NACIONAL CRONICA |
![]() |
||
Autoridades consideran que participación
fue significativa
Conadi: disidentes destacan abstención en elecciones Presidente de la SNA pidió al
presidente de la Corte Suprema sanciones para el "terrorismo rural"
El vocero de la Coordinadora Arauco-Malleco, José Huenchunao, afirmó que "participó poca gente, a pesar que los candidatos hicieron campaña en las comunidades usando un discurso crítico como estrategia para posesionarse". Para Huenchunao, la abstención se debió a que "el rol de la Conadi es canalizar el descontento con políticas integracionistas y no de autonomía ". Por su parte, la jefa de la oficina de la Región Metropolitana de la Conadi, Andrea Aravena, aseguró que en Santiago la participación fue de 1.277 personas, de un universo de 3.081 inscritos, representando el 46% del total "en circunstancias que el promedio nacional fue cercano al 30 %". Considerando que en las elecciones pasadas votaron sólo 200 personas para elegir al representante de los indígenas urbanos, la cifra actual es significativa, pero si se toma en cuenta que en Santiago viven cerca de medio millón de indígenas, el nivel de abstención adquiere mayor importancia. Aravena señaló que el día de la consulta "una manifestación afuera de la sede de la Conadi amedrentó a muchos que se fueron sin votar", agregando que "el proceso de participación es emergente y en crecimiento". El werkén del Consejo de Todas las Tierras, Aucán Huilcamán, en tanto, denunció "diversas irregularidades" en el proceso y señaló que la Conadi "es un organismo decadente, superado por los acontecimientos", recordando que participaron sólo un 25% de los mapuches legalmente inscritos. El director de Conadi dará a conocer hoy los resultados
definitivos, los que serán entregados al ministro de Mideplan, Germán
Quintana, quien se los dará a conocer al Presidente Eduardo Frei.
Será el Primer Mandatario quien escoja, en diciembre, los ocho consejeros
indígenas (un rapanui, un atacameño, un aymará, un
indígena urbano y cuatro mapuches) de la Conadi, en base a las ternas
que les sean presentadas. Al respecto, diversas voces le han solicitado
que respete las primeras mayorías.
TERRORISMO RURALEn otro ámbito, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Ricardo Ariztía, le manifestó al presidente de la Corte Suprema, Roberto Dávila, su preocupación por "el terrorismo rural en la Región de la Araucanía".Ariztía denunció "un hostigamiento permanente a los agricultores de esa zona" y agregó que "el poder judicial debe brindarle calma a ese sector, sancionando a los responsables de los atentados". |
La Tercera Internet
latercera@copesa.cl |
||
Derechos reservados Consorcio Periodístico de Chile COPESA S.A. |