![]() |
||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campa帽as Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
2014-01-06 | Comunidades | MapucheDeclaraci贸n p煤blicaAnte las acciones y declaraciones de presi贸n del ministro del interior Andres ChadwickAnte las acciones de presi贸n y declaraciones que incitan a la represi贸n policial en contra de los Mapuche de parte del Ministro del Interior Andr茅s Chadwick, el Consejo de Todas las Tierras emite la siguiente declaraci贸n p煤blica:1.- Las acciones del ministro Andr茅s Chadwick son constitutivas de presi贸n indebida a los jueces y al poder judicial. De la misma manera las atribuciones especiales que se han otorgado a carabineros en la regi贸n de la Araucan铆a adem谩s de representar una abierta militarizaci贸n expone a la poblaci贸n Mapuche a un conjunto de actos ilegales, arbitrarios y desmedidos de la polic铆a en contra de la poblaci贸n Mapuche en general. 2.- Lo primero que debe reconocer el gobierno del Presidente Sebastian Pi帽era y el ministro Andr茅s Chadwick es su total y rotundo fracaso en la relaci贸n con el Pueblo Mapuche. Cuyo fracaso se origina por el incumplimiento de su compromiso electoral, por la Mesa de Dialogo del 脩ielol que no fue m谩s que un aparente dialogo y proporcionar informaci贸n distorsionada al pa铆s y a la comunidad internacional. Adem谩s el descontento se ve fuertemente aumentado con la adopci贸n del Decreto Supremo N.- 66 sobre la reglamentaci贸n de la consulta ind铆genas. Incluido la falta de compromiso en dar cumplimiento a las recomendaciones de la comunidad internacional en relaci贸n con las tierras, territorios y sus recursos entre otros asuntos. 3.- El Consejo de Todas las Tierras, considera oportuno invitar a la Segunda Cumbre por la Autodeterminaci贸n Mapuche a efectuarse el d铆a 16 de enero 2014 al subsecretario Rodrigo Ubilla y la Ministra vocera de gobierno Cecilia P茅rez. Cuya invitaci贸n tendr谩 un car谩cter exclusivo y especial considerando que el primero ha declarado que el llamado conflicto Mapuche naci贸 en la era de la concertaci贸n, estas afirmaciones evidencian un profundo desconocimiento. Y la Ministra P茅rez, ha afirmado de la necesidad de 聯Pacificar la Araucania聰, ser铆a tan igual que una autoridad pida un nuevo Golpe de Estado del 11 de septiembre 1973. En la Segunda Cumbre se le entregar谩 una carpeta con antecedentes hist贸ricos y los derechos que ha vulnerado el Estado Chileno en su relaci贸n con el Pueblo Mapuche. 4.- Confiamos que los jueces de la regi贸n y el pa铆s no se dejaran presionar por las acciones y declaraciones de presi贸n indebida del ministro del interior Andr茅s Chadwick. Afortunadamente los jueces de los distintos tribunales est谩n plenamente conscientes que el Pueblo Mapuche ha sido objeto de una desprotecci贸n institucional, pero al mismo tiempo hay conciencia que el propio Estado Chileno ha participado en actos coercitivos militares que tuvieron por objeto eliminar a la poblaci贸n Mapuche y de apropiarse del patrimonio territorial de los cuales se tomaron, ocuparon y confiscaron el territorio Mapuche Aucan Huilcaman Paillama Enc. Relaciones Internacionales Por Consejo de Todas las Tierras |
|
||||||||