![]() |
|
||
|
Mapuches dieron "ultimátum" a empresa forestal
Aumenta la tensión en la zona del conflicto mapuche, luego que miembros de las comunidades de Lumaco se tomaron el camino que permite el acceso al Fundo El Rincón, propiedad de Forestal Mininco, interrumpiendo las faenas de explotación del bosque.
Varias familias impidieron el acceso de una motoniveladora que intentaba arreglar la ruta para permitir la entrada y salida de los camiones cargados con rollizos de madera.
Esta es una de las primeras acciones de una serie que hace unos días dirigentes de las comunidades de Lumaco anunciaron para evitar a toda costa que los trabajadores de la empresa Mininco exploten las 560 hectáreas de bosque de pino insigne.
Uno de los hechos que ha provocado molestia entre los dirigentes de las diferentes comunidades mapuches ubicadas en las cercanías del predio forestal, es la instalación de una tenencia temporal de Carabineros al interior del fundo "El Rincón". La unidad policial cuenta con 50 funcionarios pertenecientes al Piquete Antidisturbios de la Prefectura de Malleco, a lo que se suman los brigadistas forestales que le prestan servicios a Mininco.
La instalación de esta Tenencia Temporal fue autorizada por la Fiscalía de Traiguén, luego que la empresa solicitara la medida de protección, argumentando los continuos enfrentamientos que trabajadores han tenido con algunas comunidades que luchan por la reivindicación de tierras.
Una petición similar fue presentada a la Fiscalía de Collipulli, donde el fiscal jefe acogió el documento y solicitó la instalación de tenencias temporales en predios forestales ubicados en esa comuna.
El dirigente mapuche Francisco Callupán Maril, de la comunidad Juan Maril Loncollán, en representación de las comunidades de Lumaco, aseveró que "personal de Carabineros intentó arreglar el camino que le pertenece a la comunidad Loncollán Grande Juan Maril, la cual se niega a que lo arreglen, mientras no haya un acuerdo entre la Forestal Mininco y las comunidades.
"Nos oponemos rotundamente a que la forestal explote el predio del fundo El Rincón, porque las comunidades solicitaron el 50% de las ganancias y si la empresa no accede a nuestra petición, no tendrá camino por ningún lado", dijo el vocero.
El dirigente precisó que las comunidades de Lumaco que están en una posición radical frente al tema son Füchahueico, Pelentaro y Andrés Maril, a la que se suma la comunidad a la que él pertenece.
"Si es posible los miembros de estas comunidades están dispuestos a arriesgar la vida por defender el patrimonio de su comunidad y hemos solicitado el respaldo a la comuna de Lumaco, para que se hagan presente y poder enfrentar el conflicto de manera bien organizada", explicó.
Ayer las mayoría de las humildes viviendas estaban vacías porque sus moradores formaban el grupo que cortó el tránsito por la única vía de acceso que hay para llegar a "El Rincón" y están dispuestos a amanecer en ese lugar.
OPOSICION
- ¿Ustedes no van a retroceder ante un enfrentamiento con Carabineros?
"No sé, eso hay que verlo".
- ¿Cómo se originó el problema en Lumaco?
"El capitán a cargo de Carabineros ordenó al personal custodiar las faenas de una motoniveladora para arreglar el camino, en ese momento las familias mapuches salieron y le manifestaron que no se arreglaba nada hasta que no se llegue a un acuerdo con Mininco".
- ¿Han tenido conversaciones con la empresa forestal?
"Con la Mininco no, pero en este momento anda una comisión en Santiago de cuatro personas, encabezada por el consejero nacional de la Conadi, José Santos Millao, quienes deberían concretar algo en estos días".
- ¿Las comunidades se están armando para enfrentar este conflicto?
"No. No, en estos momentos no tenemos ni herramientas, lo único que usamos son nuestras chuecas que son parte de la tradición del mapuche. Lo que pretendemos es llegar a un acuerdo con el Gobierno y la Forestal Mininco, pero si ella no cede a nuestra petición habrá que tomar medidas más drásticas".
- ¿Cuáles son las peticiones que ustedes han hecho?
"Las comunidades pidieron el 50% de las ganancias a Forestal Mininco y si ella no cede, nosotros tendremos que tomar nuestras medidas".
- ¿Qué ha significado para las comunidades la llegada de Carabineros?
"Ellos son seres humanos igual que uno, no le tenemos miedo, estamos decididos a dar una dura lucha y si es necesario arriesgar nuestras vidas".
El dirigente manifestó que las faenas de explotación deberán estar interrumpidas hasta mañana a las 12. "Si para mañana no tenemos una respuesta concreta del Gobierno, de la Conadi o Forestal Mininco, habrá que tomar otras medidas".