![]() |
||||||||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campa帽as Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
2016-08-06 | Comunidades | PuelmapuConsejo Zonal Lafkence - Confederaci贸n Mapuche de Neuqu茅nEl relevamiento territorial mapuche est谩 congeladoConsejo Zonal Lafkence y denuncia que el el relevamiento territorial est谩 congelado. El relevamiento territorial de las comunidades ind铆genas que se ven铆a desarrollando desde el 2012 merced a un convenio entre la Naci贸n y la provincia de Neuquen, est谩 聯congelado desde diciembre del a帽o pasado聰, cuando asumi贸 la administraci贸n de Mauricio Macri, y no se sabe cu谩ndo va a ser retomado. As铆 lo inform贸 el coordinador de la Confederaci贸n Mapuche de Neuqu茅n Jorge Nahuel, quien destac贸 que el 30 de diciembre venc铆a convenio entre la Naci贸n y Neuqu茅n y a pesar de los siete meses transcurridos todav铆a no ha sido renovado
En 2006, durante el gobierno de N茅stor Kirchner, se sancion贸 la ley 26160 que declar贸 en emergencia la posesi贸n y propiedad de las tierras tradicionalmente ocupadas por las comunidades originarias de todo el pa铆s, cuya personer铆a jur铆dica hubiera sido inscripta en el Registro Nacional de Comunidades Ind铆genas u en organismos provinciales a efectos de que el Instituto Nacional de Asuntos Ind铆genas (INAI) realice el relevamiento t茅cnico jur铆dico catastral de la situaci贸n dominial de las tierras. La ley daba un plazo de 4 a帽os para la tarea pero fue prorrogada en varias oportunidades, la 煤ltima hasta 2017. En 2012 se firm贸 un convenio entre el ministerio de Desarrollo Social de la Naci贸n, del que depend铆a org谩nicamente el INAI y el gobierno provincial para llevar adelante el relevamiento que marca la ley en 50 comunidades neuquinas, de las cuales 33 ya contaban con reconocimiento de la Provincia, 14 del Registro nacional de Comunidades Ind铆genas y 3 de ambos organismos. Con la llegada del gobierno de Cambiemos el INAI, que depend铆a de Desarrollo Social de la Naci贸n, fue pasado a la esfera de la secretar铆a de Derechos Humanos y en el plano provincial el relevamiento depende ahora del ministerio de Seguridad y Ambiente, cuyo titular es Jorge Lara. 聯La que tendr铆a que dar el primer paso es Naci贸n, porque es la que tiene el presupuesto establecido por la ley 26160聰, apunt贸 Nahuel. Explic贸 que una vez renovado el convenio 聯ser谩 necesario recuperar el tiempo perdido durante estos siete meses y designar un nuevo equipo de trabajo, porque el anterior, que integraban 21 t茅cnicos designados por Naci贸n y Provincia, qued贸 totalmente desmantelado聰. Los mapuches tienen previsto insistir con su demanda de incorporar t茅cnicos propios, algo que en el convenio anterior no lograron que se les reconociera. Para el dirigente de la Confederaci贸n, el reconocimiento de las comunidades 聯ya est谩 establecido por Constituci贸n y de lo que se trata ahora es de que sean registradas, 聯pero la provincia se resiste a hacerlo聰. Hasta diciembre del a帽o pasado, de las 50 que estaban en el listado de comunidades s贸lo 21 fueron efectivamente relevadas. Nahuel reconoci贸 que si bien Neuqu茅n fue la 煤ltima provincia en implementar el relevamiento, no es la 煤nica donde el proceso ha quedado suspendido. Y puntualiz贸 que 聯despu茅s de pr谩cticamente 8 a帽os de aplicaci贸n de la ley quedan varias comunidades en distintas provincias sin ser relevadas聰. Seg煤n indic贸, durante el acto por el aniversario de Villa Pehuenia el gobernador Omar Guti茅rrez se comprometi贸 ante representantes de los consejos zonales mapuches a darle prioridad al programa. No obstante, aclar贸 que es Naci贸n la que tiene que dar el primer paso, en cuanto a enviar el formato de convenio y fijar el presupuesto que proviene de fondo que est谩 establecido por ley nacional. Respecto del cambio de encuadre por parte del gobierno nacional, al pasar la problem谩tica mapuche de la esfera de Desarrollo Social a la de Derechos Humanos, Nahuel dijo que la Confederaci贸n no lo ve 聯tan mal聰, porque entiende que el tema de los pueblos ind铆genas debe tener un enfoque de derechos humanos. No obstante aclar贸 que 聯se trata de una secretar铆a que no tiene presupuesto, no tiene demasiada estructura ni log铆stica, de manera que no ha servido de mucho ese cambio por el cual hicieron tanto ruido聰.Fey kay muten Consejo Zonal Lafkence Villa la Angostura 聳 Puel Mapu Fuente: Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu |
|
||||||||||||||