8 de Septiembre de 1999 | ![]() |
||||||
Dictamen coincide con reevalución
que Endesa realiza al proyecto
Justicia ordena paralizar obras de Ralco Sexto Juzgado Civil de Santiago acogió
solicitud de dos hermanas pehuenches que impugnaron el estudio de impacto
ambiental aprobado por la Conama.
José Ale, Antonio de la Jara y
Hugo Infante
El juez del Sexto Juzgado Civil de Santiago, Mario Carroza, resolvió suspender la construcción de las obras mayores del proyecto hidroeléctrico más grande del Sistema Interconectado Central (de una potencia de 570 megawatts), como una medida precautoria hasta resolver una solicitud de nulidad presentada por dos hermanas pehuenches, en contra del estudio de impacto ambiental de la Comisión Nacional de Medio Ambiente (Conama) que autorizó el inicio de los trabajos. Así lo informó el abogado demandante, Roberto Celedón, en representación de las hermanas Nicolasa y Berta Quintremán. El profesional indicó que para adoptar esta resolución, el magistrado visitó los trabajos de la central Ralco. La resolución señala que "de la inspección ocular, el tribunal ha concluido que en la zona que abarca el Estudio de Impacto Ambiental, actualmente se están realizando obras que revisten el carácter de definitivas u obras civiles mayores, en contraposición a las obras preliminares que se autorizaron en principio". Según el juez, estas faenas menores se referían al mejoramiento del camino público, la construcción de una línea de transmisión de energía eléctrica y la habilitación de campamentos, talleres y bodegas para los contratistas. Sin embargo, a mediados de julio pasado, la constructora peruana
Graña y Montero, junto a la española Necso, se adjudicaron
un contrato por US$ 80 millones para construir la central (ver recuadro).
LA ESTRATEGIALa idea -confiesan cercanos a Endesa- es que Ralco tenga la mayor cantidad de obras concluidas o por terminar al momento de entrar en la fase final de las negociaciones con las siete familias pehuenches (de un total de 91) que se niegan a intercambiar sus tierras -afectadas por el proyecto- con predios alternativos que le ofrece la empresa eléctrica.Por ello, Endesa y sus nuevos dueños se han puesto en el peor de los escenarios. Si los pehuenches si continúan su batalla legal, la empresa argumentará que este proyecto beneficia a todo el país, dada las condiciones deficitarias del sistema eléctrico. En segundo lugar, alegarán que las obras están bastantes avanzadas, por lo que sería irracional impedir la construcción de la central. La resolución judicial añade que "si se tiene presente que el objetivo de toda medida cautelar es asegurar la eficacia del proceso y prevenir, precaver o evitar un riesgo o peligro, derivado de la tardanza con que, por imposición del derecho se deba cumplir su cometido principal, debemos presumir que, de aceptarse la continuación de las obras, atendida su magnitud, ello haría ilusorio el derecho pretendido por las demandantes, de ser nula la Resolución Exenta N¯010/97, que aprobó el estudio de Impacto Ambiental, ya que el daño ambiental sería irreversible y sería el antecedente de innumerables perjuicios a quienes han hecho de la zona su hábitat". Según fuentes judiciales, Endesa se notificaría hoy de la resolución del juzgado y podría apelar ante la Corte de Apelaciones de Santiago que, eventualmente, podría revocar lo resuelto. En todo caso, el presidente de Enersis (matriz de Endesa), Alfredo Llorente, comentó hace una semana que se dejaba abierta la posibilidad de que no se construyera la "conflictiva" central Ralco, a raíz de una serie de hechos relacionados con la autorización de concesiones relacionadas con la construcción y la línea de transmisión. Llorente precisó que han invertido a la fecha cerca de US$ 120 millones, principalmente en obras civiles, de un total de US$ 500 millones. |
La Tercera Internet
latercera@copesa.cl |
||
Derechos reservados Consorcio Periodístico de Chile COPESA S.A. |