Sólo 14 de 156 sitios de acumulación de basura operan
según las normas.
PAULA NAMUR y CORRESPONSALES
Mala impermeabilización, emisión de gases y la presencia de animales
domésticos y recolectores informales son los principales problemas que
presentan los vertederos de residuos sólidos domiciliarios en regiones.
Según el encargado del programa de residuos de la subsecretaría
de Salud Pública del Ministerio de Salud, Gonzalo Aguilar, en Chile
hay 156 sitios municipales de disposición final de la basura, de los
cuales un 54% fue sometido a sumario sanitario el año pasado. Del total,
hay apenas 14 rellenos sanitarios que cuentan con la autorización correspondiente;
entre ellos, en Calama, Concepción, Santiago, Talca y Rancagua.
Por ello, desde 2005 la Conama lleva a cabo una política nacional de
gestión de residuos sólidos que busca cambiar los vertederos
por rellenos sanitarios.
A diferencia de los primeros, donde la basura simplemente se deposita en
explanadas o en hoyos, según el especialista en residuos sólidos de la UC
César Sáez, en el relleno la basura se cubre con tierra, evitando
el contacto con el medio ambiente y la proliferación de roedores, pájaros
u otros vectores de enfermedades.
En Valparaíso, el intendente Iván de la Maza anunció el
cierre de todos los vertederos de la región en 15 meses. Según
el diagnóstico de la seremi de Salud, la mayoría de éstos
tiene problemas de cobertura y de compactación de residuos, presentan
cierres perimetrales deficientes y el manejo de emisiones líquidas y
gaseosas es insuficiente, como ocurre en Quintero, Puchuncaví, Cartagena,
Casablanca, Quilpué y Limache.
El seremi de Salud de la V Región, Néstor Irribarra, aseguró que
se está trabajando en la planificación para el cierre de los
vertederos y para implementar cinco rellenos sanitarios.
En la I Región, Iquique no tiene dónde dejar las 400 toneladas
de basura que genera a diario. Su vertedero está en el sector El Boro
de Alto Hospicio, no tiene cierre perimetral y es foco de plagas de moscas
y ratones. El Servicio de Salud ha cursado más de 30 infracciones a
la Municipalidad de Iquique. El alcalde de Alto Hospicio negocia la compra
de 40 hectáreas para más basura, mientras que en Iquique se
buscan terrenos para instalar un vertedero.
En Antofagasta, sólo una prórroga de las autoridades de Salud
podría solucionar la crisis, debido a que el 30 de abril vence el plazo
para el cierre definitivo de La Chimba, el único vertedero de la ciudad.
El municipio está buscando un terreno para implementar un relleno.
En Temuco, el alcalde Francisco Huenchumilla acaba de adquirir un predio
de 60 hectáreas de la forestal Mininco, ubicado 17 km al norte de esta
ciudad, donde se instalará el nuevo relleno sanitario, que contará con
una vida útil de 40 años. El vertedero municipal está ubicado
en Boyeco, a 12 km de Temuco, en medio de comunidades mapuches, lo que ha motivado
reiteradas protestas. Por esto, el predio nuevo estará alejado de centros
urbanos y operaría a contar de 2008.
En la Región de los Lagos, cerca del 60% de la basura de casas es dispuesta
en lugares que no cuentan con las condiciones adecuadas. Por esto el director
regional de la Conama, Nelson Bustos, sostuvo que se busca instalar tres rellenos
sanitarios y cerrar, a fines de 2008, el actual vertedero de Lagunitas, que
lleva 15 años operando, además de nueve vertederos en la provincia
de Llanquihue.
LA SOLUCIÓN
LA CONAMA busca que la basura quede aislada bajo tierra.