NACIONAL
CRONICA
01 de Agosto de 1999 |
![]() |
||||||
Inversión
en tres años
Destinarán 90 mil millones de pesos a los mapuches Frei anunciará el jueves un conjunto
de medidas para solucionar los problemas que sufren los indígenas.
Eduardo Rossel
Así el primer mandatario responderá a las inquietudes que en 32 mesas de diálogo les hicieron llegar a las autoridades los representantes de más de mil comunidades indígenas, en un proceso que fue encabezado por el ministro de Planificación, Germán Quintana. Este secretario de estado asegura que las conversaciones dieron como resultado "la radiografía más seria que se ha hecho del mundo indígena y que nos permite tener mas conocimiento de los problemas concretos de sus comunidades", explicó. El mensaje presidencial del próximo jueves planteará dos objetivos. El primero: fortalecer el trabajo realizado por la Comisión de Trabajo para una Política Mapuche, que pretende crear una institucionalidad que integre el mundo indígena con la sociedad chilena. Para ello Frei tramitará con urgencia los proyectos de Ley, que están en el Parlamento desde el Gobierno pasado, sobre el Reconocimiento Constitucional de los pueblos indígenas y la ratificación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que dice relación con la misma materia. Y aunque las autoridades gubernamentales confían en que,
luego de un amplio debate nacional, ambos proyectos sean aprobados, se
estima que la discusión no será fácil pues algunos
sectores -especialmente de la derecha- que se oponen a reconocer que "la
nacionalidad chilena tiene un origen pluriétnico", como afirma una
fuente de ese sector.
AREAS DE DESARROLLOLa segunda temática del mensaje contempla un paquete de programas con los cuales se estima que, en un plazo de tres años, se avanzaría en la solución de los graves problemas de pobreza que se vive en las comunidades.El eje central de estos programas es "entregar herramientas físicas y de formación que incrementen las condiciones productivas de las familias indígenas y de las tierras en que viven", señala una fuente de Mideplan. Se contempla invertir en grandes obras de infraestructura -caminos, electrificación rural, agua potable y otros servicios básicos- que mejoren las condiciones de vida de las comunidades y que ayuden a disminuir la abundante mano de obra cesante que existe en esos sectores. En el aspecto cultural el primer mandatario anunciará medidas destinadas a fortalecer el respeto y reconocimiento de la labor medicinal de las machis (curanderas), otorgar un marco masivo a la celebración del año nuevo mapuche (23 de junio) y una mayor difusión de la música, las danzas y otras artes de las distintas etnias. Además el Presidente dará a conocer medidas con las que se pretende generar "relaciones de buena vecindad" entre las comunidades con las distintas actividades productivas que se realizan a su alrededor, especialmente con las empresas forestales.
|
La Tercera Internet
latercera@copesa.cl |
||
Derechos reservados Consorcio Periodístico de Chile COPESA S.A. |