta ahora ha sido bajo un margen completamente dictatorial. Adem谩s, se帽al贸 que para lograr una propuesta adecuada en este 谩mbito, es necesario incluir en la discusi贸n a organizaciones de pueblos originarios, pues han reclamado durante a帽os el reconocimiento de sus derechos y una propuesta de este tipo sin su consideraci贸n puede 聯sentirse de golpe y porrazo聰. El representante mapuche tambi茅n indic贸 que las amenazas de militarizaci贸n que se han visto durante los 煤ltimos d铆as en la Araucan铆a demuestran que a煤n queda mucho por avanzar, 聯pues bajo la violencia, todo lo que se pueda reglamentar en el Congreso no se ajusta a lo que pasa聰. Una de las propuestas m谩s importantes es establecer una jurisdicci贸n ind铆gena, en materia civil y penal, que tenga relaci贸n con los tribunales ordinarios de justicia. Esto se determinar谩 a trav茅s de una ley que 聯determinar谩 sus alcances y los l铆mites de competencia, las formas de reconocimiento de las entidades que la ejercer谩n y los principios comunes de sus procedimientos聰. En el rotativo referenciado se se帽al贸 que el senador Huenchumilla afirm贸 que su proyecto se basa en los aspectos pol铆ticos que aprendi贸 de Colombia, donde la situaci贸n con los pueblos originarios se resolvi贸 de una manera pol铆tica muy notable. Rodrigo Curip谩n, vocero del Lof Rankilko, coment贸 que si bien es un proyecto que podr铆a mejorar las relaciones entre el Gobierno y el pueblo mapuche, primero se debe ver su viabilidad y la voluntad pol铆tica, pues los lineamientos planteados 聯son completamente contrarios a los que plantea el gobierno actual聰. Curip谩n agreg贸 que 聯la situaci贸n de vulnerabilidad que se est谩 generando con la forma de pensar de quienes est谩n gobernando hoy d铆a, hace dif铆cil la relaci贸n con los mapuches, pero aun as铆 se debe trabajar en este tipo de propuestas que podr铆an mejorar los tratos聰. Por su parte, la diputada socialista Emilia Nuyado asegur贸 que la propuesta es mucho m谩s de lo que diversos gobiernos han hecho hasta ahora, por lo que destac贸 que se incluyan elementos que garanticen derechos. 聯Un reconocimiento donde se incorpora la plurinacionalidad, la restituci贸n de las tierras, la libre determinaci贸n, obviamente que es importante en el avance que se pueda tener en reconocimiento de derechos de pueblos ind铆genas聰. Adem谩s, destac贸 la idea de una jurisdicci贸n ind铆gena, pues est谩 podr铆a evitar problemas judiciales como los que hoy enfrentan muchos mapuches. Si bien la parlamentaria indic贸 que algunos ejes deben ser explicados m谩s a fondo, como el caso de la ley de reparaci贸n y, por lo tanto, se debe evaluar el proyecto, la iniciativa 聯viene a profundizar聰 el tema de derechos ind铆genas que hasta ahora no se ha solucionado por parte del ejecutivo. La iniciativa elaborada por el ex intendente de la Araucan铆a, cuenta con el apoyo de otros senadores de oposici贸n como Yasna Provoste, Jaime Quintana, Alfonso de Urresti y Juan Ignacio Latorre, y durante las pr贸ximas semanas deber铆a ser discutido en el Senado. Por: Andrea Bustos C. Fuente: Diario Universidad de Chile |
|
||||||||||||||