![]() |
PARLAMENTARIOS RN
Conflicto
Mapuche: Exigen Convocar a Cosena
Subsecretario del Interior no descartó
aplicar la Ley de Seguridad Interior del Estado o la Antiterrorista, pero
dijo que hasta ahora se trata de delitos comunes.
Los diputados de Renovación Nacional que representan los distritos de la Región de la Araucanía anunciaron que exigirán el lunes al Presidente de la República, Ricardo Lagos, la convocatoria del Consejo de Seguridad Nacional (Cosena), debido a la "escalada de violencia" que a su juicio se está registrando en la zona.
Explicaron que además solicitarán al Subsecretario del Interior, Jorge Burgos, entregar más recursos y autoridad a Carabineros de Chile, para que las Fuerzas de Orden sean capaces de frenar estos enfrentamientos y apliquen medidas preventivas al respecto.
Al respecto, Burgos dijo que Carabineros cuenta con todo el respaldo político del Presidente Lagos y que hasta ahora han logrado mantener el conflicto a raya, ya que las tomas de los fundos no han durado más de un día.
No descartó la aplicación de la Ley de Seguridad Interior del Estado o la Ley Antiterrorista, pero que hasta ahora no se ha considerado necesario.
Delincuencia Común
"No se puede descartar ni afirmar
que se vaya a ocupar en un momento determinado, porque esas cosas no se
anuncian, se hacen", enfatizó.
Dijo que si se detecta la comisión de un delito terrorista, no habrá temor en aplicar la ley que corresponda.
"Creo que estamos ante situaciones de delincuencia común", sostuvo el subsecretario respecto de los últimos hechos de violencia.
El diputado RN Haroldo Fossa, criticó al Gobierno por intentar "bajar el perfil" al problema indígena, refutando la ineficacia del Ejecutivo en sus intentos por resolver el conflicto, como por ejemplo, en la utilización política de la Conadi.
El parlamentario acusó a su vez a los diputados de la Concertación Edmundo Villouta, Eugenio Tuma y Alejandro Navarro de "estar favoreciendo esta manifestación violenta".
Estancamiento Económico
Fossa subrayó que pese a tener
antecedentes sobre unos 150 activistas - entre ellos ciudadanos peruanos-
la acción de Carabineros ha sido "insuficiente, pues en la región
se vive una situación de riesgo permanente", donde la escalada de
delitos contra las personas y la propiedad se hace insostenible, dijo.
Ello, según afirma, porque aunque los grupos violentistas representan a un sector menor de las comunidades mapuches "han generado un clima de confrontación y desorden social que crece día a día".
Aclaró que, considerando la real magnitud de esta crisis, tanto la Ley Antiterrorista como la Ley de Seguridad Interior del Estado - a pesar de no haber sido aplicadas aún- son incapaces de solucionar el problema.
En este sentido indicó que debido a los sucesos de violencia, la disminución de la productividad y de la inversión ha sido enorme, lo que ha contribuido al aumento del desempleo.