 |
|
22
de Agosto de 2000
|
Los
cuatro trabajadores afectados aseguraron que "nos querían quemar
con la camioneta"
Guardias
de relatan dramático ataque incendiario en Collipulli
La
emboscada efectuada por cerca de veinte encapuchados es similar a la sufrida
por tres brigadistas en febrero último, quienes resultaron con importantes
quemaduras. Intendencia y Forestal Mininco interpusieron querella criminal
contra quienes resulten responsables.
Fredy
Palomera / Angol
 |
A pesar de las intensas pesquizas
realizadas en la zona por Carabineros, estas aún no arrojan resultados.
Los trabajadores afectados aseguran que "fueron mapuches" los culpables
de la agresión e incendio de la camioneta.
(Foto: COPESA) |
El
tercer ataque en lo que va del año |
El
ataque sufrido el domingo por los guardias de la empresa de seguridad ASS
y que trabajaban para la forestal Mininco, es la segunda agresión
de estas características que sufren vehículos de la empresa
forestal y la tercera en el año. El 28 de febrero de este año
una camioneta con 3 brigadistas en su interior fue emboscada, con bombas
molotov, por mapuches que actuaron a rostro descubierto en el fundo Araucanía,
en Collipulli.
En esa ocasión,
los afectados -que también pertenecían a la empresa ASS y
trabajaban para Mininco- fueron Patricio Ganga (25 años) y Patricio
Melo (20), que presentaban quemaduras de mediana gravedad. Mientras que
Jorge Luna (26) fue el que resultó más dañado, con
el 50 % de su cuerpo quemado.
A pesar de los intentos
de La Tercera por tomar contacto con Jorge Luna, uno de los gerentes
de la empresa ASS, Pedro Arias, dijo que no era posible, sin entregar la
razón de esta actitud. Sin embargo, el afectado se encontraría
reintegrado a la empresa, tras más de seis meses de tratamiento
en el Hospital del Trabajador de Santiago, pero en otras labores.
Caso Cayul
Otro ataque incendiario afectó al lonko Feliciano Cayul, de la comunidad
Ancapi Ñancucheo, el 1 de marzo de 2000. En esa oportunidad, desconocidos
destruyeron las cercas de la vivienda de Cayul y lanzaron bombas Molotov
al interior, donde se encontraba el matrimonio y sus dos hijas, sin que
ninguno resultara herido.
Debido a la gravedad
de ambos sucesos, la Corte de Apelaciones de Temuco designó a uno
de sus integrantes, Leopoldo Llanos, como ministro en visita para investigarlos,
quien en la actualidad mantiene sometidos a proceso a ocho comuneros.
Finalmente, el 14
de Julio una patrulla de Carabineros fue emboscada por una cincuentena
de indígenas en el camino público Alto Quilantahue, a 13
kilómetros al sur de Tirúa, en la Octava Región, resultando
con heridas leves los cabos segundos Fernando Martínez y Sergio
Espinoza, los que fueron golpeados al bajarse de la patrulla. |
|
Aún
maltrechos y asustados se encontraban ayer los cuatro trabajadores de la
empresa subcontratista de Mininco, ASS, que el domingo último fueron
emboscados por encapuchados mientras patrullaban, en una camioneta de la
forestal, un predio ubicado en Huapitrio, a 30 kilómetros de Collipulli.
En la ocasión fueron abordados por una veintena de violentistas
que los golpearon, les dispararon con escopetas y quemaron el vehículo.
Este ataque fue muy similar a uno efectuado por mapuches en febrero último.
En
el hospital de la Asociación Chilena de Seguridad (Achs) de Angol
se encuentran internados los trabajadores David Vega Castro, quien presenta
contusión en una rodilla y cadera izquierda por golpes; Nicanor
Riquelme Muñoz, herida con perdigones en el hombro, tórax
y muñeca de la mano izquierda; Fidel Vilches Ortega, herida en el
muslo y mano derecha por perdigones y Luis Cabrera Labraña, contusión
en la mano izquierda y mentón por golpes.
Todos
los lesionados prestan servicio en calidad de subcontratados para Forestal
Mininco en funciones de seguridad, que era lo que hacían precisamente
cuando fueron atacados, al interior del fundo Araucanía.
EMBOSCADA
Según
el testimonio de David Vega, los hechos se desarrollaron mientras realizaban
un patrullaje de rutina, siendo sorpresivamente abordados por un grupo
de al menos 20 personas -todos encapuchados-, premunidos de dos escopetas,
hachas, palos y podones. Agregó que entre los atacantes "había
intenciones de quemarnos junto a la camioneta".
Tras
pararse frente a la camioneta amenazaron al conductor Nicanor Riquelme
con dispararle si no se detenía, por lo que fueron reducidos y luego
víctimas de una golpiza, sin medir consecuencias.
Vega
dijo que durante el ataque, con el acento propio del mapuche, "nos preguntaban
por qué atacábamos a los mapuches, si acaso éramos
nosotros los que lo hacíamos y que por qué no nos íbamos
de ahí y dejábamos la pega".
El
trabajador puntualizó que el momento más dramático
fue cuando algunos empezaban a preguntar a otro, que parecía líder,
sobre "qué más nos hacían, si nos golpeaban, nos amarraban
a la camioneta y la quemaban junto con nosotros, mientras que otro estaba
más controlado y decía que no nos quemaran".
El
conductor Nicanor Riquelme recordó que "sentí miedo y pensé
que nos podían matar, atrás de uno hay una familia y eso
es lo que más preocupa". Agregó que en todo momento se notó
especial decisión de los atacantes, llegando incluso a disparar
a quemarropa, "porque llegó y se paró al lado mío,
le dio un tiro al vidrio de la puerta y ahí recibí el impacto".
Tras
ser sacados del vehículo fueron obligados a tenderse en el suelo,
donde fueron golpeados, "y habían como dos o tres que influían
más sobre el resto, ellos querían amarrarnos y pegarnos más,
pero había uno de ellos que lideraba más la cuestión
y trataba de calmar a los demás sino, todavía están
pegándonos", recordó Riquelme.
Finalmente,
ambos trabajadores coincidieron en sindicar como presuntos responsables
a indígenas de la zona, porque "además, estábamos
en una zona donde hay comunidades que tienen conflictos con Mininco y lo
que más repetían era que dejáramos tranquilos a los
mapuches".
QUERELLA
Rodrigo
Hermosilla, gerente de Asuntos Públicos de Mininco, aseguró
que no se referirán a lo ocurrido y se limitarán a presentar
-ayer en Collipulli- una querella contra quienes resulten responsables
del ataque. Lo propio hará la intendenta, Berta Belmar, a nombre
del gobierno regional, por robo, lesiones graves y menos graves, incendio,
porte y tenencia ilegal de armas.
Aparte,
el ministro Leopoldo Llano confirmó ayer la reclusión en
la cárcel de Collipulli de los hermanos Carlos y Pedro Quidel Queupul,
mientras que a Oscar Catrillanca se le concedió la libertad. Ellos
estaban detenido y sometidos a proceso por su presunta responsabilidad
en el atentado incendiario que el 1 de marzo afectó a la casa del
dirigente Feliciano Cayul, en la comuna de Ercilla
latercera@copesa.cl
|
Derechos
reservados COPESA
Este
sitio es parte de la red Terra Networks Chile S.A. |