![]() |
||||||||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campa帽as Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
2013-01-14 | Comunidades | MapucheConvocatoria a CumbreA las comunidades, organizaciones y personas del pueblo mapuche - WallmapucheLos abajo firmantes convocamos a todas y cada una de las comunidades, organizaciones y personas Mapuche a participar activamente en la Cumbre sobre Autodeterminaci贸n Mapuche, Cumplimiento y Aplicaci贸n de los Tratados y la Desmilitarizaci贸n a efectuarse el d铆a 16 de enero 2013, en el Cerro 脩ielol, IX regi贸n, Temuco Chile. La Cumbre Mapuche estar谩 regida por todos los protocolos de la cultura Mapuche y 茅sta tendr谩 dos momentos:
2.- La segunda parte consistir谩 en un dialogo directo y de buena fe entre los participantes Mapuche con todas las instituciones del Estado Chileno, la sociedad civil y sus organizaciones, en un periodo de tiempo de 12:00 hrs. hasta 16:00 hrs. PM. En este 煤ltimo periodo de tiempo se presentar谩 formalmente la posici贸n conjunta del Pueblo Mapuche a la sociedad Chile y ese documento solemne contendr谩 la ruta org谩nica del cual se guiar谩n los Mapuche luego de la realizaci贸n de la Cumbre Mapuche. Reiteramos la invitaci贸n y sin exclusi贸n alguna a todas las comunidades, organizaciones, personas Mapuche, a todos los profesionales, agrupaciones de artistas, a los j贸venes, estudiantes, a las organizaciones de mujeres Mapuche, a las comunidades con personer铆as jur铆dicas y a las instituciones ancestrales como a las machi, a los Lonko, Pillankuse, Ngenpin, Werken, Weichafe y a todas las formas de organizaci贸n que se han dado los Mapuche en el ultimo tiempo. A m谩s de un siglo de convivencia entre Mapuche y no Mapuche, relaciones que se derivan de las acciones y hechos efectuados por la denominada Pacificaci贸n de la Araucan铆a, el Estado Chileno, el Parlamento y la sociedad chilena en general no han sido capaces de rectificar y subsanar el despojo territorial sistem谩tico, la desprotecci贸n institucional, la discriminaci贸n, la exclusi贸n social y la negaci贸n de la cultura Mapuche. Esta situaci贸n en la actualidad constituye un imperativo de car谩cter urgente, en donde todos los involucrados, es decir, el Estado Chileno sus instituciones, la sociedad Chilena, los organismos de derechos humanos y el Pueblo Mapuche deben desplegar todos sus esfuerzos para remediar esta situaci贸n. La Cumbre Mapuche estar谩 guiada por los principios de la buena fe y el reconocimiento reciproco. Bajo estos mismos principios se efectuaron los Tratados Mapuche celebrados tanto aquellos con el sistema colonial hispano y muy especialmente los pactados y convenidos con el Estado Chileno al inicio de la rep煤blica y que lamentablemente fueron violados unilateralmente. Sin embargo, hoy el derecho internacional los ha reconocido en todas sus formas y contenidos. Esta ineludible realidad exhorta a todas las partes a buscar formas adecuadas y aceptables para su aplicaci贸n y cumplimiento. Los Mapuche estamos firmemente convencidos de la urgente necesidad de establecer una convivencia basada en una paz firme y duradera entre Mapuche y no Mapuche. Estos prop贸sitos y derechos deben estar guiados por los principios y est谩ndares provenientes del derecho internacional y a nivel interno claramente establecidos en normas jur铆dicas e institucionales en donde se establezcan formas de convivencias aceptables y respetuosas. Atentamente, Por las Organizaciones Mapuche Convocantes a la Cumbre Mapuche. Pascual Pichun Paillalao Lonko de Temulemu Jorge Huenchullan Werken Temucuicui Aut贸nomo Aucan Huilcaman Paillama Consejo de Todas las Tierras Jos茅 Santos Millao Presidente Nacional Ad-Mapu Manuel Painiqueo Comunidades Mapuche de Lumaco Eric Vargas Quinchaman Lonko Willimapu de Puerto Montt Ricardo Nahulepi Comunidad Mapuche de Pantano Victorino Antilef Presidente Asociaci贸n Kallfulican Cristian Chiguay Lonko de Quellon Victor Marilao Mariqueo Lonko Huichawe Patricio Antilao Comunidad Mapuche Curaco- Galvarino Eduardo Callupe Uni贸n de Comunidades Mapuche de Lumaco Javier Painiqueo Uni贸n de Comunidades Mapuche de Lumaco Por Consejo de Todas las Tierras |
|
||||||||||||||