![]() |
|||
06 de Diciembre de 1999 | |||
Comunidades
lafkenches reclaman que pasa por lugares sagrados
Indígenas presentan reparos a Carretera de la Costa Los
puntos conflictivos se ubican en el tramo sur va desde Puerto Saavedra
hasta Teodoro Schimdt.
Eduardo
Rossel
Domingo Rain, vocero de la Comisión de defensa de los derechos de las comunidades lafkenches, asegura que el trazado "pasa por dos de nuestros campos sagrados (nguillatue), donde realizamos el nguillatún, que es la ceremonia religiosa que nos permite renovar cada año nuestros vínculos y compromiso con la naturaleza". Este
cuestionamiento lo vienen planteando desde 1997. De hecho, han presentado
diversos recursos de protección en los tribunales de la zona y han
propuesto un trazado alternativo. Ese tramo pasa sólo fundos particulares
y no perjudica a ninguna comunidad lafkenche. Sin embargo,hasta ahora no
han recibido respuestas.
OBJECIONESDurante la semana pasada, Domingo Rain y una delegación de dirigentes lafkenches, hizo entrega de documentos en los que se deja constancia de las objeciones que tienen estas comunidades al Presidente de la República, Eduardo Frei; al ministro de Obras Públicas, Jaime Tohá, y al comandante en jefe del Ejército, general Ricardo Izurieta (debido a que el Cuerpo Militar del Trabajo ejecuta las obras).En las misivas aclaran que "no estamos en contra de la carretera, sino que del procedimiento empleado en su construcción, porque se nos hace pagar los costos de un progreso que nunca llega a nosotros". Al
respecto, la secretaria regional ministerial del ministerio de Obras Públicas
de la Novena Región, Jazmín Balboa, señala que "de
acuerdo con la información que tenemos, el trazado actual -que no
es el definitivo- no afecta ningún sitio sagrado, cancha de palín
o cementerio. Pero, si nos demuestran que estamos equivocados, tenemos
la voluntad de hacer todas modificaciones necesarias".
|
latercera@copesa.cl | ||
COPESA CHILE - Derechos reservados |