![]() |
Río Negro, 17 de octubre.
VIEDMA (AV)- La Cámara Civil de esta capital revocó una
sentencia propia y prohibió el desalojo de un campo de 2.000 hectáreas
en el que vive un campesino que pertenece a la comunidad mapuche del paraje
Laguna Blanca, merced a una gestión efectuada por el Consejo de
Desarrollo de Comunidades Indígenas (Codeci), una entidad conformada
por organismos no gubernamentales y oficiales.
La prohibición se consiguió mediante la presentación
de una medida cautelar en la que los jueces valoraron el espíritu
de reparación histórica debida al pueblo indígena.
La medida benefició al productor minifundista Segundo Zapata,
quien vive allí desde 1975 y explota la ganadería y quinta
en esa propiedad fiscal ubicada en el mencionado paraje cercano al arroyo
Pilquiniyeu, al Noroeste de Bariloche.
La dirección provincial de Tierras constató en 1990 que
Zapata reunía todos los requisitos exigidos por la ley 279, mediante
dos inspecciones realizadas al campo. En consecuencia, le otorgó
permiso precario de ocupación, por 2.200 hectáreas.
Sin embargo, el Estado provincial aceptó una demanda de una
hacendada de Bariloche llamada Rosa Bleuler, quien propuso adjudicar en
venta unas 4.000 hectáreas incluyendo las adjudicadas a Zapata.
Con esto, la Cámara ordenó la adjudicación en
venta de las tierras que ocupa la comunidad indígena en favor de
la hacendada.
Víctor Capitán y la abogada Graciela Carriqueo del Codeci
explicaron a "Río Negro" que cuando se logre la sentencia definitiva
el productor tendrá un "título comunitario".
Los miembros de esa entidad argumentaron que "las inspecciones determinan
que Bleuler no poseía hacienda desde 1988, nunca acreditó
que residiera en el predio, nunca obtuvo permiso precario de ocupación".
Agregaron que "no fueron aprobadas las adquisiciones de tierras que
denunció como lo exige la ley 279 y sobre todo porque desde 1990
se le otorgó permiso precario de ocupación a Zapata, habiendo
comprobado que reunía todos los requisitos de ley, en especial el
hecho de pertenecer a una comunidad indígena y constatando en la
última inspección realizada el año pasado que ocupa,
vive y trabaja en las 2.200 hectáreas del campo que se adjudicó
en venta mediante la primera sentencia judicial".
Destacaron que con la medida cautelar "se pretende poner fin a la ilegitimidad
del derecho reconocido a Bleuler en sentencia del año 1998, ya que
de cumplirse Zapata debería ser desalojado compulsivamente del lugar
donde vive, que por derecho ancestral de la comunidad mapuche y por ser
uno de sus miembros, le pertenece". El Codeci lleva contabilizados una
treintena de conflictos similares a éste, pero es uno de los pocos
que se resolvió en favor de la comunidad mapuche.