
Los
propietarios de predios en la IX Región ya establecieron los procedimientos
y actuaron por primera vez ayer
Cómo
opera la autodefensa de los agricultores
Sistemas
de autoprotección serán aplicados en las cosechas y ante
eventuales ataques violentos perpetrados por encapuchados. Gobierno no
descarta la aplicación de la Ley Antiterrorista.
Jose
Ignacio Saffie
 |
Los agricultores ya han establecido
sus métodos de acción para responder a los ataques perpetrados
por encapuchados, los que se traducen en rondas conjuntas y una alerta
permanente ante cualquier posible incidente.
(Foto: COPESA) |
Piden
al Cosena |
Los
diputados de Renovación Nacional (RN) Haroldo Fossa -distrito 46-,
José García -distrito 50- y José Antonio Galilea -distrito
49-, anunciaron que el próximo lunes 29 de enero se reunirán
con el Ministro del Interior, José Miguel Insulza, para "entregarle
todos los antecedentes que poseemos respecto a la grave situación
que se vive en parte de la Octava y Novena Región. Junto con esto,
pediremos al presidente Lagos que convoque al Consejo de Seguridad Nacional
(Cosena), por los hechos que ya han sucedido", dijo el parlamentario Haroldo
Fossa.
Según explicó
el diputado, "los antecedentes con que contamos indican que no son más
de 150 las personas, no comunidades, que en la actualidad están
realizando actos violentos". Agregó que además anexarán
informes sobre la presencia de peruanos y otras personas, supuestamente
infiltrados, que están actuando en la zona.
El parlamentario
Fossa también sostuvo que, tanto la Ley de Seguridad Interior del
Estado como la Ley Antiterrorista, "no han sido eficaces en la solución
a los problemas". |
Nuevo
atentado incendiario en fundo El Carmen |
Diversos
focos de incendio se declararon ayer en el fundo El Carmen, donde se realizan
faenas madereras de la empresa Bosques de Arauco, cuando desconocidos,
en un nuevo atentado contra la firma, regaron combustible y prendieron
fuego al área donde se ubican restos de la explotación de
pino y eucaliptos.
Las llamas -surgidas
pasadas las nueve de la mañana- fueron controladas cerca de las
10 horas por brigadistas de la forestal. Paralelamente, Carabineros ubicó
en el mismo predio dos artefactos incendiarios sin estallar, los que fueron
arrojados presumiblemente por los sujetos causantes del siniestro.
En medio de esta
situación que involucra a particulares, autoridades de gobierno
y policiales, unas 50 personas de la comunidad lafquenche Nicolás
Calbullanca ocuparon pacíficamente el fundo Los Troncos, del sector
de Lleu Lleu, en la provincia de Arauco. La "toma", iniciada durante la
mañana se prolongó hasta las 19.30 horas, luego de que parlamentaran
con representantes oficiales a quienes reclamaron por la demora en los
trámites de adquisición de 280 hectáreas del predio,
propiedad de la familia Galilea. |
|
Preparados
para salvar cualquier contingencia de carácter violento que se les
pueda presentar se encuentran los agricultores de la zona mapuche en conflicto
en la Novena Región. Esto fue confirmado por La Tercera con
los mismos afectados, quienes han establecido sistemas de comunicación
y alerta temprana. Según explicó el presidente del Consorcio
Agrícola del Sur (CAS), Manuel Riesco, "el sistema está funcionando.
Hoy (ayer) hemos debido actuar ante el ataque perpetrado contra el fundo
El Carmen".
Lo
primero que salta a la vista es que en estos días resulta difícil
ubicar a los dirigentes del agro y propietarios de predios, ya que la mayoría
se encuentra en sus terrenos alerta ante cualquier eventualidad. Por otro
lado, se ha informado que los medios que utilizarán los empresarios
agrícolas como medidas de autoprotección son la designación
de delegados de zonas, utilización de equipos de radios, mantener
al personal de los fundos en alerta constante, automóviles disponibles
a toda hora para avisar a los vecinos, y utilizar las armas (escopetas
y rifles) y herramientas del campo como mecanismos de defensa.
Consultado
por esta situación, el agricultor Alfonso Ruiz, quien tiene tierras
en la zona de Galvarino que son explotadas con fines agrícolas y
forestales y que ha presentado dos denuncias por incendios, presumiblemente
intencionales, en sus predios, dijo que la situación en la zona
de conflicto es "terriblemente peligrosa, porque ya se han producido enfrentamientos
con armas de fuego. Yo mismo he sido víctima de estos hechos".
Consultado
respecto a la posibilidad de contratar guardias privados, Ruiz no la descartó,
"a pesar que ya hemos visto los resultados de las empresas forestales,
ya no respetan ni a los cuidadores, ni a los administradores ni a Carabineros".
Carabineros
Por otro
lado, en un comunicado oficial de Carabineros, la institución establece
que considera "altamente inconveniente y riesgoso que determinadas personas
o grupos organizados, propicien mecanismos de autoprotección como
medio idóneo para resolver conflictos".
La
declaración agrega que Carabineros cuenta con el personal "suficiente"
para enfrentar la situación que se presenta en la Novena Región,
reiterando que "existe la capacidad profesional para cumplir las funciones
que le son propias, cualquiera sea su complejidad". Finalmente indica que
"la institución ha contado con el apoyo de las autoridades administrativas
correspondientes".
Sin
embargo, la preocupación de la policía uniformada apunta,
según fuentes uniformadas, a que la decisión de actuar generalmente
es tardía, por lo cual la actuación policial se reduce a
la reacción ante hechos consumados, sin cuestionar el apoyo por
parte del Gobierno.
Ley antiterrorista
El subsecretario
del Interior, Jorge Burgos, aseguró que el "respaldo de este ministerio,
por orden del Presidente, a la labor de Carabineros frente a cualquier
delito es absoluta. En consecuencia, no existe falta de respaldo político".
El personero no se pronunció respecto a que el general director
de Carabineros, Manuel Ugarte, habría advertido al Consejo de Seguridad
Nacional (Cosena), en cuanto a que las acciones en el sur conformarían
una amenaza a la seguridad nacional.
Finalmente,
el ministro (s) no descartó la aplicación de la Ley de Seguridad
del Estado o la Ley Antiterrorista, "el gobierno, en la medida que determinemos
la acción de un grupo terrorista, analizará esa posibilidad
sin temor".
latercera@copesa.cl
|
Derechos
reservados COPESA
Este
sitio es parte de la red Terra Networks Chile S.A. |