22 de Julio de 2001 |
Diputado
Francisco Huenchumilla calificó la entidad como "un monstruo"
Critican
a Ministerio Público por allanamiento a sede mapuche
El
violento desalojo de la oficina del Consejo de Todas las Tierras fue duramente
criticado. Parlamentarios solicitarán una investigación de
parte del fiscal nacional Guillermo Piedrabuena.
Juan
Antipan/corresponsal
El apoyo se manifestó una vez finalizado el procedimiento policial, siendo ratificado en una improvisada reunión en la que fue posible advertir la presencia de dirigentes políticos, sociales y de otras entidades indígenas. Entre éstos el consejero mapuche de Conadi, Hilario Huirilef; el presidente de la Asociación Ñancucheo de Lumaco, Alfonso Raiman; el presidente de la CUT Cautín, Hernán Valdés; el coordinador del Centro de Comunicaciones Mapuche Xeg-Xeg, Francisco Caquilpan; el representante del Centro de Estudios Simón Bolívar, Enrique Pérez; el presidente regional del Partido Comunista, Antonio Inostroza, entre otros, quienes repletaron un amplio salón ubicado en el primer piso del número 234 de calle Lautaro, en donde funciona la organización allanada.
El diputado DC Francisco Huenchumilla anunció que la semana próxima se reunirá junto a su par, Alejandro Navarro (PS), con el fiscal nacional del Ministerio Público, Guillermo Piedrabuena, para analizar el procedimiento y el accionar en el tema indígena de los fiscales.
Huenchumilla reflexionó, posteriormente, acerca de "qué tipo de monstruo hemos creado", en directa alusión al Ministerio Público.
"Mientras se intenta dialogar con esfuerzo de autoridades, otro órgano del Estado mete presa la gente, con la cual el diálogo se rompe. La responsabilidad del Ministerio Público es muy importante, porque en vez de solucionar los conflictos los está agrandando, porque tiene un criterio formalista. Ellos aplican la ley pensando que el conflicto mapuche es una cuestión de delincuentes", dijo.
Por
su parte, la intendenta de la Novena Región, Berta Belmar, dijo
que lo que está claro es que se cumplió una orden con la
presencia de fiscales y policías, y que la resistencia a esta diligencia
habría provocado los incidentes y personas lesionadas, lo que -dijo-
no ayuda a resolver los problemas de fondo que afectan al pueblo mapuche.
|
||
Derechos
reservados COPESA
Este sitio es parte de la red Terra Networks Chile S.A. |