29 de Enero de 2001 |
Dirigentes de la etnia consideran que la aplicación del cuerpo legal radicalizará aún más las posiciones entre indígenas y agricultores. Hoy la Corte de Apelaciones de Concepción estudiará el requerimiento presentado por la intendencia contra 10 comuneros.
Jose
Ignacio Saffie y Pablo Vergara
|
De hecho, los comuneros de la zona hicieron presente que el requerimiento no detendrá sus acciones tendientes a recuperar terrenos de la hacienda Lleu Lleu, lo que se tradujo en nuevos incidentes protagonizados ayer por indígenas en el mismo sector , quienes realizaron dos ataques incendiarios a un predio de la Forestal Arauco.
Esto fue ratificado por dirigentes mapuches, quienes consideran que la aplicación de dicho cuerpo legal, lejos de detener las acciones violentas, radicalizará las posición entre indígenas y agricultores en las regiones Octava y Novena.
A este respecto, el consejero de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Hilario Huirilef, lamentó la medida, "ya que el gobierno nuevamente está tratando por la fuerza de detener las legítimas reivindicaciones de los mapuches por la tierra. Reprimir y encarcelar no resuelve el problema".
El werkén del Consejo de Todas las Tierras, José Naín, por su parte, calificó como injustificada la aplicación de la Ley de Seguridad, además de considerar que es una medida "desesperada". Agregó que esto es una muestra que el gobierno cedió a las presiones de la derecha y que podría traducirse en un agravamiento del conflicto.
El también parlamentario Alejandro Navarro (PS), coincidió y agregó que "el gobierno intenta solucionar el conflicto mapuche por vías que están agotadas, como son la judicial -con la aplicación de la ley de seguridad- y la policial -con la acción de Carabineros-".
"En teoría, muchos hablan que la Ley de Seguridad radicalizaría el clima de confrontación en la zona. Sin embargo, yo prefiero que esto se corte de raíz y no con paliativos transitorios", sostuvo el agricultor.
El diputado José Antonio Galilea (RN), compartió la posición del presidente de los agricultores respecto a que "es un paso para dar corte definitivo a esta situación. Sin embargo, estoy convencido que los delitos perpetrados por encapuchados están tipificados en la Ley Antiterrorista".
En Temuco, la intendenta de la Novena Región, Berta Belmar, dijo que "personalmente" cree que no es necesario aplicar dicho cuerpo legal, sin embargo no descartó que en su región se presente un requerimiento si continúan los enfrentamientos con encapuchados.
Los atentados se produjeron, paralelamente, cerca de las 01.30 de la madrugada de ayer. El primero de ellos afectó a la vivienda del cuidador del recinto -quien no se encontraba en el lugar- amenazando parcialmente la estructura de material sólido y bodegas contiguas a la habitación principal. El segundo, a escasos kilómetros de distancia, arrasó algunas plantaciones de pinos del sector.
Ambos incidentes, según informaron a La Tercera fuentes ligadas a la actividad forestal, habrían afectado a tierras que no son consideradas como parte del conflicto que divide a las empresa y a las comunidades indígenas de la zona.
Hasta la tarde de ayer, ninguna comunidad se atribuyó las destrucciones, no se registraron detenidos y, curiosamente, Carabineros no había tomado conocimiento del hecho.
En tanto, los incendios provocados ayer en las cercanías de Cañete se produjeron en la víspera de la revisión, por parte del pleno de la Corte de Apelaciones de Concepción, del requerimiento de aplicación de la Ley 12.927, sobre Seguridad del Estado, presentado el sábado por el Gobierno a través del intendente de la Región del Biobío, Jaime Tohá, contra los 10 comuneros mapuches detenidos el viernes por su responsabilidad en la provocación de serios enfrentamientos con carabineros.
El tribunal de alzada resolverá, además, la procedencia de la designación de un ministro en visita que instruya una investigación por la serie de actos violentos.
Para
hoy se espera la llegada a la Octava Región de la titular del Ministerio
de Planificación (Mideplán), Alejandra Krauss, quien recorrerá
la zona, junto a miembros de la Corporación Nacional de Desarrollo
Indígena (Conadi) y de las comunidades en conflicto, a objeto de
constituir una comisión de trabajo.
|
||
Derechos
reservados COPESA
Este sitio es parte de la red Terra Networks Chile S.A. |