 |
Carteles como el de la imagen abundan
en terrenos aledaños
a “El Ajo”, lo que preocupa a sus propietarios.
Ya se informó a las autoridades.
|
“¿Desocuparon ya la casa los
patrones?” fue la frase que motivó a los hermanos
Mauricio y José Daniel Sepúlveda Santelices
a interponer ayer, a través de sus abogados Remberto
Valdés Hueche y Evelyn Fredes Ríos, un recurso
de protección en la Corte de Apelaciones de Concepción.
Según explicó el abogado Valdés, la
acción de protección persigue una investigación
y la aplicación de medidas en contra de la agrupación
indígena Quiriqueo Huenupil, que el viernes 1 de junio
amenazó indirectamente a los Sepúlveda Santelices,
cuando interceptaron a inquilinos de su fundo El Ajo -de
Tirúa- en un camino público.
“Su finalidad es realizar una toma de tierras indígenas
en el contexto de un conflicto mapuche”, manifestó Valdés,
quien también argumentó que ellos han señalado
que usan el mecanismo “para presionar al Estado con
la finalidad de obtener estas tierras en una suerte de expropiación
forzada, algo que no vamos a permitir”.
La violenta intimidación la realizaron 12 personas
que viajaban en dos camionetas y que están involucradas
en la toma del fundo inmediatamente contiguo a El Ajo, que
ocupan hace algunos días. “No queremos violencia
ni repetir una situación estilo Arauco. Rogamos a
las autoridades que nos brinden su protección”,
esgrimió el abogado.
Según informó Mauricio Sepúlveda Santelices,
uno de los dueños del predio amenazado, los jóvenes
de Quiriqueo Huenupil -que residen al sur del sector Comillahue- “tratan
de presionar al gobierno para que siga comprándoles
tierras, como ya lo ha hecho” y que uno de sus argumentos
es que en las proximidades del fundo de 750 hectáreas
existe un cementerio indígena.
“Nos mandaron el recado de que nos presentáramos
en Conadi, para negociar la venta del terreno”, confidenció José Daniel
Sepúlveda. Ambos hermanos esperan que Carabineros
de Tirúa pueda efectuar patrullajes sistemáticos
en el sector, pues temen por su seguridad y la del predio
en que mantienen plantaciones de eucaliptus, animales y siembras. |