![]() |
||||||||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campa帽as Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
2013-08-11 | Comunidades | MapucheDeclaraci贸n P煤blica de la Comunidad de Historia MapucheAnte el asesinato del pe帽i/lamngen Rodrigo Melinao LikanLa responsabilidad del asesinato deber谩 esclarecerse considerando la historia de violencias, injusticias y despojos originados por la situaci贸n colonial que vive nuestro pueblo. En los 煤ltimos a帽os, dicha situaci贸n se ha evidenciado en los asesinatos de Alex Lem煤n, Jaime Mendoza Coll铆o y ahora Rodrigo Melinao Likan, en el mismo territorio, junto con la militarizaci贸n permanente de la zona, la persecuci贸n policial y judicial, el despliegue de pol铆ticas y programas asistenciales que fracturan el tejido social y comunitario mapuche a nombre de una 聯interculturalidad聰 o 聯desarrollo聰 inexistentes, se帽ala la declaraci贸n.
1. Nuestras profundas condolencias a la familia de Rodrigo, especialmente a su pareja e hijos, su comunidad y Lof che, compartiendo el dolor actual y futuro por esta p茅rdida y poni茅ndonos a disposici贸n de lo que podamos colaborar ahora y en adelante. 2. Expresamos que la responsabilidad del asesinato deber谩 esclarecerse considerando la historia de violencias, injusticias y despojos originados por la situaci贸n colonial que vive nuestro pueblo. En los 煤ltimos a帽os, dicha situaci贸n se ha evidenciado en los asesinatos de Alex Lem煤n, Jaime Mendoza Coll铆o y ahora Rodrigo Melinao Likan, en el mismo territorio, junto con la militarizaci贸n permanente de la zona, la persecuci贸n policial y judicial, el despliegue de pol铆ticas y programas asistenciales que fracturan el tejido social y comunitario mapuche a nombre de una 聯interculturalidad聰 o 聯desarrollo聰 inexistentes. Estos acontecimientos son un reflejo de la continua acci贸n del Estado chileno, las empresas forestales, los latifundistas y los colonos por resguardar sus intereses, privilegios y patrimonios en el pasado y en el presente. 3. Denunciamos el racismo colonial arraigado en el tratamiento del asesinato por agentes e instituciones estatales, as铆 como de la prensa controlada por los poderes f谩cticos que minimizan el asesinato. Dichos agentes probablemente encauzar谩n el proceso a conflictos entre los propios Mapuche, para as铆 deslegitimar nuestras luchas y, subsecuentemente, eximir, de responsabilidad al Estado, a los latifundistas usurpadores, a grupos paramilitares o a las empresas forestales asentadas en la zona. 4. Expresamos que las injusticias, la violencia, la represi贸n, el asesinato y el despojo hist贸rico y actual hacia nuestro pueblo y nuestro territorio s贸lo acrecienta la rabia acumulada por diferentes generaciones de Mapuche. Reafirmamos nuestro irrenunciable derecho a la autodeterminaci贸n, la recuperaci贸n de nuestros patrimonios materiales e inmateriales despojados y nuestra dignidad como pueblo, a trav茅s de las diversas formas de pensamiento y acci贸n pol铆tica que venimos gestando y desarrollando como Mapuche. 5. Hacemos un llamado a la opini贸n p煤blica nacional e internacional, as铆 como a la sociedad chilena en general a criticar estos hechos y pronunciarse con fuerza contra la violencia colonial y el racismo que sigue viviendo nuestro pueblo. Comunidad de Historia Mapuche Fuente: Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu |
|
||||||||||||||