![]() |
Comunidades indígenas en pie de guerra
|
El presidente de la Comisión de Comunidades en Conflicto del Fundo El Rincón de Lumaco, Carlos Maril, aseveró que los comuneros que viven en ese sector están dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias, incluso "a dar la vida si fuese necesario", con tal de impedir que la Forestal Mininco continúe con la explotación de un bosque de pino, ubicado a 18 kilómetros al poniente de la comuna, en la provincia de Malleco.
Las comunidades mapuches reclaman a la empresa forestal una parte del Fundo El Rincón, de 566 hectáreas, porque -según afirman- esas tierras corresponderían a un asentamiento indígena de Pelantaro, quien habría dejado en aquellos tiempos bosques plantados para las comunidades ubicadas en esa zona.
Cabe precisar que las comunidades en conflicto con la empresa forestal son Andrés Maril, Pelantaro, Huichaueico y Juan Maril, las que agrupan aproximadamente a unas 500 familias.
Los dirigentes mapuches expresaron que no depondrán su actitud hasta que se logre un acuerdo con los representantes de la forestal y puedan hacer uso de una parte del terreno en disputa.
Frente a esta situación, el dirigente indígena Carlos Maril, quien es además representante de la comunidad Juan Maril, informó que las comunidades están organizadas y preparadas para impedir que los camiones madereros de la empresa forestal abandonen el fundo. "Las comunidades no van a ceder paso alguno mientras no exista un acuerdo pacífico con Forestal Mininco...Y si eso no ocurre, ellos no van a poder sacar ni un palo de nuestro territorio", sentenció Maril.
ACCESO
El problema para la empresa forestal radica en que la única ruta de acceso al Fundo El Rincón es un camino que pasa por donde están ubicadas las cuatro comunidades. "Si no se soluciona este conflicto en las próximas horas vamos a cortar el camino y nadie va a poder salir del predio...Si es necesario habrán enfrentamientos y si hay que dar la vida luchando, lo vamos a hacer", recalcó Maril.
Agregó que los miembros de las comunidades están bastantes molestos, porque el pasado 31 de octubre se instaló al interior del predio una Tenencia Provisoria de Carabineros para resguardar el trabajo de los operarios. "Las comunidades estaban en conversaciones con el fiscal de Traiguén para llegar a un acuerdo con la forestal, pero este señor ordenó la instalación de una tenencia provisoria al interior del predio sin nuestra autorización. Eso es injusto, porque están violando los derechos del pueblo mapuche", añadió.
TENENCIA
La Tenencia Provisoria de Carabineros instalada en el fundo es dependiente directamente de la Prefectura de Malleco, con asiento en Angol, y cuenta con una dotación de alrededor de medio centenar de efectivos antidisturbios provistos con vehículos blindados, los cuales tienen la misión de proteger las faenas forestales en caso de producirse enfrentamientos con los comuneros que viven en ese sector.
Esta medida, solicitada por los representantes de la Forestal Mininco a la Fiscalía de Traiguén, busca evitar que se repitan hechos de violencia como los ocurridos en ese sector el año 1997, cuando dos camiones madereros de la empresa fueron incendiados por indígenas radicalizados, lo que significó el inicio del denominado "Conflicto Mapuche" en la zona.
Fuentes ligadas al caso precisaron
que dentro de las próximas horas funcionarios de la Corporación
Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, se reunirán con
las comunidades y representantes de la empresa forestal para interceder
en el conflicto y evitar enfrentamientos entre mapuches y Carabineros.