![]() |
Los mapuches empezaron
a forestar su tierra
![]() |
La comunidad mapuche tehuelche comenzó a forestar el terreno que le dio la Municipalidad, a la vera de la ruta 1. |
La comunidad mapuche tehuelche comenzó a forestar el terreno
que le dio la Municipalidad, a la vera de la ruta 1. Allí, en esas
6 hectáreas con vista al golfo, los aborígenes construirán
un centro donde se reunirán para realizar sus rituales y conservar
las tradiciones de sus ancestros. En un futuro, está previsto que
el lugar pueda ser visitado por turistas -queda en el camino a Península
Valdés-; donde se podrá apreciar la cultura autóctona
local. Mañana se recordará el Día Nacional de la Patagonia,
un homenaje al último día en el que los aborígenes
americanos fueron libres; antes de la llegada del hombre blanco.
![]() |
Una forma de promover nuestra cultura. |
A las 6 de la mañana, la comunidad mapuche tehuelche realizará en su predio la tradicional rogativa. A las 10, están invitados los periodistas de distintos medios locales para sembrar 11 árboles. El objetivo es demostrar la integración de la comunidad aborigen; que ya realizó tareas en conjunto con la comunidad galesa y los alumnos de varias escuelas. En las próximas semanas, en el marco del plan de forestación, se sembrarán más árboles y plantas.
![]() |
Representantes mapuches-tehuelches en el predio que comenzaron a forestar. |
El gran problema en el terreno árido es la falta de agua; pero
la comunidad aborigen espera solucionarlo y ya adquirió un tanque
australiano. Para poder comenzar con la obra, están esperando que
el municipio les preste una máquina vial para limpiar el baldío
y emparejar el suelo. Esto podría concretarse en los próximos
días. Por ahora no se pudo hacer porque una de las dos máquinas
con las que cuenta la Municipalidad habría sufrido un desperfecto
mecánico.