![]() |
||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campa帽as Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
2010-09-26 | Comunidades | MapucheComunicado Publico 1Lonkos participantes en el Trawun de QuepeEn el trawun de la Meliwitran mapu realizado en la comunidad Juan Huenchual comuna de Freire, autoridades tradicionales Machis, Lonko, Werkenes, Weupife, 脩empin, waichafe, konas, en el d铆a de hoy 26 de Septiembre de 2010, hemos llegado a los siguientes acuerdos:PRIMERO En lo relacionado con la petici贸n de los hermanos huelguistas, y tal la negativa del gobierno en atender y resolver la demanda de nuestros hermanos encarcelados, en que como Autoridad manifestamos y rechazamos toda aplicaci贸n de normas jur铆dicas del estado de chile hacia nuestros pueblos, consideramos que la legislaci贸n del estado no tiene jurisdicci贸n sobre nuestro territorio, por lo tanto solicitamos firmemente al gobierno de turno que libere en forma inmediata a nuestros hijos del pueblo mapuche que los mantiene de rehenes en nuestras propias tierras. SEGUNDO Acordamos en su conjunto los lonkos, comuneros y autoridades en general del pueblo naci贸n mapuche, de desconocer en su totalidad todas las leyes de chile que imponen a nuestro comuneros en las comunidades y en nuestra gente. Por que ninguno del 9% de los mapuches habitantes de este territorio que hoy se llama Chile, no hemos nombrado a ning煤n gobierno de turno de administradores ni hemos renunciados a ninguno de nuestros derechos que nos asiste como pueblo naci贸n mapuche. TERCERO Los dos puntos anteriores los respaldamos en virtud de los tratados y parlamentos generales firmados entre la Corona Espa帽ola y el Estado Chileno y la Naci贸n Mapuche, instrumentos jur铆dicos que son de car谩cter internacional , como son el Parlamento de Negrete firmada, el 3,4 y 5 de Marzo de 1803 y el Parlamento de Tapihue firmado por el Estado de Chile el 07 de Enero de 1825, en donde ambos Parlamentos reconocen y ratifican el reconocimiento de la Naci贸n mapuche del Bio Bio al Sur, con su plena soberan铆a, autonom铆a y la libre determinaci贸n de sus recursos y su administraci贸n. Las Autoridades tradicionales hacemos un amplio llamado a toda la sociedad chilena y a la sociedad internacional a sumarse en esta movilizaci贸n hasta lograr las demandas de los hermanos encarcelados estos acuerdos que hemos asumido hoy como autoridades es para velar por los derechos humanos de nuestros pueblo, a su vez demandamos al estado de chile por la devoluci贸n del territorio mapuche, y la reparaci贸n de la violaci贸n de car谩cter genocida que comete y ha cometido dentro de nuestra wallmapu. Y ejerceremos los derechos propio con nos rige de acuerdo a nuestra propias normas jur铆dica como pueblo naci贸n mapuche. Firman Lonkos, Machis y Werkenes participante del trawun 26 de Septiembre 2010 Fuente: Foro Escandinavo por los Derechos de los Pueblos Ind韌enas |
|
||||||||