![]() |
En Mapudungún, ministra Krauss intervino en Durban
En la Tercera Conferencia Mundial Contra el Racismo y la Discriminación, la ministra de Mideplan pidió en Mapudungún a los representantes mundiales “superar los resabios de la discriminación y construir así un mundo libre, justo e igualitario para todos, sin exclusión. El desafío es nuestro y no puede esperar”.
Con un mensaje en Mapudungún
la ministra de Mideplan, Alejandra Krauss, terminó su discurso ante
delegados de unos 130 países en la Tercera Conferencia Mundial Contra
el Racismo y la Discriminación, que se realiza en la ciudad de Durban,
en Sudáfrica. En Mapudungún la ministra Krauss pidió
a los representantes mundiales “superar los resabios de la discriminación
y construir así un mundo libre, justo e igualitario para todos,
sin exclusión. El desafío es nuestro y no puede esperar”.
En su discurso, traducido de manera simultánea a los seis idiomas
oficiales de la Cumbre, la jefa de la delegación chilena celebró
que este encuentro se realice en Sudáfrica y dijo que “la tarea
de nuestro tiempo es que prosigamos la lucha por el derecho a vivir en
un mundo más inclusivo y tolerante”. “Nuestro desafío es
desarrollar y compartir una visión de futuro. Para construirla debemos
mirar al pasado y reconocer que la memoria es un derecho humano colectivo.
Sólo conociendo la historia podremos alzar la voz y decir con toda
la fuerza posible: Nunca más”, señaló. Recordó
que Chile fue sede de la Conferencia Regional de Las Américas en
diciembre del año pasado, preparatoria de esta cita mundial y que
“en Santiago todos los países del hemisferio tuvimos la capacidad
de mirar al interior de nuestras sociedades con perspectiva histórica
para avanzar hacia una convivencia de mayor calidad: más humana,
más igualitaria y más tolerante"·. Antes de su discurso,
la ministra Krauss sostuvo una serie de actividades privadas y reuniones
bilaterales con la delegación de México, encabezada por Gilberto
Rincón Gallardo, asesor del Presidente Vicente Fox en materia de
discapacidad. La Conferencia, en la que intervinieron además el
presidente de Cuba, Fidel Castro, y el líder palestino, Yasser Arafat,
pretende establecer a su cierre recomendaciones concretas en la lucha contra
el racismo y la discriminación. Esta Cumbre se prolongará
hasta el próximo viernes 7 de septiembre, fecha en que la secretaria
de Estado inicia el retorno al país.