08 de Septiembre de 2001 |
Incidentes
en fundos Santa Rosa de Colpi y Chorrillos
Mapuches
hieren a dos carabineros con perdigones
Afectados
son un sargento y un cabo de Carabineros de Fuerzas Especiales de Temuco.
Fredy
Palomera/Temuco
|
El sargento segundo Luis Sánchez Salas resultó con heridas en el costado derecho de su cuello, y el cabo segundo José López López (ambos de Fuerzas Especiales de Temuco) terminó con lesiones en la parte trasera de su brazo derecho.
Los comuneros que participaron del conflicto de ayer hacía tiempo se habían instalado en el predio realizando faenas agrícolas e impidiendo que Forestal Mininco (propietaria legal del fundo) realizaras trabajos de reforestación de la zona. Los indígenas que se oponen a la replantación son de las comunidades Didaiko, Pantano y Temulemu (ver recuadro).
Ayer un centenar de efectivos de fuerzas especiales de la Provincia de Malleco, apoyados por un grupo de Cautín se trasladó hasta el predio para dar cumplimiento a la orden de desalojo y desmantelamiento (esto último por parte de trabajadores de Mininco) de 19 casas que los indígenas habían instalado al interior de los fundos Santa Rosa de Colpi y Chorrillos, en el marco de su ocupación productiva. La orden fue evacuada por el Juzgado de Garantía de Traiguén como consecuencia de la denuncia presentada por la empresa forestal ante el Ministerio Público.
La situación se puso tensa cuando uno de los comuneros extrajo de un saco una escopeta, con la que primero percutó dos tiros al helicóptero que apoyaba por vía aérea la acción policial. Luego de cargar el arma, descerrajó tres tiros al cuerpo de los carabineros, resultando lesionados el sargento Sánchez y el cabo López.
Un
relato distinto sobre lo ocurrido hizo el lonko de Didaiko, Aniceto Norín,
quien dijo que fueron carabineros los que sin mediar provocación
alguna comenzaron a agredir a los indígenas, llegando incluso a
destruir las casas.
El
intendente (S), Isaac Vergara, repudió categóricamente lo
ocurrido, y dijo que se mantenía la esperanza que la aparición
de armas entre los comuneros al momento de defender sus tomas corresponda
a una excepción a lo que se ha observado hasta ahora.
|
||
Derechos
reservados COPESA
Este sitio es parte de la red Terra Networks Chile S.A. |