![]() |
||||||||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campa帽as Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
2010-05-08 | Comunidades | MapucheChubut: Conforman la organizaci贸n Nor FelealIntegrantes de comunidades Mapuche聳Tehuelche de El Chal铆a, Loma Redonda; Ancao Carril y Amarillo Mu帽oz, entre otras, se reunieron el pasado 1 de mayo en el marco del fortalecimiento de las comunidades ind铆genas de Chubut. Se ratific贸 la formaci贸n de un organismo que llevar谩 el nombre de Nor feleal- Organizaci贸n del Pueblo Mapuche-Tehuelche, que proponen las comunidades de la zona de cordillera y meseta.
El Trawun 聳 Encuentro- fue presidido por las autoridades ancestrales presentes, el longko Quintonahuel de Loma Redonda y Luis Quilchaman de El Chal铆a; estuvieron presentes numerosas familias de ambas comunidades; Benito Kumilao Kimche e Inan Longko de la Organizaci贸n 聯Nor feleal聰; Maiten Ca帽icul, comunicadora mapuche de la Confederaci贸n Mapuche de Neuqu茅n y la doctora Sonia Ivanoff entre otros. Se ratific贸 la formaci贸n de un organismo que llevar谩 el nombre de Nor feleal- Organizaci贸n del pueblo mapuche-tehuelche, que proponen las comunidades de la zona de cordillera y meseta. Se eligen como werken de esa organizaci贸n por la zona sur a Adela Quintonahuel, Abel Mu帽oz, Daniel Melo y Margarita Santiba帽ez. En este punto se destac贸 la importancia y rol del 聭werken聮 de las comunidades en cuanto a su presencia en distintas gestiones, capacitaciones, encuentros con otras comunidades y dem谩s tarea que se le conf铆e realizar. Estas personas est谩n invitadas a participar a otro encuentro regional que se realiza a mediados de mes en Neuqu茅n. El valor de la participaci贸n En este encuentro predomin贸 un clima de enriquecedor debate y se destac贸 la importancia de compartir ideas, problemas y proyectos de cada comunidad, como as铆 tambi茅n le necesidad de asegurar la participaci贸n de los j贸venes. Se valor贸 la presencia de todas las personas por el enorme sacrificio que involucra el traslado y la c谩lida recepci贸n de los anfitriones en el galp贸n comunitario de El Chal铆a. Una educaci贸n descolonizada Otro tema que result贸 de inter茅s, es la educaci贸n en el marco de un Proyecto de Ley de Educaci贸n provincial que, por el momento, no fue consultada a las comunidades ind铆genas, en el marco del derecho vigente de los pueblos originarios. Se reflexiona y se redacta un documento sobre la educaci贸n intercultural y biling眉e que propone el Estado y que no los incluye, que se debe proponer una educaci贸n descolonizadora, participativa, comunitaria y de calidad. La reuni贸n finaliz贸 con la reflexi贸n de Benito Kumilao quien destac贸 el camino iniciado para el fortalecimiento de las comunidades en Chubut, 聯para caminar bien, dijo, hay que practicar y hacer circular nuestro pensamiento聰. El pr贸ximo trawn est谩 previsto para el 15 de mayo en El Chal铆a. All铆 se tratar谩n temas relacionados a la comunidad. *Equipo de Comunicadores/ras Del Encuentro de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios Por Avkin Pivke Mapu |
|
||||||||||||||