ELMERCURIO.COM |
Trabajo complementario a grupo de inteligencia:
Lunes 31 de diciembre de 2007
|
General Mario Bocchi explicó que trabajo en la Región
de la Araucanía busca desarticular a los grupos armados y anticipar
sus ataques.
IVÁN FREDES
TEMUCO.- El recién asumido Jefe de la IX Zona de Carabineros, general
Mario Bocchi, confirmó que se halla plenamente operativo un equipo
multidisciplinario de inteligencia policial que está reuniendo y procesando
información útil para desarticular los grupos armados -vinculados
al movimiento autonomista mapuche- y que en forma paralela se reforzó la
vigilancia en la ruta 5 Sur, para evitar ataques de los violentistas a camiones
y autos de turistas.
De esa forma, el general Bocchi cumplió el perentorio instructivo
del director de Carabineros, general José Bernales, impartido luego
del ataque armado e incendiario, protagonizado por una decena de encapuchados
la madrugada del miércoles último, en la Ruta 5 Sur, en el
sector de Victoria, cuando los individuos, presumiblemente mapuches, según
víctimas y testigos del hecho, quemaron un camión y dispararon
contra una camioneta ocupada por turistas.
"Ya está trabajando un equipo multidisciplinario, formado con personal
de Santiago y de la región. Obviamente, más detalles no puedo
proporcionar, pero puedo decir que estábamos trabajando con las autorizaciones
pertinentes del fiscal", subrayó el jefe policial.
Estudió a fondo la zona
Bocchi, quien asumió el pasado 10 de diciembre la jefatura policial
de la Araucanía, luego de ocupar la Dirección de Fronteras
y Servicios Especiales de Carabineros, sostuvo que cada región tiene
su particularidad y que antes de llegar a esta zona estudió en profundidad
sus características, desde el punto de vista policial y de la seguridad
pública, "para adaptar los procedimientos policiales al entorno donde
uno está desarrollándose".
Explicó que el último atentado armado en la carretera obliga
a seguir manteniendo las acciones preventivas para que no vuelvan a ocurrir
ese tipo de hechos. Bocchi dijo que a los servicios ordinarios normales de
patrullajes y control de tránsito habituales en la Ruta 5 Sur, se
dispuso un reforzamiento en "horarios y lugares que no podemos informar por
razones obvias, ya que forman parte de la inteligencia policial, lo que nos
permitirá dar mayor resguardo a la ciudadanía" que en esta época
llega a la zona lacustre.
El jefe policial dijo que el reforzamiento en esa ruta se mantendrá mientras
sea necesario, para dar seguridad a cada uno de los usuarios. "Carabineros
está empleando todos los medios necesarios para dar seguridad. Ahora,
seguridad ciento por ciento no existe en ninguna parte, eso es imposible,
pero adoptaremos todos los medios para lograrlo".
El general Bocchi dijo que hasta ahora no hay detenidos ni órdenes
de detención contra posibles autores del aterrador atentado en la
carretera del miércoles último, en el cual también resultó afectada
cómo víctima la jueza de garantía Karen Atala, quien
viajaba en su auto desde Santiago a Villarrica.
Este mes hubo dos ataques de grupos armados en la Araucanía. El primero
afectó a un campamento forestal en el fundo San Oscar, en las proximidades
de Lumaco. Y el segundo, el registrado la semana pasada en la autopista de
la Araucanía.
Fin de huelga
El jefe operativo de la coordinadora Arauco-Malleco, Héctor Llantul,
abandonó ayer la huelga de hambre tras 81 días. En ella sólo
sigue la activista proindígena Patricia Troncoso Robles, ya que otros
tres condenados habían dejado dicha acción a mediados de mes.
El obispo de Temuco, monseñor Manuel Camilo Vial, emplazó al
Gobierno para que entregue respuestas a sus demandas.
La mirada de los alcaldes
El alcalde de Ercilla (IX Región), Jeraldo Padilla (PS), sostuvo que
el mayor conflicto de su comuna está concentrado en la comunidad de
Temucuicui, uno de los 33 asentamientos cercanos a la ciudad. Agregó que
pese a que la comuna está estigmatizada por los últimos hechos
de violencia, el municipio no tiene problemas con las agrupaciones mapuches,
aunque entiende que muchos de los conflictos ocurren en su interior.
El edil de Contulmo (VIII Región), Eduardo Aguayo (UDI), afirmó que
el conflicto mapuche no les ha afectado mayormente porque han trabajado en
conjunto con las comunidades cercanas a la ciudad, fomentando las actividades
productivas y el turismo. Destacó que los propios representantes mapuches
se acercaron al municipio para elaborar estos proyectos.
Uno de los pocos conflictos entre el municipio y los mapuches fue con la
comunidad Rucañanco, debido a proyectos mineros que estaban en proceso
de estudio para realizarse en el sector, pero ya se ha logrado recomponer
el diálogo entre las partes.
El alcalde de Tirúa, Adolfo Millabur, rechazó hablar con "El
Mercurio".