NACIONAL CRONICA |
![]() |
||||
19 de noviembre se realizará
elección de ocho consejeros
Cuarenta y seis indígenas postulan a la Conadi La mayoría de los postulante
pertenecen a partidos políticos de la Concertación, pero
también hay quienes se identifican con la UDI y RN.
Eduardo Rossel
Las inscripciones se cerraron a la medianoche del viernes pasado y aunque el jueves sólo habían diez aspirantes, a última hora se incrementó significativamente el número de inscritos. En las elecciones, que se realizaran el 19 de noviembre próximo,participarán los miembros de las distintas etnias del país, que se inscriban en un registro electoral indígena que está abierto en todas las oficinas de la Conadi y en los distintos municipios del territorio nacional. El plazo de inscripción de quienes votarán en estos comicios se cierra el 30 de octubre y, según fuentes oficiales, ya habrían más de 60 mil inscritos. Aunque la cifra es inferior al 10 por ciento del número total de miembros indígenas -que es superior a un millón de personas- las autoridades confían que, al igual que pasó con los postulantes a consejeros, la cantidad de inscritos se incremente poco antes de expirar el plazo. El director de la Conadi, Rodrigo González, dará
a conocer oficialmente hoy en la mañana los nombres de los 46 postulantes.
ETNIASLas distintas etnias eligen un número de consejeros proporcional al universo que representan. Así, los aymarás, atacameños y rapanui escogen un consejero, mientras que los mapuches eligen a cuatro. El octavo consejero representa al sector urbano y puede ser de cualquier etnia. Quienes resulten electos deben -de acuerdo con la ley- ser ratificados
por el Presidente Eduardo Frei. Por esa razón, diversas voces
Entre los cuarenta y seis postulantes hay siete de los actuales consejeros que se presentan a la reelección. Sólo José Quepuan, de Osorno, no se repostuló por motivos personales. De los nuevos postulantes, fuentes cercanas al proceso eleccionario señalaron que la mayoría era militantes o cercanos a los partidos de la Concertación. Aunque también habría varios que se identifican o simpatizan con Renovación Nacional y la Unión Demócrata Independiente. La misma fuente señaló que no había entre
los postulantes ninguno de los principales líderes de las organizaciones
que han encabezado el actual conflicto mapuche como se había anunciado.
De esta manera no se presentaron ni Aucán Huilcamán o José
Nain, del Consejo de Todas Las Tierras, tampoco Luis Llanquilef de la Identidad
Labkenche o José Huenchunao o los hermanos Alfonso y Galvarino Raimán
de la Coordinadora Arauco Malleco.
CIFRASEn cuanto al porcentaje por etnia trascendió que de los 46 candidatos, el 52 % son mapuches, un 16 % aymará, un 14 % atacameños, 11 % Huilliches, 4 % Rapanuis y un 2 % Quechuas.Cabe recordar que la Conadi fue creada en 1993 con la misión de promover,coordinar y ejecutar las diversas actividades del Estado en favor del desarrollo de las personas y comunidades indígenas |
La Tercera Internet
latercera@copesa.cl |
||
Derechos reservados Consorcio Periodístico de Chile COPESA S.A. |