CHARLA Flanqueado por las banderas de Euskadi, del FPMR
y de Chile, Wendelin (derecha) negó que Batasuna tenga
vínculos con ETA.Foto:JOSÉ MOLINA
Walter Wendelin, representante del movimiento vasco, no descartó generar
vínculos con organizaciones mapuches.
S. RIVAS y R. VERGARA
El encargado para América Latina del movimiento independentista vasco
Batasuna, brazo político de la organización terrorista ETA, Walter
Wendelin, se reunió anoche con el Frente Patriótico Manuel Rodríguez
(FPMR), en medio del revuelo por su visita a presos mapuches en la Novena Región.
Fuentes de inteligencia de Carabineros aseguraron que el encuentro fue monitoreado
y que se mantenía la "atención" sobre Wendelin para evitar
alguna posible agitación.
El portavoz de Batasuna centró su exposición en la situación
política de los últimos años en Euskadi (País Vasco),
y culpó al gobierno español por el fin de la tregua con la ETA.
Además, fue enfático al rechazar cualquier vínculo formal
entre Batasuna y ETA, culpando a la prensa y al gobierno español de
estigmatizarlos como el "ala política" de esa banda armada.
Promete regresar
Antes, Wendelin reconoció a "El Mercurio" que visitó en la cárcel
de Angol a José Huenchunao y a Héctor Llaitul, miembros de la
Coordinadora Arauco-Malleco. El dirigente explicó que quiso solidarizar
con su situación, afirmando que su pueblo también tiene "presos
políticos", y criticó las precarias condiciones de higiene
del penal.
Wendelin no descartó que pudiera generarse una colaboración entre
Batasuna y organizaciones mapuches en un futuro, con el fin de ayudar a mantener
elementos de identidad como sus lenguas y sus costumbres.
El dirigente, quien estuvo desde el sábado en Chile, partirá hoy
de vuelta a España, pero anunció sus intenciones de regresar
pronto, con el fin de conseguir más apoyos para la causa independentista
vasca.
Coordinadora asegura que no tiene nexos con extremistas
El radicalizado grupo autonomista Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), cuyos
máximos líderes presos en Angol recibieron al delegado de Batasuna,
Walter Wendelin, asegura no tener vínculos ni relaciones con ningún
partido u organización extremista en Chile o el exterior.
Así lo destaca su página oficial en internet -"Wiftún" (guerrero)-,
en la que precisan que si "establecemos (la CAM) relaciones políticas
y alianzas, éstas serán primeramente con nuestros hermanos indígenas
del continente, y, en segundo plano, con organizaciones políticas de
izquierda que empiecen por respetar nuestro proyecto de reconstrucción
y liberación nacional". No obstante, en la página hay vínculos
para llegar a los sitios de las FARC de Colombia, del diario "Gara", del movimiento
vasco, y del Ejército de Liberación Nacional de Colombia.
En Angol cumplen condenas por incendio terrorista del fundo Poluco-Pidenco
el líder de la CAM, José Huenchunao; su vocero, José Llanquileo;
la activista Patricia Troncoso, y el comunero Jaime Mariqueo. También
está preso Héctor Llaitul, por tenencia ilegal de armas.