07 de Septiembre de 2001 |
Un
centenar de uniformados desalojó ayer el fundo Arrayán-Aguas
Blancas, en Carahue, Novena Región
Enfrentamiento
entre carabineros y mapuches termina con dos detenidos
Entre las personas que fueron aprehendidas se cuenta a una mujer que actuaba con el rostro cubierto. Predio donde ocurrieron los incidentes pertenece al hijo del fallecido Domingo Durán.
Fredy
Palomera / Carahue
|
Un nuevo enfrentamiento fue protagonizado durante la mañana de ayer entre carabineros y mapuches, en el marco del procedimiento policial para dar cumplimiento a una orden de desalojo. Los indígenas ocupaban en forma intermitente y desde el sábado el fundo Arrayán-Aguas Blancas, en el sector Coi Coi de Carahue, demandando la restitución de las tierras que aseguran les pertenecen.
La refriega terminó con dos personas detenidas, identificadas como Juan e Isabel Traipe. Esta última, actuó con el rostro cubierto. Luego de ser reducida, fue esposada y trasladada hasta el vehículo policial por dos carabineras, que corresponden a escuadrones femeninos que están comenzando a operar para este tipo especial de circunstancias. Al hombre aprehendido, en tanto, le fue incautado un machete de unos cincuenta centímetros de hoja, aproximadamente.
El
operativo se inició en la madrugada, cuando más de un centenar
de efectivos se trasladaron en cuatro buses e igual número de camionetas
a unos 120 kilómetros al surponiente de Temuco, para cumplir la
orden evacuada del Juzgado de Garantía de Carahue, a solicitud del
Ministerio Público, por la denuncia por usurpación de tierras
y tala ilegal de árboles presentada por el dueño del predio,
Juan Carlos Durán, hijo del fallecido Domingo Durán.
En momentos en que los efectivos se retiraban usando el plan "peineta" (revisar minuciosamente todo el predio) y sin haber percutado un solo tiro, una docena de encapuchados, entre ellos mujeres, que llegaron al lugar para oponer resistencia protegidos por la abundante vegetación que hacía difícil el operar policial, las emprendió fuertemente lanzando piedras en contra de los carabineros.
Los
incidentes derivaron en la reacción de los uniformados, quienes
mediante la utilización de gases lacrimógenos lograron dispersar
a los indígenas, haciéndoles retroceder hasta sacarlos del
predio. Sin embargo, éstos volvían a ingresar por breves
momentos, lo que obligó la presencia policial por unas dos horas
y media.
|
||
Derechos
reservados COPESA
Este sitio es parte de la red Terra Networks Chile S.A. |