![]() |
Mapuches no descartan movilizaciones
|
En este sentido, el vocero de la Coordinadora Arauco-Malleco Víctor Ancalaf informó que las comunidades en conflicto no están de acuerdo con el proceso y que están decididos a realizar nuevas movilizaciones si es que no se obtiene una respuesta clara por parte de las autoridades.
"De acuerdo a los antecedentes recogidos, nuestros hermanos mapuches no tienen responsabilidad por los delitos que se les acusa. Hasta ahora, no existe voluntad política para resolver nuestras demandas. Lo único que ha hecho el Gobierno es llevar el tema a un plano delictual", sostuvo Ancalaf.
RECHAZO
Explicó además que las comunidades en conflicto de Collipulli rechazan categóricamente la realización en Chile de la reunión anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), porque es una instancia financiera que reúne a los principales promotores regionales de las políticas económicas neoliberales que "asfixian al pueblo mapuche y a ciertos sectores de la sociedad chilena".
Agregó que "los miembros de las comunidades mapuches en conflicto rechazan el modelo económico implementado por la dictadura militar, como también a los políticos oportunistas de la Concertación que se han transformado en los más fervientes promotores, ya que estamos convencidos de que son ellos los verdaderos responsables del estado de miseria y explotación que sufre nuestra gente al interior de las comunidades y en las zonas periféricas de las ciudades"