![]() |
||||||||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campañas Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
2023-01-03 | Biblioteca | MapucheBriones, C. & Ramos, A. eds. (2016)Parentesco y polÃtica. TopologÃas indÃgenas en la PatagoniaIr conociendo un poco los significados, la simbologÃa de los tejidos. Por lo menos de a poquito. Y en la parte histórica, ir conociendo un poco la historia de la comunidad, como para que vayan teniendo datos, asÃ, como herramientas para ir poder, este ir sabiendo qué es lo que forma parte de una cultura, qué es lo que es la cultura mapuche. A qué le llamamos mapuche, si somos mapuche, si nos sentimos mapuche. Si nos sentimos mapuche, cuáles son las herramientas para decir: «Bueno, yo soy mapuche por esto»
Fuente: Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu « Lea más (PDF archivo) |
|
||||||||||||||