Serviu y Conadi:
Firman convenio para dar casas a indígenas
El documento fue firmado en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo por el titular de la cartera, Jaime Ravinet, y por el director de la oficina regional metropolitana de Conadi, Marcos Huaiquilaf.
Posteriormente, el ministro Ravinet destacó el propósito de ambas instituciones para trabajar en común y concretar esta iniciativa que dijo ''es inédita en América latina''. Precisó que el 80 por ciento de los descendientes de habitantes autóctonos vive en sectores urbanos. El convenio permite atender a 50 familias, de las cuales 30 comprarán en el conjunto habitacional San Alfonso, en la comuna de Colina, y otras 20 lo harán en el llamado Baquedano II, en la comuna de Paine.
Indicó que son viviendas tipo C3, cuyo valor será cancelado por los signatarios con ahorro previo mínimo que equivalga a 40 por ciento del precio de transferencia, con subsidio de 180 UF y con préstamo hipotecario del Serviu Metropolitano para la diferencia del valor de venta y tales aportes.
El director regional de Conadi, a su vez, dijo que el organismo creó una oficina especialmente para atender a los descendientes de pueblos indígenas que llegan a Santiago. Destacó que más del 90 por ciento de los panificadores en la región, por ejemplo, son descendientes de familias autóctonas, principalmente mapuches.
A su vez, en representación del Serviu Metropolitano, Laura Gómez
manifestó que la falta de vivienda para los integrantes de pueblos
originarios, entre ellos mapuches, pascuenses y aymarás, es un tema
que preocupa en la región y dijo que un alto número de postulantes
a viviendas sociales corresponde a tales grupos étnicos.
©2000 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A. |