07 de Julio de 2001 |
Tribunal
de Collipulli también condenó por la misma causa a 541 días
de pena remitida a Luis Ancalaf.
FREDY
PALOMERA/TEMUCO
|
La información fue confirmada ayer por el propio dirigente, quien dijo que lo ocurrido responde "a una persecución del Estado, en torno a desperfilar y manejar el movimiento y así amedrentar al pueblo que lucha por sus derechos territoriales".
La
resolución fue apelada por Ancalaf a través de su abogado
Pablo Ortega. A juicio del acusado, lo más probable es que se ratifique
la condena, pero está dispuesto a cumplirla "y de ninguna manera
significará que me van a callar, porque seguiré luchando
por los derechos de mi pueblo".
A pesar del incidente fue recibido en el Ministerio del Interior, junto a otros líderes indígenas. Desde entonces, la actuación de Ancalaf por la causa mapuche le ha valido cárcel en el desarrollo de varias causas judiciales.
El lonko reconoció que ha estado alejado de la actividad pública, pero insistió que ello no debía considerarse como un abandono de la pugna por la recuperación de tierras, sino más bien como un cambio estratégico. Como prueba citó la invitación de Patricio Aylwin, presidente de la Mesa de Justicia y Verdad Histórica de los Pueblos originarios, a participar en la comisión. Sin embargo, dijo que no seguirá participando en esta actividad mientras "no se cumplan las condiciones que realmente la gente quiere. Además, porque la mesa no tiene capacidad resolutiva y es de análisis y discusión de los temas de los indígenas, pero al final de dos años se nos dirá que no hubo acuerdo".
Ancalaf
también dijo haber rechazado una invitación de Naciones Unidas
a asistir a un encuentro internacional en Africa para analizar el caso
de las minorías étnicas del mundo, porque, en su opinión,
"toda esa gente que participa ahí, de una u otra manera, está
coludida con el sistema imperante".
|
||
Derechos
reservados COPESA
Este sitio es parte de la red Terra Networks Chile S.A. |