![]() |
|
||
|
|
Conversando se entiende la gente. Unas 200 personas de la comunidad mapuche José Llancao participaron en un día de campo en la sede Carillanca del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Inia), en la comuna de Vilcún.
Se trata de un esfuerzo de acercamiento entre ambos sectores, luego que la comunidad iniciara el año pasado un proceso de reivindicación de 200 hectáreas en los predios aledaños (incluido el que ocupa la propia estación experimental) y que reclaman como usurpadas.
COOPERACION
Los diagnósticos sobre las carencias indígenas existen. Los prepararon alumnos tesistas de la Universidad de La Frontera, la Universidad Católica de Temuco y la ONG Afodegama.
El director del centro Inia Carillanca, Fernando Ortega, desea a partir de ello establecer vías de cooperación en riego, agua, semillas y asistencia técnica. "Somos un centro de investigación. No tenemos personal, ni la capacidad para hacer la asistencia técnica directa, pero sí podemos coordinar acciones con la municipalidad y Afodegama".
El dirigente Roberto Millache está consciente de ello, pero sostiene que Carillanca puede ser un aporte "al ayudarnos a conseguir la ayuda necesaria, por ejemplo en maquinaria agrícola como motocultivadoras o establecer centros de acopio", declara. Lo mismo ocurre con la asistencia técnica, pues los métodos de cultivo utilizados son deficientes.