![]() |
|
Cabe señalar que los comuneros ingresaron al recinto, de propiedad de la casa de estudios, el pasado lunes, exigiendo que se les devolvieran 300 hectáreas de terreno, de las cuales 250 corresponden al fundo Maquehue y otras 50 a un predio particular. Sin embargo y a pesar de esta actitud, en todo momento manifestaron su intención de dialogar con las autoridades.
Esto último fue confirmado también ayer por un dirigente de las comunidades que se encontraban al interior del predio, quien pidió mantener su nombre en reserva.
El acuerdo para abandonar el lugar se habría logrado luego de establecerse -tal como lo anticipara horas antes el citado dirigente- una mesa de trabajo preliminar en la localidad de Quepe, en la que participaron los dirigentes de la Ufro y de las comunidades, más un consejero mapuche -Hilario Huirilef- y un representante del Instituto Indígena.
Además, según las palabras del mismo dirigente, para hoy se espera que se reúnan miembros de la Gobernación, de la Conadi, un personero de la Iglesia Católica- "tiene que ser el obispo", afirmó el dirigente- y los representantes de las comunidades, a fin de negociar los términos que propondrán los comuneros mapuches.
OBJETIVOS
Por otra parte, el mismo dirigente puntualizó ayer que existen objetivos claros para las comunidades, los cuales serán dados a conocer a los directivos de la Universidad de La Frontera.
"En primer lugar, solicitaremos la entrega del cementerio mapuche que se encuentra en este lugar. La verdad es que estamos muy dolidos por el estado en que está. Lo segundo, es pedir que no haya represión contra los dirigentes y los comuneros por los daños que ha habido en el recinto".
Por otro lado, y en caso de no lograr un acuerdo con las autoridades, sostuvo que los pasos a seguir tienen que ver directamente con la decisión de los dirigentes de cada comunidad. "Aquí cada comunidad tiene sus dirigentes, y en conjunto con sus asambleas tienen que ver qué va a pasar", concluyó.