![]() |
Seminario universitario sobre conflictos socio ambientales
y Pueblo Mapuche
El proyecto Crea de la Universidad Católica de Temuco, el Instituto de Estudios Indígenas y el Proyecto Manejo Alternativo de Conflictos (MAC) realizarán un Seminario denominado "Conflictos Socio Ambientales y Pueblo Mapuche: Alternativas para su manejo". Este se efectuará mañana y el martes en el Salón Auditorio del Campus San Francisco de la universidad, ubicado en calle Manuel Montt Nº46.
Este evento cuenta con el auspicio del Centro Internacional para el Desarrollo de Canadá, Universidad para la Paz de Naciones Unidas, la Fundación Ford y el Ministerio de Educación.
El seminario comenzará a las 8.30 horas con las inscripciones y la apertura del mismo está fijado para las 9.30 horas.
Entre los exponentes estarán, Sofía Libedinsky, directora del Proyecto Crea; Alejandro Herrera, director del Instituto de Estudios Indígenas, y José Aylwin, coordinador del Proyecto Mecanismos Alternativos de Conflictos.
Asimismo, se efectuará una
serie de paneles en los cuales se tocará importantes temas tales
como "la experiencia del baipás de Temuco"; "Carretera de la Costa
y comunidades lakquenche y huilliche", "Experiencias comparadas de manejo
alternativo de conflictos ambientales territorio mapuche" y "Propuestas
para el manejo de conflictos etnoambientales en Chile".
TALLER
Durante el seminario se realizará, además, un taller orientado a dirigentes mapuche asistentes al evento, a cargo del Crea y el Proyecto MAC.
Para finalizar el seminario se realizará una plenaria de representantes mapuche. Para la información de transporte, alojamiento y comida se debe confirmar la asistencia al fono fax 45-205317 o a