Concepción, Chile, sábado 11 de noviembre de 2006
Rechazan Windows en mapudungún
![]() |
|
TEMUCO. Una protesta en rechazo a la reciente implementación
de una versión de Windows en mapudungún, por parte del Ministerio de Educación
y la corporación Microsoft, realizaron ayer integrantes de distintas comunidades
indígenas en la Región de la Araucanía.
Agrupaciones mapuches anunciaron que llegarán
incluso a la justicia internacional si las acciones legales que contemplan
realizar en Chile no prosperan.
Liderados por el werkén Aucán Huilcamán, fue
denunciado lo que es considerado un delito de “piratería intelectual”.
A través de un comunicado de prensa, organizaciones
como la Red Indígena Popular y las Comunidades Urbanas de Santiago, anunciaron
que prontamente interpondrán demandas judiciales. “La creación del programa
Window XP en versión mapudungún y su posterior lanzamiento careció de un consentimiento
libre, previo e informado del Pueblo Mapuche, quienes en último término somos
sus destinatarios”, se puntualizó.
La postura de Huilcamán fue expresada al propio
Bill Gates, dueño de Microsoft, y que fue redactada durante un “kimkeche nutramkan”
(conversación entre sabios y custodios de la cultura mapuche). “El enfoque
y camino que se ha tomado (la firma de un convenio entre Microsoft y el gobierno
chileno en relación a la lengua indígena) está equivocado por falta de respeto,
participación y consulta al pueblo mapuche como autor y detentor-poseedor
único del derecho a nuestro patrimonio cultural”, lee parte de la misiva.
©2006 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A. |