![]() |
Los entretelones no contados del allanamiento
El primero está detenido. Mapuches: esto es represión y violencia. Acción conjunta de las policías civil y uniformada, en medio de la ira indígena.Ocho carabineros heridos permanecían anoche en la Mutual de Seguridad. Máximos dirigentes de la organización indigenista detenidos y pasados a la Fiscalía Militar.Funcionarios policiales filmaron todo el operativo, incluyendo a los periodistas.Tensión sigue latente en la ciudad. Urgentes reuniones de organizaciones mapuches anoche. No se descarta movilización. |
Con
10 detenidos finalizó el allanamiento practicado por efectivos de
la policía de Carabineros e Investigaciones en cumplimiento de una
orden emanada del Tribunal de Garantía de Victoria, en el marco
de la investigación que desarrolla la Fiscalía del Ministerio
Público, por hechos de violencia y delitos perpetrados presumiblemente
por comunidades mapuches, investigación que intenta determinar asociación
ilícita, daños, robo de madera, usurpación de terrenos,
entre otros delitos.
El
accionar de la policía fue encabezado por los fiscales Francisco
Rojas y Alberto Chifelle, quienes ingresaron a la sede de la organización
mapuche, cerca de las 18 horas, y según versión de los dirigentes
José Naín, y Manuel Santander, que intentaron dialogar con
la prensa a través de las ventanas, la policía fue violenta
desde un principio, ya que tras tocar una vez el timbre premunidos de palos,
rompieron la mampara de acceso ingresando al recinto y revisando tanto
los implementos de oficina como la documentación, argumentando una
orden del tribunal, no dejando ninguna copia de ella.
En
el acceso al recinto, se ubicaron al menos 3 funcionarios de fuerzas especiales
con tenidas antidisturbios, los restantes se encontraban al interior de
la sede ubicada en Lautaro 234, y en 2 micros, que se ubicaron a una media
cuadra del local, junto a dos carros lanza gases conocidos comúnmente
como “zorrillos”.
Policía
filma el operativo
Transcurrida
una media hora, de los hechos al interior, una persona que se identificó
como abogado (de apellido Faúndez), intentó en vano ingresar
al recinto, ya que la comunicación entre los carabineros que estaban
en las puertas, no era del todo expedita con los oficiales que encabezaron
el operativo y que se encontraban al interior: el comisario de Temuco,
el capitán subcomisario, en el caso de Carabineros y el comisario
Gilberto Losch de la Policía de Investigaciones; en tanto los computadores
fueron trasladados hasta 2 radiopatrullas que se encontraban frente a la
sede, siendo el procedimiento, al interior, filmado por un efectivo de
carabineros, llegando más tarde un funcionario de investigaciones
quien también ingresó, no sin antes realizar tomas en el
exterior, tanto del frontis de la sede mapuche, como de los periodistas
y camarógrafos que se encontraban en el exterior.
Aucan:
Es mi casa...
En
un determinado momento, llegó al lugar el máximo dirigente
del Consejo de Todas Las Tierras, Aucán Huilcamán, quien
argumentó que era su casa y que quería ingresar, manifestando
a los periodistas, en paralelo, que“en
definitiva esta es la situación que vivimos los mapuche, esto es
represión, esto es prácticamente un intento de dominar el
movimiento mapuches”. Luego se dirigió a la puerta de ingreso, lo
que fue impedido por la fuerza, escuchándose en reiteradas oportunidades
que Huilcamán, increpaba a un funcionario policial, a quien manifestaba
que no lo golpeara porque él no lo hacia, iniciándose allí
una serie de tirones y empujones que aumentaron su intensidad cuando alguien
quitó a un Carabinero el casco, y lo lanzó hacia la vereda
opuesta.
Ira
mapuche
Durante
el forcejeo, una mujer, en el acceso, gritó que la estaban ahorcando,
lo que aumentó la ira de las aproximadamente 15 personas, principalmente
hombres jóvenes, que se encontraban en la calle, siendo ya los palos
de los mapuches y los bastones de carabineros, los que cobraron relevancia
en el intercambio de fuerza. paralelamente comenzaba a ocurrir lo mismo
al interior de la sede, en donde Manuel Santander, fue reducido por los
efectivos de fuerzas especiales y sacado para ser trasladado al vehículo
policial, ante la oposición de quienes estabanfuera,
aumentando rápidamente la tensión, con el lanzamiento de
todo tipo de elementos. Carabineros en rápida acción abordó
sus vehículos para retirarse del lugar, provocando daños
a la ornamentación de la vía pública, ante la mirada
de los transeúntes, en tanto, Aucán Huilcamán, se
colgaba de uno de los microbuses, para ser detenido.
Herido
corresponsal
En
medio de los incidentes, el corresponsal camarógrafo de Canal 13
de Televisión, Pedro Huillipán, recibió una pedrada
en su cabeza, lesión que obligó a su traslado hasta la Clínica
Alemana, ante el abundante sangramiento. Se informó anoche que le
fueron aplicados 7 puntos, y se esperaban exámenes de Rayos X, para
verificar que no hubiese otras lesiones, indicándose que su estado
no es de gravedad.
En
el transcurso de los incidentes, la policía de investigaciones brindó
protección para que se retiran del recinto, los fiscales Francisco
Rojas y Alberto Chifelle, pasando prácticamente inadvertido su abandono
del recinto.
Retirada
la policía del lugar, bajo una lluvia de palos, piedras y botellas
en su mayoría plástica, y con daños en las micros
policiales, al menos; los jóvenes que estaban en el lugar impidieron
el paso de vehículos, mientras la prensa lograba ingresar al recinto,
para conocer de los daños registrados tanto por el accionar de la
policía, según dijeron, como de los incidentes. Durante estos
hechos un taxi colectivo línea 18, que intentó a toda costa
continuar por calle Lautaro, resultó con sus focos quebrados, causando
el malestar del conductor que amenazó con denunciar el hecho a la
policía.
En
el interior del recinto se registró otro incidente: en momentos
en que el reportero de Radio Bio-Bio, Carlos Martinez, despachabaen
directo de la ocurrencia de los hechos, ingresaron integrantes del Consejo
de Todas las Tierras, entre ellos José Nain, para exigir se desdijera
de lo que difundía públicamente. La molestia, según
se indicó, se relacionó con la expresión que los mapuches
lanzaron palos y elementos en contra de carabineros, momento en que un
joven mapuche, mostraba al comunicador su lesión en la cabeza, exigiendo
que se aclarara que fue carabineros el que actuó con violencia,
situación que tangencialmente se pudo observar en una mujer que
cubría su rostro con una pañoleta. La lesión en principio,
no paso a mayores.
Acta
inconclusa
Sobre
el escritorio del primer piso, se encontraba el acta confeccionada a mano
por el comisario de Investigaciones que participó del procedimiento
en que se consigna, los 3 computadores de diferente marca, además
de dos cajas con disquetes, una con 17 y otra con 16, hoja blanca en la
parte inferior izquierda lleva la firma de Francisco Rojas, y en el otro
extremo pero un poco más arriba una firma y un número de
cedula de identidad, manifestando los representantes de la organización
mapuche que ellos no firmaron el acta.
En
el hospital regional en tanto, otros cinco jóvenes fueron detenidos,
los que concurrieron para recibir atención medica producto de las
lesiones sufridas en el intercambio de golpes con Carabineros.
En
tanto hasta la clínica de la Mutual de Seguridad fueron trasladados
8 funcionarios de carabineros que resultaron lesionados en el enfrentamiento.
Respecto
de los detenidos no existía claridad de su número, aproximándose
a 10, entre ellos unos 5 lesionados, destacando los dirigentes Aucán
Huilcamán y Manuel Santander.
Historia
de larga data
Este
es el primer allanamiento que sufre el Consejo de Todas las Tierras, en
su sede actual, de Lautaro 234, en donde funciona hace aproximadamente
5 años.
La
organización lleva unos 12 años de vigencia, destacando desde
1992, cuando inició un proceso reivindicativo, a través de
las denominadas recuperaciones de terrenos, que justificaba el ingreso
de comunidades a predios particulares y de empresas forestales reclamando
su propiedad histórica, lo que le valió numerosas acciones
legales del gobierno de la época, con el entonces Presidente de
la Republica Patricio Aylwin, y el intendente regional Fernando Chuecas,
lo que determinó, incluso, la solicitud de ministros en visita y
presentaciones ante la Corte por infracción a la Ley de Seguridad
del Estado, lo que culminó con la condena por asociación
ilícita, daños y robo, además de usurpación
de terrenos, de 144 de sus integrantes, proceso que tenia vicios, según
resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, situación
que se mantiene aun en vigencia, ya que el gobierno actual, debe indemnizar
a los afectados según el tribunal internacional. En ese entonces
el Consejo de Todas las Tierras, funcionaba en calle Miraflores, sector
Estación-Feria Pinto, contando con un masivo apoyo, que el permitió
a Huilcamán, alcanzar notoriedad internacional. Sin perjuicio de
lo anterior, permaneció recluido por los procesos que se acumularon
en su contra, oportunidad en que también se realizó, al igual,
que ayer,unallanamiento
a la sede, con incautación de materialde
archivo, principalmente de su periódico el Aukin, mediante el cual
se llegaba con el mensaje y propuesta de la organización respecto
del tema reivindicativo mapuche.
Tras
ese proceso y el posicionamiento de Aucán en el plano internacional,
la sede se cambió a calle General Mackenna, continuando los desencuentros
con el gobierno, pero con acciones más pasivas.
En
los últimos dos años, la organización cobra nueva
notoriedad, al participar e incorporarsenuevas
comunidades al quehacer del conflicto de tierras, en donde la organización
no aparece encabezando sino sólo apoyando las acciones que las propias
comunidades, según sus dirigentes, determinan para hacer valer su
derecho ancestral a la tierra.
En
los inicios del actual gobierno, se ve al consejo y especialmente a su
máximo líder Aucán Huilcamán, muy cercano a
las autoridades, incluso estuvo en el estrado de honor cuando se procedió
al cambio en la presidencia del partido PPD, ocasión en que estuvo
presente el Presidente Lagos.
Sin
embargo la situación en la región no ha sido tan diplomática,
ya que son varios los desencuentros con autoridades regionales, las que
se han deteriorado en el último tiempo, a lo que se agrega las numerosas
oportunidades en que integrantes de la organización y el propio
Huilcamán, han sido detenidos tras los desalojos que ha debido efectuar
Carabineros a solicitud de la autoridades, por la permanencia de los mapuches
en oficinas de servicios públicos.
Habla
el fiscal nacional
Mientras
tanto, en Antofagasta, el fiscal nacional, Guillermo Piedrabuena, informó
respecto a este hecho, que el procedimiento desarrollado en la sede del
Consejo de Todas las Tierras, se inserta en el marco de una denuncia presentada
por la empresa Forestal Mininco, a raíz de las continuas ocupaciones
del fundo El Ulmo, ubicado en las cercanías de Victoria, que reclama
para sí la comunidad Domingo Trangol, varios de cuyos integrantes
se encuentran detenidos en la cárcel de la citada ciudad, imputados
por los delitos de robo de madera, daños y usurpación de
terrenos.
Tensión
latente.
Se estima que las próximas horas serán nuevamente de extrema tensión, por cuanto, anoche, tanto los dirigentes no detenidos del Consejo de Todas las Tierras, como de otras organizaciones, permanecían reunidos y vigilantes, mientras, simultáneamente, anunciaban la realización de una conferencia de prensa y probablemente otras acciones de repudio a la acción policial y a la decisión del Ministerio Público de proceder a este inesperado allanamiento