ELMERCURIO.COM |
Ingeniero comercial Wilson Reyes Araya:
|
Martes 8 de mayo de 2007
Es la primera vez que un indígena licanantay
asume un cargo tan importante en la administración pública,
subrayó la nueva autoridad que nació en el atacameño
ayllú de Quitor.
IVÁN FREDES y VÍCTOR ZÚÑIGA
TEMUCO.– Sorprendido por su nombramiento, agradecido de la Presidenta
Michelle Bachelet e invocando a la "Pachamama" (Madre Tierra) para que oriente
sabiamente su gestión, asumió anoche en esta ciudad el nuevo director
de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), el
ingeniero comercial Wilson Reyes Araya (DC), quien hasta ayer era consejero atacameño
o licanantay del consejo directivo de ese organismo.
Reyes Araya, de 39 años, hijo de un agricultor atacameño y de madre
diaguita, nacido en Quitor, un ayllú comunidad agrícola ubicada
a tres kilómetros de San Pedro de Atacama, explicó que sus apellidos
españoles tienen su origen en el proceso de transculturación derivados
de la conquista española.
Recordó que su padre aún conserva su segundo apellido atacameño
Aranzaez.
El nuevo director reemplaza al profesor de Historia Alberto Parra,
quien renunció debido
al boicot que los consejeros indígenas hicieron a su corta gestión
de cinco meses por no provenir de las etnias originarias.
Vistiendo de impecable terno y luciendo una tradicional chusta (bolsa)
de lana de llama, usada para guardar alimentos y hojas de coca, Wilson
Reyes, formuló un
llamado a todos los pueblos originarios para trabajar en las políticas
de desarrollo indígena.
"Hay que reconocer que a la política indígena hay que ponerle un
turbo para avanzar rápidamente. Ya se acerca el primer semestre y el trabajo
es clave", subrayó el director que con anterioridad ocupó la Secretaría
Ministerial de Agricultura en la Segunda Región y trabajó también
en la empresa CCU.
"He conversado con muchos hermanos mapuches, especialmente los cinco consejeros
mapuches, y creo que hay una recepción positiva. También hay personas
que lo ven de otra manera (su nombramiento), pero lo único que pido es
que nos permitan trabajar. Tenemos toda la voluntad de trabajar en favor de los
pueblos indígenas de Chile", señaló el nuevo director de
la Conadi ante su designación.
Wilson Reyes dijo que éste es el cargo más importante que ha
ocupado un atacameño en la gestión pública del país.
Y recordó que antes sólo estaba en esa condición la alcaldesa
de San Pedro de Atacama, Sandra Berna.
Indicó que la semana pasada la Presidenta Bachelet anunció los
cinco ejes de su política indígena y que abarca transversalmente
las demandas de los pueblos originarios.
Junto con su designación, el gobierno también nombró a Daniel
Neculpán Lincuante, como nuevo subdirector sur de la Conadi; al abogado
Arturo Huenchullán, como fiscal de ese organismo y al periodista Fernando
Quilaqueo, como nuevo director nacional del Programa Orígenes.
Las designaciones permiten ahora retomar la institucionalidad de la
Conadi y empezar el trabajo de conformar la agenda bilateral de temas
prioritarios, lo que deberá hacerse en la sesión de mañana
en Santiago.
Entre las materias más delicadas está proseguir con la política
de entrega de tierras así como de subsidios como lo explicó la
consejera Emilia Nuyado. "Estamos conformes con el nombramiento del hermano Wilson".
José Santos Millao también manifestó conformidad pero
no en un 100%, puesto que explicó que Reyes Araya proviene de una designación
política del Gobierno al nombrar a "un director DC".
LABOR
LA MINISTRA de Mideplan, Clarisa Hardy, reconoció la labor del ex director
Alberto Parra en sus 5 meses de gestión.
"Tenemos toda la voluntad de trabajar en favor de los pueblos indígenas
de Chile... el trabajo es clave para nosotros".
WILSON REYES ARAYA
Nuevo director de la Conadi
Reacción de los consejeros
Zenón Alarcón, aimara:
"La designación de un dirigente atacameño como titular de la entidad
significa un doble avance. Primero, al devolver la institucionalidad del movimiento
social indígena al representante de una etnia; y, en segundo término,
el que por primera vez el cargo sea ocupado por una personero no mapuche. Es
una señal alentadora, por lo que esperamos que a futuro puedan también
acceder a la dirección de la Conadi representantes de las restantes siete
etnias indígenas de Chile".
Alberto Hotus, rapanui:
"Es una muy buena noticia la designación de Wilson Reyes al frente del
organismo. Está bien el cambio, porque siempre ha estado la gente del
sur al mando de la Conadi y se ha tomado la Ley Indígena como si fuera
ley mapuche. A mí me parece muy bueno que sea director Wilson Reyes, atacameño,
que ha pasado lo mismo que todos nosotros, que recibimos un ápice de los
recursos de la Conadi. No porque los mapuches sean mayoría tiene que irse
todo para allá".