NACIONAL CRONICA |
![]() |
||||||
Efectivos
policiales de la VIII y IX regiones se encuentran acuartelados
Día de la Raza: tensa espera en zona mapuche Carabineros cuenta con dispositivos
especiales ante posibles hechos de violencia que se registren hoy, sobre
todo en el triángulo formado por las localidades de Lleu Lleu, Collipulli
y Traiguén.
Fredy Palomera, Mario Aravena y Udo João
Gonçalves
Los análisis policiales comenzaron a desarrollarse hace alrededor de tres semanas con el Plan de Búsqueda de Información (PBI), para "pesquisar los hechos de violencia", como señaló hace algunos días el ministro del Interior, Raúl Troncoso. Ante este escenario, Carabineros de las regiones Octava y Novena se encuentran acuartelados en grado 2 -sólo solteros- y un grueso contingente policial fue trasladado a la zona de conflicto. Las presunciones policiales se vieron acrecentadas, ya que gran
parte de los indígenas de las comunidades en conflicto no participarán
del acto anunciado para hoy en Concepción.
MARCHAEn tanto, ayer pasó por Lota el grupo de 22 indígenas que participan de la cabalgata mapuche que va en dirección a la capital penquista. A la baja convocatoria que ha tenido esta actividad -impulsada por el movimiento Identidad Cultural Lafquenche y el Consejo de Todas las Tierras, además de los líderes pehuenches Antolín Curriao y las hermanas Nicolasa y Berta Quintremán- se le sumó la crítica de la Coordinadora Arauco-Malleco, que la considera utilizada con fines electorales por la Concertación.Al respecto, el vocero de esta organización, Eric Levicheo, llamó a participar en otra actividad que realizará en la Universidad de Concepción, donde concurrirán comunidades de Arauco, Alto Bío Bío y Traiguén. Por su parte, el alcalde de Tirúa y líder de los lafquenches, Adolfo Millabur, no quiso polemizar con la Coordinadora Arauco-Malleco, señalando "los trapos sucios se lavan en casa". Sin embargo, el edil desmintió que la actividad que realizan esta siendo usada políticamente por sectores del oficialismo y aseveró que no es positivo lanzar juicios superficiales. El grupo de mapuches lafquenches fue recibido por una multitud que salió a las calles en Lota. Hubo lágrimas entre los jinetes cuando modestas mujeres de ex mineros le entregaron "pan de mina" elaborado en sus hogares. Con aplausos los lotinos despidieron a los indígenas que ayer llegaron hasta la Escuela de Escuadrón y hoy, a las 10 horas estarán en la comuna de San Pedro. Desde allí avanzarán a Concepción, precedidos por una marcha que encabezarán las hermanas Nicolasa y Berta Quintremán y el lonco pehuenche Antolín Curriao. Millabur expresó que el objetivo es llegar a la plaza Independencia de Concepción, "porque para los mapuches tiene un enorme significado: fue la frontera entre el pueblo mapuche y los chilenos". Sin embargo, Carabineros dispone de instrucciones para impedir el ingreso al lugar, con lo que se advierten dificultades. En Temuco, entre tanto, doscientos comuneros mapuches del Consejo de Todas las Tierras realizaron una marcha desde el cerro Ñielol hasta el frontis de la Intendencia, el werkén José Naín manifestó el malestar que siente la etnia en la conmemoración del 12 de octubre. Y pasadas las 16 horas, una cincuentena de ellos se embarcó para asistir al acto de la capital penquista. |
La Tercera Internet
latercera@copesa.cl |
||
Derechos reservados Consorcio Periodístico de Chile COPESA S.A. |