![]() |
||||||||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campa帽as Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
![]() 2016-12-01 | Comunidades | MapucheComunidades ind铆genasInician di谩logos para formar Gobierno de La Araucan铆aEl werk茅n del Consejo de Todas las Tierras, Auc谩n Huilcam谩n, afirm贸 que se propone crear un gobierno mapuche que demarque las fronteras institucionales y jurisdiccionales con el Estado chileno. Nuevamente el Cerro 脩ielol de la ciudad de Temuco, se convirti贸 en un espacio de reuni贸n de comunidades ind铆genas para el di谩logo sobre la reivindicaci贸n de derechos. Esta vez se trat贸 de la primera sesi贸n para alistar una Asamblea Constituyente Mapuche.
聯La primera sesi贸n tiene por objeto tratar dos asuntos: el estatuto mapuche que va a definir el futuro gobierno y cu谩ndo vamos a formar y qu茅 condiciones previas requerimos para partir con este gobierno de La Araucan铆a聰, dijo. En 2013, en la cumbre del cerro 脩ielol tambi茅n se convocaron comunidades de las regiones del Biob铆o, Los R铆os y La Araucan铆a, pero en esa oportunidad asistieron representantes del poder Ejecutivo, Legislativo y hasta candidatos presidenciales. Al respecto, el diputado Gaspar Rivas, quien asisti贸 al evento de este martes, dio cuenta de la desatenci贸n del Gobierno a la actividad: 聯De la 茅poca de la Colonia, de principios de la Rep煤blica, que no ve铆amos al pueblo mapuche tomando una decisi贸n aut贸noma tan importante como 茅sta. Me parece que el Estado y Gobierno de Chile deber铆a darle mucha m谩s importancia a la situaci贸n que se est谩 generando hoy, desgraciadamente no la hemos visto聰, coment贸. El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en su proceso constituyente incorpor贸 un espacio de participaci贸n ind铆gena con encuentros en los que se cit贸 a organizaciones territoriales, no obstante, el mecanismo no dej贸 conformes a las comunidades que optaron por llevar adelante procesos paralelos. La werk茅n de la organizaci贸n Ad-Mapu y Comunidades Mapuches, Ana Llao, afirm贸 que la propuesta del Ejecutivo para la configuraci贸n de la nueva Carta Magna con consulta ind铆gena, transgrede convenios internacionales ratificados por Chile. 聯Ll谩mese proceso constituyente ind铆gena, ll谩mese Ministerio Ind铆gena, ll谩mese Consejo de Pueblos Ind铆genas, ninguno ha estado a la altura del est谩ndar del Convenio 169, se han vulnerado los derechos porque simplemente lo que se ha querido hacer es una participaci贸n sin vinculaci贸n聰, manifest贸. La dirigenta mapuche enfatiz贸 en que la discusi贸n por el autogobierno y la autodeterminaci贸n de los pueblos ind铆genas es un tema hist贸rico al igual que la lucha por territorios, los que a su juicio, no se presentan s贸lo en circunstancias donde se busca generar cambios a la Carta Magna. Por: Tania Gonz谩lez Fuente: Diario Universidad de Chile |
|
||||||||||||||